Está en la página 1de 76
estudio técnico y practico Queremos agradecer @ los Servicios de Postventa ¥ Relaciones de Prensa de Volkswagen Francia ta eficazayuda qree nas pres: tado para la etaboracidn de este trabajo. in Hegra imperen pe la hiss de Valswcagen cl scar y del tel nor tye de Polo In eamtiigo tla cede forma impeatataldxitake Ja marca de Wolfsburg. Despucs de un prime Po (1975-1962) que era una versién del pequetio Aut 50, Volkswagen lanns una seg ner el Poke. cxpletaments ,ho cambiar el rator de encendido de 1 kQ por otro modelo, incluso en caso de interferencias con el autorradio. Desmontaje y montaje del distribuidor DESMONTAJE . Desconectar la bateria. . Poner el cilindro n° 1 en el punto de encendido (marca en la polea de cige/ial frente al indice). . Desenchufar el conector del trans- misor de Hall. . Desmontar la tapa del distribuidor. . Aflojar los dos tornillos de fijacién del distribuidor a la culata y sacario. MONTAJE . Comprobar la posicidn correcta del cigiefial en el punto de encen- dido. . Colocar la pata de sujecién del eje de bomba de aceite de forma que quede alineada con el orificio del tornillo de fijacién de ta brida del distribuidor. . Orientar el rotor de distribucién hacia la muesca de! cuerpo de dis- tribuidor (ver figura) y colocar el dis- tribuidor. . Montar la brida de fijacién. . Montar el distribuidor en la culata sin apretar. . Orientar el rotor de distribucién hacia la muesca del cuerpo de dis- tribuidor, . Apretar los tornillos de fijacién del distribuidor. . Montar la tapa de distribuidor. Marca de calado del distribui- dor de encendido. =~ —12— . Conectar los cables de bujias, de la bobina y del transmisor de Hall. . Comprobar el calado del distribui- dor (ver la operacién siguiente). Calado del distribuidor con aryes del util VAG 1551 . Poner el motor a su temperatura de funcionamiento normal (min. 80°C). . Conectar la herramienta 1551 y seguir las instrucciones del fabrican- te. . Aflojar los dos tomillos de fijacién del distribuidor a la culata. . Poner el motor en marcha y hacer- lo funcionar a su régimen de ralenti normal. . Dirigir la lampara estroboscépica sobre la polea de ciguefial. Fijarse en que la marca fija no se puede ver desde arriba, hay que inclinarse para verla. . Dar wuelta al cuerpo del distribui- dor para obtener la alineacién de las marcas (ver las “Caracteristicas detalladas’). . Apretar la brida o los tornillos de fijacién del distribuidor. . Después del apriete de la fijacion del distribuidor, comprobar de nuevo el reglaje. Montaje del distribuidor de encendido. Flecha: muesca a alinear con el dedo del rotor, — MOTOR — _ Arrancar el motor y dejarlo girar al ralenti. . Comprobar el punto de avance. . Poner el motor a 3000 rpm y medir el valor del avance. . El valor del avance debe ser de 36°+3° (motor ADX) 0 de 33°3° (motor AEA). En caso contrario, revisar las cone- xiones; si estan bien, cambiar la uni- dad de control. Control del funciona- miento del avance La temperatura del aceite del motor debe ser como minimo de 80 °C y la sonda de temperatura debe estar en orden de funcionamiento. . Conectar el aparato de control del punto de encendido y del régi- men 1551. ALIMENTACION ELECTRICA La unidad de control posee una alimentacién permanente, a través de la elec- trovalvula del depdsito de carbén activo, Esta alimentacién permite conservar las memorias programadas en la UC en el borne 21 de la misma. El relé de bomba de carburante también esté alimentado en “+” permanente a través del borne 21 de la UC, protegido por un fusible de 10 A situado en la platina por- tarrelés del habitéculo, en el lado del conductor, bajo el volante. ALIMENTACION DE CARBURANTE La electrobomba de rodillos impulsa el carburante, que es filtrado a la salida del depdsito y conducido a la caja de la mariposa. Atraviesa el inyector y pasa por el regulador de presién, que mantiene la presidn en un valor entre 0,8 y 1,2 bar. Fi tapdn del depésito es totalmente hermético y la conexidn con el aire libre se establece mediante una conduccién que une el depésito de carburante con el depdsito del filtro de carbén activo. E| depdsito de carbdn activo permite un intercambio de presién entre el depésito de carburante y la atmésfera a la vez que retiene los hidrocarburos. Una tuberia entre la caja de la mariposa y el cepésito de carbén activo permite la reaspiracion de los vapores de hidrocar- buros cuando el motor funciona. Una electrovalvula gobernada por la unidad de control sélo permite la reaspiracién en determinadas condiciones de funcio- namiento del motor (temperatura, carga, etc.). ALIMENTACION DE AIRE Fl aire fresco es depurado por un filtro de elemento de papel. El cuerpo del fil- tro esta fijado directamente en la caja de la mariposa. VOLKSWAGEN [| | a) Polo SISTEMA DE INYECCION ‘3 1. Soporte de inyector - 2. Inyector - 3. Junta torica - 4. Regulador de - presi6n - 5. Tapa - 6. Junta - 7. R ulador de ralenti - 8. Contactor de ralenti - 9. Soporte - 10. Cuerpo -11. Potenciémetro de mariposa - 12. Colector de admisién - 13. Junta térica - 14, Junta - 15. Calefactor. Sobrante de gasolina ALIMENTACION DE CARBURANTE 1. Tapén de depdsito - 2. Valvula de rebose - 3. Brocal de llenado - 4. Depdsito de carburante - 5. Bomba de carburante - 6. Medidor de nivel de carburante - 7. Retorno de carburante - 8. Filtro de carburante - 9, Tuberfa de alimentacién - 10. Tuberfa de ventilacin - 11. Filtro de carbén activo - 12, Electrovalvula. — MOTOR — ALIMENTACION DE AIRE 1. Tapa - 2. Filtro - 3. Caja de filtro de aire - 4. Junta de base de filtro de aire - 5. Fijacién - 6. Calibre - 7. Tuberia de aire - 8. Tubo calefactor - 9. Tuberia de entrada de aire fresco. GESTION DEL MOTOR Sondas y captadores La UC recibe las siguientes informaciones: - Tensién de la baterfa: se mide por la alimentacién eléctrica de la UC. - Contenido de oxigeno de los gases de escape: una sonda muy sensible (sonda Lambda) colocada en el colector de escape mide la riqueza en oxige- no de los gases de escape y, en funcidn de esta composicién, transmite a la UC una tensién variable entre 0 y 1 voltios. La UC adapta continuamente la cantidad de gasolina a fin de obtener una relacién Lambda igual a 1. - Potenciémetra de la mariposa: informa a la UC de la posicion angular de la mariposa. Devuelve una tensién variable segiin la posicién angular de la mariposa. - Detector de picado: es un captador piezoeléctrico que informa a la UC del picado existente en cada cilindro. En funcién de la informacién, la UC esta- blece las correcciones del avance necesarias en cada cilindro. » Sonda de temperatura del aire aspirada: una sonda colocada en la caja de la mariposa tiene la particularidad de que su resistencia disminuye cuando aumenta la temperatura. De la medicidn de esta resistencia, la UC deduce la temperatura del aire de admisién. - Sonda de temperatura del liquido refrigerante: una sonda del mismo tipo que la utilizada para la temperatura del aire estd colocada en la caja de ter- mostato, a la izquierda de la culata. Funciona segtin el mismo principio. Mando de los érganos RELE DE BOMBA DE CARBURANTE La UG gobierna el cierre del relé de bomba de carburante cuando recibe la informacién de régimen del motor. INYECTOR Esta colocado en el cuerpo de inyeccién monopunto. Su funcién es la de proporcionar la cantidad exacta de carburante y pulverizarla a fin de favore- cer su difusién = el colector de admisidn, La “eee del inyector es del tipo "sincronizada”, es decir, en fase con el encendido. A cada impulso de encendido, la UC transmite un impulso eléctrico al bobi- nado y el campo magnético asi creado atrae el obturador, levantandolo hacia el nticleo. El carburante que llega de la cAmara anular a través de un filtro es inyectado de esta manera en el colector de admisién a través de los seis orificios de inyeccién del asiento. Al cortarse el impulso eléctrico, un muelle de membrana devuelve el obtura- dor de cabeza redonda a su asiento, con lo que efectua el cierre de los orifi- clos. El sobrante de carburante es enviado al regulador de presién a través del orificio superior del inyector. El barrido creado de esta manera en el inyector evita la eventual formacion de vapores. REGULADOR DE PRESION DE CARBURANTE EI cuerpo de inyeccién monopunto alberga un regulador de presién de tipo mecanico de membrana. El sobrante de carburante procedente del en acttia directamente sobre la membrana del regulador, desplazandola al com- rimir su muelle de retorno cuando alcanza una presidn entre 0,8 y 1,2 bar. a copela que queda entonces descubierta deja escapar el carburante hacia el depésito. REGULADOR DE RALENTI Se trata de un motor paso a paso que actua sobre el eje de la mariposa. Entra en accidn accionado por impulsos eléctricos procedentes de la UC. Hace girar la mariposa cuando ésta sobrepasa una zona angular que corres- ponde al régimen de ralenti (mas una tolerancia). La mariposa se mantiene asi en una posicién practicamente fija, con lo que se establece un régimen de ralenti fijo. CAPTADOR DE POSIGION DE LA MARIPOSA Este captador, montado en la caja de la mariposa, proporciona a la UC dos sefiales eléctricas en forma de tensién proporcionales al angulo de abertura de la ei La sefial correspondiente a cada angulo de abertura juega un papel fundamental en la determinacién de los tiempos de base de la inyeccién. El eje de la mariposa esta montado sobre dos rodamientos a bolas a fin de evitar toda posibilidad de bloqueo o errores en la medicién del angulo de abertura. ELECTROVALVULA DE RECIRCULACION DE LOS VAPORES DE CARBURANTE La UC gobiema una electrovalvula colocada en la tuberia entre el depdsito de carbon activo y la caja de la mariposa. Esta electrovalvula permite, cuan- do esta abierta, que el motor aspire los hidrocarburos contenidos en el filtro de carbon activo y que proceden de la evaporacién del depésito. La electro- valvula sdlo se abre bajo determinadas condiciones (régimen, temperatura, etc.) a fin de no perturbar el funcionamiento del motor. UNIDAD DE CONTROL Recibe informaciones de los diferentes captadores y sondas, las analiza en funcién de su programa y gobierna los diferentes organos de encendido e inyeccion. Al gestionar el tiempo de alimentacién del inyector, determina la dosificacion de carburante. AUTODIAGNOSTICO La UC incluye una funcién de vigilancia de sus periféricos (sondas, captado- tes @, indirectamente, sus cableados) que memoriza los eventuales fallos de funcionamiento, La lectura de este memoria sélo es posible con el aparato del constructor. eee Controles, intervencio- nes y reglajes En el conjunto de los érganos que integran el sistema de inyeccion y encendido, sélo es posible el reglaje del avance del encendido por simple giro del distribuidor (ver pag. 12). CAMBIO DEL FILTRO DE CARBU- RANTE El filtro de carburante se encuentra bajo el vehiculo, delante del depdsi- to. Antes de desmontar nada, tomar precauciones para que no se derra- me el carburante. . Sacar los anillos de sujecién antes de desempalmar las tuberlas. . Mediante alicates adecuados, desempalmar las tuberias provistas con racores rapidos. . Al montar, respetar el sentido de circulacién del carourante (marcado con una flecha en el cuerpo de filtro). . Empalmar las tuberias y montar bridas nuevas. DESMONTAJE Y MONTAJE DE LA BOMBA DE CARBURANTE La bomba de carburante esta sumergida en el depésito. . Desconectar la bateria. . Levantar la moqueta del maletero para acceder al tapén de registro. . Desenchufar los conectores eléctricos. . Marcar las tuberias de alimenta- cin y de sobrante y desempalmar- las. . Colocar tapones y evitar que se derrame el carburante. _ Aflojar la tuerca de fijacién del medidor de nivel de carburante. ENCENDIDO 1. Inyector - 2. Regulador de presion de carburante - 3, Regulador de ralenti - 4. Sonda de temperatura de aire - 5. Tuberia de sobrante de carburante - 6. Tuberia de entrada de carhurante - 7. Conectot de potenciémetro de mariposa - 8. Electrovalvula de purga de filtro de carbén activo - 9, Sonda de temperatura de liquido refrigerante - 10. Bobina de encendido. — 15 — SITUACION DE LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA DE INYECCION Y Situacién del filtro de carbu- rante. VOLKSWAGEN Polo . Sacar el conjunto del depésito. . Desmontar la bomba de carburan- te. . Limpiar los racores de las tuberias y los conectores eléctricos. . Comprobar el estado del filtro de aspiracion y limpiarlo en su caso. . Colocar la bomba en su soporte. . Montar el conjunto de medidor de nivel de carburante y bomba_ en el depésito y apretar la tuerca de fijacin. . Empalmar las tuberias de carbu- rante y enchufar los conectores eléctricos. Colocar la moqueta del maletero. Diagnéstico del siste- ma de inyeccién y encendido El procedimiento de diagndstico, asi como los controles que se describen mas abajo, sdlo se aplican a los vehiculos de los que trata este estu- dio (ver cuadro en el apartado *“IDENTIFICAGION") en el bien entendido de que respondan a sus especificaciones de origen. Las caracteristicas eléctricas de los érganos integrantes del sistema de inyeccién/encendido proporcionadas en las paginas que siguen son el resultado de mediciones efectuadas mediante un téster Métrix MX 63 de comercializacin corriente. Este aparato es un téster digital clasico al que se han integrado las funciones de uso especifico para el automévil (cuentarrevoluciones, medicién del tiempo de inyeccién, informe ciclico de la sonda lambda, etc.). Es indispensable tener un aparato de prestaciones al menos equiva- lentes para poder efectuar el diag- ndstico correctamente. UTILIZACION DEL PROCEDIMIENTO DE DIAGNOSTICO CUADRO DE CONTROL CRONOLOGICO DE LOS ORGANOS DEFECTUOSOS EN FUNCION DE LOS SINTOMAS El motor no arranca o le cuesta El motor arranca y se cala — MOTOR — - Antes de iniciar el procedimiento de diagndstico es absolutamente nece- sario efectuar los controles prelimina- res que se indican a continuacion, asi como las reparaciones que de ellos se deriven. - Las caracteristicas eléctricas pro- porcionadas sin tolerancias son el resultado de mediciones efectuadas en el vehicula. Su interpretacién debe, pues, tener en cuenta las dis- paridades de produccidn. - La utilizacién del procedimiento requiere el conocimiento previo de! funcionamiento del sistema de inyeccién/encendido. Consultar para ello el apartado que lo describe. - El procedimiento de diagndstico debe empezar sistemdticamente por el analisis de los sintomas de mal funcionamiento. - El cuadro que sigue permite esta- blecer la lista de controles a efec- tuar en funcién de los sintomas constatados. CONTROLES PRELIMINARES - Circuito de arranque en buen esta- do: bateria, cableado y motor de arranque. - Bujias y sus cables en buen esta- do y conformes con la preconiza- cion. Problemas en el ralenti (regimen, polucion) Prablemas al acelerar Falta de potencia 0 picado el} p}olnr] — | |- +| + Consumo excesivo Falsas explosiones |__| Alimentacién eléctrica 2 | Encendido - Circuito de corriente de alta ten- sion en buen estado. - Carburante conforme con la preco- nizacion del constructor y en canti- dad suficiente. - Filtro de carburante limpio y mon- tado correctamente. - Tuberias de carburante en buen estado (sin fugas) y filtro de gasoli- na correctamente montado y en buen estado. - Tuberias de recirculacién de vapo- res de carburante herméticas y no estranguladas. - Tuberias de recirculacién de vapo- tes de aceite: hermetismo, calibra- dores montados y de diametro correcto. - Entradas de aire. - Circuito de alimentacién de aire: hermetismo de las tuberias, clerre Identificacion de los bornes del enchufe de diagnéstico. | 1 | Controles preliminares 3 | Alimentacién de carburante Electrovalvula de filtro de carbén activo perfecto de las piezas-entre si (jun- tas de colector, de caja de la mari- feet, etc.), filtro de aire limpio y jen colocado, valvula termostatica e la caja del filtro en funcionamien- 0. - Tubo de escape en buen estado: cierre de las piezas entre s/f (juntas de colector, tubo descendente/silen- ciador primario). } - Circuito de asistencia de los frenos hermético y valvula de retencién en buen estado. - Reglaje del cable del acelerador: retorno en posicidn de ralenti y apertura maxima de la mariposa. - Motor en buen estado mecanico (compresién, calado de distribucién correcto, juego de las valvulas, nivel de aceite, etc.). TTT TT TT Fee | dell CT Fete | felled [+E alah controles descritos : 2 [e|-| |» | |- i: cL C “| | Regulador de ralenti Sonda lambda Detector de picado 6 | Captador de presién absoluta Sonda de temperatura de agua Sonda de temperatura de aire 4 | Inyector Potencidmetro de la mariposa 5 | Captador de PMS y régimen —F6 mportante: Si finalizado el procedimiento los controles no han puesto de manifiesto ninguna anomalia y los sintomaspersisten, efectuar la totalidad de los én las paginas siguientes y, sdlo en Ultimo caso, proceder ala sustituci n de la unidad de control. VOLKSWAGEN —moToR— ral ALIMENTACION ELECTRICA GENERAL Este control, que consiste en comprobar si el sistema de inyeccidn y encendido esta alimentado correctamente, se debe efectuar con el conector de la unidad de control enchufado. Origen probable averia Cableado Fusible (F21) cableado Medicién entre bornes Valor Correcto Prueba n?_ | Condicion de control L i Contacto quitado Fusible F21 (15A) y masa Tensién bateria 16 enchufe diagnéstico y masa | 113 50 contactor llave y masa Contactor de llave | cableado | 14 21 conector UC y masa Conexidn derivacién TV2 | en conector multiple Cableado 5 2/30 relé calefactor colector Cableado admisién y masa 11/6 3 conector UC y masa Cableado . | Electrovalv. filtro carbon activo if 2 electrovaly. filtro carbon activo y masa Cableado i Derivacion TV2 1/8 6/30 relé bomba carburante 1/9 Contacto dado Fusible F15 (10A) y masa ras tension Cableado i $$ __—_———__, bateria 10 6/85 relé calent. colector Fusible F15 admisién y masa Cableado wt 3 contactor ralenti y masa 1/12 3 modulo potencia encendido y masa Cableado 2/86 relé bomba carburante y masa 28 conector UC y masa Cableado Relé calent. de colector de admision Cableado Médulo potencia encend. Cableado 16 conector UC y masa 9 V aprox Componente electrénico de contactor ralenti Cableado Aparato de mando para seguro antiarranque 23 conector UC y masa Tensién bateria 119 fae 114 | a ae ee tel 115 24 conector UC y masa 16 pe 1/18 29 conector UC y masa 11,5V soled WA9 1 y 5 potenciémetro de mariposa 5 V aprox 1/20 25 conector UC y masa Tensidn bateria Identificacién de los bornes del conector de la unidad de con- trol. Cableado Cableado UC Cableado Bomes de la electrovalvula del — MOTOR — CONTROL DE LAS SONDAS, LOS CAPTADORES Y SUS CABLEADOS Este control, que consiste en comprobar el estado de los periféricos de la UC, se debe efectuar con el conector de la UC desenchufado. Organo controlado Medicién entre bornes Valor Correcto Bobina de encendido | 1 y 15 de bobina (circuito primario) Ver valor en *Caracteristicas 4 y 15 de bobina (circuito secundario) Origen probable de la averia detalladas” Electrovalv. filtro 3 y 21 de conector UC 45a509 Cableado carbén activo Electrovalvula Inyector 3 y 4 del inyector Inyector Potenciémetro 14y 17 de conector UC de mariposa 17 y 18 de conector UC 500 a 1000 0 Cableado Potenciémetro en vacio: 800 0 plena carga:1700 2 en vacio: 1200 0 17 y 41 de conector UC EEE eg plena carga:1600 2 2000500 2 a 20°C | Cableado Sondas Sonda temp. agua 42 y 17 de conector UC Sonda temp. aire 43 y 17 de conector UC Ver valores en Cableado "Caracteristicas Contactor detalladas” Contactor de ralenti 10 y 20 de conector UC Ver valores en Cableado Regulador de ralenti 2 y 26 de conector UC "Caracteristicas Regulador detalladas” 2/10 Sonda Lambda 15 y 38 de conector UC Variacion entre Cableado 0 y 800 mV Sonda CONTROL DE LA ALIMENTAGION DE LAS SONDAS, ELECTROVALVULAS Y CAPTADORES DESDE LA UC Este control, que consiste en comprobar si los periféricos de la UC estan alimentados correctamente, se debe efectuar con el conector de la UC enchufado. Condicién de control Medicién entre bornes 21 y 3 de conector UC 0,085 V durante Electrovalv. filtro 3 segundos Origen probable averia Cableado UG Electrovalvula 2 y 26 de conector UC Tension bateria Regulador de ralenti ica Ui Regulador Cableado UC Sondas Sonda temp. agua 42 de conector UC y masa 4,75 V aprox ja4 «| Sonda temp. aire | 43 de conector UC y masa 5 V aprox. 3/4 Detector de picado 19 y 39 de conector UC 0,02 V aprox. Captador Cableado uc —a—— VOLKSWAGEN Polo Medici Origen probable de la averia comentario Contacto dado Tens. bateria Alimentacién correcta durante 3s Tuberias carburante en buen estado. Ver prueba 4/1 Enchutar un manémetro (0-6 bar) tuberia entrada carb. a caja de mariposa. Puentear|P

