Está en la página 1de 2

Albert Alises Sorribas 1ro de Bachillerato A

Aná lisis Poema Trabajo Opcional.


Olas gigantes que os rompéis bramando 11 -
en las playas desiertas y remotas, 11 A
envuelto entre la sábana de espumas, 11 -
¡llevadme con vosotras! 7 a

Ráfagas de huracán que arrebatáis 11 -


del alto bosque las marchitas hojas, 11 A
arrastrado en el ciego torbellino, 11 -
¡llevadme con vosotras! 7 a

Nubes de tempestad que rompe el rayo 11 -


y en fuego ornáis las desprendidas orlas, 11 A
arrebatado entre la niebla oscura, 11 -
¡llevadme con vosotras! 7 a

Llevadme por piedad a donde el vértigo 11 -


con la razón me arranque la memoria. 11 -
¡Por piedad! ¡Tengo miedo de quedarme 11 -
con mi dolor a solas! 7 -

Gustavo Adolfo Bécquer.

Tema: El anhelo a la muerte.

Tipo de estrofas: Se trata de una Silva. Es un poema de esquema variable, con versos
endecasílabos y heptasílabos, de cuatro estrofas (1ra quiere que el dolor desaparezca
con el mar, en el 2da que se lo lleve un huracán, en el 3ra que las nubes de tempestad
le hagan mitigar su dolor. En la 4rta, implora que alguien se lo lleve para poder
descansar, al fin, del dolor insoportable que le oprime)

.La rima es variable (- A – a, - A – a, - A – a), menos la última estrofa que no tiene rima.

La rima es Asonante.

Figuras retóricas: Observamos una hipérbaton (“del alto bosque las marchitas hojas”),
También una anáfora en los últimos versos de las tres primeras estrofas (“Llevadme
con vosotras!”). En el verso tres se le atribuye a la sábana un término ficticio de
espuma en virtud de su semejanza.

Se ven también varias Prosopopeyas. - en el verso siete personifica al torbellino diciendo


que está ciego.
- y en el verso trece y catorce personifica al vértigo para que con la razón le arranque la
memoria
Albert Alises Sorribas 1ro de Bachillerato A

También podría gustarte