Está en la página 1de 14

Contenido

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA......................................................................2


1. INFORMACIÓN GENERAL.............................................................................................2
Facultad: Ingeniería en Sistemas......................................................................................................2
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...........................................................................2
3. OBJETIVOS.........................................................................................................................2
4. JUSTIFICACIÓN................................................................................................................2
5. MARCO TEÓRICO.............................................................................................................3
Características técnicas..................................................................................................................3
Comentarios...............................................................................................................................3
Enlaces.......................................................................................................................................3
Enlaces inversos.........................................................................................................................4
Fotografías y vídeos...................................................................................................................4
Redifusión..................................................................................................................................4
Enemigos del correcto funcionamiento de un blog.........................................................................4
6. DISEÑO METODOLOGICO.............................................................................................5
7. RESULTADOS ESPERADOS..........................................................................................12
8. TRANSFERENCIA DE LOS RESULTADOS A LOS USUARIOS...............................12
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................................12
10. BIBLIOGRAFIA............................................................................................................13
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA
1. INFORMACIÓN GENERAL

Título del Proyecto: Desarrollo de un un blog educativo para la enseñanza del


Método de la Ruta Critica.
Facultad: Ingeniería en Sistemas
Nivel: 5 Sistemas
Nombres de Investigadores:
 Patricio Santamaría
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Le enseñanza de la informática requiere del uso adecuado de la tecnología existente


bajo la premisa de que esta enseñanza sea utilitaria, tanto en los requerimientos de
los estudiantes como en su aplicación en los diferentes ámbitos que lo exijan; asunto
que no ha sido tratado con la seriedad e importancia que necesita; una enseñanza
huérfana de una función utilitaria, no tendría razón de ser, por lo que el hecho de
presentar un proyecto de la naturaleza del presente, es un paso adelante en el
mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje de la informática que en
realidad, a carecido de los fundamentos a los que se han hecho referencias en líneas
anteriores

3. OBJETIVOS

General:

Desarrollar un blog educativo para la enseñanza del Método de la Ruta Critica.

Específicos:

- Utilizar los conocimientos adquiridos en las aulas, en el desarrollo de un


blog educativo
- Subir el blog creado al internet
- Fundamentar científica y tecnológicamente las características del blog
creado
- Brindar un documento diapositivas y un video donde permita el desarrollo y
aprendizaje de los temas del contenido en dicho tema.

4. JUSTIFICACIÓN

La educación actual maxime si es la superior requiere de materiales didácticos y de


apoyó acordes a las exigencias de este siglo, aprovechando todas las bondades y
ventajas que brinda la tecnología la ciencia en la actualidad; ciertamente, hay
profesionales que están anclados en caducos métodos de enseñanza lo que impide un
desarrollo eficaz y efectivo del proceso de enseñanza aprendizaje; esta carencia de
elementos auxiliares para la enseñanza de la informática a exigido que se desarrolle
un blog educativo que pretende llenar las carencias y vacíos aludidos en líneas
anteriores, por lo que estamos seguros de que este trabajo presentado no será bajo
ningún concepto, infructuoso
5. MARCO TEÓRICO

Asignada termina en "blogspot.com"), y le proveen de una interfaz, a través de la cual se


puede añadir y editar contenido. Obviamente, la funcionalidad de un blog creado con una
de estas herramientas, se limita a lo que pueda ofrecer el proveedor del servicio, o hosting.

Un software que gestione el contenido, en tanto, requiere necesariamente de un servidor


propio para ser instalado, del modo en que se hace en un sitio web tradicional. Su gran
ventaja es que permite control total sobre la funcionalidad que ofrecerá el blog,
posibilitando así adaptarlo totalmente a las necesidades del sitio, e incluso combinarlo con
otros tipos de contenido.

Características técnicas

Existe una serie de elementos comunes a todos los blogs.

Comentarios

Mediante un formulario se permite, a otros usuarios de la web, añadir comentarios a cada


entrada, pudiéndose generar un debate alrededor de sus contenidos, además de cualquier
otra información.

Enlaces

Una particularidad que diferencia a los weblogs de los sitios de noticias, es que las
anotaciones suelen incluir múltiples enlaces a otras páginas web (no necesariamente
weblogs), como referencias o para ampliar la información agregada. Además y Uentre otras
posibilidades, permite la presencia y uso de:

 n enlace permanente (permalinks) en cada anotación, para que cualquiera pueda


citarla.
 Un archivo de las anotaciones anteriores.
 Una lista de enlaces a otros weblogs seleccionados o recomendados por los autores,
denominada habitualmente blogroll.