P de regulacién Sin cafdasignificativa Mismas condiciones que para prueba 4/2 y durante 10 min aprox luego estrangular tuberias de alimentacion y retorno Control de presién residual Verificar el estrang. de las tuberias Comprobar visualmente el hermetismo del inyector y probar bomba nueva. Caida importante de presion CONTROL DEL ENCENDIDO Si las chispas son débiles o no se pee de chispas) § obligatorio que este control se realice Siempre de tal manera que el retorno del circuito secundario se afectiie por la masa. En caso contra- rio, s@ correria el riesgo de la des- iruccién a corto plazo de la bobina de encendido. Control de la alimentacién de la unidad de control. producen, comprobar: - Las bujias. - El circuito de alta tension. = La bobina de encendido. Si todos estos controles son correc- tos, el circuito de encendido esta en buen estado. TRABAJOS QUE NO REQUIEREN EL DESMONTAJE DEL MOTOR DISTRIBUCION Cambio de la correa de distribucién y puesta a punto DESMONTAJE . Desconectar la bateria. . Aflojar las fijaciones de alternador Mareas de calado de la distribu- cién. A. Marca de la rveda dentada de 4rbol de levas - B. Marca de !a rueda dentada de cigiiefial. y sacar la correa de alternador mediante la herramienta VAG 3297 o una palanca adecuada para la inclinacién del alternador. _ Si lleva el vehiculo, aflojar las fija- ciones de la cubierta de la correa de direccién asistida. . Girar el rodillo tensor para sacar la correa de arrastre. . Sacar la polea de cigiefial. Tensidn de la correa de distri- buci6n... Jig— . Desmontar las cubiertas superior € inferior de distribucin. . Sacar las bujias (para facilitar la rotacién del motor). . Aflojar el rodillo tensor y sacar la correa dentada de distribucion. MONTAJE Y PUESTA A PUNTO . Colocar la rueda dentada de arbol de levas en la marca “A”. . Girar el motor hasta poner el cigiefial en posicidn de PMS de encendido del primer cilindro. Comprobar que se correspondan el diente afilado de la polea de cigiie- fal con la marca “B" del carter de apoyo. . Colocar la correa dentada. En caso de correa usada, tener en cuenta su sentido de giro. . Montar le rodillo tensor y apretar la tuerca de fijacién. . Tensar la correa actuando sobre el rodillo tensor en el sentido de la fle- cha hasta poner el indicador (1) encima de la muesca de la base de la “flecha”. . Apretar la tuerca del rodillo tensor con el par prescrito. . Dar dos vueltas al cigiiefial y vol- ver a la posicién de calado. . Comprobar la alineacién de las marcas y comprobar la tensidn de la correa, . Montar las cubiertas inferior y superior de distribucién, . Montar la polea de cigiefial. . Colocar la correa de alternador y tensarla. . Apretar los tornillos de fijacién del alternador con el par prescrito. . Si lleva el vehiculo, colocar la correa de direccidn asistida y ten- sarla mediante el rodillo tensor. . Montar las cubiertas de la correa de direccidn asistida. . Montar las bujias. . Conectar la bateria. — MOTOR — CULATA CULATA 1, Fijaci6n de tapa de culata - 2. Tapén de Ilenado de aceite - 3. Tapa. de culata - 4. Junta de tapa de culata - 5. aise de apoyos de drbo! de levas - 6. Tapas de cojinete de arbol de levas - 7, Guia de valvula - 8. Retén - 9. Junta de culata. Desmontaje y montaje de la culata DESMONTAJE . Desconectar el cable de masa de la bateria. . Vaciar el circuito de refrigeracién desempalmando el manguito inferior del radiador después de quitar el tap6n del vaso de expansién. . Desempalmar las tuberias de ali- mentacién y retomo de carburante y taponarlas. . Aflojar las fijaciones del alternador. . Sacar la correa del alternador. . Sacar la correa de direccién asisti- da/climatizacién (si lleva el vehiculo y seguin equipamiento). . Desmontar la cubierta superior de distribucién. . Sacar la correa de distribucién (ver la operacién correspondiente). . Quitar los tornillos de fijacién del alternador y sacarlo. . Desmontar el filtro de aire y su soporte. . Desenchufar las conexiones eléc- tricas de los diferentes organos y sondas (inyectores, sonda de tem- peratura, regulador de ralenti, con- tactor de mariposa, calefactor de aire de admisién, etc., seguin las versiones). . Desenganchar el cable de acelera- dor y desempalmar los tubos de depresi6n, . Desempalmar los tubos del filtro de carbon activo. . Aflojar la brida del escape del colector. . Desconectar los cables de encen- dido y sacar las bujias. . Desempalmar los manguitos de DISTRIBUCION 1. Cubierta de distribucién superior - 2. Cubierta de distribucién inferior - 3. Correa dentada de distribucién - 4, Rueda dentada de bomba de agua - 5. Junta térica de bomba de agua - 6. Rueda dentada de arbol de levas - 7. Rueda dentada de cigiiefial - 8, Rodillo tensor - 9. Proteccién de Ia correa dentada - 10. Valvula - 11, Retén de cola de valvula - 12. Muelle - 13. Copela superior - 14. Semicono - 15. Empujador hidrdulico - 16. Arbol de levas. oh refrigeracin (hacia el radiador y el sistema de calefaccién). . Sacar la tapa de culala. . Inmovilizar la rueda dentada de 4rbol de levas mediante una herra- mienta especial. . Sacar la rueda dentada de arbol de levas, . Aflojar los tornillos de fijacion de la cubierta inferior de distribucion a la culata . Aflojar los tornillos de fijacion de la culata en orden inverso al apriete (ver figura). . Sacar la culata. MONTAJE . Limpiar y revisar las piezas des- montadas (limpiar los planos de junta con un disolvente apropiado; no rascarlo nunca ni pasarle ningun producto abrasivo). Nota: al montar la culal cuenta cambiar todas |: _ Gomprobar la posicién correcta del ciguenal. . Colocar !a junta de culata (la marca “cédigos de pieza" debe ser legible). ‘olocar la culata y colocar los centradores de culata VAG 3070 an el bloque de cilindros en los emplazamientos de los tornillos 8 y 10, y montar la culata. — MOTOR — . Colocar las arandelas y los torni- Hos de culata nuevos. . Apretar progresivamente los torni- llos de fijacién de la culata respetan- do el orden de apriete (ver figura) y los pares de apriete. . Apretar los tornillos de fijacion a la culata del carter interior de distribu- cion, _ Montar la rueda dentada de arbol de levas y apretar la tuerca con el par prescrito. _ Colocar el arbol de levas en posi- cién de calado. _ Montar la correa de distribucion y tensarla (ver la operacion corres- pondiente). _ Montar la cubierta superior de dis- tribucion. _ Golocar fa correa de alternador y ajustar la tension de la correa. . Seguin la version, colocar la correa de direccién asistida/climatizacidn y tensarla. . Montar la brida del tubo de escape. . Empaimar en la. culata los mangui- tos de refrigeracion y calefaccion. . Montar la tapa de culata. . Empalmar los tubos del filtro de carbon activo. _ Empalmar los tubos de toma de | depresin. . Enchufar todos los conectores eléctricos y los cables de mando. Montaje de la junta de culata. Orden de apriete de la culata. Arbol de levas en posicién de calado. Caspides de las levas del ter cilindro dirigidas hacia arriba, Flecha: muesca para chavela de rueda dentada de arbol de levas. _Montar el filtro de aire y su soporte. ' Llenar el circuito de retrigeracion y purgarlo (ver la operacion corres- pondiente). . Conectar la bateria. Reacondicionamiento de la culata DESARMADO las piezas desmontadas para respe- tar los emparejamientos al montar. . Desmontar la culata (ver la opera- cién correspondiente). . Desmontar la chapa de proteccién térmica del colector de escape. Desmontar el colector de escape provisto con su junta. _Desmontar el colector de admision " Desmontar el depdsito de entrada —21i— Al desarmar, marcar la posicion de | VOLKSWAGEN Polo \R|T\a de agua de la culata. _Desmontar las tapas de cojinete de 4rbol de levas n° 5, 1 y 3 y aflojar de forma alternada y en diagonal las tapas n° 2y 4. . Sacar el arbol de levas. _ Con una ventosa, sacar los empu- jadores y guardarlos en orden. Protegerlos del polvo.. Atencién: esta prohibido utilizar un iman para sacar los empujado- | res, ya que se podrian pegar lima- duras de hierro a las superficies de friccién magnetizadas. _ Sacar las bujias de encendido. Colocar el dispositive especial VAG 2036 y ajustar los apoyos a la altura del esparrago roscado. _ Empaimar el latiguillo de presion Compresién de un muelle de valvula y desmontaje de los semiconos. ——— VAG 653/3 en el alojamiento de la bujia y aplicarle una presion cons- tante de minimo 6 bar. . Fijar en la culata un compresor de muelle adecuado o el dispdsitivo especial VAG 541, que sirve para desmontar y montar los semiconos y retirar éstos con unos alicates puntiagudos después de hundir la palanca. . Desmontar la copela superior y los muelles de valvula. . Extraer el retén de las colas de val- vula. . Vigilar que todas las piezas, en tanto que no se tengan que cam- biar, se monten en su posicién origi- nal. . Limpiar perfectamente todas las piezas y especialmente el plano de junta de la culata y el de! bloque de cilindros. Nota: el plano de junta de culata les relativamente fragil. Es acon-| sejable evitar rascarlo utilizando para su limpieza un decapante quimico. CONTROL DE UNA GUIA DE VAL- VULA . Introducir la valvula en su guia. . Dejar caer la valvula por la guia. Si vibra, 0 no se desliza de forma regular, cambiar la valvula o la guia. Caracteristicas de los asientos. A. Asienta de admisién - B, Asiento de escape- C. Ancho del asiento, — MOTOR — . Comprobar el juego de la valvu- ia en la guia procediendo de la forma siguiente: - introducir la valvula en su guia hasta que el extremo de la cola de valvula llegue al nivel de la guia. - colocar un comparador en la cabe- za de valvula y medir el juego en la guia inclinando la valvula. Si el juego es excesivo, cambiar la guia. CAMBIO DE UNA GUIA DE VALVULA . Expulsar la guia con un botador o una herramienta VAG 3121 y una prensa. Nota: guias de origen, sacar- las por el lado del arbol de levas, y para guias de reparacién (con un collarin), eS el lado de la camara de combustion. . Aceitar la guia nueva. . Calar la guia nueva en la culata hasta que el collarin se apoye en la culata. Rectificar la guia con un escaria- dor adecuado 0 con la herramienta VAG 3120. Atencion: no sobrepasar 1 Tm de fuerza de calado para no romper la guia. CONTROL DE UN ASIENTO DE VALVULA . Comprobar previamente las guias y las valvulas. . Comprobar los angulos caracterfs- ticos de los asientos de valvula. . Comprobar que las valvulas se apoyen correctamente en los asien- tos. . Si es preciso, rectificar los asientos de valvula. En este caso, es obliga- do el esmerilado de las valvulas. Atencidn: en caso de rectificado de los asientos de valvula, sdlo se puede asegurar el funcionamiento de la compensacién hidrdulica si se respeta una distancia minima ente el extremo de cola de valvula y el reborde superior de la culata (cota “a” de la figura). . Si es preciso, rectificar las valvulas de admision. Las valvulas de esca- pe no se pueden rectificar, solo se pueden esmerilar o cambiar. . Limpiar cuidadosamente la culata después del rectificado de los asien- tos y el esmerilado de las valvula y antes del montaje. CONTROL DEL ARBOL DE LEVAS Comprobar que el arbol de levas no esté deteriorado: rayas, sefiales de gripado, etc. oy Cota a: hundimiento de las valvulas, que hay que respetar obligatoriamente. . Comprobar la altura de las levas mediante un micrémetro. . Comprobar los apoyos de arbol de levas y el juego en los apoyos (ver las “Caracteristicas detalladas’). . Montar el arbol de levas en la cula- ta. . Colocar la culata sobre un marmol. . Colocar un comparador en un soporte y medir el juego axial del arbol de levas. . En caso de valor incorrecto, cam- biar el arbol de levas o la culata. Nota: proceder a la medicién del juego axial con los empujadores desmontados, al igual que los: muelles de valvula, y con el apoyo n® 3 montado. CONTROL DE LA CULATA . Comprobar los diametros interiores de los apoyos de arbol de levas. . Comprobar el defecto de planitud de la culata mediante una regla y una galga de espesor adecuado. Si el valor no es correcto, se puede eventualmente rectificar la culata. . Rectificar si es preciso el plano de junta de culata. . Después del rectificado del plano de junta de culata, es preciso reto- car los asientos a fin de que el hun- dimiento de las valvulas se manten- Control de la planitud de la culata. ga idéntico al valor original (riesgo de interferencia entre las valvulas y el piston). . Limpiar cuidadosamente la culata después del rectificado. ENSAMBLADO Nota: marcar la posicién de cada luna de las piezas desmontadas @ fin de respetar sus empareja- mientos al montarlas; cambiar} sisteméticamente las juntas y | lensamblar, lubricar las superficies ide las piezas de contacto con aceite de motor. weit . Colocar las valvulas con las colas aceitadas. . Calar los retenes de valvula nue- vos (herramienta de montaje VAG 3129). Utilizar un casquillo protector enla cola de valvula. . Montar en la culata la copela infe- tior de los muelles de valvula. . Colocar los muelles de valvula, la copela superior y los semiconos. . Montar los empujadores de las vdl- vulas previamente aceitados para facilitar el montaje. Hay que tener cuidado sobre todo de que cada empujador de valvula se coloque en su lugar original. . Colocar el arbol de levas aceitado. . Girar el arbol de levas hasta orien- tar hacia arriba las levas del primer cilindro. . Montar las tapas de cojinete n° 5, 1 y 3, y apretarlas sin bloque- arlas. Tener en cuenta la posicion descentrada de las tapas de coji- nete. . Ajustar la tapa de cojinete n° (?) aplicando algunos ligeros golpes de maza sobre la cara delantera del Arbol de levas. . Apretar con el par prescrito, empe- zando por el apoyo n? 5. . Colocar el retén de Arbol de levas con un casquillo adecuado (VAG 3083). . Con ayuda de un casquillo de prensa VAG 10-203 y del tornillo VAG 203/1, hundir hasta el tope el retén de arbol de levas. Intercalar arandelas distanciadoras entre el casquillo de presidn y el tornillo exa- gonal. - Colocar el pifién de drbol de levas y apretarlo con el par prescrito. . Montar el colector de admisién yel de escape provisto con su junta. . Montar la chapa de proteccidn tér- mica en el colector de escape. . Montar el depésito de entrada de agua. — MOTOR — DESMONTAJE DEL CONJUNTO DE MOTOR Y CAJA DE VELOCIDADES . Desconectar la bateria. . Sacar la bateria con su soporte. . Abrir el tapén del vaso de expan- sion. . Vaciar el circuito de refrigeracion (ver la operacién correspondiente). . Desempalmar los manguitos de liquido retrigerante que van de radia- dor a culata, de radiador a bomba de aqua y de radiador a vaso de expan- sion. . Vaciar el aceite de! motor. . Desenganchar el cable de embra- ue (ver la operacién oot ie en el capitulo “EMBRAGUE”). En los vehiculos con direccién asistida . Aflojar los tornillos de fijacién de la bomba de direccion asistida. . Destensar la correa y sacarla. . Desmontar la bomba y separarla a un lado, dejandole las tuberias empalmadas. Soportes de motor y caja de velocidades. A. Soporte de motor - B. Soporte de caja de veloci- dades - C, Apoyo pendular. Manguito inferior del radiador de liquido refrigerante. En los vehiculos con climatizador . Destensar y sacar la correa de arrastre del compresor. . Sacar el compresor y el radiador de condensador de sus soportes, con las tuberias empalmadas y aflo- jadas. . Sacar el filtro de aire completo con los latiguillos de aire y de toma de depresion. . Desempalmar los tubos del filtro de carbén activo. . Desenchutar las conexiones eléc- tricas de! alternador, del contactor de presidn de aceite, del termocon- tacto de precalentamiento del colec- tor de admision, el cable de la bobi- na, el conector de marcha atras y de las demas sondas u érganos (segun el equipamiento). . Desempalmar del regulador de presién las tuberias de alimentacion de carburante y de retorno . Desprender las transmisiones de las salidas de caja y colgarlas de la carroceria (ver la operacién corres- VOLKSWAGEN Polo pondiente en el capitulo “TRANSMI- SIONES’). . Desenganchar el cable del acele- rador. . Sacar los cables de masa de la caja de velocidades y del motor. . Desmontar el motor de arranque. . Aflojar la brida de fijacién del silenciador del escape al colector. . Desacoplar el mando de la caja de velocidades. _ Desmontar el parachoques delan- tero (ver la operacién correspon- diente en el capitulo “CARROCE- RIA’). . Desmontar el frontal (ver la opera- cién correspondiente en el capitulo “CARROCERIA’). . Quitar el tornillo de fijacién del apoyo de caja de velocidades. _ Colocar la herramienta VAG 2024 Ay tensarla con una grila. . Besmontar los soportes de motor y de caja de velocidades. . Levantar e! conjunto de motor y caja de velocidades y sacarlo del vehiculo. Situacién de las anillas de izado del conjunto de motor y caja de velocidades. ————————————— — MOTOR — MONTAJE DEL CONJUNTO DE MOTOR Y CAJA DE VELOCIDADES Para el montaje, efectuar en orden inverso las operaciones del des- montaje, teniendo en cuenta los puntos siguientes: - engrasar ligeramente las estrias del eje primario de caja de velocida- des, asi como el cojinete de empuje del embrague (no engrasar el cas- quillo de! cojinete de empuje). - vigilar el correcto centrado del_ embrague. - respetar todos los pares de apriete prescritos. - efectuar los reglajes de tensién de las correas (segun el equipamiento). - llenar de aceite hasta el nivel. - llenar y purgar el circuito de refri- geracién (ver las operaciones correspondientes). - efectuar los reglajes del motor. - comprobar que no haya fugas. - purgar y completar el nivel del liquido refrigerante (ver la operacién correspondiente). DESARMADO DEL MOTOR Nota: hay que marcar todas las piezas susceptibles de volverse a montar para respetar su posicidn y sentido de montaje. Desmontar el conjunto de motor y saja de velocidades (ver la opera- sion correspondiente). BLOQUE DE CILINDROS 1. Tetones de centrado de la culata - 2. Tubo de varilla de nivel de aceite - 3. Bloque de cilindros - 4. Fijacién del carter de aceite de motor - 5. Carter de aceite de motor - 6, Junta de carter de aceite - 7. Junta térica de tapén de vaciado - 8. Tapén de vaciado de aceite de motor - 9. Rodillo tensor de correa de distribucién. . Separar la caja de velocidades del motor. . Instalar e| motor sobre una mesa de trabajo o un soporte de taller. . Desmontar el mecanismo de embrague y el disco. . Sacar el alternador. . Sacar la polea de cigiiefial (inmovi- et A Marcas de las tapas de bancada. lizar el volante motor con un destor- nillador). . Desmontar la cubierta inferior del distribucion. Aflojar los tornillos de fijacién de la bomba de agua. . Aflojar la tuerca del rodillo tensor de la correa de distribucidn. - Sacar la correa de distribucién (ver la operacién correspondiente). . Desmontar la culata completa (ver la operacién correspondiente). . Desmontar el rodillo tensor. . Sacar el distribuidor de encendido. . Sacar la bomba de agua. . Sacar la rueda dentada de cigiie- fial. Recuperar la chaveta media luna. . Desmontar el carter interior de dis- tribucién, . Desmontar el carter de aceite. . Desmontar el apoyo delantero del cigiiefial. . Aflojar los tornillos de fijacion de la bomba de aceite. . Sacar la bomba y su correa de arrastre. Vigilar la presencia del retén en el cuerpo de la bomba de aceite. . Sacar el volante motor. . Desmontar e! apoyo trasero del cigtefal. Utilizar dos destornillado- res apoyados sobre las dos patas previstas al efecto. . Marear las tapas de bancada y las Desmontaje de los anillos de sujecién de bulén de pis- ton, bielas con los cilindros correspon- dientes. . Aflojar los tornillos de cabeza de biela. . Comprobar que las marcas de las tapas de bancada y las bielas que- den hacia afuera. . Extraer de! bloque de cilindros los conjuntos de biela y piston. . Retirar los semicojinetes de banca- da y los de las bielas. . Comprobar el desgaste de los semicojinetes de biela (ver la opera- clon correspondiente). Si se puede reutilizar los cojinetes, hay que mar- car su posicidn -arriba o abajo- y marcarlos también como la biela correspondiente. . Sacar los anillos de sujecién de bulén de pistén y extraer el bulén del piston. . Medir el juego axial del cigiefial antes de desmontar las tapas de bancada. . Aflojar los tornillos de fijacién de las tapas de bancada y retirar éstas. Las tapas de bancada estan marca- das con las cifras 1a 5 y se deben Montar en el mismo orden. Si las tapas de bancada usadas se van a reutilizar, hay que marcarlas en consecuencia, ya que los cojine- tes de bancada sélo se deben mon- tar con las tapas de bancada correspondientes. a a ee — MOTOR — ~ GONTROL Y ENSAMBLADO DEL MOTOR Control del bloque de cilindros Antes de empezar los controles, lim- iar el plano de junta superior del blo- que de cilindros. Proteger todas las tuberias de aceite y de agua. Medir con precisién el didmetro de los cilindros. Los diametros se deben medir en tres puntos diferentes, en cruz, transversalmente en el sentido “A" y longitudinalmente en el sentido S. . Si el desgaste sobrepasa en mas de 0,08 mm las cifras indicadas para los diferentes grupos de rectificado, hay que rectificar los cilindros y montar los pistones correspondientes segun las diferentes cotas de reparacion. Medicién de los didmetros de los cilindros. TREN ALTERNATIVO 1, Segmento de fuego - 2. Segmento de compresién - 3. Segment rasca- dor - 4. Anillo de sujecién - 5. Bulén de piston - 6. Biela - 7. Cojinete de biela - 8. Tapa de biela - 9. Cojinetes de bancada - 10, Arandela de reglaje del juego axial - 11. Cigiienal - 12. Junta - 13. Tapa portarretén - 14. Volante motor. Control de la planitud del blo- que de cilindros. Control del juego radial de los cojinetes de biela . Limpiar cuidadosamente los cojine- tes y los cuellos del cigdefial. Colocar sobre los cuellos un hilo de “plastigage" que tenga la anchura de los cojinetes en el sentido axial. . Montar fa tapa de biela y apretarla a 3,5 daN.m. . No hacer girar el motor. . Desmontar con precaucidn la tapa de biela y medir con la escala gra- duada la anchura del hilo de plasti- gage aplastado. E! valor indicado en ia escala corresponde al juego del cojinete, Para mas detalles, consul- tar las instrucciones del fabricante. _ Medir los juegos del cojinete de biela (con la biela montada). Control del juego radial de los cojinetes de cigtiefial . L& medicién del juego radial de los cojinetes de bancada se debe efec- tuar igual que la medicién de juego radial de los cojinetes de biela. _ Comprobar si el cigiefal no esta dafiado, rayado o agrietado. . Comprobar el juego radial de los cojinetes. le jeu radial des coussi- nets. Control del juego axial del cigiiefial . Colocar una galga de espesor junto al apoyo n* 3 0 utilizar un com- parador. ' Medir el juego axial del ciglefial moviéndolo con un destorillador. Medicién del juego axial del cigiienal, VOLKSWAGEN Polo . Efectuar si es preciso el reglaje haciendo variar el espesor de las _ arandelas de reglaje del apoyo. Control de los pistones y segmentos ‘ Comprobar el desgaste de los pis- tones a 10 mm del borde inferior siguiendo un diametro perpendicular al bulén del pistén. . Si se constata una diferencia de mas de 0,04 mm respecto a la cota preconizada segtin las indicaciones referentes a las cotas de rectificado y las cotas de reparacién correspon- dientes, en caso de que el rectifica- do de los cilindros no haga indispen- sable el montaje de pistones nue- vos. . Cambiar los segmentos de los pis- tones 0 los pistones si el juego en la ranura de los mismos es superior a los valores preconizades. — MOTOR — ENSAMBLADO DEL MOTOR . Los semicojinetes de tapa de ban- cada n° 1, 2 y 5 no tienen ranura de lubricacién, los semicojientes de recambio del apoyo n° 3 estan pro- vistos con un collarin. Las arande- las de apoyo del juego axial de cigdenal tienen en el lado del blo- que de cilindros un codo orientado hacia el cojinete. . Separar entre si las ranuras de los segmentos a distancias iguales de 120°. Ensamblado de biela y pistén, 1, Bosajes a orientar hacia el lado de la polea de cigiiefial - 2. Marca de la biela y de la tapa de biela - 3. Flecha a orientar hacia el lado de la polea de cigiefial. . Tener cuidado de que los cortes se encuentren siempre hacia adelante o hacia atras, vistos en el sentido de la marcha. . Orientar la flecha grabada en la parte superior del piston hacia la distribucion (en el sentido de mar- cha adelante). . Comprimir los segmentos con un zuncho apropiado. . Aceitar los pistones y los segmen- tos antes de colocarlos. . Introducir los cojinetes de biela en las bielas (si se utilizan cojinetes de biela usados, respetar las marcas efectuadas al desmontarlos). . Montar los conjuntos de biela y pis- ton en el bloque de cilindros. . Colocar las tapas de biela segtin la marca, con el bosaje de fundicion y la pata de retencién del semicojinete vueltos hacia la bomba de aceite. . Apretar ligeramente los tornillos de cabeza de biela y apretarlos luego con el par prescrito. . Colocar la tapa portarretén trasera con una junta de papel nueva. . Montar el retén de apoyo trasero. . Montar el volante motor. Si es preciso, colocar una arandela de reglaje entre el volante y el cigliefal. Colocar la arandela distan- ciadora (con el chaflan hacia el volante). Untar los tornillos con un producto sellante. . Colocar la bomba de aceite con su cadena. SOPORTES DE MOTOR 1. Soporte de motor - 2. Soporte de caja de velocidades - 3. Apoyo pendular - 4. Travesafio - 5, Brazo de suspensidn, . Tensar la cadena (ver la opera- cidn Sorreabsnetortey ._Montar el apoyo delantero. Comprobar la presencia de la junta de la bomba de aceite (ver figura). . Montar un retén nuevo con ayuda de un mandril apropiado. Pad el distribuidor de encen- ido. Control def juego de los segmentos en sus ranu- ras. Montaje del apoyo delantero. 