Está en la página 1de 1

LA OPOSICION COMO NUEVO SENTIDO DE UNIDAD

EN LA OBRA CIENCIA DE LA LÓGICA DE G.W.F.HEGEL.

La obra de Hegel es así como extensa; compleja, la dificultad de su interpretación ha

permitido que numerosos intérpretes se den a la tarea de intentar decifrar el contenido de la

misma. En esta oportunidad trataremos lo que se ha de considerar el punto neurálgico de todo el

sistema hegeliano, este es: La oposición.

Dicha noción ha sido tratada por el autor durante el desarrollo de su pensamiento, desde

sus inicios, es por ello que su referencia originaria se remite a Escritos de Juventud,

específicamente a Fragmento de Sistema donde incluso comienza el mismo con la aseveración:

“todo está en oposición absoluta”; sin embargo la oposición también es estudiada por Hegel en

Fenomenología del Espíritu pero su mayor desarrollo y explicación se centra en la Ciencia de la

Lógica.

Hemos de recordar que esta obra es una obra de tipo ontológico y no lógico de por si, a

pesar de su título; en ella se pone de manifiesto la consideración que expondrá el autor en su

prólogo que la lógica da cuenta de su lenguaje y no del mundo real.

Es por ello que la oposición que aquí trataremos se refiere es a la oposición dialéctica, que

de manera general se enfoca en el traspaso de los opuesto y en que todo está en continua

oposición en la realidad. Es así como la oposición se convierte en una noción unitaria, pues para

Hegel las oposiciones son necesarias pero su superación también lo es.

También podría gustarte