1899 - Nace el día jueves 17 de agosto, en Maracaibo Estado Zulia, siendo sus padres el Sr. Numa Pompilio
Ocando Cangas y la Sra. Julia Pérez Rus.
1911 - Gana el Trofeo "5 de Julio" Campeonato de ciclismo en Maracaibo, Estado Zulia.
1912 - Viaja a Curazao en vacaciones de estudiante, y allí tiene la oportunidad de conocer una Tropa de
"Pathfinder" (Scouts Holandeses), lo cual lo motiva a crear una organización análoga en Venezuela.
1913 - Funda en la Ciudad de Maracaibo la Tropa "San Sebastián", primera Tropa de Scouts en Venezuela, con
ella se inicia el Movimiento Scout Nacional.
1914 - Culmina los estudios de bachillerato en el Colegio Instituto "Pestalozziano" del Bachiller Hermágoras
Chávez, en Maracaibo.
1915 - Viaja a los Estados Unidos de Norte América.
1917 - Obtiene el Título de Bachiller, en Maracaibo.
1918 - Inicia Estudios Universitarios libres, Cátedra de Medicina en Caracas.
1924 - Contrae matrimonio con la Srta. Josefina Baptista, en la Ciudad de Caracas.
1930 - Fue un iniciador del Cine Parlante en Venezuela, con la instalación de equipos especiales en Cine
Landia, en Maracaibo, Estado Zulia.
1930 - Participa en la Excursión en Bicicleta desde Caracas a Bogotá, como homenaje al Libertador Simón
Bolívar en el Centenario de su desaparición física.
1933 - Autor del proyecto presentado al Presidente de la República, con un estudio sobre la Cédula de
Identidad como un medio de arbitrar fondos para la Cruz Roja Venezolana, y que luego fue impuesta por el
Gobierno Nacional en 1936 como ingreso fiscal.
1933 - Fue nombrado funcionario del Ministerio de Fomento en la Dirección de Minas e Hidrocarburos.
1936 - Fue nombrado funcionario del Ministerio de Obras Públicas, en la Secretaría del Ministro.
1939 - Fue Promotor y Gerente de la Compañía "Cadette", primera empresa de transporte de pasajeros con
autobuses de lujo, en la Ruta Caracas-Maracaibo.
1942 - Se le otorga la "Medalla de Oro al Mérito" por la Asamblea Nacional Scout, reunida en Maracaibo.
1942 - Funge como Jefe de Oficina, con el carácter de Gerente, de la Compañía Pepsicola para la Región
Oriental, con sede en Barcelona.
1942 - Escribe el libro de Sexología "Procreación Voluntaria".
1943 - Es nombrado Secretario de la Gobernación del Distrito Girardot, en Maracay, Estado Aragua.
1944 - Trabaja como Jefe del Departamento de Representaciones, en la Casa Properi, Caracas.
1945 - Trabaja en la creación e Instalación de "La Casa de los Tornillos" en Caracas.
1946 - Es miembro de la Delegación Scout a la 1º Conferencia Interamericana de Escultismo, en Bogotá -
Colombia.
1947 - Recibe la Condecoración Orden "Caballo de Plata", por la Asamblea Nacional Scout, reunida en
Caracas.
1950 - Acto de reconocimiento en Caracas, Placa "Al Mérito", de la Creole Petrolum Corporatión, por la
Fundación de la Primera Tropa de Boy Scouts, en Maracaibo en 1913.
1951 - Funge como Comisionado de la Entidad Zulia, preside la Asamblea Nacional Scout, reunida en Caracas.
En su vida laboral trabaja como Asistente del Doctor Wagner en la preparación de la Cátedra de Fisio-Patología
en la Universidad del Zulia, Maracaibo.
1954 - Es nombrado Director Ejecutivo de la Oficina Nacional de los Scouts de Venezuela, en Caracas. Se
desempeña como Director General del Primer Jamboree Nacional Scout, realizado en el Fuerte Conejo Blanco,
Caracas.
1956 - Realiza el curso de Insignia de Madera en Tropa.
1957 - Trabaja como Gerente de la Compañía Charles Antell de Venezuela, Caracas.
1958 - Fue organizador de la Secretaría del Directorio de la Corporación Venezolana de Fomento (CVF), en
Caracas, y designado Jefe de la misma.
1959 - Es invitado especial de los Scouts de Chile, con motivo del Cincuentenario de la fundación del
Escultismo en ese País, allí recibe la Condecoración Orden "Cóndor de los Andes" Segunda Clase, de los
Scouts de Chile.
1960 - Recibe la Condecoración Orden "Francisco de Miranda" Segunda Clase, como reconocimiento del
Gobierno Nacional por la Fundación y labor desarrollada en pro del Escultismo, impuesta en el Palacio de
Miraflores, Caracas.
1963 - Preside la Delegación de Venezuela al Congreso de Antiguos Scouts y Guías, en Castel-Gandolfo,
Roma, Italia. Funge como Jefe de la Delegación Venezolana de Scouts al Jamboree en Maratón, Grecia.
Preside la Delegación de Venezuela al Congreso Mundial Scout, en Rhodas, Grecia.
1967 - Fallece su Esposa, la Señora Josefina de Ocando. Es invitado Especial al Jamboree Mundial Scout, en
Idaho, USA. Participa como miembro de la Delegación de Venezuela al Congreso Mundial Scout reunido en
Seattle, Washington, USA.
1968 - Escribe el libro de sexología "Hijos a Voluntad".
1969 - Asiste al Congreso Scout Mundial reunido en Helansty - Finlandia.
1971 - