Está en la página 1de 1

 El Producto Interno Bruto en su  Entre los años 2007-2009 el

sexenio aumento en 1.3% en el Producto Interno Bruto


2003. (Tercer año). aumento en un 2.7%.
 Según cifras oficiales en sus  La campaña de Calderón se
primeros cuatro años de apoyaba en la generación de
gobierno de Fox la economía no empleos.
logro formar un solo empleo  A principios del 2008 Calderón
formal en términos netos y por el declaro que habría 160 mil
contrario se perdieron plazas. menos empleos.
 El empleo informal no dejo de  Con Calderón mas mujeres
crecer, si no que entre 2000 y ingresaron al trabajo informal.
2003 el número de vendedores Durante lo que va del gobierno
en vía pública aumento 40%. del Calderón, el número de
 En el gobierno de Fox el personas que se incorporaron a
desempleo creció 153%, cifras la informalidad en el país
del INEGI demuestran que hay ascendió a 1.4 millones.
casi un millón 550 mil personas
desocupadas en México.

Inflacion- Es el aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y


de los servicios.

Devaluacion- Es la reducción del valor monetario de una moneda corriente frente a


otras monedas extranjeras.

Desempleo- Es la desocupación o paro, en el mercado de trabajo, hace referencia


a la situación del trabajador que carece de empleo.

Es muy triste comparar estos 2 sexenios ya que entre ellos no existe gran
diferencia, si bien Calderón a aumentado el PIB es debido a tantos impuestos que
a creado. Tal vez sea hora de cambiar de gobierno para ver que resultados
pueden obtener otros partidos para el país, es hora de que el PAN deje de
experimentar con México nada mas viendo haber que cosas sirven y que cosas no
sirven.

También podría gustarte