Está en la página 1de 3

Roberto Gándara Guzmán

Definición de Mercadeo en 20 palabras:

• “Aumentar la facilidad de los intercambios y la proximidad entre la


empresa y clientes actuales y potenciales para crear valor económico”.

FODA Uruguay 2020

Fortalezas

Reconocido país de fuerte actividad y potencialidad turística.

Poseer conciencia a nivel de nación de crear un futuro basado en el desarrollo


cultural y educativo.

Poseer fuerte tradición de exportación de materias primas y creciente actividad


agroindustrial.

Poseer una cultura homogénea.

Poseer un idioma único como nación.

Ser conocido por su cultura y literatura.

Poseer alto nivel educativo en relación a otras naciones latinoamericanas.

Oportunidades

Fuerte desarrollo turístico al futuro con gran conciencia ambiental.

Posibilidad de ampliar la industria agroindustrial en varios niveles, dejando


lejos la antigua operación agropecuaria basada en la mano de obra.

Desarrollo cultural fuerte ante el de otras naciones tomando como base el


avance de naciones cercanas de América del Sur.

Desarrollo educacional muy fuerte que puede aplicarse al desarrollo de nuevas


tecnologías.
Integración de los expatriados en las inversiones y en los proyectos más
importantes.

Desarrollo de infraestructura e inversiones con la base de una fuerte


estabilidad social.

Debilidades

Dificultades en el desarrollo educacional de fuertes grupos de la población.

Dificultades en promover programas de estudios con visión futurista y no


fincados en el pasado.

Dificultades en modificar patrones culturales de agresión que vienen del


pasado e integrar a los grupos de expatriados.

Cultura pesimista enraizada en la sociedad.

Falta de claridad en las metas a lograr al futuro.

Pensamiento demasiado influido por naciones vecinas y no por la vocación


humanista verdadera de los uruguayos.

Falta de credibilidad de la necesidad de hacer cambios.

Amenazas

Falta de crecimiento poblacional que lleve a disminución del aporte ciudadano.

Falta de creatividad para enfrentar el futuro.

Creciente pasividad en los ciudadanos demasiado acostumbrados a la acción


estatal.

Falta de impulso para modificar los patrones sociales.

Crecimiento de las desigualdades sociales.

Falta de visión de las oportunidades de los mercados globales.

Reversión a pensamientos demasiado socializantes o basados en liderazgos


muy personalistas.

También podría gustarte