Enlaces inversos

En algunos casos las anotaciones o historias permiten que se les haga trackback, un
enlace inverso (o retroenlace) que permite, sobre todo, saber que alguien ha enlazado
nuestra entrada, y avisar a otro weblog que estamos citando una de sus entradas o que
se ha publicado un artículo relacionado. Todos los trackbacks aparecen
automáticamente a continuación de la historia, junto con los comentarios, pero no
siempre es así.
Fotografías y vídeos

Es posible además agregar fotografías y vídeos a los blogs, a lo que se le ha llamado


fotoblogs o videoblogs respectivamente.

Redifusión

Otra característica de los weblogs es la multiplicidad de formatos en los que se publican.


Aparte de HTML, suelen incluir algún medio para redifundirlos, es decir, para poder leerlos
mediante un programa que pueda incluir datos procedentes de muchos medios diferentes.
Generalmente, para la redifusión, se usan fuentes web en formato RSS o Atom.

Enemigos del correcto funcionamiento de un blog

Al igual que en los foros, los principales enemigos son el spam, los troles, y los leechers.
También suelen provocar problemas los fake (usuarios que se hacen pasar por otros
usuarios); y algunos usuarios títeres (usuarios que se hacen pasar por varios y diferentes
usuarios).

Aunque no son enemigos, los recién llegados (o newbies) pueden ocasionar problemas en el
funcionamiento del blog al cometer errores; ya sea por no poder adaptarse rápidamente a la
comunidad, o por no leer las reglas específicas que puede tener el blog en el que acaban de
ingresar.

Otro problema es el de la lectura, producto del lenguaje usado por los chaters.

El método de la ruta crítica fue inventado por la corporación DuPont y es comúnmente


abreviado como CPM por las siglas en inglés de Critical Path Method. En administración
y gestión de proyectos, una ruta crítica es la secuencia de los elementos terminales de la red
de proyectos con la mayor duración entre ellos, determinando el tiempo más corto en el que
es posible completar el proyecto. La duración de la ruta crítica determina la duración del
proyecto entero. Cualquier retraso en un elemento de la ruta crítica afecta a la fecha de
término planeada del proyecto, y se dice que no hay holgura en la ruta crítica.

Un proyecto puede tener varias rutas críticas paralelas. Una ruta paralela adicional a través
de la red con las duraciones totales menos cortas que la ruta crítica es llamada una sub-ruta
crítica.

Originalmente, el método de la ruta crítica consideró solamente dependencias entre los


elementos terminales. Un concepto relacionado es la cadena crítica, la cual agrega
dependencias de recursos. Cada recurso depende del manejador en el momento donde la
ruta crítica se presente.

A diferencia de la técnica de revisión y evaluación de programas (PERT), el método de la


ruta crítica usa tiempos ciertos (reales o determinanticos). Sin embargo, la elaboración de
un proyecto basándose en redes CPM y PERT son similares y consisten en:
 Identificar todas las actividades que involucra el proyecto, lo que significa,
determinar relaciones de precedencia, tiempos técnicos para cada una de las
actividades.

 Construir una red con base en nodos y actividades (o arcos, según el método más
usado), que implican el proyecto.

 Analizar los cálculos específicos, identificando las rutas críticas y las holguras de
los proyectos.

En términos prácticos, la ruta crítica se interpreta como la dimensión máxima que puede
durar el proyecto y las diferencias con las otras rutas que no sean la crítica, se
denominan tiempos de holgura.

6. DISEÑO METODOLOGICO

1º Crear nuestro blog en blogger

Lo primero que vamos a hacer es ir a www.blogger.com y pincharemos sobre el boton que


pone Create your blog now:

Vemos cómo se ha abierto esta ventana

En choose a user name, vamos a poner un nombre de usuario para identificarnos en


Blogger, esto no tiene nada que ver con el futuro Blog que vamos a crear

En Display Name pondremos nuestro nick o nombre que se vea cuando publiquemos un
post por ejemplo

Una vez rellenados los datos, pulsaremos sobre Continue:


En Blog title pondremos el título de nuestro blog

En Blog Address (URL) pondremos su dirección en internet, que será algo así como
http://NOMBREESCOGIDO.blogspot.com

Las opciones de debajo son opcionales (valga la redundancia), por si queremos instalar
blogger en un sitio nuestro, pero en este tutorial vamos a explicar cómo crearlo en blogger,
ya que es lo más sencillo

En el ejemplo, hemos puesto de título para el blog Tutorial Blogger, y en Blog Address,
http://tutorialblogger.blogspot.com

Una vez rellenado, presionaremos sobre Continue:

Aquí escogeremos la apariencia de nuestro Blog, como veréis, hay muchos estilos para
escoger, presionando sobre el icono de la lupa, veremos un ejemplo para decidirnos mejor

Presionamos sobre el que queramos escoger, y le daremos a Continue:


Para el ejemplo, he decidido usar el estilo Son of Moto

Este es el mensaje de confirmación de que nuestro blog ha sido creado con éxito,
pulsaremos sobre Start posting para comenzar a postear con Blogger

