Está en la página 1de 1

OCEANO

S
Se denomina océano al volumen de agua marina de la Tierra (Por eso se le denomina
Tierra o planeta azul). Hasta hace poco se pensaba que se formó hace unos 4.000
millones de años, tras un periodo de intensa actividad volcánica, cuando la temperatura
de la superficie del planeta se enfrió hasta permitir que el agua se encontrase en estado
líquido. Sin embargo, un estudio del científico Francis Albarède, del Centro Nacional de
la Investigación Científica de Francia (CNRS), publicado en la revista Nature estima
que su origen se halla en la colisión de asteroides gigantes cubiertos de hielo que
chocaron contra la Tierra entre 80 y 130 millones de años después de la formación del
planeta.1 Se cree, se piensa que el agua por ser sustancia universal, está desde que el
planeta se estaba formando y luego llegó en más cantidad desde el Cinturón de
asteroides y no de la Nube de Oort como antes se creía, porque esta tiene Agua pesada y
la tierra carece de ella.

Los océanos se clasifican en tres grandes océanos: Atlántico, Índico y Pacífico; y dos
menores Ártico y Antártico, delimitados parcialmente por la forma de los continentes y
archipiélagos.

Los océanos Pacífico y Atlántico a menudo se distinguen en Norte y Sur, según estén en
el hemisferio Norte o en el Sur: Atlántico Norte y Atlántico Sur, y Pacífico Norte y
Pacífico Sur.

Los océanos cubren el 71 % de la superficie de la Tierra, siendo el Pacífico el mayor de


los océanos.

La profundidad de los océanos es variable dependiendo de las zonas del relieve


oceánico pero resulta escasa en comparación con su superficie. Se estima que la
profundidad media es de 4 km. La parte más profunda se encuentra en la fosa de las
Marianas alcanzando los 11033 m de profundidad.

En los océanos hay una capa superficial de agua templada (12 °C a 30 °C), que llega
hasta una profundidad variable según las zonas, de entre unas decenas de metros hasta
los 100 o 50 m. Por debajo de esta capa el agua está mugrosa con temperaturas de entre
5 °C y -1 °C. Se llama termoclina al límite entre las dos capas. El agua está más cálida
en las zonas templadas, ecuatoriales y , y más fría cerca de los polos. Y, también, más
cálida en verano y más fría en invierno. Dependiendo del lugar que nos encontremos en
el mundo.

También podría gustarte