Está en la página 1de 1

Asamblea Nacional de Ecuador aprueba ley de trasplantes y

donación de órganos
06/01/2011

La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó hoy la Ley Orgánica de Donación y


Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, que busca garantizar el derecho a la
salud a través de la obtención y utilización clínica de órganos, tejidos y células de
humanas.

La norma consolida el Sistema Nacional Integrado de Donación y Trasplantes,


bajo control del Estado y en estricto apego a los tratados e instrumentos
internacionales vigentes sobre el genoma humano, los datos genéticos y la
bioética.

El titular de la Comisión del Derecho a la Salud, Carlos Velasco, aseguró que la


ley convierte a las ecuatorianas y ecuatorianos en "donantes universales".

La norma busca encontrar una respuesta oportuna para los miles de personas que
están a la espera de la donación o trasplante de un órgano, que ya no dependerá
de la competencia individual, sino que estará sujeta a una política pública de
beneficio hacia los demás.

Los ecuatorianos que se acojan a esta disposición deberán hacer constar su


voluntaria aceptación a ser donantes de órganos, lo que deberá constar,
explícitamente, en la cédula de ciudadanía o carné de identidad.

CONCLUSION:

Parece ser que los países latinoamericanos están avanzando en el ámbito de la


medicina, de una manera bioética. El tema de los trasplantes tanto de órganos
como células madres y transfusiones de sangre, ha sido uno de los más debatidos
en el campo de la bioética, pues hay personas que aseguran es ilegitimo realizar
estos procedimiento; sin embargo pensar en el bienestar de las personas y en la
manera de conservarlos con vida por más tiempo, hacen que este pensamiento se
modifique un poco y acepte este tipo de cosas. En mi parecer, el hecho de darle a
una persona la oportunidad de vivir mejor, es algo muy valeroso, y que no debería
representar tanto conflicto, pues el objetivo es totalmente bondadoso. Para
finalizar, cabe recalcar que el proceso de donación es totalmente voluntario, por lo
que no se vulnera ningún derecho de los ciudadanos, esto en consecuencia
representa no solo un avance en la medicina, sino un enorme paso en la
convivencia ciudadana, pues aumenta la búsqueda del bienestar común.

Carolina Mejía Suarez 11º

También podría gustarte