2º Publicar nuestro mensaje

Esta es la primera ventana que veremos, es directamente, para poner un contenido,


podemos no ponerlo ahora, pero si queremos, el proceso es el siguiente
En Title, pondremos el título del post que vayamos a poner

En el resto, podremos el contenido

Para lo demás, podemos ayudarnos de las herramientas estilo Wordpad, o editarlo en


HTML directamente

Para el ejemplo, he puesto de título "Prueba”, y el siguiente texto en su interior

Una vez decidido lo que vayamos a publicar, presionaremos sobre Publish Post para
publicarlo
Este es el mensaje de confirmación de que nuestro post ha sido publicado con éxito,
presionando sobre View Blog, podremos ver cómo ha quedado:

La imagen está puesta pequeña y cortados los bordes, pero así veremos de manera fácil
como ha quedado el resultado

En About me, aparece información sobre el autor del Blog

Previous post, una recopilación de enlaces a posts anteriores

Archives, es un archivo de posts anteriores, clasificados por meses

Cualquier usuario, si quiere, puede publicar comentarios en el blog, salvo que


especifiquemos lo contrario en las opciones

3º Configurar el blog
Este paso es opcional, es solo algunas reseñas para personalizarlo a nuestro gusto, o para
eliminar el blog

Iremos a la pestaña Settings

En Title, podemos personalizar el título de nuestro blog

En Description, una descripción del blog para quien nos visite por ejemplo, pueda verlo

Las otras opciones no deberíamos tocarlas preferentemente

Abajo, en Global settings, si presionamos sobre Save Changes, salvaremos los cambios
que hayamos hecho, y si presionamos sobre Drop this Blog, eliminaremos nuestro blog
completamente
Presionando sobre members, podemos invitar a otras personas a hacerse miembros de
nuestro blog, para que puedan publicar posts, nos ayuden en nuestro blog etc. básicamente
pulsaremos el botón de Add Team members si queremos añadir a alguien

Ponemos arriba su dirección de email, para poder invitar, hasta a 3 personas a la vez, y en
Message, un mensaje explicativo que saldrá en el email. Una vez que ellos reciban el email,
podrán unirse como miembros a nuestro blog
La opción de Template nos permite configurar, si sabemos algo de HTML, nuestro blog en
si, como si editáramos una página web

Por ultimo, la próxima vez que queramos publicar algo o manejar nuestro blog, iremos a
www.blogger.com y en los botones de la imagen, pondremos nuestro nombre de usuario y
nuestra contraseña, dejando marcada la casilla de Remember me para no identificarnos
cada vez, y presionamos enter

7. RESULTADOS ESPERADOS

Al ser un proyecto utilitario consideramos que el blog educativo será una herramienta
de gran ayuda para los maestros del área de informática, por ser un efectivo material
didáctico; de la misma manera, tendrá suma importancia para los estudiantes que
entenderán y aprenderán más fácilmente la asignatura de informática; y, por último,
servirá también de gran ayuda para el público en general

8. TRANSFERENCIA DE LOS RESULTADOS A LOS USUARIOS

Al plantear a través de este proyecto la intensión de mejorar el proceso de enseñanza


aprendizaje de informática, su costo no tendrá valor alguno y estará al alcance de todas las
personas que lo requieran a través de una página web que se abrirá con el fin específico de
brindar este servicio

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones:

- El desarrollo de este proyecto ha sido altamente enriquecedor, por cuanto


se ha llevado a la práctica lo aprendido en las aulas universitarias, amas de
entregar un trabajo de alta utilidad para la sociedad y para mejorar
sustancialmente el proceso de enseñanza aprendizaje de informática
- Por otro lado, se ha podido utilizar a la internet como instrumente de apoyo
para poder desarrollar el presente proyecto
- Al ser 8un trabajo que fundamentalmente resulta en material didáctico,
será de gran utilidad para los docente y estudiantes de la carrera de
sistemas

Recomendaciones:

Los trabajos , proyectos y demás aportes que puedan entregar los estudiantes de la
carrera de informática en beneficio de la aplicación correcta de la teoría aprendida
en las aulas y a través de la aplicación correcta, a la comunidad entera, deberían
archivarse y ser promocionados por las autoridades universitarias para que la
sociedad ala que van dirigidos estos esfuerzos sea la directa y verdadera beneficiaria
de todos estos esfuerzos; en otras palabras, que estos trabajos investigativos y de
investigación no sirvan solamente para la promoción de los estudiante sino para la
promoción de lo que se hace en nuestra universidad para beneficio de la
colectividad

10. BIBLIOGRAFIA

 http://es.wikipedia.org/wiki/Blog
 http://www.ayuda-internet.net/tutoriales/manual-blog-blogger/manual-blog-
blogger.html

También podría gustarte