1. Junta de bomba de aceite - 2. Apoyo delantero, . Montar el carter de aceite. . Montar el carter interior de distribu- cion. . Montar la bomba de agua sin apre- tar sus tornillos de fijacion. . Colocar la chaveta media luna. . Colocar la rueda dentada de cigtie- fal. . Montar provisionalmente !a polea de ciglefial y colocarla en posicién de calado. . Montar la culata (ver la operacién correspondiente). . Colocar la correa de distribucién y tensarla (ver la operacion corres- pondiente). + Apretar los tornillos de la bomba de agua con el par prescrito. . Montar las cubiertas inferior y superior de distribucién. . Colocar la polea de cigiiefal. . Montar el disco de embrague y el mecanismo (ver la operacién corres- pondiente). . Montar el motor de arranque y el alternador. LUBRICACION Desmontaje y montaje de la bomba de aceite DESMONTAJE . Vaciar el aceite de motor. . Desmontar el carter de aceite y recuperar su junta. . Aflojar los tomillos de fijacién de la bomba de aceite. . Inclinar la bomba de aceite. . Sacar la cadena del pifién de bomba de aceite. . Sacar la bomba de aceite. CONTROL . Desmontar el filtro de aspiracién del cuerpo de bomba de aceite. . Desmontar la tapa de bomba de aceite. . Limpiar el engranaje y el cuerpo de bomba de aceite. . Con un juego de galgas, comprobar los diferentes juegos prescritos (ver figura). . Ensamblar la bomba. MONTAJE . Comprobar la presencia del retén y engrasarlo (ver figura). . Colocar la cadena de arrastre en el pifidn de cigtefal y comprobar que entre bien en los dientes. . Montar la bomba de aceite. . Tensar la cadena haciendo girar la bomba de aceite (ver los valores prescritos). . Apretar los tornillos de fijacién de la bomba de aceite. . Montar el carter de aceite provisto con su junta. . Llenar de aceite. er eo 12 — MOTOR — LUBRICACION 1, Tapén de Ilenado de aceite de motor - 2. Manocontacto de presidn de aceite - 3. Varilla de nivel de aceite - 4. Tubo de varilla de nivel - 5, Filtro de aceite - 6, Rodillo tensor - 7. Retén - 8. Tapa portarretén - 9. Junta de la tapa - 10. Cadena - 11. Junta de carter de aceite - 12. Carter de aceite del motor - 13. Filtro de aspiracién - 14. Bomba de aceite - 15. Junta de tap6n de vaciado - 16. Tapdn de vaciado de aceite motor - 17. Junta térica - 18. Junta de tubo de varilla de nivel - 19. Separador de aceite. Vaciado del circuito de refrigeracion . Quitar el tapén del vaso de expan- sion. . Vaciar el liquido refrigerante desempalmando el manguito inferior Control dela bomba de aceite. | del radiador de la caja de termosta- A. Control del juego entre dien- | to, tes B. Control del juego axial. |) | Recuperar el liquido refrigerante si se puede reutilizar. Llenado y purga del cir- cuito de refrigeracién . Apretar la brida de! manguito infe- rior del radiador. . Llenar con liquido refrigerante hasta la marca del vaso de expan- sidn (marca del nivel de agua fria). Perens VOLKSWAGEN Polo R[TIe Tensidn de la cadena de bomba de aceite. 1. junta - 2. Flecha que hay que medir ~ Flechas. Inclinacién de la bomba de aceite para tensar la cadena. Control de la presion de aceite . Desenchufar e! conector del mano- contacto de presién de aceite. . Sacar el manocontacto de presién de aceite. . Empalmar el manémetro de control en lugar del manocontacto. . Poner el motor en marcha y dejarlo a su temperatura normal de funcio- namiento (temperatura de aceite de 80°C). . Hacer funcionar el motor a 2000 rpm aprox. La presion de aceite debe ser de min. 2 bar. . Parar el motor. . Sacar el manémetro y colocar el manocontacto de presién de aceite. . Enchufar el conector del manocon- tacto. i REFRIGERACION . Cerrar el vaso de expansidn. . Hacer funcionar el motor hasta la conexidn del motoventilador a fin de purgar el circuito de refrigeracion. . Comprobar el nivel de liquido refri- gerante. Completar eventualmente el nivel hasta la marca max. Control del sistema de refrigeracion COMPROBACION DEL CIRCUITO DE REFRIGERACION . Colocar el aparato de contral en el tapén del vaso de expansion, _ Accionar el aparato de control hasta crear una sobrepresion de 1 bar. Si la presién no disminuye, el sistema de refrigeracién es herméti- 00. — MOTOR — 15 14 Hacia intercambiador aceite-agua REFRIGERACION 1, Radiador - 2. Motoventilador - 3. Termocontacto de moto- ventilador - 4. Conector - 5. Carena - 6. Tapén del vaso de expansién - 7. Vaso de expansién - 8. Termostato - 9. Tapén registro - 10. Sonda de temperatura de liquido refrigerante - 11 y 12. Juntas - 13. Bloque de cilindros - 14, Bomba de agua - 15. Junta de bomba de agua. . Desmontar la bomba de agua y recuperar su junta t6rica. . Desenchufar el conector eléctrico del alternador. . Sacar el alternador y su correa de arrastre. . Colocar el cigtiefial en posicién de calado. . Sacar la polea de cigiiefal. . Desmontar las cubiertas superior 6 COMPROBACION DEL TAPON Desmontaje y montaje DEL VASO DE EXPANSION de la bomba de agua Atencién: la bomba de agua no es reparable. DESMONTAJE . Colocar el tapdn en el aparato de MONTAGE . control, ‘ Proceder en orden inverso al des- montaje, prestando especial atencién . Crear una sobrepresién. Si la val- vula de sobrepresién se abre entre | — Haeconectar la bateria. inferior de distribucion. a respetar los métodos prescritos 0,9 y 1,16 bar, funciona correcta- | | Vaciar el circuito de refrigeracién | . Sacar la correa de distribucién (ver | para las tensiones de las correas dis- mente, (ver la operacién correspondiente). la operaci6n correspondiente). tribucion y de accesorios. ESCAPE 1. Protecciones térmicas - 2. Colector de escape - 3. Juntas de colector de escape - 4. Tubo descendente - 5. Sonda Lambda - 6. Catalizador - 7. Silenciador primario - 8. Soportes elésticos - 9. Silenciador secundario. — 23 — Embrague monodisco en seco con mando mecdnico por cable y recupera- cién automatica del juego. Mecanismo de embrague de diafragma, disco de embrague con cubo amorti- guador y cojinete de empuje de bolas en apoyo constante. Marea y tipo de mecanismo:: - Valeo 190 CPS (motor 1.3). - Valeo 200 CPS (motor 1.6). Diametro del disco:: - 190 mm (motor 1.3). - 200 mm (motor 1.6). Caracteristicas detalladas PARES DE APRIETE Mecanismo a volante motor: 2. Caja de velocidades a motor: (m.daN 0 m.kg) tornillos MB x 65 + tornillos M8. x 70: tornillos M8_x 160: torillos M12 x 62 : tornillos M7 x 12: tornillos M12 x 70 : Consejos prdcticos RESUMEN El cambio del embrague requiere el des Se requiere un mandril especial para el c ra del método de cambio del disco o del mecanismo. Cambio del disco o del mecanismo DESMONTAJE . Proceder al desmontaje de la caja de velocidades (ver la opera- cién correspondiente en el capitu- lo “CAJA DE VELOCIDADES’). . En caso de reutilizacion del mecanismo, marcar su posicion respecto al volante motor. . Inmovilizar el volante motor res- pecto al giro mediante la herra- mienta VAG 10-201. . Quitar los tomillos de fijacién del mecanismo. . Sacar el mecanismo y recuperar el disco. . Comprobar visualinente el estado del disco de embrague (limite de desgaste de la superficie, salto maximo, espesor del disco). . Comprobar el mecanismo. . Comprobar e! salto del volante motor. MONTAJE , Colocar el disco con ayuda de un mandril de centrado VAG 10-213 (ver cotas en la figura). Los muelies del cubo se deben orientar hacia el mecanismo. Atencién: en caso de presencia de aceite en el carter de embra- gue, cambiar los retenes del cigtiefial y de la guia de cojinete de empuje. . Montar el mecanismo, respetando en caso de reutilizacién las marcas efectuadas al desmontar, apretar los tornillos en diagonal y con el par prescrito, . Sacar el mandril de centrado. . Aplicar una fina capa de grasa “Molykote” a la guia de cojinete de empuje. . Comprobar el estado del cojinete de empuje, cambiarlo si es preciso y colocarlo. montaje de la caja de velocidades. entrado del disco. Las cotas d . Comprobar la presencia de los tetones de centrado en el carter de embraque. . Montar la caja de velocidades (ver la operacién correspondiente en el capi- tulo “CAJA DE VELOCIDADES’). Control del cojinete y reparacin de la hor- quilla. . Esta operacién se efectia después de desmontar la caja de velocidades (ver la operacién correspondiente). . Sacar el resorte y la grapa de unién del cojinete de empuje con la horquilla y extraer el cojinete de empule. Nota: si se va a montar el mismo coji- nete de empuje, no hay que lavario. . Extraer los aros eldsticos de blo- queo del eje de horquilla colocados a ambos lados de ésta. . Extraer el eje de horquilla y recu- Cotas de fabricacién del man- dril de centrado. le esta herramienta estan indicadas en una figu- perar ésta. . Si los casquillos de articulacién de la palanca de horquilla estan des- gastados, hay que extraerlos del carter con un extractor de patas (tipo Kukko 21/02) unido al adapta- dor VAG 771/15. . Calar los casquillos nuevos con ayuda de un mandril de didmetro adaptado a nivel del carter o con la herramienta VAG 439 y VAG 2026. . Montar una junta nueva en la palanca de horquilla. . Aplicar grasa a los casquillos y montar la palanca de horquilla entrandola simultaneamente en la horquilla. Un diente diferente de los otros permite una sola posicién de la horquilla respecto a la palanca. . Entrar los dos aros elasticos en ambos lados de la horquilla. . Aplicar grasa al bisulfuro de molip- deno a la guia de cojinete de empu- je, a continuacién montar el cojinete de empuje y solidarizarlo con la hor- quilla por medio de los resortes y las grapas de retencidn. Cambio del cable de embrague DESMONTAJE . Desconectar la bateria. . Accionar varias veces el pedal de embrague hasta el fondo. . Tirar a fondo de la palanca de hor- quilla de embrague en el sentido Opuesto al desembrague. . Mantener asi el cable sobresalien- do de su envoltura, empujar la palanca de embrague y desprender el tope de envoltura de ésta, . Desprender el extremo del cable de su punto de sujecidn en el carter de caja. . Desmontar la guarnicién inferior izquierda de! salpicadero (ver la operacién correspondiente en el capitulo “VARIOS’), - Desprender la platina de relés de Su soporte y sacar la chapa protec- tora entre la platina de relés yel Soporte de pedales. . Desenganchar el cable de embra- gue del pedal y separarlo. MONTAJE . Aplicar grasa en el punto de suje- cidn del cable en el pedal. - Hacer pasar el cable a través del Salpicadero y enganchar su extre- mo én el pedal de embrague, - Montar la chapa protectora — EMBRAGUE — EMBRAGUE Pedal de embrague - 2. Soporte - 3. Cable de embra- gue - 4, Fuelle - 5. Hor illa - 6. Guia de cojinete de empuje - 7. Eje de mando - 8, Cojinete de empuje - 9. Mecanismo - 10. Disco. Desmontaje del cable de embrague, A, Fijacién en el pedal - B, Fijacién en fa caja de veloci- dades. 1, Comprobar el apoyo de plas- tico entre el pedal y la bola del cable - 2. Pedal - 3. Palanca de horquilla - 4. Cable, entre la platina de relés y el soporte de pedales y montar la guarnicién inferior izquierda del salpicadero. . Enganchar el otro extremo de! cable en el carter de la caja de velocidades y el tope de envoltu- ra en la palanca de la horquilla. . Pisar varias veces el pedal de embrague a fondo para comprobar el funcionamiento de! mecanismo de recuperacion del juego. Control del funciona- miento de la recupera- cin del juego del cable de embrague . Pisar a fondo al menos cinco veces el pedal del embrague. . En la caja de velocidades, se debe poder empujar la palanca de la hor- quilla de embrague 10 mm aprox. en sentido contrario al embrague. En caso contrario, cambiar el cable de embrague. Caracteristicas detalladas Caja de velocidades de 5 marchas adelante sincronizadas y marcha atras. Caja de 2 eles y diferencial de par cilindrico, dispuesta transversalmente en el extremo de! motor. Seleccién de las marchas por palanca en el suelo. CORRSPONDENCIA DE LAS CAJAS D Pola 1.3: Caja CWU 085. Polo 1.6: Caja CWS 085. E VELOCIDADES 3ELACIONES DE DESMULTIPLICACION Palo 1.3 Relaciones | Combinacién de veloc. de caja Polo 1.6 [ | Combinacién | Relaciones ; de veloc. de caja CONTROLES Y REGLAJES Control de los anillos sincronizadores Juego entre anillo sincronizador y pifion: - nuevo: 1,1 a 1,7 mm; - limite de desgaste: 0,5 mm. Reglaje del eje primario Par de rotacién max.: 0,2 N.m. Reglaje del juego axial: 0,01 a 0,12 mm. Par reductor Par reductor 0,2787 Determinacién del espesor de la arandela en funcidn del juego axial medido mediante la tabla de correspondencias. Valor del juego axial medido (mm) Hasta 0,68 0,68 a 0,73 0,744 0,78 0,79 a 0,83 0,84 a 0,88 0,89 a 0,93 0,94 a 0,98 0,99 a 1,03 1,04 a 1,08 1,09 a 1.13 1,144 1,18 Arandela de reglaje (mm) 0,65 Reglaje del eje secundario Precarga de los rodamientos de rodillos cénicos: 0,2 mm. Arandelas de reglaje disponibles: 0,7 a 1,4 en incrementos de 0,05 mm. Par de rotacidn, de los rodamientos: = rodamiento nuevo: 0,8 a 1,6 N.m; - rodamiento reutilizado: 0,3 N.m min. Reglaje del diferencial Temperatura de montaje de las pistas interiores de radamiento: 100°C. Temperatura de desmontaje de la corona: 150°C. Temperatura de montaje de la corona: 150°C. Precarga de los rodamientos: 0,3 mm. Arandelas de reglaje disponibles: 1,45 a 2,45, en incrementos de 0,05 mm. Par de rotacion de los rodamientos (N.m): - rodamiento nuevo: 1,2 a 1,5. - rodamiento reutilizado: min. 0,3. ACEITE DE CAJA DE VELOCIDADES Capacidad: 3,1 litros. Preconizacién: aceite multigrado de extrema presion SAE 7OW90 segun norma API-GL4. Periodicidad de mantenimiento: no se preconiza ningtin cambio; comproba- cin de nivel cada 60.000 km. PARES DE APRIETE (m.daN o m.kg) Caja a motor: 4,5 (tornillos M10) - 8 (tornillos M12). ny Tornillos de fijacién de! motor de arranque: 2. aco Transmisién a eje de salida: 4,5. ~ $ Silentbloc delantero al soporte: 6. Soporte delantero a caja: 4,5. Soporte trasero a caja; - parte superior: 4,5. - parte inferior: 6. Dedo de mando de las marchas: 2,5. ee Tornillos de unién de los carteres: 2,5 z Tomillo del eje del pifidn de reenvio de marcha atras: 3,5. Tornillo de fijacién de la palanca de marcha alrés: 3,5, Tornillo de eje primario: 4. Tomnillos de carter de 5a.: 0,8. std eee RESUMEN » hss 255 bditicin ta La caja de velocidades se retira por debajo del motor — CAJA DE VELOCIDADES - DIFERENCIAL — Consejos practicos bcs amaaatatltcce Sinan a Feet mediante un utillaje especial ean esti: oun gato de taller. El reglaje del mando de las marchas externo o interno respecto de la caja de velocidades requiere la utilizacién de un utillaje especial de origen Volkswagen. : No se prescribe ningdn cambio de aceite de caja. Desmontaje y monta- je de la caja de velo- cidades DESMONTAJE . Colocar el vehiculo sobre un puen- te elevador con las ruedas colgan- do. . Desconectar la bateria. . Desenganchar el cable de! embra- gue (ver la operacién correspon- diente en él capitulo “EMBRAGUE”). . Desenchutfar el conector del veloci- metro. . Desconectar el cable de la masa de la caja de velocidades. - Quitar los tornillos de fijacién supe- rior de la caja de velocidades. . Desmontar el carenado de debajo del motor y la caja de velocidades. . Desenchufar la conexién eléctrica de las luces de marcha atrds, . Desmontar el soporte de las cone- xiones eléctricas de la caja de velo- cidades. - Quitar los torillos de unidn de las transmisiones a los ejes de salida. . Girar a fondo la direccién hacia la izquierda y colgar la transmisién — con un alambre. . Aflojar el tornillo del dedo de mando de las marchas y separarlo. . Desmontar la chapa de cierre y proteccién del embrague. . Desmontar el soporte de caja de velocidades. - Sacar e| motor de arranque (ver la operacién FEeECoR ae en el capitulo “EQUIPO ELECTRICO”). - Desmontar la tapa del filtro de aire. . Montar la herramienta de levanta- miento VAG 10-2224, con los mon- tantes 10-222A-1. . Con una gria de taller, tirar del conjunto de motor y caja de veloci- dades, . Desmontar el soporte izquierdo del motor, Inclinar el conjunto de motor y caja de velocidades. . Colocar bajo la caja de velocida- des el soporte VAG 3282 y 3282/6. . Quitar los tornillos inferiores de la caja de velocidades. . sacar con precaucién la caja de velocidades por debajo del vehicu- !o.u véhicule avec précaution. MONTAJE El montaje de la caja de velocidades se efectua en orden inverso al des- montaje, prestando atencidn en todo caso a los puntos siguientes: Situacidn del tapén de nivel y Henado (N) y del tapén de vaciado (V), CARTERES DE CAJA DE VELOCIDADES 1. Carter de embrague que hace de semicarter de diferencial - 2. Tubo respiradero - 3, iman - 4. Contactor de luces de marcha atrds - 5 y 6. Tapones de registro - 7. Junta - 8. Carter de 5° - 9. Carter de pifioneria. *" | . Limpiar las estrias del eje primario y aplicarles una fina capa de pasta lubricante. - Limpiar el orificio roscado del dedo de mando de la caja de velocidades con un macho M 8 y cambiar siste- maticamente el tornillo de unin untado con pasta sellante, - Comprobar la presencia de los casquillos de centrado. - Comprobar el nivel de aceite. - Comprobar el funcionamiento de la recuperacién del juego automatico del cable del embrague (ver la ope- raci6n correspondiente en el capitu- lo “EMBRAGUE’). ~ Proceder al reglaje del mando de las marchas (ver la operacion correspondiente). Desarmado de la caja de velocidades Una vez desmontada la caja, colo- carla sobre un soporte adecuado y vaciarla de aceite. . Desmontar el cojinete de empuje del embrague y el casquillo guia del mismo. . Desmontar los ejes de salida suje- tos por un tornillo central y recuperar los muelles, las arande- | F | : las de apoyo y los anillos cénicos. _ Quitar el tornillo del carter de 5* y sacar éste. Meter la 5? mediante la horquilla, aflojar la contratuerca alojada bajo ésta y quitar el tornillo de articula- cidn de la horquilla. _ Sacar simultaneamente la horquilla y el desplazable de or “ Montar el desplazable de 5* sdlo, meter esta marcha y la 2? con ayuda del selector (con ello, la caja queda bloqueada en el giro). . Afiojar ef tornillo de! extremo del eje primario y sacario. _ Sacar el desplazable de 5? y poner la caja en punto muerto. _ Sacar el segmento de bloqueo del extremo del eje secundario. Con un extractor de patas exterio- res, desmontar el sincronizador y el pifién de 5* junto con su rodamiento de aguias. . Reurar la pista interior del roda- miento de agujas y la arandela de apoyo mediante un destornillador eer," — CAJA DE VELOCIDADES - DIFERENCIAL — Desmontaje del sincronizador y del pifidn loco de 5* mediante un extractor de patas exteriores. que se apoye en la arandela. _ Extraer el pifién de 5° del eje pri- mario, utilizando para ello un extrac- tor de patas exteriores. _ Recuperar la grapa del eje de hor- quilla de 5*. ~ Quitar todos los tomillas de union de los carteres de caja de velocida- des y extraer el carter de embrague. _ Retirar el diferencial del carter de caja de velocidades. " Retirar el tapdn registro del carter de pifoneria con un extractor de golpe (0 un tornillo M7 x 35) y expul- sar de dentro hacia afuera el eje del dedo de paso. Sacar el dedo y el muelle. Quitar el tornillo y extraer la horqui- lla del dedo de paso. _En el carter, sacar el contactor de las luces de marcha atras y los 3 tornillos Torx de fijacién del eje del pifidn de marcha atras, de la horqui- lla de marcha alras y de los ejes de horquilla de 5* y marcha atras. _ Extraer los ejes de horquilla de 5* A. Desmontaje de la pista interior del rodamiento de agujas del pifén de5*y de la arandela de apoyo - B. Sentido de montaje de la arandela de apoyo. y de marcha atrés con su horquilla. _ Sacar a la vez del carter de caja el eje y el pihén de reenvio de marcha ards, los ejes de horquilla de 14/28 y 34/42 y los ejes primario y secunda- no. DESARMADO DEL EJE PRIMA- RIO _ Extraer el rodamiento de rodillos cénicos del lado del pifién de 5* mediante una prensa con apoyos cogidos bajo la pista interior del rodamiento. . Sacar el rodamiento de rodillos cénicos del lado del carter de embrague, que esta montado libre deslizante y no requiere utillaje para sacarlo. Retirar la arandela de apoyo, el rodamiento de agujas, el pifdn loco de 4? y el anillo sincronizador. . Sacar el segmento de bloqueo. Desmontaje de la seleccién interna de las marchas. A. Extraccién del tapén regis- tro - B. Desmontaje del eje - C. Tornillo de fijacién de la horquilla. VOLKSWAGEN Polo RT| | Instalar el eje primario en la base de una prensa, apretando para ello el pifién loco de 38 sobre una placa de apoyo, y expulsar el eje secundario. . Recuperar las piezas: sincroniza- dor (cubo y desplazable) de 37/42, el anillo sincronizador de 3* y el pinén loco de 3. . Retirar el segmento de bloqueo y sacar el radamiento de agujas del pifién loco de 3°. DESARMADO DEL EJE SECUN- DARIO . Colocar el eje secundario apoyado sobre el pifidn loco de 1° en una placa de apoyo. . Expulsar el eje con la prensa. ’ Recuperar el rodamiento de rodi- llos cénicos, la arandela de apoyo, el pifidn loco de 1°, el anillo sincroni- zador y el rodamiento de agujas. .Montar el segmento de bloqueo. Desmontaje del sincronizador de 3/4? y del piiién loco de 3* del eje primario.. . Colocar el eje secundaria sobre una placa de Bpoye por el pifién loco de 2%. Expulsar el eje secunda- rio con la prensa. . Recuperar el sincronizador de 18/28 (cubo y desplazable), el anillo sincronizador de 2# y el pinién de 2? Junto con su rodamiento de agujas. . Sacar el pifién de 3°, . Desprender los segmentos de blo- queo. - Retirar el pifién de 42. . Con ayuda de apoyos cogidos al rodamiento de rodillos cénicos (lado del pinén de ataque) y de una pren- Sa, extraer el rodamiento. DESARMADO DEL DIFERENCIAL . Desmontar las pistas interiores de los rodamientos de diferencial, utili- zando un extractor VAG 1582 pro- visto con un empalme VAG 1582/7 (0 apoyos y una prensa, aunque con ello se destruye el pifidn del velocimetro). . Hundir los dos pasadores eldsticos de bloqueo del eje de satélites |o Suficiente para que dejen de estar Cogidos en la caja. — GAJA DE VELOCIDADES - DIFERENCIAL — Tornillo de fijacién del eje del pifién de reenvio de marcha atrds - 2. Tornillo de articula- cién de la horquilla de marcha atras - 3. Tornillo de los ejes de horquilla de 5? y marcha atras - 4. Contactor de las luces de marcha atras. Desarmado del eje secundario. A. Extraccién del pifién loco de 14, de fa aran- dela de apoyo y del rodamiento de rodillo céni- cos - B. Extraccién del pifién loco de 2¢ y del cubo de sincronizador de 19/2", . Expulsar el eje de satélites. . Retirar los planetarios con los cas- quillos roscados, los satélites y el portasatélites. . Extraer los pasadores elasticos del eje de satélite. . Sacar la corona si es preciso, para lo que hay dos tipos de montaje: pri- mero, un montaje en caliente y luego, un montaje con remaches. je secundario desarmado. Montaje en caliente: ~ calentar el diferencial con la coro- na sobre una placa calefactora a 100°C. El anillo de apoyo (ref. 2006) se debe colocar debajo, a fin de conducir el calor con precisién por la corona; - la temperatura de la corona se debe comprobar constantemente por medio de una varilla cromada termostatica. Para ello, trazar con esta varilla de 100°C un trazo sobre la corona calentada. La temperatura deseada se alcanza cuando este trazo cambia de color en menos de 3 segundos. Si no es asi, repetir el trazo a intervalos separados 1 mm hasta obtener el cambio de color. La temperatura indicada en la varilla cromada termostatica no se ha alcanzado todavia cuando la dura- cién del cambio de color es superior a3 rly @ partir de la aplica- cidn del trazo. . Colocar el anillo de apoyo (ref. 2006), con el chaflan del didmetro interior vuelto hacia el plato de la prensa y colocar la corona dentada junto con el diferencial. Colocar el mandril 2007 entre la caja de dife- rencial y la prensa y expulsar la corona. Montaje remachado: - extraer las cabezas de remache mediante una broca de 12 mm. - extraer los remaches mediante un mandril adecuado. Nota: limpiar el diferencial antes y después de taladrar y proteger los rodamientos de rodillos cénicos de las limaduras de taladrado. Ensamblado de la caja de velocidades . Revisar las piezas y cambiar las que presenten algun detecto (mar- cas, rayas, deformaciones o senales de calentamiento). . Aplicar los anillos sincronizadores en los conos de los pifiones respec- Control del desgaste de un anillo sincro- nizador. ee ees tivos y controlar su desgaste, cam- biandolos si es preciso. . Cambiar sistematicamente los retenes, utilizando para su coloca- cién mandriles cuyo didmetro exte- rior sea sensiblemente igual al del retén. Entrar el retén de eje primario hasta 2,5 mm aprox. por debajo de la superficie del carter. . Cambiar los rodamientos defectuo- sos y sus pistas exteriores utilizando para su colocacién mandriles cuyo didmetro no coincida con la pista de los rodillos. ENSAMBLADO DEL EJE PRI- MARIO . Entrar en el eje el rodamiento de agujas aceitado del pifién loco de 3? y colocar el segmento de bloqueo. . Instalar el pifién loco de 3? y su anillo sincronizador. . Si se ha desarmado el sincroniza- dor de 39/4, ensamblarlo del modo siguiente: - colocar un resorte circular a ambos lados del cubo, cuyo extremo curva- do se introduzca en dos vaciados de enclavamiento diferentes. - colocar los dientes en los vaciados de! cubo. - montar el desplazable en el cubo, alineando los vaciados de los dien- tes con éstos. . Montar el sincronizador en el eje primario, orientando la parte mas larga de las estrias periféricas del cubo hacia el lado de 4%, . Aplicar el sincronizador en la base Cubo de sincronizador de 3/4" - Flecha - parte larga de las estrias, a orientar hacia el lado de! pifién de 4", a a Desplazable y cubo de sincronizador de 3a/4a - 6. Pifién — CAJA DE VELOCIDADES - DIFERENCIAL — PINONERIA DE CAJA DE VELOCIDADES 1, Rodamientos de rodillas cénicos - 2. Arandelas de reglaje de la precarga de los rodamientos - 3. Pifién loco de 4a - 4. Anillo sincronizador - 5. VOLKSWAGEN Polo | joco de 3a - 7. Eje primario - 8, Pifén de 5a - 9. Eje secundario - 10. Pifién de 4a - 11. Pifién de 3a - 12. Pifién loco de 2a - 13. Desplazable y cubo de 1a/2a - 14. Pin de reenvio de marcha atras - 15. Pindn loco de 1a - 16. Pifién loco de 5a - 17. Desplazable y cubo sincronizador de 5a - 18. Eje de la prensa y hacer fuerza sobre el eje para efectuar el calado, asegu- randose de que las patas del anillo sincronizador entren en los vaciados del cubo. . Colocar el segmento de bioqueo y al anillo sincronizador de 4° (sus Colocacién de un segmento de bloqueo. patas deben entrar en los vaciados del cubo). . Montar el rodamiento de agujas aceitado, con el pifidn loco de 4%, la arandela de apoyo y el rodamiento de rodillos cénicos. . Entrar en el eje el rodamiento de rodillos cénicos (lado de 5°) con una prensa y un mandril apoyado sobre la pista interior. ENSAMBLADO DEL EJE SECUN- DARIO. . Con una prensa, colocar e! roda- miento de rodillos cénicos del lado del pifién de ataque utilizando un mandril apoyado en la pista interior. . Montar el pifién de 4* en el eje. Orientar la ranura contra el pinén de ataque y montar los segmentos de bloqueo. Entrar el piién de 3*. . Colocar el pifién loco de 23, su todamiento de agujas aceitado y el anillo sincronizador. . Si se ha desarmado el sincroniza- dor de 12/28, ensamblarlo de la siguiente manera: - hacer coincidir los vaciados de! Satélite - 24. Apoyo de planetarios y satélites. Colocacién del anillo sincronizador de 1* - Flechas - dientes que faltan a intervalos de 120°. 