Está en la página 1de 57
PLAN DE PROYECTO DE DESARROLLO DE SOFTWARE SISTEMA DE VENTAS Y COMERCIALIZACION 1. INTRODUCCION. 1.1, OBJETIVOS DEL DOCUMENTO. 1.2, OBJETIVOS DEL GRUPO. 1.3, CONTENIDO DEL PLAN. 14, OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO. 2. DEFINICION DEL PROBLEMA. 3. DESCRIPCION DEL SISTEMA. 4, JUSTIFICACION DEL PROYECTO. 5. DEFINICION DE USUARIOS. 6. RECURSOS. 6.1. Recursos Humanos. 6.2, Recursos de Hardware. 6.3. Recursos de Software. 7. AMBIENTE DE DESARROLLO Y OPERACION. 8. ESTRATEGIA DE SOLUCION. 8.1. Andalisis de Factibilidad y Estudio Costo Beneficio 8.1.1 Factibilidad Técnica. 8.1.2 Factibilidad Econémica. 8.13 Factibilidad Operativa. CARTA GANTT. 8.2, MODELOS Y TECNICAS DE ESTIMACION 3.1. Puntos de Funcién, 3.2. COCOMO 2. PLAN DE PROYECTO DE UN SISTEMA DE VENTAS Y COMERCIALIZACION 33. Estimacidn por Lineas de Cédigo. 34. COCOMO 81. 3.4, Recursos Necesarios, 3.5, Productos. 3.6, Andlisis de Riesgos. 3.6.1. Riesgos del Proyecto. 3.6.2. Riesgos del Producto, 8.6.3. Riesgos del Negocio. 9. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES. 9.1 Personal. 9.2, Descripcidn de Actividades. 9.2.3.1. Tarea inicial. 9.2.3.2. Fase de Especificacién y Requerimientos. 9.2.3.3. Fase de Disefio del Software. 9.2.3.4, Fase de Codificacién, 9.2.3.5. Fase de Pruebas y Validacién. 9.2.3.6. Fase de Entrega del Producto. 9.2.3.7. Entrega Final. 10. BIBLIOGRAFIA, 1. INTRODUCCION. PLAN DE PROYECTO DE UN SISTEMA DE VENTAS ¥ COMERCIALIZACION El caso se enfoca a la Empresa “CIBER”, que es un ente empresarial muy pequefio, dirigida por un grupo familiar, que se encarga de comercializar articulos y accesorios para PC. En la actualidad la empresa realiza los registros de ventas y compras de forma manual. La Empresa est4 sujeta a ciertos problemas, ya que la informacién puede estar distorsionada, debido a la pérdida de facturas 6 comprobantes de compra y venta. 1.1, OBJETIVOS DEL DOCUMENTO. El Objetivo de la planificacién de este proyecto de Desarrollo de Software, es proporcionar un marco de trabajo, que nos permite hacer estimaciones razonables de recursos, costos y planificacién temporal. Estas estimaciones se basan en un marco de tiempo limitado y se actualizan a medida que el proyecto progresa. Ademds estds estimaciones nos ayudan a definir el mejor caso de uso y el peor, y los resultados del proyecto se limitan. El objetivo de la planificacién se logré mediante el proceso de descubrimiento de informacién nos llevé a estimaciones mds razonables. 1.2, OBJETIVOS DEL GRUPO. Realizar una buena descripcién de componentes del sistema, una planificacién adecuada de la funcionalidad externa del software, planificar una buena metodologfa para el seguimiento de la calidad del sistema mediante pruebas, control de riesgos, tener una buena organizacién como equipo de trabajo; todo esto con la finalidad de poder desarrollar un sistema confiable, eficiente y que retina todos los requerimientos solicitados. 1.3. CONTENIDO DEL PLAN. > Un resumen del proyecto que pueda ser comprendido por todos.

También podría gustarte