Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ESTADOS FINANCIEROS
Y DICTAMEN DE LOS
AUDITORES EXTERNOS
AL 31 DE DICIEMBRE DEL
2006
1
Arequipa, 27 de Marzo del 2007
Señor
Ángel Muñoz
Gerente General de PRIMERA S.A.A.
Ciudad.-
Nos dirigimos a usted, en relación al asunto mencionado, para hacerle llegar adjunto a
la presente Carta de Control Interno, las observaciones de los aspectos contables y de
control interno, provenientes de la auditoría realizada a los Estados Financieros del
Ejercicio 2006.
Atentamente,
_________________________
Raúl Castro Contreras
Contador Público Colegiado
Matrícula No. 1199
2
INDICE
Pág.
INTRODUCCION 04
I. ASPECTOS GENERALES 06
1. DE LA ENTIDAD: 06
I.1 Activida
d económica 06
I.2 Objetivo
principal de la empresa
I.3 Constituc
ión 06
I.4 Funciona
rios en ejercicio a la fecha de Auditoria 07
I.5 Otros
07
2. DE LA AUDITORIA: 07
2.1 Antecede
ntes 07
2.2 Finalidad
07
2.3 Objetivos
08
2.4 Alcance
y Naturaleza 08
3. LIMITACIONES 08
II. COMENTARIOS Y LOGROS 09
III. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES 10
III.1 De carácter Contable financiero 12
3
III.2 De carácter Administrativo de Gestion
III.3 Otros y contingentes 16
IV. CONCLUSIONES
V. ANEXOS 18
PRIMERA S.A.A.
INTRODUCCIÓN
4
de desarrollar recomendaciones detalladas o evaluar la eficacia con la cual la
estructura de control interno de la empresa permite prevenir o detectar los errores e
irregularidades que pudieran ocurrir. Los asuntos tratados aquí fueron considerados
durante nuestro examen y califican nuestra opinión fechada el 15 de marzo de 2007,
sobre dichos Estados Financieros.
5
I. ASPECTOS GENERALES
1. DE LA ENTIDAD
1.3 Constitución
La empresa PRIMERA S.A.A. tiene como sede y domicilio la ciudad de Lima. Es una
empresa de derecho privado con fines de lucro, con personería jurídica inscrita en la
Ficha Nº 4857698 asiento 315284 del tomo 5236 Diario Legajo J 574896, recibo Nº
6932659 con fecha 28 de febrero de 2000 del Registro de Personas Jurídicas de la
Oficina Registral de Lima, siendo la principal el local ubicado en Lima y a la vez
cuenta con tres (03) sucursales: Trujillo, Arequipa y Tacna.
En los últimos tres años ha tenido un crecimiento importante, abriendo dos sedes en
Trujillo y Tacna.
6
1.4 Funcionarios en ejercicio a la fecha de la Auditoria
1.5 Otros
2. DE LA AUDITORIA:
2.1 Antecedentes
El año 2005 fue examinado por otros auditores, quienes dieron una opinión con
salvedad por falta de revelación de contingencias y sobrevaluación de la depreciación
acumulada.
2.2 Finalidad
7
Emitir una opinión acerca de la razonabilidad de los Estados Financieros de PRIMERA
S.A.A por el periodo terminado al 31 de diciembre del 2006.
2.3 Objetivos
Examinar los Estados Financieros de PRIMERA S.A.A. por el periodo de doce meses
terminados el 31 de diciembre del 2006 y dar una opinión profesional a través de un
dictamen resultado de la aplicación de lo establecido por las Normas internacionales
de Auditoria (NIA).
3. LIMITACIONES
8
- Carta de Control Interno de Auditoria, año 2005.
- Últimas Actas de las Juntas de Accionistas y Directorio.
- Presupuesto y Plan Operativo 2006.
- Conciliaciones bancarias al termino de cada mes por el año 2006.
- Contratos de Locación de Servicios en calidad de Asesores y/o
Consultores.
- Relación de principales proveedores del exterior
- Listado de Activos fijos, indicando ubicación y fecha de adquisición.
- Acta el último Inventario físico practicado.
9
- Cabe resaltar también que la presente carta de control interno no
abarca el 100% del control interno ya que este es responsabilidad de la
gerencia, y solo a sido realizada de a cuerdo al contrato celebrado entre
nuestra firma y vuestra empresa.
- Nuestra firma esta presta a asesorarlos en la implantación y desarrollo
de cualquier de las sugerencias dadas a continuación tanto a nivel
Administrativos, contable e informativo.
- Con respecto al siniestro ocurrido (inundación) en los almacenes de la
empresa el 05 enero del 2007 aunque la auditoria no abarca dicho
periodo recomendamos que se revise y se tome las medidas sobre
responsable ya que dicha situación hace peligrar la correcta marcha del
negocio pues su giro es la venta de productos de linea blanca.