35 — de salida - 19. Arrastre del velocimetro - 20. Jaula de satélites - 21. Corona - 22, Planetario - 23. cubo con los dientes separados del desplazable. - entrar las patas en los vaciados. - montar un resorte circular en cada lado del cubo, son su extremo cur- vado entrado en dos patas diferen- tes. . Montar con un prensa el sincroni- zador en el eje, orientando la ranura de horquilla del desplazable hacia el pifién de 1%, Al calar, comprobar que las muescas del anillo sincronizador entren en los vaciados del cubo. . Montar el segmento de bloqueo. . Colocar el anillo sincronizador de 1*, al que faltan tres dientes a dis- tancias iguales de 120° entre si. Nota: como pieza de recambio, s6lo sé sirven anillos sincronizadores con los dientes completos. . Montar el pifidn loco de 1* con su rodamiento de agujas. . Colocar la arandela de apoyo y montar el rodamiento de rodillos cénicos con prensa y un mandril apoyado en la pista interior del rodamiento ENSAMBLADO DEL DIFERENCIAL ‘“Montar la corona. ter montaje: - limpiar cuidadosamente antes del ensamblado de la corona y la jaula de satélites los planos de apoyo con un cepillo metalico y una rasqueta (no utilizar papel de esmeril). Los planos de apoyo deben ademas estar limpios de aceite y grasa. - humedecer con una capa uniforme de Loctite Scelbloc el plano de apoyo limpio de la jaula de satélites. - calentar la corona sobre una placa calefactora a 150°C aprox. Tal como se ha descrito en la opera- cion de “DESMONTAJE”, la tempe- ratura (150°C) debe verificarse constantemente con una varilla cro- mada termostatica. . Colocar el anillo de apoyo (ref. 2006) sobre el plato de prensa con el chaflan del diametro interior hacia arriba. Colocar la corona calentada a 150°C, centrada sobre el anillo de apoyo, con el chaflan de la corona vuelto hacia arriba. . Colocar el diferencial untado con Loctite Scelbloc. Atencién: a fin de obtener una colocacién exacta de la corona, colocar el diferencial rapidamente y sin interrupcién hasta e! tope. Si, al colocar el diferencial en la corona, las piezas se colocan atra- vesadas 0 se obstruyen, debe inte- rrumpirse inmediatamente el proce- dimiento de montaje, debe quitarse la corona de nuevo con la prensa y volver a empezar el procedimiento de montaje desde el principio. . Comprimir las piezas ensambladas con la prensa durante 1 0 2 minutos mas, hasta que tenga lugar el inter- cambio de calor. —CAJA DE VELOCIDADES - DIFERENGIAL — 2° montaje: . Montar la corona de diferencial con ayuda de un conjunto de tornillo y distanciador. En todos los tipos: . Aceitar y montar el portasatélites, . Colocar los planetarios y mante- nerlos en posicién entrando los ejes de salida. . Colocar los dos satélites uno frente al otro en los vaciados de la jaula de satélites y luego, mediante un giro del planetario, poner los satélites en posicidn. . Colocar y retener en posicién los casquillos roscados en los planeta- tios y entrar el eje de satélites. . Entrar los pasadores elasticos hasta la mitad del.eje. . Montar el pifén de velocimetro en la jaula. . Montar en la jaula mediante un mandril y una prensa las pistas inte- riores de los rodamientos previa- mente calentadas a 100°C. ENSAMBLADO DE LA CAJA DE VELOCIDADES Nota: si se deben ajustar los juegos; de los ejes o del diferencial, consul- tar los apartados correspondientes. . Colocar el pifién de reenvio de marcha atras y su eje. . Montar simultaneamente el eje secundario y el eje de horquilla de 18/28, . Con un gancho confeccionado con un trozo de alambre, retener el pifién de marcha atrés en posicién superior. . Levantar ligeramente el eje secun- dario y el eje de horquilla de 1°/2* e introducir el eje primario y el eje de horquilla de 3°/4°. . Montar y apretar el tornillo de fija- cién del eje del pifidn de reenvio de marcha atras. . Instalar al mismo tiempo la horqui- lla de marcha atras y su eje de mando y montar luego el tornillo Torx que hace de eje de la horquilla. . Montar el eje de mando de 5% y ‘Colocacién de los ejes en el carter de pifioneria. Retener el piiién de reenvio de marcha atras en posicién supe- rior con ayuda de un gancho (2) confeccionado al colocar los elementos en el carter. Sentido de montaje del cuba de sincronizador. Orientar el collarin (1) hacia el lado de los rodillos cénicos y las patas del anillo sincroniza- dor frente a los vaciados del cuba. colocar el tarnillo Torx de fijacién de los ejes de mando de 5* y de mar- cha atras al carter. . Asegurarse de que todos los ejes de mando estén en punto muerto, colocar la horquilla del dedo de mando y fijarla con su tornillo. . Colocar el dedo de mando y el resorte en la horquilla, montar e! eje y el tapon registro al nivel del carter. . Ajustar el dedo y el casquillo de mando en el caso de que se haya cambiado alguna pieza (ver el apar- tado correspondiente). . Colocar el diferencial, . Untar el plano de junta del carter de embrague con pasta sellante, unir los dos carteres y montar los tornillos apretandolos con el par prescrito. . Con mandriles de diametro ade- cuado, montar los retenes de salida de diferencial y untar con grasa los intervalos entre sus labios. . Montar los muelles de presién, las arandelas de apoyo, los anillos céni- cos (orientando el collarin hacia afuera) y montar los ejes de salida. Nota: los ejes de salida son diferen- tes el de la derecha y el de la izquierda, El diametro del asiento del retén es de 57 mm en el eje izquierdo y de 48 mm en el derecho. . Calar el pifién de 5° en el eje pri- mario mediante un mandril de dia- metro adecuado (orientando el collarin hacia el lado del rodamien- to). . En el eje secundario, entrar la arandela, aceitar, montar la pista interior del rodamiento de agujas (si es preciso, utilizar un mandril de diametro adecuado) y entrar el roda- miento de agujas. . Montar el pinén de 5° (orientando el collarin hacia el lado del roda- miento de rodillos cénicos) y el ani- llo sincronizador cuyo resorte ha sido colocado previamente. . Montar en el eje el cubo de sincro- nizador (orientando el collarin hacia el lado del rodamiento de rodillos gonioas), calarlo con un mandril y ajustar las patas del anillo sincroni- zador frente a los vaciados del cubo. . Colocar el segmento de bloqueo. . Entrar el desplazable en el cubo de sincronizador (orientar el lado pun- o- 96 — tiagudo de los dientes hacia el anillo sincronizador y alinear los dientes marcados en correspondencia con los dientes mas profundos del cubo) y meter la 5°, . Meter una segunda marcha mediante el eje de mando (lo que tiene por efecto bloquear el giro en la caja) y montar y bloquear un tor- nillo nuevo provisto con la arandela elastica en el extremo del eje prima- fio. . Devolver el cambio al punto muer- to y retirar e| desplazable de 5*. . Golocar la grapa en el eje de mando de 5* y montar a la vez el desplazable de 5* (ver la orientacion descrita anteriormente) y la horqui- la. . Apretar el tomillo de rdtula de arti- culacién de la horquilla y ajustar la horquilla (ver el apartado siguiente). . Montar el carter de 5? con su junta y sus tomillos apretados con el par prescrito. REGLAJE DE LA HORQUILLA DE 5° . Comprobar que el cambio esté en punto muerto. . Untar con un producto fijador la fosca del tornillo de rotula de articu- lacion de la horquilla. _ Apretar el tomillo de rotula hasta que la superficie del desplazable enrase con la del cubo. . Meter la 5* y uiried el tornillo de rotula hasta que la horquilla deje de tener juego en la ranura del despla- zable para aflojarlo luego un 1/8 de vuelta aprox. . Bloquear la contratuerca del torni- llo de rotula. REGLAJE DEL JUEGO AXIAL DEL EJE PRIMARIO Nota: este reglaje se debe efectuar| después del cambio de alguno de los elementos siguientes: uno de los carteres, el eje primario o los rodamientos de rodillos cénicos. . Sacar la pista exterior del roda- miento de rodillos cénicos contenida en el carter de embrague utilizando un extractor de patas interiores. . Retirar el anillo de reglaje conteni- do en el carter y montar la pista de rodamiento. _Golocar el eje primario en el carter de ea r los dos carteres y apretar los tor- 5 con el par prescrito. dar varias vueltas al eje para colocar los rodamientos. ocar un comparador sobre un porte. Intercalar entre la punta del omparador y el extremo del eje un disco rectificado para obtener un apoyo perfecto, Aplicar al ej¢ un movimiento axial de iope a tope y medir el juego en el com- p-vador. En funcién del juego medido, determi- nar el calzo a montar segun la tabla de as “Caracteristicas detalladas’. Sacar el comparador, separar los car- teres, retirar la pista exterior de roda- miento del carter de embrague y colo- car el calzo caleulado. . Efectuar dz nuevo el montaje para control, medir el par de rotacién del eje con un dinamémetro y comparar el valor con los que se dan en las ‘Caracteristicas detalladas”. REGLAJE DEL JUEGO AXIAL DEL EJE SECUNDARIO ‘ota: este reglaje se debe efectuar tespués del cambio de alguno de los| alementos siguientes: uno de los carte- ‘es, el eje secundario o los rodamien- ‘os de rodillos cénicos. . Sacar la pista exterior del rodamiento de rodillos cénicos contenida en el car- ‘er de embrague, utilizando un extractor de patas interiores. - Retirar la arandela de reglaje conteni- da en el carter y montar una de espe- sor 0,75 mm. Montar la pista exterior del rodamiento con prensa y un mandril apoyado en la Sista de los rodillos —CAJA DE VELOCIDADES - DIFERENCIAL — Ensamblado de cubo y desplazable. A. El lado puntiagudo de los dientes debe orientarse hacia el lado del anillo sincronizador - B. Los dientes de desplazable marcados deben quedar frente a los dientes mas profundos del cubo. . Colocar ei eje secundario en el carter de caja y unir los dos carteres mediante tornillos apretados con el par prescrito. . Dar varias vueltas al arbol de levas para colocar bien los rodamientos. . Colocar un comparador sobre un soporte fijado al carter de caja. Intercalar entre la punta de! compa- rador y el extremo del arbol de levas un disco rectificado para obtener un apoyo perfecto. . Aplicar al eje un movimiento axial de tope a tope y medir el juego en el comparador. . Calcular el espesor de la arandela a montar de la forma siguiente: Arandela colocada 0,75 mm. valor medido en el comparador. precarga de las rodamientos 0,20 mm. . Sacar el comparador, separar los carteres, retirar la pista exterior del rodamiento y montar la arandela calculada. . Efectuar de nuevo el montaje para control, medir el par de rotacién del eje con un dinamémetro y comparar el valor con las indicados en las “Caracteristicas detalladas”. Reglaje de los ejes primario y secundario. A. Medicién del juego axial del eje primario - B. Medicién del juego axial del eje secundario - C. Medicién del par de rotacién del eje secundario - 1, Disco rectificado - 2. Casquillo adaptador - 3. Dinamémetro. VOLKSWAGEN Polo REGLAJE DEL DEDO Y DEL CAS- QUILLO DE MANDO Nota: este reglaje se debe efectuar después del cambio de alguno de| los elementos siguientes: dedo 9} i , uno de los cér-| . Fijar la plantilla 3154 en el carter de embrague mediante dos tornillos, de los cuales el colocado mas cerca de los ejes de horquilla fija también el soporte de comparador (ver figu- fa). . Montar el comparador de forma que su punta se apoye en el eje de horquilla de marcha atras. . Medir en el comparador el juego axial total del eje de horquilla. . Dividir este juego por 2 y colocar el eje de horquilla en posicién media (mediante lectura en el compara- dor). Bloquear el eje en esta posi- cién mediante la moleta lateral de la | plantilla 3154. . Con ayuda de una paianca, tirar del dedo de mando de forma que se pueda montar el dedo de medicion en la plantilla 3154. . Desplazar el dedo de medicion por la guia de la plantilla para medir el juego maximo y luego, mediante el tornillo de bloqueo, bloquearlo en posicién media. . Sacar la plantilla y el soporte del comparador del carter de caja de velocidades. . Enel carter de embrague, aflojar el tornillo de fijacién del casquillo de mando al eje. Colocar el eje de mando en el enclavamiento central. . Comprobar la presencia de los casquillos de centrado en el carter de embrague e instalar la plantilla 3154. . Entrar el casquillo de mando en el dedo de medicién de la plantilla y bloquear su tornillo de fijacion. REGLAJE DE LA PRECARGA DE LOS RODAMIENTOS DE DIFE- RENCIAL Nota: este reglaje se debe efectuar después del cambio de alguno de los elementos siguientes: uno de los carteres, el carter de diferencial o . Calar con la prensa en el carter de caja la pista exterior del rodamiento de rodillos cénicos (lado de la coro- na) con la arandela de reglaje de espesor 1 mm. Nota: la pista interior y la pista exterior de los rodamientos de rodi- llos cénicos estén emparejadas. No] hay que intercambiarlas. —CAJA DE VELOCIDADES - DIFERENCIAL — MANDO DE CAJA DE VELOCIDADES 1. Pomo y fuelle - 2. Excéntrica de reglaje - 3. Palanca - 4. Conjunto de rétula de articulacién - 5. Varilla de mando - 6. Brida - 7. Dedo de mando - 8. Eje de mando - 9, Dedo de paso - 10. Horquilla - 11. Eje - 12, Eje y horquilla de 3*/4* - 13. Eje de horquilla de 19/2? - 14. Horquilla de marcha atrds - 15. Eje de horquilla de marcha atrds - 16. Eje de horquilla de 5? - 17. Horquilla de 5°, . Colocar la placa de medicién recti- ficada, montar el soporte universal de comparador, entrar el compara- dor (intervalo de graduacion de 3 . Calar con prensa en el carter de apoyo la pista exterior del rodamien- to de rodillos conicos (en el lado opuesto a la corona), sin arandela : la alargadera de compara- de reglaje. mr) con . Colocar el diferencial en el carter man sa Tongue yeslustety) de caja. . Imprimir al diferencial movimientos . Colocar el carter de apoyo y apretar zl verticales de vaivén, leer y anotar el los 5 torillas a 2,5 daN.m o m.kg. juego indicado por el comparador. Reglaje del dedo del casquillo de mando de las marchas. A. Posicionado de la plantilla 3154 - B. Reglaje del casquillo de mando - 1, je de horquilla de marcha atrds - 2, Dedo de medicién - 3, Tornillo de bloqueo - 4, Dedo de mando - 5, Moleta de reglaje - 6. Tomillo de fijacion del casquillo. Reglaje de la precarga de los rodamientos de diferencial. 1. Placa de medicién - 2, Situacién del anillo de reglaje. .Atencion: a fin de evitar que se asienten los rodamientos, no girar el diferencial al efectuar la | medicion para no falsear las mediciones. Determinar la arandela de reglaje §2). Se obtiene la precarga prescri- ta del rodamiento (preapriete) cuan- do, para ($2), se afiade al valor medido un valor constante de aprie- te: 0,30 mm. . Sacar el carter de apoyo y extraer la pista exterior del rodamiento de rodillos cénicos (en el carter de embrague). . Seleccionar las arandelas de regla- je necesarias (ver los espesores dis- ponibles en las “Caracteristicas detalladas"). . Colocar las arandelas de reglaje (S2) segun el espesor determinado. Calar de nuevo la pista exterior con la prensa, colocar el carter de apoyo y bloquear los tornillos. . Comprobar el par de rotacién (con los rodamientos previamente lubri- cados con el aceite preconizado). VISTA DE CONJUNTO DEL MANDO DE LAS MARCHAS — Medicién del par de rotacién de los rodamientos del carter de diferencial. Reglaje del mando de las marchas Nota: antes de proceder al regla- je del mando de las marchas 0 de! suponer que esta defectuoso, asegurarse de que el mando de jas marchas este en buen estado y funcione sin punto duro, al igual que la caja de velocidades y el embraque. . Sacar el pomo de las marchas y el fuelle. . Sacar la tapa de la palanca del cambio de la consola central. . Aflojar el tornillo de apriete del collarfn en la biela de mando de las marchas. . Colocar la excéntrica de reglaje de la palanca del cambio frente al gan- cho de marcha atras. . Meter la 5* marcha. _ En la plantilla VAG 3374, poner la pieza acodada justo en contacto con el cuerpo de la herramienta (ver la figura). . Colocar la plantilla VAG 3374 (ver la figura). a Reglaje del mando de las marchas. 1. Bieleta de mando - 2. Collarin - 3. Casquillo - 4, Plantilla VAG 3374 - 5. Tornillo de bloqueo - 6, Excéntrica - X = 1a 2mm. . Sacar la 5%, colocando el gancho de marcha atras en el hueco de la plantilla. . Centrar la biela de mando y el dedo de conexién y bloquear el collarin. . Meter todas las marchas para comprobarlas, especialmente la marcha atras. Si se nota algun defecto en la entrada de una mar- cha, proceder del modo siguiente: . Meter la 12 y anular el juego en la palanca del cambio tirando de ella hacia la izquierda Zfeay =f . Medir la distancia entre la pata de la palanca y el tope del soporte de la palanca, que debe estar com- prendida entre 1 y 2mm. _ Si la distancia no es correcta, aflo- jar el tornillo de la excéntrica en la palanca del cambio. Ajustar la dis- tancia mediante rotacién de la excéntrica y apretar el tornillo. . Montar la tapa de la palanca del cambio en la consola central. . Montar el fuelle y el pomo de la palanca del cambio. oats Caracteristicas detalladas La transmision a las ruedas delanteras se efectua mediante dos semigjes que tienen una junta homocinética de bolas (licencia Rzeppa) en cada extremo. El semigje derecho es hueco y el semieje izquierdo es macizo. PARES DE APRIETE (daN.m o m.kg) Tuerca de transmision: 5 + 30% Tuerca de rétula inferior a mangueta: 3,5 Fijacién de la junta homocinética al eje de salida: 4,5. Tornillos de rueda: 11. Consejos practicos RESUMEN Al desmontar una transmisién y controlar una juntahomocinética es preciso marcar bien todas las piezas desmonta- das, con un lapiz eléctrico, por ejemplo, El reacondicionamiento de una transmisién se limita, en este vehicula, al cambio de los fuelles de las juntas homoci- néticas, Ademas de las precauciones indicadas, hay que respetar la preconizacién de la calidad de grasa a utilizar. Desmontaje-montaje de una transmisi6n. DESMONTAJE : El desmontaje de la transmi- sién derecha requiere el desmonta-| j@ previo de la sonda Lambda. . Golocar sobre caballetes la parte delantera del vehiculo y desmontar la rueda del lado en cuestidn. . Vaciar de aceite la caja de veloci- dades. . Desmontar el deflector de aire del tridngulo de suspension. . Quitar los tornillos de fijacién de la junta homocinética al eje de salida y sujetar en posician la transmision. . Quitar los tornillos de fijacién de la rétula inferior al trianguio de suspen- sion. . Con un extractor, por ejemplo VAG 2823, desprender la junta homoci- nética del cubo y sacar la transmi- sion. MONTAJE Se efectua en sentido inverso al desmontaje, cambiando, si lleva, la junta encolada en la junta de bolas del lado de la caja de velocidades. Tener cuidado de que las estrias de la junta homocinética del lado de la rueda estén perfectamente libres de aceite o grasa y untarlas con un producto sellante. Fijacién de una junta homoci- nética en el eje de salida de la caja de velocidades. Apriete de la tuerca de trans- misién (formacién del angulo de 30°) Nota: si no se tiene un sector gra- duado para el apriete angular de la| tuerca de transmision, hay que tener en cuenta que el angulo for- mado por el pico de dos dientes de esta tuerca equivale a 30° (ver| figura). Cambio del fuelle de una junta homocinéti- ca del lado de la caja de velocidades DESMONTAJE . Desmontar la transmision corres- pondiente (ver la operacin). . Cortar la abrazadera de fijacién del fuelle. . Sacar el aro de bloqueo. . Con una prensa y la herramienta VAG 408a o un mandril de didme- tro igual al del semieje, apoyar sobre éste y sobre la placa VAG 402 para separar la junta homoci- nética del semieje. . Recuperar la arandela elastica colocada detras de la junta homoci- nética y sacar el fuelle. MONTAJE . Introducir por el semieje el fuelle nuevo y la arandela elastica (cara céncava contra la junta homocineti- ca). . Con la prensa, montar la junta homocinética en el eje (la junta se debe montar por el lado que tiene un chafldn) y colocar un aro de blo- queo nuevo. : . Limpiar la junta homocinética y — llenarla con 90 g de grasa de cali- dad G 000 603. . Posicionar el tuelle, colocar una abrazadera de fijacion nueva y apretarla. —40— : — TRANSMISIONES — TRANSMISIONES 1. Tuerca de transmisi6n - 2. Juntas homocinéticas de bolas - 3. Aro de bloqueo - 4, Anillo de apoyo - 5. Arandelas elastics - 6. Abrazaderas - 7. Fuelles - 8. Junta - 9. Semieje izquierdo - 10. Semieje derecho. Cambio del fuelle de una junta homocinéti- ca del lado de la rueda DESMONTAJE . Desmontar la transmisin en cues- tidn (ver la operacién correspon- diente). . Cortar las dos abrazaderas de fija- cién y el fuelle en toda su longitud para poderlo sacar. . Golpear con un mazo la junta homocinética para extraerla del semieje. . Recuperar del semieje el aro de bloqueo, el anillo de apoyo y la arandela elastica. MONTAJE . Entrar por el eje el fuelle nuevo y la arandela elastica (cara céncava contra la junta homocinetica) y el anillo de apoyo. . Montar en el semieje un aro de bloqueo nuevo. . Limpiar la junta y llenarla con 90 g de grasa de calidad G 000 603. . Entrar la junta homocinética en el semieje y golpear su extremo con un mazo hasta que quede enclava- do el aro de bloqueo. Posicionar el fuelle, colocar las abrazaderas de fijacién nuevas y apretarlas. Control de una junta homocinética Nota: esta operacién se debe efec- tuar sistematicamente antes de cualquier cambio de un fuelle de junta homocinética. En efecto, si el origen del deterioro del fuelle es desconocido, es importante com- probar el estado de la junta homoci- nética, la cual, por falta de lubrica- cién, ha podido sufrir graves dafios que justificarian cambiarla integra- mente o incluso el cambio de la transmisién completa. EN EL LADO DE LA RUEDA . Proceder al desmontaje de la junta homocinética en cuestién (repetir para ello el método de cambio de un fuelle). . Marcar antes del desarmado la posicin del cubo respeto a la pista de bolas. _ Hacer inclinar el cubo y la pista de bolas y sacar las bolas de una en una. _ Posicionar la pista de bolas de forma que las aberturas rectangula- res de la misma queden en contac- to con la caja (ver figura). _ Sacar la pista y el cubo de la caja. . Sacar el cubo por las aberturas rectangulares de la pista de bolas. Para el montaje, proceder en orden inverso al desmontaje respetando los puntos siguientes: - Comprobar el estado de todas las piezas que forman la junta homoci- Posicién de la pista de bolas al desarmar la junta homocinética del lado de la rueda. nética. Como no hay cotas ni tole- rancias de juego prescritas, sdlo es posible un examen visual. - Llenar la pista de bolas con solo 45 g de grasa de calidad G 000 603. - Respetar las posiciones de cada pieza marcada al desarmar. EN EL LADO DE LA CAJA DE VELOCIDADES . Proceder a desmontar la junta homocinética en cuestién (repetir para ello el método de cambio de fuelle). _ Marcar antes del desarmado la posicién del cubo respecto a la pista de bolas. . Desmontar el cubo y la pista de bolas de la caja (ver figura). . Sacar las bolas de la pista. . Sacar el cubo de la pista de bolas. mms Para el montaje, proceder en orden inverso al desmontaje respetando los puntos siguientes: - Comprobar el estado de todas las piezas que forman la junta homoci- nética. Como no hay prescritas cotas ni tolerancias de juego, sdlo es posi- ble un examen visual. - Llenar la pista de bolas con sdlo 45 g de grasa de calidad G 000 603. - Respetar las posiciones de las piezas marcadas al desarmar. : Al colocar e! cubo, asegurarse de que la separacién grande de la caja (A) coincida cada vez con la sepa- racion pequefia (B) del cubo des- pués de la inclinacion. - El chaflan del cubo debe estar orientado hacia el didmetro grande de la caja. Colocacion del cubo en la caja al montar la junta homocinética del lado de la caja de velo- cidades. Caracteristicas detalladas Direccidn de cremallera de dientes helicoidales, fijada a la cuna del motor. Transmisién de! movimiento a las ruedas por bieletas y rotulas. Columna de direccién en dos tramos articulados por dos juntas cardan. En opcidn o segun versién, montaje de una asistencia hidraulica con bomba de alta presion arrastrada por correa desde el cigtienal. Diametro de giro total: 10,13 m. Vueltas de volante de tope a tope:- Desmultiplicacion total: - con asistencia: 2,89. - sin asistencia: 3,93. - con asistencia: 15,35. - sin asistencia: 19,93. BOMBA DE ASISTENCIA Presion de asistencia (en régimen de ralenti): 85 a 95 bar. CORREA DE BOMBA DE ASISTENCIA Correa comun con el arrastre del alternador y del compresor de climatizacién (si lleva el vehiculo). Caracteristicas de la correa: ver pag. 58. ACEITE DE DIRECCION ASISTIDA Capacidad: 0,7 a 0,9 litros. Preconizacion: aceite de transmisién segin norma VAG G 002 000. Periodicidad de mantenimiento: sin cambio prescrito, comprobacién del nivel cada 60.000 km. PARES DE APRIETE (m.daN o m.kg) Fijaciones de la caja de direccién: 3. Volante de direccion: 5. Columna de direccidn a la carroceria: Rotula de direccién a mangueta: 3,5. Tuberia de alta presidn: 3. 