TECNOLOGIA AGROALIMENTARIA I
INFORME DE PRÁCTICA Nº 08
“ELABORACION DE NECTAR”
TARAPOTO – PERU
2010
INTRODUCCIÓN
La antigua frase popular que dice "no hay como un jugo hecho en casa", ha
empezado a perder vigencia con la amplia variedad de jugos y néctares
envasados que se venden en quioscos, bodegas y supermercados, al punto de
que han empezado a desplazar a las gaseosas en la preferencia del público
peruano.
Antes, consumir un jugo envasado era casi una exquisitez debido al alto precio
de este producto, en comparación a otras bebidas embotelladas. Ahora esa
brecha se ha reducido, posibilitando que más familias, en especial de
condiciones económicas menos favorables, puedan acceder a este nutritivo
producto.
El hecho de ofrecer una bebida que, en muchos casos, reemplaza a las propias
frutas, con ingredientes de primera calidad, como ocurre con la pulpa extraída
de concentrados de fruta, hace que el cliente incline su decisión por los jugos,
los preferidos en la loncheras de los niños.
I.-OBJETIVOS
Dar a conocer las operaciones y tratamientos que deben hacerse a la
materia prima antes de su procesamiento.
Familiarizar al alumno con los parámetros que gobiernan estos procesos
de elaboración de un producto.
Mango:
Néctar:
Néctar
Frutas:
Azúcar:
Agua:
Acido cítrico:
Estabilizador:
- Escurrir el agua.
- Rotular y almacenar.
a. Materiales:
Ollas.
Coladores.
Tablas de picar.
Cucharas de medida.
Mesa de trabajo.
b. Equipos:
Balanza
Refractómetro
Autoclave
Pulpeadora o licuadora
Cocina.
c. Materia Prima:
d. Insumos:
Ácido cítrico,
Carboxil-metil-celulosa (CMC)
e. Reactivos:
Fenolftaleína al 0.1%
3.2.- FLUJOGRAMA DEL PROCEDIMIENTO
MATERIA PRIMA
SELECCIÓN
PESADO
PRE-COCCION
Manual PELADO
PULPEADO
Azúcar
Azúcar ESTANDARIZACION
ºBrix
Acido cítrico
HOMOGENIZACION pH
Controles: Tº y ѳ
PASTEURIZACION
ENVASADO
ENFRIADO
ETIQUETADO
ALAMCENADO .
NECTARES DE FRUTAS
- Escurrir el agua.
- Almacenar.
IV.- RESULTADOS
V.- DISCUSIONES
VI.- CONCLUSIONES
VII.- RECOMENDACIONES
VIII.- BIBLIOGRAFÍA
Paginas Web:
http://www.inborja.com.ec/Mango/mango.htm
http://www.fao.org/docrep/x5062s/x5062S0a.htm