Está en la página 1de 3

Proyecto 3

Ciclo de mesa
redonda

Instituto Valladolid Preparatoria

Taller de lectura y redacción

Lic. Antero José Rodríguez Bárcena

Ana Sofía García García

2ºA
Foro
• Tipo de reunión donde varias personas conversan sobre un tema
de interés común.
• Es una técnica de comunicación oral o virtual, realizada en
grupos, en base a un contenido de interés general que origine una
discusión.

Conferencia
• Reunión de representantes de Gobiernos o Estados para negociar
sobre un tema en especial.
• Cuando expones los resultados de tus reflexiones ante una o más
personas y estas se limitan a escucharte y usan su inteligencia
para discernir lo que dices, implica dialogar con los oyentes.

Mesa de debate
• También se conoce como mesa de discusiones o mesa redonda.
• Reunión en donde se hacen charlas, preguntas y debates sobre
un tema determinado.

Discurso
• Mensaje con el objetivo de comunicar o exponer algo.
• acto verbal en el que se transmite un determinado mensaje a un
público previamente escogido.

Ponencia
• Exposición sobre un tema concreto que se presenta ante una
asamblea que debe discutir sobre ella
• Propuesta sobre un tema específico, que es analizada y
examinada en una asamblea.
Entrevista
• Deriva del latín y significa "Los que van entre sí".
• Diálogo interesado, con un acuerdo previo, intereses y
expectativas por ambas partes.

¿Qué es un ciclo de mesa redonda?


• Es una discusión informal, realizada por un grupo de especialistas
para analizar los diferentes aspectos de un tema o tratar de
resolver problemas de su interés
• El tema a discutir debe ser adecuado a sus capacidades, con el
objetivo de que la discusión sea posible y con fuentes de
información suficientes.

¿Qué temas se recomiendan abordar en un


ciclo de mesas redondas?
• En mi opinión los temas más interesantes que se podrían dar en
un ciclo de mesa redonda son: la religión, ciencia y tecnología, la
economía y la política.

También podría gustarte