0,8. Soporte de bomba a bloque de motor: 4,5. Fijacién de la bomba a su soporte: 2,5. Tomillo de polea a la bomba: 2,5. Fijacién del cardan a la columna de direccidn: 3. Fijacién del cardan al pinidn de cremaliera: 3. Consejos practicos RESUMEN: Un descenso del nivel de aceite de asistencia denota una fuga en el circuito y, lo tanto, implica un control, Las cajas de direccién mecdnica o asistida, asi como la bomba de asistencia hidrdulica, no son reparables y se deben cambiar completamente en caso de fallo. Para el desmontaje de la columna de direccién, es necesario taladrar los dos tornillos de ruptura. Para el montaje, hay que cambiar estos tornillos. Desmontaje y montaje de la columna de direccién DESMONTAJE . Colocar las ruedas en linea recta, . Desconectar la bateria. . Sacar las dos tapas inferior y supe- rior del mando de las luces. . Desenchufar el conector del air- bag. . Quitar los dos tornillos centrales del volante de direccién que se encuentran detras de éste. - Sacar el volante de direccidn, - Desenchufar los conectores de la caja de mandos de luces. . Desmontar la bandeja del lado del conductor. . Sacar la tapa del soporte de pedales. . Sacar el tapdn registro de detras del soporte de pedales para alcan- zar el cardan de acoplamiento. . Sacar el tornillo del cardan de aco- plamiento superior. . Desenganchar el haz de cables del tubo de envoltura, . Sacar la unidad de control del seguro antiarranque. . Taladrar los tornillos de ruptura de fijacién del tubo de envoltura al sal- picadero. . Desmontar la columna de direc- cién después de marcar su posi- cién de montaje en el cardan de acoplamiento. MONTAJE Efectuar en orden inverso las opera- ciones del desmontaje respetando los puntos siguientes: - los pares de apriete prescritos. - montar tornillos de ruptura nuevos y apretarlos hasta la ruptura de la cabeza. - respetar las marcas hechas al des- montar entre la columna y el cardan de acoplamiento. Desmontaje y montaje de la caja de direccién DESMONTAJE . Colocar el vehiculo sobre un puen- te elevador. . Desmontar las ruedas delanteras. . Desmontar la bandeja del lado del conductor. . Desmontar la tapa del soporte de pedales. Sania: . Sacar el tapdn de registro de detras del soporte de pedales en el lado del conductor para poder alcanzar el cardan de acoplamiento. . Sacar el tornillo del cardan de aco- plamiento superior. . Sacar en ambos lados, con ayuda de un extractor, la rotula de direccion. . Desenganchar de su soporte el cable de la sonda Lambda. . Desmontar las fijaciones del tubo descendente de escape. . Desprender de su soporte el cable de velocimetro y desengancharlo en la caja de velocidades. Versiones con direccién asistida . Desmontar los tubos de entrada y retomo de aceite de la caja de direccién. - Desenganchar los tubos de caja de direcci6n. s % i i ¢ — DIRECCION — Fijacién de la caja de direccion En todos los tipos . Aflojar los cuatro tornillos de fija- cién de la caja de direccién a la cuna de motor. . Desmontar el soporte de la caja de velocidades. . Colocar un gato hidraulico clasico bajo la cuna de motor, 0 bien la herramienta VAG 1383 A. . Quitar los tornillos de fijacién de la cuna de motor. . Bajar ligeramente la cuna del motor. . Sacar por un lado la caja de direc- cin. MONTAJE Efectuar en orden inverso las opera- ciones de! desmontaje teniendo en cuenta los puntos siguientes: - Comprobar que los fuelles no estén agrietados 0 cortados. - Al cambiar la caja de direccién, comprobar que la carrera de la cre- mallera sea correcta. - Montar la caja de direccién respe- tando el montaje de los soportes de cremallera y de los silentblocs. DIRECCION A. Direccién mecanica - B, Direccién asistida. 1. Volante de direccién - 2. Caja de mandos de luces - 3. Tubo de envoltura - 4. Columna de direccién - 5. Tramo de conexion - 6. Cardanes de acoplamiento - 7. Rétula de direccién - 8. Fuelles - 9, Bieletas de direccién - 10, Caja de direccién - 11. Tuberias hidrdulicas - 12. Bomba de asistencia. o— ES) 3_ RETORNO ALTA PRESION VOLKSWAGEN Polo - Montar los tubos de retorno y entrada de aceite en la caja de direccién respetando los pares de apriete prescritos. - Llenar el depdsito con aceite de asistencia hasta los 3/4, 2H - Comprobar el hermetismo y com- pletar el nivel de aceite de asisten- cia. - Comprobar el reglaje del paralelis- mo (ver la operacion correspondien- o. el capitulo “TREN DELANTE- Desmontaje y montaje de una bieleta de direccién DESMONTAJE Para esta operacién, la caja de direccién debe estar desmontada para no deteriorar el pifién de cre- mallera. . Sacar la caja de direccidn (ver la operacién correspondiente). . Sacar la abrazadera del fuelle pro- RETORNO AL DEPOSITO — AG. — — DIRECCION — Tuerca de fijacién de la rétula de direccién. ae eee Reglaje de una bieleta de direccién izquierda: respetar la longitud “a”. tector del lado correspondiente y empujar el fuelle. . . Por giro del pifién de direccidn, desplazar Ja cremallera a fondo hacia el lado correspondiente. . Sujetar la cremailera en un tornillo de banco provisto con mordazas blandas. . Aflojar la bieleta mediante la herramienta VAG 1332/6 (llave de 23 mm). MONTAJE Nota: cuando se reutilizan las pie- zas, es obligado limpiar las roscas con disolvente. . Montar la bieleta izquierda, com- probando la cota entre la superficie de apoyo en la cremallera y el eje de su rotula, que no se debe modifi- car (a = 360 + 1 mm para una direc- cidn asistida y a = 364 + 1 mm para una direccién mecanica). La modificacién del paralelismo se | debe efectuar unicamente en la bie- leta derecha. . Aplicar un poco de producto fijador a la rosca de la cremallera. . Montar la bieleta de direccion y apretarla. . Orientar la bieleta en su posicién de funcionamiento y colocar, sin retorcerlo, el fuelle protector (com- probar que no esté desgastado o desgarrado). . Fijar el fuelle por medio de una abrazadera nueva. Reglaje del posiciona- do de las bieletas de direccién Después del cambio de la caja de direccién o de una bieleta, hay que respetar los reglajes de montaje siguientes: Montaje de las bieletas de direccién en la cremallera, A. Colocacién en el punto medio de la crematlera - B. Cota de montaje de una bieleta en fa cremallera. - colocar la cremallera en el punto medio en la caja de direccion: la cota entre el reborde de la caja y el extremo de la cremallera debe ser el mismo en la izquierda y en la dere- cha (cota A = 67 mm). - apretar a fondo las contratuercas de la fijacion de la bieleta en la cre- mallera. - atornillar las bieletas de direccién en la cremallera de forma que la cota comprendida entre el reborde de la caja de direccién y el reborde de la rétula sea de B = 69,5 mm. - inmovilizar las bieletas por medio de las contratuercas. Reglaje del empujador de cremallera . Colocar e! vehicuto sobre un puen- te elevador. . Posicionar la direccién en su punto medio (linea recta). . Girando alternativamente el volan- te de izquierda a derecha 30° aprox. alrededor del punto medio, apretar el tornillo de reglaje del empujador hasta que no se ciga el tuido de golpeteo en la cremallera. . Efectuar un recorrido de prueba. . Si la direccién no vuelve por si misma al punto medio, aflojar ligera- mente el torillo de reglaje. Desmontaje y monta- je de la bomba de asistencia Esta operacién no presenta espe- ciales dificultades. Al montar una bomba nueva, es obligatorio llenarla con el aceite preconizado y darle algunas vueltas a mano. Cambiar Pasicidn de la herra- mienta para el reglaje del empujador de cre- mallera. =i sistematicamente las juntas y los fornillos autoblocantes. Comprobar la alineacién de las poleas y proce- der al reglaje de la tensién de la correa. Tension de la correa de la bomba de asistencia (Ver la operacién que se trata en el capitulo “EQUIPO ELECTRICO’). Control de la presién de asistencia Este control se efecttia con ayuda del utillaje VAG 1402, compuesto por un mandémetro, una llave de paso y un latiguillo. . Desempalmar de la bomba el tubo de impulsién. . Empalmar la herramienta VAG 1402 en el orificio de impulsién de la bomba mediante e! adaptador VAG 1402/3 y VAG 1402/2 y el latiguillo VAG 1402/6. Nota: antes de proceder al control, comprobar que sea correcta la tet sin de la correa, que el circuito sea hermético y que los latiguillos no itengan pliegues muy pronunciados. . Arrancar el motor y dejarlo funcio- nar al ralenti, reajustando si hace falta el nivel del liquido en el depdsi- to. . Cerrar la llave de paso de la herra- mienta VAG 1402 durante un maxi- mo de 5 segundos y medir la pre- sion. . Sila presién medida no es correc- ta, cambiar la bomba. 6, VREN DELANTER© Caracteristicas detalladas SUSPENSION DELANTERA Suspensidn delantera de ruedas independientes del tipo falso Mac-Pherson, con triéngulo inferior. Muelle helicoidal, amortiguador hidraulico telescdpico integraclo en el elemento de suspensidn y barra estabilizadora. MUELLES Muelles helicoidales conicos montados concéntricamente con los amortigua- dores. Es obligado montar muelles idénticos en el mismo tren. AMORTIGUADORES Amortiguadores hidraulicos telescépicos no desmontables, integrados en los elementos de suspension. BARRA ESTABILIZADORA La barra estabilizadora esta fijada a la cuna del motor por dos cojinetes y sus extremos estan sujetos a los tridngulos inferiores mediante dos bieletas. TREN DELANTERO CARACTERISTICAS DE LA GEOMETRIA Caida de rueda (ajustable): -0925'20" Paralelismo (ajustable): 0+1 mm 6 0°10’. Diferencia max. entre derecha e izquierda: 20’. Consejos practicos RESUMEN: La correccién del angulo de caida de rueda se puede efectuar utilizando un gato de rosca colocado entre la carroceria y la rueda, Para el reglaje del paralelismo, no hay que actuar sobre la bieleta de direccién izquierda, que debe que- sino solo sobre la bieleta de direccién derecha. Avance del pivote (no ajustable): 1920'+30'. Diferencia max. entre derecha e izquierda: 30’. CUBOS DELANTEROS Cubo montado sobre un rodamiento de doble hilera de bolas de contacto inclinado. PARES DE APRIETE oe (m.daN o n.kg) & Fijacién superior del elemento de suspension: 6 Fijacién inferior del elemento de suspension: 9,5. Tuerca de vastago de amortiguador: 1,5. Rotula inferior a mangueta: 3,5. Rotula inferior a tridngulo: 3,5. Barra estabilizadora a triangulo: 2,5. Triangulo a travesafio: - fijacion delantera: 5 + 90°. - fijacion trasera: 7. Apoyo pendular: 5. Tomillos de rueda: 11. dar en una cota fija (ver pag. 44), SUSPENSION DELANTERA Desmontaje y montaje de un elemento de sus- pension DESMONTAJE . Levantar el vehiculo sobre un puente elevador dejando las ruedas colgantes. Quitar la tuerca de fijacion superior del elemento de suspension (inmo- vilizar el vastago de amortiguador con una llave Allen). . Marcar la posicién de los tornillos de fijacién del elemento de suspen- sion a la mangueta (reglaje de la caida de rueda) y sacarlos. . Sacar el elemento de suspensién del paso de rueda. MONTAJE . Entrar el elemento de suspension por el paso de rueda. . Colocar los tornillos de fijacién del elemento de suspensién al pivote siguiendo las marcas del desmonta- je o ajustar la caida de rueda. . Colocar la tuerca de fijacion supe- rior del elemento de suspension inmovilizando el vastago de amorti- guador igual que en el desmontaje. . Montar la rueda y bajar el vehiculo al suelo, Desarmado y ensam- blado de un elemento de suspension DESARMADO . Desmontar el elemento de suspen- sién (ver la operacién correspon- diente). . Sujetar con un utillaje especial el elemento de suspension en un tori- llo de banco. . Desbloquear la tuerca del vastago de amortiguador. Se > Fijaciones del elemento de suspensién delantero. A. Superior - B, Inferior. — 45 — TREN DELANTERO — SUSPENSION - TREN DELANTERO - CUBOS 1. Fuelle - 2. Tope de goma - 3. Amortiguador - 4. Muelle helicoidal - 5. Cojinete - 6. Cubo - 7. Rodamiento de cubo - 8. Mangueta - 9, Rotula - 10. Triangulo - 11. Cuna de motor - 12. Barra estabilizadora - 13. Bielela de barra estabilizadora - 14, Apoyo pendular. . Mediante un compresor da muelles universal o la herramienta VAG 1752/4 y 1752/1, comprimir el mue- lle y sacar la tuerca de la varilla de amortiguador. . Sacar del vastago de amortiguador el cojinete, la copela expandible y la arandela. . Sacar el muelle. . Sacar el tope de goma y el man- guito del vastago de amortiguador. ENSAMBLADO . Colocar en el vastago de amorti- guador el manguito y el tope de goma. . Tirar a fondo del vastago de amor- tiguador. . Comprimir ef muelle y colocarlo en el amortiguador. - Colocar en el vastago la arandela, la copela expandible y el cojinete, habien- do controlado previamente su estado, - Montar la tuerca en el vastago de amortiguador comprobando que el muelle se coloque correctamente en SUS apoyos. - Sacar el compresor de amorti- guador comprobando que el mue- lle se coloque correctamente en SUS apoyos. . Montar el elemento de suspension (ver la operacién correspondiente). Desmontaje y montaje de una mangueta DESMONTAJE . Levantar el vehiculo y colocarlo sobre caballetes. . Desmontar la rueda del lado en cuestion. . Sacar la tuerca de transmision. . Desmontar el captador de ABS (si existe) y desconectar el cable del testigo de desgaste de las pastillas del freno, . Desmontar la pinza de freno (ver la Operacion correspondiente en el capitulo “FRENOS’) sin desempal- marla y colgarla en el paso de tueda. . Desmontar e! disco de freno. . Quitar los tomillos de fijacién del ele- mento de suspension a la mangueta. . Con un extractor adecuado, des- prender la rdtula de direccién de la Mangueta. . Empujar el semieje hacia adentro hasta que se desprenda del cubo, . Aflojar los tomillos de fijacién de la r6tula inferior al tridngulo. . Desprender la mangueta. MONTAJE . Limpiar el alojamiento de! eje de rétu- la y comprobar el rodamiento del cuba. . Presentar el pivote en el tridngulo de suspensi6n y acercar los tomi- llos de fijacidn de la rétula inferior. . Entrar el semieje en el cubo habiéndolo untado previamente con un producto sellante (tipo Loctite Scelbloc). . Montar una tuerca de transmisién nueva y acercarla. - Montar la rotula de direccién y su tuerca nueva. . Montar los tornillos de fijacién del elemento de suspensién a la mangue- ta. . Montar el disco de freno. - Montar la pinza de freno y el cap- tador ABS. . Conectar el cable de testigo de desgaste de las pastillas de freno. - Apretar la tuerca de rotula de direccién con el par prescrito. . Apretar la tuerca de transmisién con el par prescrito. . Apretar con el par prescrito los tor- nillos de fijacion de la rétula inferior de la mangueta al triangulo. . Montar la rueda y bajar el vehiculo al suelo. . Pisar varias veces e! pedal del freno. . Comprobar la geometria del tren delantero (ver la operacién corres- Pondiente). — 46 — Desmontaje y montaje de un —— de suspensién DESMONTAJE . Levantar el vehiculo sobre un puente elevador dejando las ruedas colgantes. . Desmontar la rueda del lado en cuestién, . Desmontar del tridngulo la bieleta de barra estabilizadora. . Aflojar los tornillos de fijacién de la rotula inferior de la mangueta al triangulo . Quitar el tornillo del apoyo delante- roy el tornillo del silentbloc trasero. . Sacar el tridngulo, MONTAJE . Colocar el tridngulo posicionando la bieleta de la barra estabilizadora sobre éste, . Colocar los tornillos de acopla- miento del tridngulo y apretarlos con el par prescrito. . Entrar los tomillos de fijacin de la rétu- la inferior de la mangueta en el tridngulo y apretarlos con el par prescrito. . Montar la rueda y bajar el vehiculo al suelo. . Comprobar la geometria del tren delantero (ver la operacion corres- pondiente). Cambio de los silent- blocs de triangulo . Desmontar el triangulo (ver la ope- racién correspondiente). Apoyo delantero . Con una prensa y las herramientas | VAG 401, 402, 411 y VAG 2010, expulsar el silentbloc delantero. . No hay dificultades especiales para el montaje; untar el silentbloc con grasa de neumatico o jabén negro, a fin de que no haya friccién entre las piezas. Apoyo trasero . Con una prensa y las herramientas VW409, 447i, 401, 402 y VAG 30-14 y 40-103, expulsar el silentbloc tra- sero. . Para el montaje, entrar el silentbloc | por encima del brazo, orientando la flecha hacia el bosaje del triangulo (A) (ver figura). Mantaje del silentbloc trasero de tridngulo. A. Vaciade a orientar hacia atras. En todos los tipos . Montar el triangulo de suspensién (ver la operacion correspondiente). . Comprobar la geometria del tren delantero (ver la operacion corres- pondiente). Desmontaje y montaje de la cuna de motor DESMONTAJE . Levantar el vehiculo sobre un puente elevador dejando las ruedas colgantes. . Desmontar las ruedas. . Desmontar el protector térmico de! colector de escape. . Aflojar las fijaciones de la caja de direccidn de la cuna de motor y sos- tener la caja a un nivel superior a la cuna. . Desenchufar las conexiones de la sonda lambda. . Desmontar la sonda lambda. . Desmontar el soporte de caja de velocidades. . Aflojar los tornillos de fijacion al — TREN DELANTERO — tridngulo de la rétula inferior de la mangueta. . Posicionar el elevador VAG 1383 A bajo la cuna. . Quitar los torillos de tijacién de lacuna. . Bajar la cuna mediante el elevador y sacarla del vehiculo. MONTAJE No presenta dificultades especiales . Posicionar la caja de direccién antes de montar la cuna de motor. . Montar las ruedas y bajar el vehi- culo al suelo. Comprobar la geometria del tren delantero. TREN DELAN- TERO Control y reglaje de la geometria CONDICIONES PREVIAS - vehiculo vacio: depdsito lleno, rueda de recambio y utillaje del coche instalados. - neumaticos, comprovar la equiva- | lencia en un mismo tren: dimension, | presion, grado de desgaste. Comprobar el estado de los silent- blocs del triangulo inferior. | . Comprobar él juego de las rétulas | y de los rodamientos. . Proceder a eliminar el salto de las llantas. REGLAJE DE LA CAIDA DE RUEDA Se puede corregir la caida de rueda por la fijacién del elemento de sus- pension a la mangueta. . Comprobar que el defecto de caida de rueda no provenga de alguna pieza deteriorada. . Aflojar las tornillos de fijacién del | amortiguador a la mangueta. . Colocar un gato de rosca VAG Ay 3270 entre el paso de rueda y la rueda. Actuar sobre el gato sepa- rando la rueda hasta obtener el valor prescrito. . Apretar los tornillos de fijacion infe- rior del amortiguador. . Comprobar el valor de la caida de rueda. REGLAJE DEL PARALELISMO . Aflojar la contratuerca y girar la bie- leta de direccién derecha hasta con- seguir el reglaje correcto (no retorcer el fuelle al efectuar el reglei). . Comprobar la posici medio del volante. n de punto Reglaje del paralelismo (sdlo en la bieleta de direccién derecha). Reglaje de la caida de rueda, 1. Gato de rosca. 