Está en la página 1de 10

Proyecto Scolel Te

“El árbol que crece”

Equipo 68
Elideth Carvallo Dupont A00545388
Carlos Guillermo Ochoa Foglia A00545387
Ana Laura Moro Loyda A00545395
Carlos Rodríguez Martínez A00782185
Octavio Barrera Flores A00545414
Marco Antonio Aguirre Rodríguez A00545443
Eco-Eficiencia
DEFINICIONES
Eco-Eficiencia
Crear más bienes y servicios, usando cada vez menos
recursos y generando menos desperdicios y
contaminación.

Instrumentos Económicos
Instrumentos de las políticas medioambientales que
tienen como objetivo provocar cambios en las
tecnologías, el comportamiento o los productos, a través
de incentivos financieros ( ya sean subsidios,
impuestos, diferenciación de precios o creación de
mercados).
Eco-Eficiencia
Instrumentos Económicos
Ventajas
Bajo costo, Flexibilidad, Incentivo para mejoramiento e
innovación, Transparencia, Adaptabilidad, Objetivos
Múltiples, Carga Administrativa, Acceso a mercados
Tipos
Cargos, Permisos de emisión comerciables y utilidades,
Sobre Depósito
Implementados en México
El pago por servicios ambientales hidrológicos en zonas
forestales, por captura de carbono, por protección de la
biodiversidad, el cobro de derechos de descarga de
aguas residuales, el subsidio para el manejo sustentable
de los bosques y de la vida silvestre.
Eco-Eficiencia

Estos instrumentos pueden constituirse en fuentes de


ingreso para financiar las acciones de conservación y
para compensar a los dueños de la tierra que deben o
desean conservar sus ecosistemas.
Eco-Eficiencia
Proyecto Scolel Te
Objetivo
Capturar carbono en sistemas forestales y agrícolas que
contribuyan a un medio de vida sostenible de las
comunidades rurales de México. La meta consiste en
asegurarse que la captura del carbono sea fiable por un
periodo de tiempo prolongado en sistemas que sean
económica y socialmente viables y responsables
ambientalmente.

Localización
En el sureste mexicano, en el estado de Chiapas,
cubriendo dos regiones bioclimáticas y culturales, las
comunidades mayas altas y bajas, Tojolobal y Tzeltal.
Proyecto Scolel Te Eco-Eficiencia
Funcionamiento

Compañías, Adquieren VERs A través Fondo


Instituciones, (Reducciones Bioclimático
Individuos Volunt. de
emisiones)
que deseen compensar la emisión Proporciona
de gases de efecto de a
invernadero Agricultores

A través

25 años de Asistencia
Reciben Asist. técnica financiera
apoyo
económico
Para Para

Si son viables

Implementación de
Diseñar Des. Forestales o
Planes Vivos Agroforestales
Promotores locales apoyan a los agricultores a
Proyecto Scolel Te Eco-Eficiencia

Costo de la Captura de Carbono


Aproximadamente US$ 13.00 por tonelada de carbono

Compradores
La compra de los VER’s hasta la fecha han sido hechas
por la Fundación FIA con el objeto de compensar las
emisiones de CO2 derivadas de sus competiciones de
Fórmula 1 y Rallies. La "Future Forest", una de las
compañías líderes sobre mitigación climática, también
ha comprado Reducciones en representación de otras
compañías incluyendo el "Wold Economic Forum,
D’leteren-Audi y Pink Floyd". El Banco Mundial es uno
de los últimos clientes del proyecto.
Proyecto Scolel Te Eco-Eficiencia

BENEFICIOS SOCIALES
1. Apoyo al ingreso familiar y comunitario
2. Mejoramiento de sistemas de producción (ganadería
de traspatio, mejoramiento de pastizales)
3. Fortalecimiento de la organización comunitaria
4. Concientización de la conservación de los recursos
naturales
5. Intercambio de experiencias entre comunidades
6. Integración e impulso de proyectos a nivel
comunitario
Eco-Eficiencia

Conclusiones
Eco-Eficiencia

Bibliografía

http://www.greenfacts.org/es/glosario/ghi/instrumentos-economicos.htm.
Consultada el día 27 de febrero de 2007.

Markus Lehni, Eco-Eficiencia. Creando más valor con menos impacto.


Elaborado por el World Business Council for Sustainable Development.

Roberto de Andraco, Síntesis de Internalización de Costos Ambientales


para Promover la Eco-Eficiencia. Consultado en la biblioteca digital del
ITESM el día 27 de febrero de 2007.

http://www.conabio.gob.mx/2ep/images/b/b5/capital_natural_5.pdf.
Consultada el día 27 de febrero de 2007.

También podría gustarte