Está en la página 1de 1

Un cuerpo tiene caída libre si desciende sobre la superficie de la Tierra y no sufre ninguna

resistencia originada por el aire o cualquier otra sustancia, cuando la resistencia del aire
sobre los cuerpos es tan pequeña que se puede despreciar es posible interpretar su
movimiento como una caída libre. Para cualquiera de nosotros es muy común observar la
caída de los cuerpos sobre la superficie de la Tierra, pero, ¿nos hemos puesto a pensar en
el tiempo que tardan en caer dos cuerpos de diferente tamaño desde una misma altura y
de manera simultánea? Cuando en un tubo al vacío se dejan caer simultáneamente una
pluma de ave, una piedra, una moneda y un pedazo de metal, su caída será vertical y al
mismo tiempo, independientemente de su tamaño y peso, por tanto, su movimiento es
caída libre. Aunque al caer al suelo un cuerpo sufre los efectos de la resistencia del aire,
por lo general son despreciables y los consideramos como si fueran en caída libre.

La aceleración gravitacional produce sobre los cuerpos con caída libre un movimiento
uniformemente acelerado.

Para resolver problemas de caída libre se utilizan las mismas ecuaciones del movimiento
rectilíneo uniformemente acelerado, pero se acostumbra cambiar la letra a de la
aceleración por g que representa la aceleración de la gravedad y la letra d de distancia por
h que representa a la altura. Por tanto, las ecuaciones generales para caída libre de los
cuerpos serán:

gt2
h=υ 0 t +
2

υ 2f −υ 0
h=
2g

v f −v 0
h= t
2

υ f =υ 0+ ¿

υ 2f =υ 20+ 2 gh

También podría gustarte