Está en la página 1de 1

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Antes de crearse el computador, el hombre se interrogó acerca de la posibilidad de crear inteligencia fuera del
cuerpo humano. Al crearse el primer computador, si bien se orientó al trabajo científico y al cálculo numérico, los
científicos no abandonaron la idea de hacerle "pensar".

En 1950 Turing escribió un artículo titulado "Computadores e Inteligencia" en ese artículo planteó la siguiente
pregunta ¿Será posible que una máquina piense?, él mismo sin embargo, se dio cuenta que esta pregunta carecía
de sentido y la cambió por una más específica: ¿Será posible que una máquina haga lo mismo que hacen los seres
humanos cuando piensan?. Estos cuestionamientos le llevaron a ser considerado el Padre de la Inteligencia Artificial
(IA).

Hablar de IA no resulta ser fácil ni lo será durante algún tiempo, ya que no existe un concepto universal aceptado por
todos sobre ¿Qué es la Inteligencia Artificial?, ¿Qué problemas resuelve la Inteligencia Artificial?. A pesar de las
diferencias que puedan existir entre las definiciones de IA dadas por las personas que trabajan en este campo, ellas
nos pueden permitir generar nuestra propia concepción de qué es la IA. Para tal efecto es aconsejable, estudiar
algunas de las definiciones sugeridas por los especialistas del área.

"La inteligencia artificial es el estudio de cómo hacer que los computadores hagan cosas que por el momento las
personas realizan de una forma más perfecta." (ElaineRich citado en Mishkoff, 1988, pag. 21)

Esta definición se asemeja mucho a la entregada por Ernesto Azorín quien dice:

"La inteligencia artificial se preocupa de solucionar los problemas que hoy en día el ser humano resuelve mejor que
el computador, es decir el realizar automáticamente aquéllo en que el hombre supera a las máquinas" (Cid, 1989,
pag. 9)

Estas dos definiciones nos permiten darnos cuenta que la IA es un campo que presenta constantemente cambios.

También podría gustarte