Caja y Bancos
10
De acuerdo a lo indicado por el Plan Contable General Revisado, las entregas a
rendir cuenta deben ser contabilizados dentro de la cuenta '"Cargas diferidas" ,
por lo que se recomienda realizar el asiento de reclasificación, para mostrar el
saldo correcto de esta cuenta.
Por otra parte La empresa no ha reclasificado el sobregiro bancario de SI. 672,000 del
Banco financiero, tal como lo dispone el Reglamento para la Preparación de la
Información Financiera de la CONASEV, estos deben ser mostrado en la parte del
pasivo comente.
11
D CUENT A DEBE HABER
------------- x --------------
10 Caja y bancos 672, 000
Cuentas corrientes
10 Caja y Bancos 672, 000
Sobregiros bancarios
Por otra parte no se ha provisionado una deuda del cliente LIMA SUR S.A. por SI.
420,000 que al 31 de diciembre del presente ha sido declarado en quiebra, lo que no
va tener mayor incidencia en los resultados del presente ejercicio.
12
------------- x --------------
68 Provisión del ejercicio 672, 000
Facturas por cobrar
12 Clientes 672, 000
Facturas por cobrar
También las cuentas por cobrar no han sido evaluadas desde junio del 2003.
Por la cual se recomienda hacer una revisión seguida ya que si no se
revisan traerán consecuencias, como tener cuentas incobrables que
afectan a la salvaguarda de la empresa
Así también se han dado Cambios en las políticas de ventas. A partir de junio del
20X6 las ventas se realizan al crédito a 90 y 120 días, antes sólo se realizaba al
contado a 30 días.
La entidad no cuenta con una política de ventas adecuada , por lo que
debería implementarse un sistema adecuado sobre ventas para no perder
liquidez producto de las eventualidades propias de la entidad.
Mediante este sistema la entidad pretende captar más clientes debido a que hoy en
día cuenta con dos empresas extranjeras que le representan una fuerte competencia,
que en su conjunto cubren el 36% del mercado, en vista que PRIMERA S.A.A cuenta
con el 30% del mercado.
La entidad tiene la seguridad que las existencias se entregaron en buen estado, sin
embargo ella no asume la responsabilidad del transporte puesto que está a cargo del
cliente.
Existencias
13
COD CUENT A DEBE HABER
------------- x --------------
38 Costos diferidos 252, 000
Mercaderías
20 Existencias 252, 000
Mercaderías
Antes de iniciar el inventario, el coordinador general impartió las instrucciones del caso
a todos los participantes en forma general. Asimismo notamos que toda instrucción de
los procedimientos de toma de inventarios, fueron dados verbalmente, no se emitieron
instrucciones escritas.
No existen medios probatorios para validar las expresiones vertidas por los
participantes en la inspección física de inventarios, por lo que no existe un alto grado
de confiabilidad.
Existen mercaderías con precio unitario subvaluado de S/. 41.00 que se han emitido a
S/. 21.00, además en el registro en la cuenta corriente de otro cliente, le falta el visto
bueno de contabilidad.
El área de almacén no hay un adecuado control interno, pues falta una adecuada
supervisión ya que existen precios subvaluados, además el área de contabilidad no
utiliza correctamente los métodos de costeo sobre las mercaderías.
14
Por lo que recomendamos que se realice el asiento de ajuste siguientes:
No se aprovisionó los honorarios de los asesores legales y los auditores externos por
S/. 147 000.00 y S/. 184 800.00 respectivamente.
Se recomienda hacer el respectivo ajuste por la provisión la cual afectar a reculados e
incrementara las cuentas por pagar
Los sobrantes detectados en caja chica, muestra el acceso que tiene el cajero en los
fondos de la empresa y su disposición de manera libre de estos por parte del cajero.
Se han dado Cambios en las políticas de ventas. A partir de junio del 20X6 las ventas
se realizan al crédito a 90 y 120 días, antes sólo se realizaba al contado a 30 días.
15
La entidad no cuenta con una política de ventas adecuada , por lo que
debería implementarse un sistema adecuado sobre ventas para no perder
liquidez producto de las eventualidades propias de la entidad.
Mediante este sistema la entidad pretende captar más clientes debido a
que hoy en día cuenta con dos empresas extranjeras que le representan
una fuerte competencia , que en su conjunto cubren el 36% del mercado,
en vista que PRIMERA S.A.A cuenta con el 30% del mercado.
No existen medios probatorios para validar las expresiones vertidas por los
participantes en la inspección física de inventarios, por lo que no existe un alto grado
de confiabilidad,
16
OTROS Y CONTINGENCIAS
IV CONCLUSIONES
Se determino que al 31 de diciembre del 20X6 las cuentas por cobrar no están
debidamente valuadas
17
al ejercicio económico 20X5 es de indicar que la gerencia a demostrado integridad y
ser consiente del la importancia de los controles en los sistemas de información
contable
V ANEXOS
Sin otro particular esperamos de su respuesta para discutir, la presente carta de control
interno.
18