1 4 SITUACION DE LAS FIJACIONES Y LOS ELEMENTOS DEL TREN DELANTERO 1. Fijaciones del tridngulo de suspension a la cuna - 2. Fijacién de la rétula inferior al tridngulo « 3. Fijacién de la rétula de direccién a la mangueta - 4. Fijactén de la barra estabilizadora - 5. Fijacién de la rétula inferior a la mangueta - 6. Fijacidn inferior del elemento de suspension. EMA Pe VOLKSWAGEN iR|T|a Polo Nota: no se debe modificar el para-] lelismo mediante la bieleta de direc, cién izquierda, que debe mantener- sé en una cota fija (ver la operaci6n| correspondiente en el capitulo “DIRECCION’). te CUBOS DELAN- TEROS Cambio de un roda- miento de cubo do y, por regia general, por tren| completo. Ademas, esta operacién, para realizarla en buenas condicio- nes, se debe efectuar con la man- gueta desmontada. ae . Levantar el vehiculo, colocarlo sobre caballetes y desmontar la rueda del lado en cuestidn. . Desmontar la mangueta (ver la operacin correspondiente). . Sacar los anillos de sujecién inte- rior y exterior. . Con una prensa y un mandril de diametro adecuado 0 con un extrac- tor, desprender el cubo de la man- gueta. . Recuperar con ayuda de un extrac- tor la pista interior del rodamiento que ha quedado en el cubo. . Limpiar las piezas y comprobar que no tengan sefiales de desgaste 0 de golpes . Lubricar el alojamiento del roda- miento en la mangueta. . Introducir en la mangueta con una prensa y un mandril de diame- tro adecuado el rodamiento nuevo provisto con el anillo de sujecién interior. Atencién: la colocacién del roda- miento debe realizarse obligato- riamente haciendo fuerza sobre la pista exterior. S no se hace asi, se dafiara irremediablemente el rodamiento. : . Montar el anillo de sujecion exte- rior del rodamiento, Entrar la mangueta en el cubo con ayuda de una prensa y de una man- dril apoyado en la pista interior del rodamiento. . Montar la mangueta en el vehiculo (ver la operacién correspondiente) y proseguir el montaje repitiendo en orden inverso las operaciones del desmontaje. Hay que respetar en todo caso los puntos siguientes: - cambiar sistematicamente todas las tuercas autoblocantes desmon- tadas. ; - respetar los pares de apriete pres- critos. - efectuar el control y, en su caso, él reglaje del tren delantero (ver la operacién correspondiente). Zo UREN TRASERO Caracteristicas detalladas SUSPENSION TRASERA Eje semirrigido con brazos de suspension soldados. Muelles helicoidales concéntricos con los amortiguadores telescdpicos for- mando un elemento de suspensién. MUELLES Muelles helicoidales montados concéntricamente con los amortiguadores. Es obligado montar muelles idénticos en un mismo tren. AMORTIGUADORES Amortiguador hidraulico telescdpico, no desmontable, integrado en el ele- mento de suspension. TREN TRASERO CARACTERISTICAS DE LA GEOMETRIA Caida de rueda (no ajustable): -1° 30’ + 10" Paralelismo (no ajustable): convergencia de 2 + 1 mm 0 0° 20' + 10’. Diferencia max. entre derecha e izquierda: 20°. Consejos practicos CUBOS TRASEROS Cubo trasero integrado en el tambor de freno, sobre dos rodamientos de rodillos cénicos. ; Reglaje del juego de rodamiento: ver método de la pag. 50. PARES DE APRIETE (m. daN o m.kg) Tuerca de vastago de amortiquador: 1,5. Fijacién superior de! elemento de suspension: 5,5. Fijacion del eje a la carroceria: 6,5. Tornillos de rueda: 11. RESUMEN: La geometria del tren trasero no es ajustable, “ , El apriete de la tuerca de cubo debe dejar un juego de funcionamiento de los rodamientos de rodillos conicos. SUSPENSION TRASERA Desmontaje y montaje de un elemento de sus- pension DESMONTAJE . Levantar, apoyar la parte trasera del vehiculo y desmontar la rueda dal lado en cuestion. . Desde el maletero, desprender la guamnicion lateral para acceder a la fijacion superior. . Sacar el tapatuerca, la tuerca de fijacién superior, su arandela y el anillo de eje. - Quitar el tornillo de fijacién inferior del elemento de suspensi6n al brazo del eje y sacar el elemento de suspensién del paso de rueda. MONTAJE . Colocar el elemento de suspension pe el paso de rueda y fijarlo al azo del eje con el tomillo de fija- cin. . Por el maletero, colocar el anillo de eje, la arandela y la tuerca de fija- cidn. . Montar la rueda y bajar el vehiculo al suelo. . Una vez el vehiculo en el suelo, apretar las fijaciones con los pares prescritos y colocar por el maletero el tapatuerca y la guarnicidn lateral. — ah Desarmado y ensam- blado de un elemento de suspension DESARMADO Nota: cambiar siempre los amorti- guadores o los muelles por tren completo. Es muy recomendable escoger amortiguadores de marca, ya que éstos condicionan en gran medida el buen comportamiento dinamico del vehiculo. . Desmontar el elemento de suspen- sin (ver la operacion correspon- diente). . Comprimir e! muelle mediante un compresor universal hasta ce Fijaciones del elemento de suspension. A. Superior - B. Inferior. contrarrestar la presion ejercida por el muelle de suspensidn sobre la copela superior. . Sacar la tuerca de vastago de amortiguador sujetando éste con una llave Allen. . Recuperar la arandela, el silentbloc superior, el cojinete, el manguito distanciador, el silentbloc inferior, la caperuza metalica, la arandela y la copeia de apoyo del muelle. Sone e| muelle del amortigua- Or. . Desmontar el muelle de suspen- sidn y descomprimirlo si no se debe volver a montar inmediatamente. ENSAMBLADO . Comprimir el muelle con un com- presor universal y colocarlo en el amortiguador. Colocar la copela de apoyo del muelle, con la ultima espira del mue- lle entrada en la ranura receptora. . En el vastago de amortiguador, colocar la arandela, la caperuza metalica, el silentbloc inferior y el — TREN TRASERO — manguito distanciador. . Montar el cojinete provisto con una junta de espuma nueva. . Montar el silentbloc superior, la arandela y la tuerca. . Apretar [a tuerca con el par prescri- to. . Montar el elemento de suspensién (ver la operacin correspondiente). TREN TRASERO Desmontaje y montaje del tren trasero completo DESMONTAJE . Levantar, apoyar la parte trasera del vehiculo y desmontar las rue- das. . Por el maletero, en ambos lados, desprender la guarnicion lateral a fin de acceder a la fijacién superior del elemento de suspension. Tomillo de fijacién del eje (vista lateral). . Sacar la caperuza, la tuerca de fijacién superior, su arandela y el anillo de eje. . Por el habitaculo, levantar ligera- mente la tapa de la palanca del freno de mano y desmontar los dos cables. VOLKSWAGEN Polo . Extraer los cables de freno de mano de sus tubos de guia. . Levantar la banqueta de asientos traseros para desenchufar las cone- xiones eléctricas del ABS y hacerlas pasar a través de la chapa del suelo (si esta montado en el vehicula). SUSPENSION - TREN TRA- SERO - CUBOS 1. Silentbloc - 2. Cuerpo de eje - 3. Amortiguador - 4. Copela inferior - 5. Tope de goma - 6. Muelle helicoidal - 7. Fijacién superior de! elemento de suspensién - 8. Copela ae - 9. Retén - 10y 11. Rodamiento de cubo interior - 12 y 13. Rodamiento de cubo exterior - 14. Arandela - 15. Tuerca - 16. Pasador - 17, Seguro de tuerca - 18. Tapatuerca. — . Desempalmar las tuberias de freno de los cilindros de rueda. Evitar que se derrame el liquido de frenos. . Desmontar las fijaciones del limita- dor de frenado y colgar éste de la carrocerfa. . Colacar bajo el tren trasero un puente elevador o la herramienta VAG 1383 A. . Quitar los tornillos de fijacién infe- rior al eje de los elementos de sus- pension. . Quitar los tornillos de fijacién del eje a los cojinetes. . Hacer bajar el eje y desprenderlo de la parte inferior del vehiculo, Nota: Al montar, tener en cuenta cambiar sistematicamente las tuer- cas autoblocantes y respetar los pares de apriete prescritos. . Presentar el conjunto del tren tra- sero completo bajo el vehiculo vigi- lando la pasicién de los elementos de suspension en los pasos de rueda. . Colocar los tornillos de fijacién del eje a los apoyos. . Por el maletero, colocar la arande- la y el anillo de eje y apretar la tuer- ca de fijacién superior. . Enchufar las conexiones de! ABS (si lleva el vehiculo). . Enganchar los cables de freno de mano. . Empalmar los latiguillos de freno y purgar el circuito de frenos (ver la operacién correspondiente en el capitulo “FRENOS’). . Montar las fijaciones del limitador de frenos. . Montar las ruedas y bajar el vehi- culo al suelo. . Una vez el vehiculo en el suelo, apretar el conjunto de las fijaciones. con los pares prescritos y, por el maletero, colocar las caperuzas y las guarniciones laterales. — TREN TRASERO — . Proceder al control de la geometria (ver la operacidn correspondiente). Cambio de los silent- blocs de fijacién del eje . Desmontar el tren trasero completo (ver la operaci6n correspondiente). Nota: no golpear para extraer los silentblocs, ya que se podria dafar ‘e| alojamiento en el cuerpo del eje. . Extraer los silentblocs con un extractor adecuado o con la herra- mienta VAG 3294/2. , Colocar los silentblocs nuevos. Las partes recortadas del silentbloc se deben colocar de arriba a abajo (ver figura). . Hundir los silentblocs nuevos hasta el tope en sus asientas con un apre- tador o mecanismo similar, o bien la herramienta VAG 3294/1. . Colocar le tren trasero completo (ver la operacién correspondiente). Control de la geometria CONDICIONES PREVIAS Antes de efectuar el control de la geometria del tren trasero, es preci- so comprobar y enmendar en su caso los puntos siguientes: - Neumaticos, comprobar la equiva- lencia en un mismo tren: dimensién, presién, grado de desgaste. - articulaciones: comprobar el esta- do de los cojinetes elasticos y de los todamientos. - proceder a eliminar el salto de las llantas. CONTROL Los angulos del tren trasero no son ajustables, solo se pueden compro- bar. Si algun valor es incorrecto, hay que cambiar la pieza defectuosa. Montaje del silentbloc en el apoyo del eje trasero, A. Recotte del silentbloc. CUBOS TRASEROS Cambio de un rodamiento de cubo DESARMADO . Levantar, apoyar la parte trasera del vehiculo y desmontar la rueda del lado en cuestion. . Si es preciso, destensar los frenos y empujar hacia arriba la chaveta con un destornillador a través de un taladro de tornillo de rueda . Sacar el tapatuerca del cubo, el pasador y el seguro. . Aflojar la tuerca exagonal y sacar la arandela. . Extraer el tambor teniendo cuidado de que no se escape la pista interior del rodamiento. . Extraer con una prensa la pista exterior del rodamiento exterior. . Asi mismo, sacar la pista exterior de! rodamiento interior. . Limpiar los tambores y comprobar el estado de las piezas. Cambiar las que no estén en buen uso. Rectificar los tambores (el par) si es | preciso. Lavar los rodamientos si se | van a reutilizar. ENSAMBLADO . Calar la pista exterior en el tambor con una prensa y un mandril de cobre adecuado o con la herramien- ta VW 432 y 411. . Hundir hasta el tope el retén nuevo con ayuda de un mandril adecuado 0 de la herramienta VW 295 3074. . Calar en la manqgueta la pista inte- rior del rodamiento interior. . Pulir con papel de lija la superficie de frenado del tambor antes de montarlo y limpiarlo bien después. . Llenar con 20 g aprox. de grasa multiuso el espacio comprendido entre los dos rodamientos de rodi- Control del juego de los roda- mientos de cubo. llos cénicos. . Colocar en el cubo la pista interior — del rodamiento exterior previamente untada con la misma grasa multiu- 80. . Calar el tambor en la mangueta, colocar la arandela y apretar la tuer- ca exagonal. . Ajustar el juego de los rodamientos (ver la operacion correspondiente). . Frenar la tuerca después del regia- je del juego con el seguro y una pasador nuevo. . Calar el tapatuerca del cubo pre- viamente llenado con 10 g aprox. de grasa multiuso. . Montar la rueda y bajar el vehiculo al suelo. Reglaje del juego del rodamiento de cubo . Levantar, apoyar la parte trasera del vehiculo y desmontar la rueda del lado en cuestion. . Extraer el tapatuerca del cubo, reti- tar el pasador y desmontar el segu- fo de tuerca. . Apretar a fondo la tuerca y a conti- nuacion aflojaria. . Apretar ligeramente la tuerca de forma que justo sea posible despla- zar la arandela de apoyo en sentido radial mediante una simple presién del dedo (0 con el extremo de un destornillador, sin apoyarto). . Montar el seguro de tuerca y un pasador nuevo. . Calar el tapatuerca después de lle- narlo con 10 g aprox. oe ees mul- tiuso, utilizando un mazo de goma. . Montar la rueda y bajar el vehiculo al suelo, Cracteristicas detalladas Freno de mando hidrdulico asistido por servofreno de depresin. Circuito en doble “X” con limitador en funcién de la carga. Sistema antibloqueo ABS en opcidn en todos los modelos. — de mano de mando mecanico por cable que actla sobre las ruedas raseras. FRENOS DELANTEROS Frenos de discos macizos y pinzas flotantes monopistén. Marca: Volkswagen. Didmetro del piston: 48 mm. yidmetro del disco: 239 mm. “-spesor del disco: 10 mm (min.: 8). “© spesor de las pastillas: 12 mm (min.: 7). Calidad de las guarniciones: Valeo 540 301. FRENOS TRASEROS Frenos de tambor de recuperacién automatica del juego de desgaste y mecanismo del freno de mano integrado. Marca: Volkswagen. Didmetro del cilindro de rueda: 17,46 mm. Didmetro del tambor (sin montaje ABS): 180 mm (max. 181,5 mm). Didmetro del tambor (con montaje ABS): 200 mm (max. 201,5 mm). Espesor de las guamiciones: § mm (min. 2,5). MANDO SERVOFRENO Servofreno de depresidn de tipo Isovac. Marca: Bendix o Tevés. Didmetro (sin montaje ABS): 8” (203,2 mm). Didmetro (con montaje ABS): 9" (226,6 mm). CILINDRO MAESTRO Marca: Bendix 0 Tevés. Tipo: tandem. Didmetro (sin montaje ABS): 20,64 mm. Didmetro (con montaje ABS): 22,2 mm. LIMITADOR Tipo: en funcidn de la carga. Presion de control Del./Tras. (bar): - 70/35 a 41. - 100/48 a 54. FRENO DE MANO Freno de mano de mando mecanico por cable que actlia sobre las ruedas traseras. Carrera de la palanca: 4 dientes. LIQUIDO DE FRENOS Capacidad: entre nivel min. y max. del depdsito. Praconizacién: liquido sintético para liquido de frenos segtin norma SAE J1703 DOT 4. Periodicidad de mantenimiento: sin cambio prescrito y comprobacién de nivel cada 30,000 km o cada 2 afos. SISTEMA ANTIBLOQUEO Los Volkswagen Polo estan equipados en opcién con un sistema de frenado antibloqueo de gestién electrénica. El circuito se compone de un grupo hidraulico en el que se integra una electrobomba de doble circuito y captado- res de ruedas. Marca y tipo: Teves 04 Gl. UNIDAD DE CONTROL Es un procesador digital programado, situado en la parte delantera del vehi- culo en el compartimento del motor, fijado directamente al grupo hidraulico. Su funcidn es la de regular por medio de electrovalvulas la presién en los frenos para evitar el bloqueo de las ruedas. Este estado se detecta mediante captadores de velocidad de rotacién situados en cada una de las ruedas. BLOQUE HIDRAULICO Situado en el compartimento del motor a la izquierda, justo a la derecha del vaso de expansidn de liquido refrigerante. Incluye la bomba de alta presion y las cuatro electrovalvulas reguladoras. CAPTADORES DE RUEDA Un captador inductive por rueda, fijado en las manguetas en la parte delan- tera y en los cubos, en la parte trasera. PARES DE APRIETE (m.daN 0 m.kg) Espérrago de guia de pinza delantera: 2,5 Tuberias hidraulicas de freno de disco: 1,5. Cilindro maestro a servotreno: 2,5. Cilindro de rueda a plato: 1. Tornillo de rueda: 11. =< fi — FRENOS — Consejos practicos RESUMEN: eee poe : En los vehiculos equipados con ABS, la unidad de control tiene en cuenta la inercia de la rueda, por lo que es obliga- torio, al cambiar los neumaticos o las Ilantas, que se respete el montaje original previsto por el constructor. El diagndstico del sistema de antibloqueo requiere el empleo de un aparato especial para la consulta de la memoria de averias. El reglaje del freno de mano se efecttia en el interior del vehiculo, bajo la tapa del freno de mano. FRENOS DELANTEROS DESMONTAJE . Colocar sobre caballetes la parte delantera del vehiculo y desmontar las ruedas. . Aflojar completamente los esparra- gos de guia. Cambio de las pastillas Nota: cambiar siempre las pastillas de freno en un tren completo. Montar sélo guarniciones de la marca y calidad preconizacas. Cambio de las pastillas de freno delantero. A. Desmontaje de los esparra- gos de guia - B. Retirada de la pinza de freno C. Desmontaje de las pastillas . Sacar la pinza de freno por arriba. . Recuperar los resortes de reten- cién. . Desprender las pastillas de freno. . Limpiar el asiento de las pastillas enla pinza. CONTROL Antes de proceder al montaje, com- probar: - el estado y el montaje de los quar- dapolvos de piston. - que no haya fugas. - el desgaste del disco. MONTAJE . Si es preciso, vaciar ligeramente el contenido del depdsito compensa- dor con una jeringa, a fin de evitar que rebose al retroceder el piston. . Hundir el pistén de pinza a fondo en su alojamiento. . Colocar los resortes de retencidn. . Montar pastillas nuevas. . Montar la pinza en su soporte y apretar los esparragos de guia. Pisar varias veces el pedal del freno para que las pastillas se pon- gan en posicion de funcionamiento. . Completar el nivel del depdsito. compensador, si es preciso. . Montar las ruedas y bajar el vehi- culo al suelo. Desmontaje y montaje de una pinza DESMONTAJE . Colocar la parte delantera del vehi- culo sobre caballetes y desmontar la rueda del lado correspondiente. . Quitar los dos tornillos de fijacién del portapinza a la mangueta y sacar el conjunto de portapinza, pinza y pastillas . Aflojar y desempalmar el latiguillo de la pinza (evitar que se derrame el liquido de frenos). FRENOS DELANTEROS 2 1. Disco de freno - 2. Plato protector - 3. Resorte de retencion - 4. Pastillas de freno - 5. Pinza - 6-7-8, Conjunto de guia - 9. Deflector de aire - 10, Esparragos de guia. eo Desmontaje de una pinza. . Taponar la tuberia de alimen- tacion. MONTAJE _ Sacar el tapon de la tuberia de ali- mentacion. . Empalmar el latiguillo a la pinza. . Montar el conjunto de portapinza, pinza y pastillas en e| disco, tenien- do cuidado con la posicién correcta de las pastillas. _ Colocar los dos tornillos de fijacion del portapinza y apretarlos con el par prescrito. . Apretar el latiguillo. . Purgar el circuito de frenos (ver la operacion correspondiente). . Montar la rueda y bajar el vehiculo al suelo. Desmontaje y moniaie de un disco Esta operacién se efectua sin espe- ciales dificultades. Para ello, desprender sin retirarlo el conjunto de portapinza, pinza y pas- tillas (no desempalmar el latiguillo), — FRENOS — colgarlo para no deteriorar el latigui- llo y sacar el disco que esta simple- mente sujeto al cubo por un tomillo Torx. Nota: el cambio de los discos se debe efectuar obligatoriamente por tren completo. : Para el montaje, proceder en orden inverso al desmontaje. Reacondicionamiento de una pinza Atencién: cualquier raya 0 sefial de desgaste en el pistén o en su alojamiento debe comportar el cambio sistematico de la pinza completa. . Desmontar la pinza (ver la opera- cidn correspondiente). - Colocar la pinza en un torillo de banco provisto con mordazas blan- das. . Sacar el quardapolvos. _ Extraer el piston de su alojamiento aplicando aire a presi6n al orificio de alimentacion. _ Afin de evitar golpes causados por una extraccin demasiado rapida, interponer un calzo de madera entre el cuerpo de pinza y el piston. . Sacar el retén de su ranura con ayuda de una hoja flexible de borde redondeado (tipo galga de espesor). . Limpiar cuidadosamente las piezas con alcohol. _ Revisar escrupulosamente las pie- zas. . Proceder al ensamblado cambian- do sistematicamente las piezas de cierre y teniendo cuidado de lubricar todos los érganos con liquido de fre- Nos antes del montaje. . Montar la pinza en el vehiculo (ver la operacion correspondiente). Tornillo de fijacién de un disco de freno delantero. Reacondicionamiento de una pinza. A, Extraccién del pistn- B. Desmontaje de la junta. FRENOS TRASEROS Desmontaje y montaje de un tambor DESMONTAJE Importante: cambiar siempre los tambores en un tren completo. Al cambiar los tambores, cambiar tam- bién las mordazas de freno. . Colocar la parte trasera del vehicu- lo sobre caballetes y desmontar la rueda del lado en cuestion. _ Con un destornillador introducido por un orificio de tornillo de rueda, empujar hacia arriba la palanca de recuperacién automatica del juego (ver figura en la pagina siguiente). . Sacar el tapatuerca de cubo. FRENOS TRASERO DE TAMBOR 1. Cilindro receptor - 2, Mordaza primaria - 3. Mordaza secundaria - 4. Muelle de retomno inferior - 5. Muelle de traccién - 6. Varilla de empuje- 7. Cable de freno de mano - 8. Sujecién lateral - 9. Palanca de recuperacién del juego - 10. Muelle de retorno superior - 11. Muelle de varilla de empuje. Desmontaje del tambor. 1. Pasador - 2, Seguro de tuerca - 3. Arandela. . Sacar el pasador y el seguro de tuerca. . Aflojar la tuerca y sacar la arandela de apoyo. . Sacar el rodamiento. . Sacar el tambor. MONTAJE Efectuar en orden inverso las opera- ciones del desmontaje, teniendo en cuenta los puntos siguientes: - antes del montaje, engrasar el cubo con grasa multiuso. - cambiar el pasador y ajustar el juego del rodamiento de cubo (ver pag. 50). - pisar varias veces el! pedal del freno, con lo que quedan ajustados los frenos traseros. , 4 yy i — FRENOS — FRENOS TRASEROS 1. Bul6n - 2. Plato - 3. Tapon registro - 4. Mordazas de freno - 5. Varilla de empuje - 6. Muelle de retorno superior - 7. Muelle de varilla de empuje - 8. Muelle de traccién - 9. Muelle de retorno inferior - 10. Copela expandible - 11. Muelle de retencién lateral - 12. Tambor - 13. Cilindro de rueda, Cambio de las morda- zas de freno Importante: cambiar siempre las' tando la marca y calidad de guarni- cin preconizadas. DESMONTAJE . Levantar el vehiculo y desmontar la rueda del lado en cuestion. . Sacar el tambor (ver la operacion correspondiente). . Sacar las copelas expandibles y los muelles de retencion lateral con unos alicates universales. . Extraer el muelle de retorno infe- rior. . Sacar con la mano las mordazas de freno de su apoyo inferior. . Desenganchar el cable de freno de mano de la palanca del freno. . Desenganchar el muelle de trac- cidn de la palanca de recuperacién del juego y el muelle de retorno de la varilla de empuje con unos alica- tes de muelles. . Sacar las mordazas de freno. . Sujetar los pistones de cilindro de rueda mediante una pinza especial 0 un alambre. . Sujetar la varilla de empuje en un tornillo de banco junto con la morda- Desarmado del dispositivo de recu- za y desenganchar el muelle de peracién automatica del juego, =i retorno superior. . Desmontar la varilla de empuje de las mordazas. MONTAJE . Sacar la pinza de sujecién de los pistones del cilindro de rueda. . Enganchar el muelle de retorno superior y colocar la mordaza de freno en la varilla de empuje. . Colocar la palanca de recupera- cién del juego, con el taldn dirigido hacia el plato de freno. . Colocar la mordaza con la palanca de freno en la varilla de empuje. . Enganchar el muelle de retorno de la varilla de empuje. . Enganchar el cable de freno de mano en la palanca del freno. . Colocar las mordazas de freno en los pistones del cilindro de rueda. . Posicionar las mordazas en el apoyo inferior. . Colocar el muelle de retorno infe- rior. . Enganchar el muelle de traccion en la palanca de recuperacién del juego. . Colocar los muelles de retencién lateral con las copelas expandibles. . Montar el tambor y ajustar el juego de rodamiento del cubo (ver pag. 50). . Pisar el pedal del freno varias veces, con lo que se quedan ajusta- dos los frenos traseros. . Montar la rueda y bajar el vehiculo al suelo. Cambio de un cilindro de rueda Nota: Si se detecta una fuga en uno} solo de los cilindros de rueda, es pre- erible cambiar ambos, ya que el exceso dé abel creado por la elimi- inacién de i dro defectuoso causaria rapidamente una fuga en el segundo cilindro. LS a na DESMONTAJE . Levantar el vehiculo y desmontar las ruedas. Desmontar el tambor (ver la opera- cién correspondiente). — FRENOS — . Desmontar las mordazas de freno (ver la operacién correspondiente). . Desempalmar el racor de la tuberia y taponarlo (evitar que se derrame el liquido de frenos), . Aflojar los tornillos de fijacion del cilindro de rueda y sacarlo. MONTAJE . Revisar y limpiar las piezas. . Posicionar el cilindro de rueda en su alojamiento. . Colocar los torillos de fijacién y apretarlos con el par prescrito. . Sacar el tapén. . Empalmar el racor de la tuberia en el cilindro de rueda. . Montar las mordazas y el tambor (ver las operaciones correspondien- tes). . Montar las ruedas y bajar el vehi- culo al suelo. . Purgar el circuito de frenos (ver la operacién correspondiente). MANDO Desmontaje y montaje del cilindro maestro DESMONTAJE . Desenctiufar el conector del indica- dor de nivel. . Sacar el tapdn del depdsito com- psnsador. . Aspirar con una jeringa el conteni- MANDO do del depdsito compensador. . Aflojar en el cilindro maestro las tuberias de freno, taponar sus extre- mos y marcarlas (evitar que se derrame el liquido de frenos). . Quitar las tuercas de fijacién del cilindro maestro al servofreno. . Si es preciso, desmontar el depdsi- to compensador y recuperar las jun- tas. 1, Tapén de depdsito compensador - 2. Deposito compensador - 3. Retenes - 4. Retén del racor de depresion - 5. Servofreno - 6. Junta de base - 7. Cilindro maestro tandem. . Sacar el cilindro maestro. . Limpiar las piezas con alcohol y revisarlas. Nota: después de cada desmontaje cambiar sistematicamente la junta ide base del cilindro maestro MONTAJE . Montar el depdsito compensador. . Comprobar la presencia en el cilin- dro maestro de la junta de base entre cilindro maestro y servofreno. . Colocar el cilindro maestro junto al servofreno y apretar las tuercas de fijacién con el par prescrito. . Empalmar las tuberias de freno. . Llenar con liquido de frenos. . Purgar el circuito (ver !a operacion correspondiente). . Colocar el tapén del depdsito y enchufar el conector del indicador de nivel. Desmontaje y montaje del servofreno DESMONTAJE . Desconectar la bateria. . Desmontar el cilindro maestro (ver la operacién correspondiente). . Desmontar la tapa de debajo del salpicadero, !ado del conductor. . Desmontar el contactor de luces de stop. . Con un compresor de pedal, man- tener el pedal del freno hundido hacia el servofreno. . Colocar la herramienta VAG 3289 y tirar de la herramienta hacia el interior del vehiculo para despren- der la varilla de empuje del pedal de freno (ver figura). Separacién de la varilla de empuje del pedal de freno, 1. Pedal de freno - 2. Varilla de -empuje - 3. Alojamiento de la varilla de empuje - 4. Herramienta VAG 3289. VOLKSWAGEN Polo . Quitar las tuercas de fijacién del soporte de pedales. . Sacar el servofreno por el compar- timento de! motor. i MONTAJE “i . No presenta dificultades especia- les, debiéndose respetar los puntos siguientes: eee - comprobar el estado del servofre- noy cambiarloensucaso. - presentar la rotula de la varilla de empuje frente al pedal de freno y entrarla lentamente hacia el servo- freno. ete - enchufar el contactor de luces de stop y controlar su funcionamiento. Desmontaje y montaje del limitador de frenado DESMONTAJE . Golocar el vehiculo sobre un puen- te elevacor. . Quitar los tornillos de reglaje del limitador, . Empalmar las tuberias del limitador marcando sus posiciones. . Quitar los tornillos de fijacién del limitador y sacarlo. MONTAJE . No presenta dificultades especia- les. . Proceder en orden inverso al des- montaje teniendo cuidado de respe- tar los puntos siguientes: - purgar el circuito de frenos (ver la operacién correspondiente). - efectuar el reglaje del limitador de frenado (ver la operacién correspon- diente). Control y reglaje del limitador El control del limitador se debe efec- tuar con el vehiculo en orden de marcha, descansando sobre sus cuatro ruedas, con el depdsito de carburante lleno, rueda de recam- bio, herramientas del coche y gato. CONTROL . Sacudir varias veces la suspension trasera. . Empalmar un mandmetro en la pinza de freno de la rueda delantera izquierda y otro al cilindro de rueda de la rueda trasera derecha. . Purgar ambos mandmetros. . Pisar el pedal de freno y medir las presiones (ver cuadro en las “Caracteristicas detalladas). REGLAJE . Ajustar el muelle del limitador en funcién de la medicién: - presion excesiva en el tren trasero: destensar el muelle. - presion insuficiente en el tren tra- sero: tensar el muelle. Si no se alcanzan los valores pres- critos, cambiar el limitador. . Sacar los manémetros y purgar el circuito de frenos (ver la operacién correspondiente). Purga del circuito de frenos Ha después de cualquier repa- facion en cuyo curso se haya abier- to el circuito de frenos. De forma general, se debe purgar el circuito hidraulico cuando es necesario accionar varias veces el pedal para obtener el frenado o si en el pedal se nota elasticidad, Siempre que sea posible, se reco- Mmienda utilizar un aparato de purga a presidn. Sin embargo, y como Solucién de emergencia, se puede — FRENOS — Reglaje del limitador de fre- nado, 1, Limitador - 2. Palanca de mando - 3. Tornillos de reglaje de la tensidn del muelle. utilizar el método de purga “con el pie”, a realizar entre dos personas, aunque con todas las reservas res- pecto a su eficacia. Purga con un aparato especial . Empalmar y roscar en el depdsito compensador el aparato VW 1238/1 o VAG 1238 B. . Purgar en el orden siguiente: rueda trasera derecha, rueda trasera izquierda, rueda delantera derecha, tueda delantera izquierda. . Comprobar durante la purga el FRENO DE MANO nivel del liquido de frenos en el depésito compensador y completar el nivel en su caso. . No utilizar el liquido de frenos eva- cuado. Obturar los tornillos de purga de aire con los guardapolvos una vez efectuada la purga. . Accionar varias veces el pedal de freno. . Completar el nivel del liquido en el depésito al final de la purga del cir- cuito. . Hacer una prueba. Nota: durante la purga de los frenos| traseros, empujar la palanca del limitador enérgicamente hacia el muelle. : Purga sin aparato especializado . Comprobar y completar en su caso el nivel del liquido en el depdsito compensador. . La purga se debe efectuar en el orden siguiente: detras derecha, detras izquierda, delante derecha, delante izquierda. . Retirar el guardapolvo del tornillo de purga y calar el tubo de purga sumergiendo el otro extremo en un recipiente transparente lleno hasta un tercio con liquido de frenos. . Establecer una presién en el circui- to de frenos pisando el pedal. . Gon una llave adecuada, abrir media vuelta el tornillo de purga. 1, Empufiadura - 2. Tapa - 3. Palanca de mando - 4, Varilla de mando - 5. Palanca compensadora - 6, Cable de mando - 7. Contactor de testigo - 8. Fuelles protec- tores - 9. Platina de soporte. . Cerrar el tornillo de purga cuando esté hundido el pedal de freno. . Repetir la operacién hasta que ya no salga aire. Se necesitan dos personas para efectuar la purga en estas condicio- nes. También es indispensable completar constantemente el nivel del liquido en el depdsito compen. sador. No reutilizar nunca el liquido de frenos que ha salido (general-. mente, contiene agua). : . Repetir esta operacion en las otras ruedas en el orden indicado. . Colocar las caperuzas en todos los tornillos de purga. . Comprobar de nuevo el nivel del liquido de frenos en el depdsito compensador y completarlo en su caso. Reglaje del freno de mano Nota: la recuperacién automatica| del freno trasero hace innecesario) el reglaje del freno de mano. Sélo se requiere el reglaje en caso de cambio de los cables de freno. de mano, de los tambores o de las mordazas de freno. . Levantar la parte trasera del vehi- culo. . Destensar la palanca de freno de mano. . Pisar una vez a fondo el pedal del freno. . Desmontar el guardapolvo de la palanca. . Apretar cuatro dientes la palanca de — FRENOS — sea dificil girar con la mano las dos ruedas. . Aflojar la palanca de freno de mano y comprobar que se puede hacer girar libremente las dos ruedas. freno de mano. ~ Colocar el guardapolvo de la palan- . Apretar las tuercas de reglaje de la | ca. palanca compensadora hasta que . Dejar el vehiculo en el suelo. Reglaje del freno de mano. 1. Contratuerca - 2. Tuercas de reglaje. ANTIBLOQUEO DE LAS RUEDAS os Concepcion El sistema antibloqueo ABS Teves 04 Gl esta integrado por ruedas de impulsos, captadores de velocidad, un bloque hidrdulico, una unidad de control y un cilindro maestro tandem asistido por servofreno. _ Los cuatro captadores, asociado cada uno de ellos a una rueda, informan a la UC de la velocidad instantanea de la misma. _ La UC gobierna las 8 electrovalvulas del bloque hidraulico en funcién de las informaciones de cada recentor. Esta equipada, ademas, con un circuito de autodiagndstico que advierte al conductor de eventuales fallos mediante el encendido de un testigo del cuadro de instrumentos. El bloque hidrdulico incluye las electrovalvulas de regulaci6n de presidn. Permite la alimentacion de presidn a las cuatro ruedas. . . Funcionamiento Cuando uno de los captadores registra un principio de bloqueo de una rueda, la UC acciona la electrovalvula correspondiente. Esta se cierra y corta la ali- mentacidn del circuito correspondiente, con lo que la presién se mantiene constante. Si, a pesar de ello, no se puede evitar el bloqueo de la rueda, se abre la elec- trovalvula de impulsién, que hace comunicar él circuito de frenado correspon- diente con el depdsito. La presién disminuye y la rueda deja de estar frenada. Este nuevo cambio de estado causa la apertura de la electrovalvula de admisién y el cierre de la esca- pe: el circuito de frenado es alimentado normalmente. Este ciclo, muy rapido, varias veces por segundo, dura hasta que se para el vehiculo o se suelta el pedal del freno. FI sistema antibloqueo interviene a velocidades superiores a 7 km/h. narlo hacia un lado en el comparti- mento del motor. . Sacar el cable de embrague de su soporte. . Desenchufar la conexién eléctrica de la UC en el bloque hidraulico. . Vaciar al maximo con una jeringa el depdsito compensador. Desmontaje y montaje del bloque hidraulico DESMONTAJE . Desconestar la bateria. . Sacar el vaso de expansion e incli- DISPOSITIVO ANTIBLOQUEO 1, Tapén de depésito Sa - 2, Depésito compensador - 3. ilindro maestro - 6. Unida Salida hacia la pinza delantera izquierda - 8. Salida hacia la pinza tra- sera derecha - 9. Salida hacia la pinza trasera izquierda - 10. Salida hacia la pinza delantera derecha - 11. Bloque hidrdulico. Servofreno - 4. Soporte - 5. . Colocar el dispositive de lastrado del pedal de freno que forma parte del VAG 1238 B. . Separar las tuberias del cilindro maestro y del bloque hidraulico. . Taponar las tuberias. . Sacar el bloque hidraulico por arri- ba. . Quitar los dos tornillos de fijacién de la UC al bloque hidraulico. MONTAJE Proceder en orden inverso al des- montaje, teniendo en cuenta los puntos siguientes: . Purgar el circuito de frenos. . Comprobar que no haya fugas. _ Efectuar una comprobacién con el aparato de diagndstico VAG 1551. . Después de una prueba en ruta con regulacién del ABS, comprobar de nuevo con el aparato de diag- néstico VAG 1551. ar VOLKSWAGEN Polo de control -7. . cambio de un captador de velocidad CONTROL DEL ENTREHIERRO Comprobar el valor del entrehierro mediante un juego de galgas. Debe Control y ser de 0,5 +0,1 mm. Nota: el entrehierro no es ajustable. En caso de valor incorrecto, com-| probar visualmente el estado del |captador y cambiarlo en su caso. CAMBIO DE UN CAPTADOR DE VELOCIDAD Esta operacién no presenta espe- ciales dificultades. Retirar los torni- llos de fijacién del captador y desen- chufar el conector. Montar el capta- dor nuevo, enchufar e! conector y comprobar el valor del entrehierro. Nota: comprobar la limpieza de |os| dientes de la rueda de impulsos. © Caracteristicas detalladas BATERIA Correspondencia de los fusibles Bateria sin mantenimiento. Tensidn: 12 voltios. Ne Intensidad: 175 a 280 amperios (segin equipamiento). Capacidad: 36 a 60 Ah, (seguin equipamiento). 1 Luz de cruce izda., reglaje de! aleance luminoso izq. 2 10 Luz de cruce der,, reglaje alcance Juminoso der. A 3 : flum. Milt ALTERNADOR 4 1 Limpialuneta trasera : ‘ Ea Altemador trifasico con regulador electrénico incorporado, puente rectificador : 2 mia ball y ventilacion integrados. 7 10 | Luz trasera y luz posicién der. Marea y referencia: - Bosch 0 123 310.001 (70 A) 8 10 Luz trasera y luz posicion izda. - Bosch 0 123 310 002 (70 A). 9 20 Luneta térmica - Bosch 0 123 320 001 (90 A). 10 15 ‘| Luz trasera de niebla ~ Bosch 0 123 320 002 (90 A). a] 10 Luz de carretera izquierda Tensi6n regulada: 14 voltios. 12 10 Luz de carretera derecha Intensidad nominal: - 40 amperios (0 123 310 001 y 0 123 310 002). 13 10 Bocina ~ 50 amperios (0 123 320 001 y 0 123 320 002). 14 15 Luces de marcha atras, opciones Intensidad maxima: - 70 amperios (0 123 310 001 y 0 123 310 002). 18 18 Electricidad de! motor - 90 amperios (0 123 320 001 y 0 123 320 002), 16 10 Cuadro de instrumentos ~ Longitud de las escobillas: 12 mm (min. 5). 7 15 _| Intermitentes/senal emergencia 18 20 Bomba de carburante, calent. sonda lambda 19 30 Ventilador de liquido refrigerante 20 10 Luces de s' CORREA DE PETERHADOR —— 21 15 lum. resort cuadro instrumentos, auto-diagnéstico Correa comuin con el arrastre de la bomba de asistencia de direccion y del 22 10 Radio, encendedor compresor de climatizacién (si lleva el vehiculo). Marea y tipo: BOMBILLAS Intermitentes: 21 W. - montaje sin direccin asistida ni climatizacién: Dayco 11 AO 700. Proyectores principales: H4 60 W/55 W. | Luces de marcha atras: 21 W. ~ montaje con direccién asistida y climatizacién: Roulunds poliuve RO2 030 | Proyectores antiniebla: H3 55 W. Luces antiniebla traseras: 21 W. 145 933 G. Luces de posicién delanteras: 4 W. lluminacién de matricula: 5 W. Luces de posicién/stop ; 5/21 W. Tension: ~ en las versiones con rodillo tensor, la tensidn de la correa se efectla auto- Situacién de los fusibles y relés matica y permanentemente. en el habitaculo. - en las versiones sin rodillo tensor, la tensién de la correa se efectiia con la liberacién de las fijaciones del altermador sometidas a la presion de un muelle. MOTOR DE ARRANQUE Montaje de motor 1.3 Marca y referencia: - Bosch 0.001 112 027. - Bosch 0 001 112 028. Tension nominal: 12 voltios. Potencia: 900 vatios. Montaje de motor 1.6 Marca y referencia: - Bosch 0 001 107 025. - Bosch 0.001 107 026, Tensién nominal: 12 voltios. Potencia: 1000 vatios, FUSIBLES Fusibles enchufables situados bajo el salpicadero, a la izquierda de la columna de direccidn. Tienen colores diferentes Seguin la clase indicada en cada uno de ellos, Marcas de color de los fusibles: RELES ~ 30 amperios: verde, . i : : Dane ae B.Climatizacién .C- Intermitencia limpiaparabrisas .D- Libre . E- Relé contacto X. F ~ 15 amperios: azul, Libre .G- Relé intermitentes .H- Relé lavafaros .1- Intermitencia limpiaparabrisas .J- ~ 10 amperios: rojo. Olvido alumbrado .K- Puente antiniebla .L- Puente bocina .M- Relé bomba gasolina — 56 — Irn ————ts Los fusibles es asta estan colocades en una caja bai En todas las operaciones de desmontaje de eC cabar el montaje. 5. ada debe ser cambiad — EQUIPO ELECTRICO — Consejos practicos Desmontaje y montaje del alternador DESMONTAJE . Desconectar la bateria. . Marcar las conexiones eléctricas en el alternador y desenchufarlas. . Aflojar las fijaciones del alternador. . Empujar el alternador para compri- mir el muelle de tensién por medio de la herramienta VAG 3297, 0 bien neutralizar la accion cal tensor con ia herramienta VAG 3299 (segun la varsion), y destensar la correa. . Sacar la correa de arrastre. . Desmontar las fijaciones del alter- nador y recuperar le muelle (segun versidn). . Sacar el alternador. MONTAJE . Colocar el alternador pro-'sto con el! muelle (si lleva) con sus tornillos de fijacién, sin apretarlos. . Golocar la correa de arrastre y dajar actuar el muelle o el rodillo tensor (segtin versién). . Apretar los tomillos de fijacién del alternador. . Enchufar los conectores en el alternador. . Conectar la bateria. Tension de la correa del alternador Esta operacién se efectua con el motor frio. Sélo las versiones basicas (sin direccién asistida ni climatizacién) requieren la comprobacién de la tensién de la correa. El reglaje se efecttia mediante la herramienta 3297. . Aflojar los tornillos de fijacién del alternador. . Dejar actuar el muelle de tensi6n. Apretar los tornillos de fijacién del alternador. Montaje del alternador con rodillo tensor, 1. Tornillo de fijacién del tensor - 2. Tornillos de fijacién del alternador. salpi ddero en el lado del conductor. de eléctrico se recomienda desconectar la bateria y no volverla VOLKSWAGEN Polo Montaje del alternador sin rodi- Ilo tensor. 1, Correa - 2. Tornillos de fija- cidn del alternador - 3. Muelle de presién. Reacondicionamiento del alternador retirado Las operaciones de desarmado y ensamblado del alternador no pre- sentan dificultades especiales (ver los despieces que indican al posi- cién respectiva de las piezas). ALTERNADOR 1, Polea de accionamiento - 2. Distanciadar - 3. Carter de apoyo delantero - 4, Rodamientos - 5. Tope axial de rodamiento delantero - 6. Rotor - 7. Anillo de ajuste - 8. Estdtor - 9. Carter de apoyo trasero - 10, Rectificador- 11, Regulador y portaescobil la - 12. Protector. En todo caso, hay que prestar aten- cién durante la inspeccién mecanica alos puntos siguientes: - estado de las escobillas, su grado de desgaste, su posicidn y su pre- si6n en el colector, - estado aparente del colector, que debe limpiarse exclusivamente con un trapo mojado con gasolina o tri- cloroetileno y pulirse con papel de lija fino. No utilizar nunca tela de esmeril; - estado de los rodamientos, que no requieren ninglin mantenimiento espe- cial, al ser de engrase perpetuo; - estado aparente del rotor y del esta- tor, cuyos bobinados no deben pre- sentar cortes ni sefales de quemado. Nota: en los controles eléctricos efectuados en el alternador, espe- — EQUIPO ELECTRICO— cialmente en el rectificador, los apa- ratos utilizados no deben causar tensiones superiores a 14 V, para no destruir ciertos componentes. Igualmente, al ser estos componen- tes sensibles a la temperatura, las operaciones de soldadura deben ser rapidas y realizarse mediante un soldador de potencia inferior a 300 W. MOTOR DE ARRANQUE Desmontaje y montaje del motor de arranque . Desconectar la bateria. . Desenchufar las conexiones eléc- tricas del motor de arranque. . Quitar los tornillos de fijacién y sacar el motor de arranque. Para el montaje, efectuar en orden inverso las operaciones del des- montaje. Reacondicionamiento del motor de arranque retirado Las operaciones de desarmado y de ensamblado del motor de arranque no presentan especiales dificultades (ver los despieces que indican la MOTOR DE ARRANQUE 1.Casquillo delantero -2.Morro de motor de arranque -3.Solenoide -4. Pifién -5.Horquilla -6.Reductor -7.Inducido -8.Cuerpo y inductores - 9.Escobilla y portaescobilla -10.Apoyo trasero -11.Casquillo trasero. 3 posicién de las piezas). Hay que prestar atencién en todo caso durante la inspeccién mecanica a los puntos siguientes: - estado de las escobillas, su grado de desgaste y su buen deslizamien- to en las guias respectivas; - presién y posicion de los muelles de las escobillas; - estado aparente del colector, que se debe limpiar exclusivamente con un trapo mojado con gasolina o tri- cloroetileno y pulir con papel de lija mig, No utilizar nunca tela de esme- til; - estado de los casquillos autolubri- cados de los apoyos. En caso de cambio, sumergir los casquillos nue- vos en aceite antes de colacarlos; - estado aparente del inducido y de los inductores, cuyos bobinados no seen presentar ni cortes ni quema- 0S. EQUIPAMIENTOS Desmontaje y montaje del cuadro de instru- mentos . Bajar la columna de direccién en caso de que sea ajustable la altura del volante. . Aflojar los dos tornillos de fijacién de la visera del cuadro de instru- mentos. . Sacar la visera . Aflojar los tornillos de fijacién del cuadro de instrumentos. . Sacar el cuadro de instrumentos desenchufando los conectores y el cable de velocimetro situado en la Desmontaje y reglaje de los proyectores, 1. Tornillos de fijacién - A. Reglaje horizontal - B. Reglaje vertical. CUADRO DE 1. Frontal - 2. Salpicadero - 3. Cuadro de instrumentos con reloj - 4. Cuadra de instrumen- fos con cuentarrevoluciones, —60— INSTRUMENTOS a, 4 parte trasera. Para el montaje, proceder en senti- do inverso al desmontaje y compro- bar el buen funcionamiento de los instrumentos. Sustituciones y reglajes de los faros CAMBIO . Desconectar la bateria. . Desenchutar los conectores eléctri- cos del proyector y del intermitente. . Desenganchar el resorte de reten- cién del intermitente en su aloja- Se — EQUIPO ELECTRICO — Tornillos de fijacién del mecanismo de limpiaparabrisas. miento y hacerlo salir acompafan- dolo en su trayectoria. Desmontar la rejilla de calandra iver la operacién correspondiente an el capitulo “CARROCERIA’). . Quitar los tornillos de fijacién de! proyector. Tirar hacia si del proyector y sacar- Q. ’ara el montaje, proceder en orden iaverso al desmontaje y efectuar el eglaje de los proyectores (ver la “peracion correspondiente). {EGLAJE “Sta operacién se debe efectuar con el vehiculo en orden de marcha idepdsito leno, niveles de liquido rafrigerante y de aceite del motor) y con los neumaticos hinchados a las oresiones prescritas. . Ajustar los proyectores utilizando si es posible un aparato de control. . Actuar sobre el tornillo (A) para el reglaje horizontal. . Actuar sobre el tornillo (B) para el reglaje vertical. Nota: si el vehiculo esta equipado| con un mando de reglaje de los pro- yectores accionado desde el interior del vehiculo, comprobar que el con- tactor se encuentre en posicién “0” Desmontaje y montaje del limpiaparabrisas . Desconectar la bateria. . Comprobar que las escobillas de limpiaparabrisas estén perfectamen- te en posicidn de reposo. . Retirar las caperuzas de plastico de los brazos de limpiaparabrisas. MECANISMO DE LIMPIAPARABRISAS Y LIMPIALUNETA . Aflojar las tuercas y sacar los bra- ZOs. . Aflojar la tuerca y la arandela de cierre. . Desenganchar la rejilla de delante del salpicadero y sacarla. . Desenchufar el conector del motor de limpiaparabrisas. . Aflojar los tornillos de fijacién del mecanismo a la carroceria. . Sacar el conjunto de mecanismo y motor de limpiaparabrisas. Para el montaje, proceder en orden inverso al desmontaje prestando atencién al buen funcionamiento de las escobillas de limpiaparabrisas y a su colocacidn correcta en reposo. y VOLKSWAGEN Polo R| TI 4) Desmontaje y montaje del mecanismo de lim- pialuneta trasera _ . Comprobar que la escobilla esté perfectamente en posicion de repo- 80. . Retirar la caperuza de plastico del brazo de limpialuneta. . Levantar el port6n y retirar su guar- nicién. . Desenchufar el conector del motor de limpialuneta. . Quitar los tornillos de fijacién de la pa y sacarla. ara el montaje, proceder en orden inverso al desmontaje prestando atencién al buen funcionamiento de la escobilla de limpialuneta y a su posicién correcta en reposo. Desmontaje del mecanismo de limpialuneta trasera. 1, Tornillos de fijacién de la platina - 2. Tornillos de fijacin del motor de limpialuneta. 1. Brazo - 2. Escobilla - 3. Soporte - 4. Motor - 5. Biela de accionamiento. DELANTERO TRASERO tactor ralenti Actuador ralenti/con- — EQUIPO ELECTRICO — Detector de | picado Electrovaly, depésita carbén activo Indicador temperatura wise op H3 © 8 VLAN Indicador nivel carburante : id red a4 5A 4 424 bh | 28 16 1826 2 2@ 13 8 4114 18 17 | q Mano=Motronic a oF 23.29 12.25 36 1 I o ee Médulo de potencia of = sf a 4a fl taal. oe L 2 =| = | " ay tt ” 1 | & frat Bobina: fat | | Bobina antiarranque | | i+ ft 8 | Hf ce te} : aA 3 1 - | Enchufe diagnistico ie =a i | = | Relé bomba = Io | , | ea ae 2) Ges 3 + B Captador velocimetro ie 1 phere nes a ae cas O a t uise. util Gisilevee ee || renee é ee “S Surtidores lavaluna ' ae. T2ev16 aL : ae ane —o < Presién aceite Hh ae ane” | a i | bes UIZS C211 gy =] 8. Shor i | iit ue73 ceva UML og é. H izquierda Ou oe -1__} 4 yur Sonda temp. agua HB a I Medidor nivel carburante Nivel liquide frenos Mando bocina Contacto frenc mano umbador presiGn aceite Bocina Au? eae AlYe HEV L HBL Relé limpiaparabrisas -— q 5 o we lle us Contactor puerta a a. R HB, H | & \ eT oie lado conductor 3 5 Eo |. = mG 1 hE Relé (ol Bae Hee , a ' lavaluneta ( ™ (Rk z m ; oe . i Contactor puerta lado ik | = pasajero delantera y | Luz interior delantera _ i WEAR roti ae | SE ot. SS eee ce eeiveey eR onegter es agen ee ee re -- Wr ees ae Se se Ei ence es celle, accel waste Wo a IRCUITO IMPRESO CUADRO INSTRUM. ‘2. CONECTOR VIA 2 EL TRCUITO IMPRESO PLATINA | —e— | CONEXION SOLDADA et gee Seek Men S 1-11 ¢ UNSOLO CONMUTADOR ESQUEMA DE PRINCIPIO ‘OLOR DE CABLE — EQUIPO ELECTRICO — mPa oe etre eS po ay KUT sepia oN (nee Tum. cuadro lum. matricula instrum. — z w x g =e = Zumbador[= |] = taversox Tae E inversor luces olvido luces estaclonamiento Pa Hav? GR — +---BH--9---5 Conmutador iluminacién ee aS ae uit Sar co: 1 ¢ Conmutador 41/5 rl? iluces de ‘emergencia 7 Hite aevtin —+Z- 2,2) sefializacién | | : : 5 —- CONTACTOR | "| : encendido 2 ! e it Mando luces al 1 antiniebla ra i | 1 SP g 4 \ | 3 | 7 ' 5 | | 3 % A r 3s 8 z ee 2 ay 2 2 7 ' | 2 el g 3 & : = ep eee g 3 | Luces antiniebla | | E 2 atm | avee / 2 ‘ a ' Q i 4 os ‘ 3 ig ; . a) aa | r z| =| i =] g otog a 8 ez : | Conmutador r nk ' 3 £: esate 2 5 1a \ ventilacidn i2 ine de cruce 3 ; B 3 Z Intermitentes zg Regaje fares gc th neh Gow ote St Te » Lwe e Testigo luces carretera Testigos intermitentes © = oy Luz de 3 Rj | imarchaatris ;| =] xj x] il a RYBL m = " ase pastes raiel Sire tess Te/? Bae RES tof | S 5 'Ventilador KM) a 2 Joh s Ve 3 ii yall? faro izq. ite/5] faro der. = ; Medina aitoitigr a | \ oe E a Motor reglaje faros T —— =r" ale aS Mando desescarchado luneta i | * epe yf in aalr z | ' : violeta : blanco. ‘rosa Retrovisor der. MISMO CONMUTADOR rf VOLKSWAGEN POLO [PROHIBIDATA REPRODUCCION IN INCLUSOPARCIAL SIN AUTORIZA AUTORIZACIONESCRITA. | A hia é — EQUIPO ELECTRICO — + CONTACTO qe = -- x4 a - - -> ove s ot+ . a ‘TESTIGO ABS TESTIGO AIRBAG Ss =| MODULO 5 iS . CIE- me REGLAJE DEL. IZQ, Cl uae RRE CENTRALIZADO ' BOMBA MANDO CIERRE | CENTRALIZADO al ime ENCHUFE DIAGNOSTI- TESTIGO ABS co ;MUELLE ESPI- ACTUADORES DE PUERTAS RAL DETONADOR fl DEL. IZQ. © HACIA CONMUTA] 3 DOR ILUM. we + BATERIA TMANDOS — CLIMAT. : T ___ CONMUT. TRAMPILLA AIRE - 8 be | : ih ! £0 a ILUM, CON- iw ie ne HERE gj MUTADOR ig g eee | g ae 7 al | | - ears Ve/B! eh RB PRESOSTATO CLIMATIZADOR yO ja ie | COMPRESOR CLIMATIZADOR TERMOCONTACTO. DOBLE TERMOCONTACTO: Ve/R — EQUIPO ELECTRICO — VOLKSWAGEN Polo ve | Sart + DESPUES REOSTATO -TESTIGO AIRBAG i +BATERIA CONTACTOR 3 4 s LUCES STOP Be 3 * A Z E 0-0 TS Es 6+. RSS = H P| z r= Fea ‘ = tei FI6 | a + 2 0 TESTIGO AIRBAG °. 9 2} TESTIGO | g af ABS = oo LUCES STOP a a Az an KM wae VALVULAS ADMISION VALVULAS DE ADMISION m . | sso taaseeiaita as cll 4 | | {ABSD.DER. ABS.D.IZQ. /ABSTR.DER. ABSTR.IZQ. \ laf | 3? Zo J ‘i piciataes SE U6 varia | 34 ° Ca s Ev | = S| 9 «| a a 4 5 1S iy | 4 BO OF Be | XK) CK | Ce | CX pags ay RP 8 Me T | = | e | | n } | UNIDAD DE CONTROL ABS = eee = TT | | | | wl m g | er ww «ELS ° gp 8 [LK K) CX &eay B | | | = |x \ ABSTRDER ABSTRIZQ. / =| 3 ae : x a erg eee | | { | | | VALVULAS DE ESCAPE i | ot os | | [ | = nl m ‘ sets fal BOMBA HIDRAU- = ty Ct ENCHUFE DE (m\ | LICA ABS \, DELIZQ. DEL-DER “TRAS.IZQ. TRAS.DER DIAGNOSTICO \ / é . CAPTADORES DE VELOCIDAD MANDO 1ZQ. ELEVALUNA DEL. Le! 3 | MOTOR DEL. BLEVALUNA 1zQ. oS 8 5 N/BI bys — | R Z FYR "1 5 r |RELE ELE. | | VALUNA = Re tar | | + BATERIA Nes MANDO DEL. DER. ELEVALUNA MOTOR DEL. DER. wy '\ | ELEVALUNA Caracteristicas detalladas RUEDAS Modelos Llantas* PONG Tid pectsscsicsccccsrtcccicantiiconersorenneacesseornie 5,5 J 13 chapa o aleacién Polo 1.6. * Segun versién y nivel de equipamento. PRESTACIONES Polo 1.3 Desmult. total con par 0,2851 Relaciones de desmult. Combinacién de veloc. Polo 1.6 Relaciones | Desmult. total | Velocidad km/h de desmult. |con par 0,2787) por 1000 rpm* Combinacién de veloc. CONSUMOS CONVENCIONALES (L/100 KM) sn Polo 1. Por ciudad Neumaticos 4,5 J 13 chapa 155/70 R 13 2,1/2,1 2,4/2,9 175/65 R 13 6,6 68 VELOCIDADES MAXIMAS Polo 1.3: 156 km/h. Polo 1.6: 172 krvh. Presiones de hinchado (bar) Del./Tras 2,1/2,1 2,2/2,5 CAPAGCIDADES Y PRECONIZACIONES CARBURANTE Capacidad: 45 litros. Preconizacién: gasolina sin plomo min. RON 91. MOTOR Lubricacién Capacidad (0,4 litros para el filtro): 3 litros. Preconizaci6n: aceite multigrado de viscosidad SAE 10W30, 15W40 0 15W50 segtin normas VAG 500 00 0 501 01 y API-SF 0 SG. Periodicidad de mantenimiento: cambio cada 15.000 km o cada afio, Refrigeracién Capacidad: 5,5 litros aprox. Preconizacién: liquido refrigerante G11 V@B 0 un aditivo de norma TL- VAG774B para una proteccién hasta -25°C. Periodicidad de mantenimiento: sin cambio prescrito y comprobacién del nivel cada 15.000 km o cada afi. CAJA DE VELOCIDADES Capacidad: 3,1 litros. Preconizacién: aceite multigrado de extrema presién de viscosidad SAE 70W90 segun norma API-GL4. Periodicidad de mantenimiento: sin cambio prescrito y comprobacién de nivel cada 60.000 km. DIRECCION ASISTIDA Capacidad: 0,7 a 0,9 litros. Preconizacidn: aceite de transmisidn seguin norma VAG G 002 000. eon de mantenimiento: sin cambio prescrito y control de nivel cada .000 km. LIQUIDO DE FRENOS Gapacidad: entre nivel min. y max. del depésito. Preconizacidn: liquido sintético para circuito de frenos seguin norma FMVSS 116 DOT 4. Periodicidad de mantenimiento: sin cambio y comprobacién de nivel cada 30.000 km 0 cada 2 afios. == — VARIOS — Consejos practicos VOLKSWAGEN Polo R|T\|a RESUMEN: En todas las intervenciones en el circuito de climalizacién, es aconsejable recurrir a un taller especializado que tenga el equipo indispensable. Desmontaje y montaje del salpicadero DESMONTAJE . Desconectar la bateria. . Quitar los tornillos de fijacién de la consola central . Desmontar las bandejas del lado del conductor. . Sacar el volante. . Aflojar los tornillos de fijacién de los carenados superior e interior de la columna de direccién. . Desenchufar los conectores de la platina de mandos de luces. . Aflojar el tornillo de sujecién de la Tornillos de fijacién del cuadro de instrumentos. platina a la columna de direccién y sacar la platina. . Aflojar los dos tornillos de fijacién de la visera del cuadro de instru- mentos. . Sacar la visera. . Aflojar los tormillos de fijacién del cuadro de instrumentos. . Sacar el cuadro de instrumentos. Con airbag de pasajero . Desmontar los difusores de aire en el suelo. . Desenchufar el conector multiple del aparato de mando del airbag. Tornillos de fijacién del panel de mandos de calefaccién y de ta handeja. — VARIOS — . Desmontar la bandeja inferior derecha. . Quitar el tornillo de iiiacion del médulo de airbag bajo ta bandeja. . Sacar el mddulo y desenehufar la conexion. . Sacar el médulo de airbag. En todos los tipos . Desmontar el guantera y la bande- ja inferior derecha. . Desempalmar y sacar los conduc- tos de aire laterales. . Desconectar los cables de masa de las partes laterales. . Desenchutar, si lleva, la conexién del cable de antena. . Desenchufar en su caso el conec- tor multiple del montante central. . Desenchufar la conexion de clavija Unica y multiple del cableado del cuadro de instrumentos en la placa portarrelés. . Desenganchar el protector del cua- dro de mandos de calefaccién. . Quitar los tornillos de fijacién del panel de mandos de calefaccidn, asi como los tornillos de fijacién de la bandeja. . Sacar la radio y su cajén, sin olvi- dar desenchufar las conexiones. . Quitar los tornillos de fijacign del salpicadero. . Sacar el salpicadero moviéndolo correctamente. Tornillos de fijacién del salpicadero, SALPICADERO 1, Salpicadero - 2, Rejilla de altavoz - 3. Revestimiento inferior izquierdo - 4, Revestimiento inferior derecho - 5, Frontal - 6. Cenicero - 7, Placa de alojamiento del conmutador - 8. Bandeja - 9, Bandeja - 10. Guantera. — VARIOS — A.Vehiculo no climatizado -B.Vehiculo climatizado. —FA 1. Conducto central superior de aire - 2. Conducto (e— central inferior de aire - 3. Conducto lateral de aire - 4, Ventilacién - 5. Difusor para el suelo - 6. 3—(f E Base de soporte - 7. Distribuidor de aire - 8. WO) . = Ventilador - 9, Panel de mandos - 10, Cables - 11. Ne VOLKSWAGEN Polo CALEFACCION - VENTILA- CION Ri Ta | 2 o | Nota: es preferible efectuar esta operacién entre dos personas. MONTAJE Operar en sentido inverso al des- montaje teniendo cuidado de enchu- far correctamente los diversos conectores. Desmontaje y montaje del bloque de calefaccion DESMONTAJE . Sacar el Salpicadero (ver el aparta- do correspondiente). . Desmontar los conductos de aire laterales. . Desde el compartimento del motor, desempalmar las tuberias de entra- da y salida de liquido refrigerante y colocarlas en posicién vertical. . Quitar las tres tuercas de fijacién del bloque de calefaccion situadas en el salpicadero y accesibles desde el compartimento del motor. Tener cuidado de no deteriorar los aislamientos. . Sacar el bloque de calefaccién. MONTAJE Operar en sentido inverso al des- montaje, teniendo cuidado de enchutar correctamente el conector. Llenar y purgar el circuito de refrige- racién (ver la operacion correspon- diente en el capitulo “MOTOR’). — VARIOS — Desmontaje y montaje del radiador de calefac- cién . Desmontar el salpicadero (ver la operacién correspondiente). . Desmontar el bloque de calefac- cién (ver la operacién correspon- diente). . Sacar el radiador del bloque de calefaccin. Para el montaje, colocar el radiador, montar el bloque de calefaccién y empalmar los conductos de agua. Llenar y purgar el circuito y conti- nuar en sentido inverso al desmon- taje. Desmontaje y montaje del filtro de aire de habitaculo . Desmontar la proteccién de plasti- co del reborde de la chapa de delante del salpicadero. . Desmontar el paso de agua, justo por encima de la chapa de delante del salpicadero. . Presionar las lengiietas del cuerpo del filtro y sacarlo tirando hacia afuera. Para el montaje, no hay dificultades especiales. Proceder en orden inverso al desmontaje. A. Filtra de aire de habitaculo en su alojamiento, B. Desmontaje del filtro. MANDOS DE CONDUCTOR DEL VOLKSWAGEN P: LO Caracteristicas detalladas Casco autoportante de chapa de acero embutida y soldada eléctricamente por puntos. Tips: - berlina de 2 puertas y portdn. - berlina de 4 puertas y portén. Nunero de plazas: 5, incluido el conductor. CARACTERISTICAS AER ODINAMICAS Las caracteristicas aerodindmicas pueden variar ligeramente segiin la moto- ie oe nivel de equipamiento. x: 0,82. DIMENSIONES (MM) Longitud total: 3.715. Anchura total: 1.625. Altura total: 1.420. Batalla: 2.400. Via delantera: 1.351. Via trasera: 1.384. Voladizo delantero: 725. Voladizo trasero: 590. PESOS (KG) Modelos Polo 1.3 Polo 1.6 Vacio en orden de marcha 880 915 - sobre el eje delantero.. 542 570 - sobre el eje trasero.. 338 345 Max. total autor. con carga 1375 1400 - sobre el eje delantero 710 740 - sobre el eje trasero ... 730 730 Total rodante autorizado. 2175 2200 Remolque sin freno.. 440 450 Remolque con freno 800 800 Consejos practicos RESUMEN: Este capitulo sdlo trata de los elementos desmontables de la carroceria. PARTE DELAN- TERA Desmontaje y montaje del capé El capé esta fijado de forma tradicio- nal (2 tomnillos), Su reglaje se efec- tua mediante los tornillos de bisagra y los topes de reglaje de altura. (iL) Cambio del mando de apertura DESMONTAJE . Desmontar la cerradura. . Desenganchar el cable de ésta . Quitar los tornillos de fijacién de la empufadura. Sacar el cable por el compartimento del motor habiendo fijado previamente un cordel de 1 metro aprox. para facilitar la coloca- cion del cable. ZL. CAPO 1. Capé - 2. Junta delantera de caps - 3. Junta de delante del salpicadero - 4. Bisagra - 5. Sistema de apertura - 6. Cerradura - 7. Varilla - 8. Cable de mando. Tre racve if =—w= MONTAJE No presenta dificultades especiales. Proceder en orden inverso al des- montaje. Cerradura y su gancho Ambos estan fijados mediante dos tornillos que sirven también para el reglaje. Desmontaje y montaje de la rejilla de calandra . Desenganchar el muelle de reten- cién del intermitente en su aloja- miento y desprenderla hacia afuera acompanandolo en su recorrido. . Quitar los tornillos de fijacién late- ral de debajo de los intermitentes. . Desbloquear las patas de sujecién de la pieza de guia y de la rejilla ala calandra. . Sacar la calandra. Para el montaje, no existen dificulta- des especiales. Repetir en orden inverso las operaciones del des- montaje. — CARROCERIA — Desmontaje y montaje del parachoques delan- tero . Desmontar la rejilla de calandra (ver la operacién correspondiente). . Desenganchar las rejillas y las tapas de! parachoques. . Desmontar las chapas protectoras de los pasos de rueda. . Quitar los tornillos de fijacién supe- rior, lateral e inferior del paracho- ques. Para el montaje, no existen dificulta- des especiales. Repetir en orden inverso las operaciones del des- montaje. Reparacién por solda- dura de un paracho- ques delantero Los parachoques estan fabricados de plastico, por lo que se suelen reparar por fusion del material por un aparato de aire caliente o un sol- dador grande. Vista del frontal (con el revestimienta superior del parachoques desmontado), PARACHOQUES 1, Parachoques delantero - 2. Espdiler - 3. Parachoques trasero - 4, Refuerzo de parachoques trasero.. DELANTERO TRASERO | Lf wm | — CARROCERIA — Tornillos de fijacion del espdiler. Para facilitar el trabajo y para evitar darios a otros elementos, desmontar el parachoques. . Limpiar las partes a soldar con un disolvente ligero. . Alinear las secciones que hay que fusionar, sosteniéndolas con unas mordazas y un soporte rigido, Si el parachoques se ha defor- mado . Abiandarlo con un chorro de aire caliente sin fundirlo. . Apretarlo contra un soporte para devolverle su forma original, Dejar entriar durante 10 minutos. Si el parachoques se ha desga- rrado . Colecar una boquilla en la pistola de aire caliente para concentrar el calor. . Aplicar la pistola sobre las partes a soldar. . Con un movimiento continuo, des- lazar la pistola provocando la usion. Tornillos de fijacién lateral del parachoques y del espailer, . Utilizar como aporte una barrita delgada del mismo plastico recupe- rado de un parachoques viejo. . Sostener la barrita formando angu- lo recto con la fisura. . Soldar por delante y por detras de la zona rota. . Tratar de la misma manera el inte- rior del desgarron. . Enrasar con una cuchilla la rebaba | de la soldadura. . Lijar la superticie reparada, en seco, con un pape! de grano 150, y pulirla con un papel mas fino (grano 320). . Pintar el parachoques con una pin- tura especial, compatible con el material plastico. q VOLKSWAGEN Polo Reparacién de un para- choques delantero por encolado . Desmontar el parachoques y lim- piarlo interior y exteriormente. . Delimitar con una cinta adhesiva la zona de trabajo. . Lijar los bordes del desgarron para darles forma de “V", : . Aplicar sobre la parte desgarrada, por el interior del parachoques, una tira de cinta de poliéster. . Mezclar a partes iguales los dos productos que forman la base de cola (la mezcla final debe ser monocolor). . Aplicar el producto sobre !a super- ficie interior del parachoques. . Dar la vuelta al parachoques y apli- car el producto sobre la superficie exterior. . Dejar secar durante media hora (0 mas, segtn las instrucciones del fabricante). . Lijar la superficie exterior del para- choques hasta que recobre su forma inicial. . Pintar el parachoques con una pin- tura especial, compatible con los plasticos. Desmontaje y montaje de una aleta delantera . Levantar el vehiculo. . Desmontar la rejilla de calandra (ver la operacion correspondiente). . Desmontar la proteccién de paso de rueda. . Desmontar el parachoques delan- tero (ver la operacién correspon- diente). ALETA Y FRONTAL DELANTEROS 1. Rejilla de calandra - 2, Embellecedor de calandra - 3. Refuerzo de paracho- ues delantero - 4. Frontal delantero - 5. Aleta delantera - 6. Proteccién de paso de rueda. — CARROCERIA — . Quitar los tornillos de fijacién de la | las bisagras superior e inferior. 1 1 ‘ aleta (ver figura). . Sacar la puerta levantandola Desmontaje ., montaje 4 . Calentar la aleta por el montante | desde los angulos de bisagra. de una guarnicion de delantero tirando de ella hacia atras. | Para el montaje, no existen difi- verta elantera \ . Cortar el cordén de PVC y sacar la | cultades especiales. Repetir en Pp ; ae aleta. orden inverso las operaciones del | - Desenganchar el revestimiento > Al montar, aplicar una capa de cinc | desmontaje. triangular de retrovisor exterior. : . en los puntos de atornillado y repetir . Aflojar el botén del seguro de cie- re. . Desmontar la manivela tal como se indica en la figura de debajo. en orden inverso las operaciones del desmontaje. PUERTAS Desmontaje y montaje de una puerta . Desconectar la bateria. . Desenchufar en su caso el conec- tor multiple de! montante central. Tornillos y grapas de fijacidn lateral de para- | - Aflojar e! tope de abertura de puerta, choques delantero . Aflojar los tornillos sin cabeza de Utilizando los orificios previstos, las puertas traseras son facilmente ajustables en posicién cerrada, » Tornillas de fijacién superior de : . la aleta delantera, y * \ Desmontaje de una guarnicién de puerta delantera. , se 1. Tornillos de fijaci6n de la guarnicién - 2. Tornillo de fijacién de! embellecedor - 3. Tornillo de c Tornillas de fijacién delantera y trasera de aleta delantera. fijacién de la platina y reglaje del retrovisor. oe Fi ae . Desenganchar la tap’ fiadura de sujecin. . Aflojar los tornillos de fijapidm de la empufedura y sacarla. . En so de raglaje retrovisor, sacar el igtefruptor y desenchufar el conecto . En caso de reglajq mec desenganchar el protebtoy y las tornillos de cabega gill rebajada. - , Levantar la guarniciorg di desengancharla hacie@da con una herramienta pl . Desenchufar todas la: Para el montaje, no existe des especiales. Repetir lasq = ciones del desmontaje en prden Desmontaje y montaje de una guarnicién de puerta trasera . Desatornillar el botén de seguro de cierre. . Desmontar la manivela tal como se indica en la figura de al lado. . Desenganchar la tapa de la empu- fiadura de sujecion. . Aflojar los tornillos de fijacién de la empufiadura y sacaria. . Levantar la guarnicién de puerta y desengancharla haciendo palanca con una herramienta plana protegida. a 0 ae { pctlia = ‘ biar a ta- a: — CARROCERIA — vornuee" [Ia] PUERTAS bertura de puerta - 3. Bisagras - 4. Protecciones - 5. Aislador pasapanel. " ia en todbgl ie, es jo i laesp Repetir en.grden ersp las apqraciones del |des- eT aa helopeamo taj lebak de urthhecanismo de¥ Rar la guargicion 10 & la puertA Uelantera (ver la operacid correspond lente). . Ldvantar ligeranjente el mecanis- : Hesprender de los aide, motor de elevaluna. jecanismo hacia abajo ra de montaje. taje, no existen dificulta- ales. Repetir en orden operaciones del des- Para el mq inverso lap montaje. Desmohtaje y montaje de un recanismo de elevaluha trasero . Desmontar la guarnicién interior de la puerta dplantera (ver la operacién correspondjente). . Sacar lafluna (ver la operacion correspondiente). . Aflojar log tormil mecanisma : . Levantarfigeramente el mecanis- mo para pderlo desprender de los agujeros cdiisos. _ En los vahiculos con elevalunas eléctricos, Hesenchufar la conexién enchufablefdel motor de elevaluna. . Sacar el fmecanismo hacia abajo portratexiira de montaje, taje, no existen dificulta~ ales. Repetir en orden spperacionss del des- llos de fijacién del Desmontaje de una luna y de un mecanismo. 1. Tornillos de fijacién de fa luna al mecanismo - 2. Tornillos de fijacién del mecanismo al elevaluna. —h.— MECANISMO DE ELEVALUNA 1. Sistema mecdnico de elevaluna - 2. Sistema eléctrico de elevaluna - 3. Burlete interior - 4. Junta de guia de luna - 6. Burlete exterior - 7. Rail de sujecién de luna triangular - 8. Junta Desmontaje y montaje de una empufiadura exterior de puerta delantera o trasera . Sacar completamente el tomillo de fijacién de la empufiadura al canto de puerta. . Introducir la llave de contacto en el bombin. . Girar la lave 90° en el bombin (sdlo en la puerta del conductor). . Extraer la empufiadura haciéndola inclinar. Para el montaje, no existen difi- cullades especiales. Repetir en orden inverso las operaciones del desmontaje. Desmontaje y monta- je de una cerradura de puerta delantera o trasera . Desmontar la guamicién inferior de puerta (ver | i - Gente) ‘er la operacién correspon: - Sacar la espuma de cierre. - Quitar los tres tomillos de fijacién — CARROCERIA — I I I I ; TRASERO de la empufiadura exterior de la cerradura, . Desenganchar la grapa de la vari- lla de apertura de puerta. Tornillos de fijacién de la empufiadura exterior y de la cerradura al canto de puerta. a ———s—s_ Tapa de plstico - 5. de pus d uia de luna. . Desenganchar el tirante levantan- do ligeramente la cerradura. . Desempalmar el conducto de pre- sidn y desenchutar el conector. El montaje no tiene dificultades especiales. Repetir en orden inverso las operaciones del desmontaje. LUNAS Cambio del parabrisas o de la luneta trasera El parabrisas y la luneta trasera estan encolados. Contribuyen con, ello a la rigidez de la carroceria y” tienen una incidencia en la seguri-; » dad pasiva. Estos elementos no se pueden considerar como desmonta- bles y salen del marco de este estu- dio. Desmontaje y montaje de una luna de puerta . Desmontar la guamicion interior de puerta (ver la operacion correspon- diente). . Sacar la espuma de cierre. . Sacar el burlete interior. - Quitar los dos tornillos de fijacién de luna (en posicién cerrada) y sacar ésta inclindndola hacia adelante. Nota: es obligado cambiar lal espuma de cierre asi como la junta preformada. Para el montaje, que no tiene difi- cultades especiales, repetir en orden inverso las operaciones de desmontaje. Desmontaje de wn sistema de apertura interior. LOL. KSWAGEN |# — CARROCERIA — —_ ca TR Tc a) Para el montaje, colocar las patas | tantes de parabrisas, de los montantes | tades especiales, repetir en orden 5/92 SOALBOAIOLAO APCIELIOJ LEOUIDAMICE' O$ SOLNagOpsacipnes del des-” entrar los ganchos en los rafles de 12AS!Sp ouodsip TECHO PRACTIadg, et i 103 oa iP ANOMALY CABLE ti 8 fa uia y proceder en sentido inverso | , as [end OT & edi ced MOTOROTUNUIOD op a re pIUSTNGT ‘ : ' i le agua. Desmontaje y montaje ‘ Aoi el mecanismo de acciona- PARTRAKRASERA : j de la carcasaap sormoso ap Ragenay ai Male « " Descrrosior'a bates. — Pia ia p Resgueissanp"ap seat g . Abrir el techo, . Desplazar el techoqppacsiegiua] . Retirar la tapa del mecanismo y la manivela. : MOALIOUIOUL aS So. Ose los worries deacon hal . é conjunto entre dos personas. H yey montaje rathogues trasero a; saodhpinpetarenane! a del fone tract able (reglaje cy e| punto cero, panel movil, prueba fun- | . Con el portén abierto, quitar los cional y hermetismo). tornillos de fijacién central y lateral . Desplazar el marco hacia‘atras (esta enganchado en las guias delanteras y guiado por patas en la zona trasera), hog Tornillos de fijacién del marco de techo practicable. - TECHO PRACTICABLE 1. Tapa de techo practicable - 2. Junta - 3. Marco de tapa - 4. Parasol - 5. Marco - 6. Deflector - 7. Junta - 8. Platina - 9, Sistema de apertura - 10. Manivela. 9 : Lise nog ap ‘eLOWoUI ap sanboyq so] 2p pase 12 SP] UO. UpIE}JOUOD os’ OUST [op Seplfes sey] “Segriopestyiposap un 3 U9 SF] & SOULSIBADT] SET “rly ‘Shy Oly ‘so o1sa ‘osad seul op UOIISANIp Op seour] sal} se] sanbojq so] JeuO!Ie]98 ered‘sowazeziqnn wp ; Sees 5 . Sacar A eligi de los conos de centrado. . Desenchufar la iluminacién de la matricula. . Sacar el parachoques trasero. . Para el montaje, que no ofrece especiales dificultades, repetir en orden inverso las operaciones del desmontaje. Reparaci6n por solda- dura de un paracho- ues trasero . Para esta operacion, consultar el apar- tado “Reparacion por soldadura de un parachoques delantero” (pag. 72). Reparacién por encola- do de un parachoques trasero Para esta operacién, consultar el apar- tado “Reparacién por encolado de un parachoques delantero” (pag. 73). Desmontaje y montaje ‘ del portén . Desconectar la baterla. . Desenchufar los diferentes haces de cables. . Desenganchar los amortiguadores de portén. . Quitar los tomillos de fijacién a las bisagras y, entre dos personas, sacar el portén. Para el montaje, que no ofrece especiales dificultades, repetir en orden inverso las operaciones del desmontaje. Clasificaci6n documental y redac- cién: G.L. y S.R. — CARROCERIA — PORTON 1. Porton - 2. Empufiadura de apertura - 3. Bombin - 4. Cerradura - 5. Tope de goma - 6. Amortiguador - 7. Aislador pasapanel - 8, Bisagra. CARACTERISTICAS DIMENSIONALES DEL HABITACULO DEL VOLKSWAGEN POLO — 7H

También podría gustarte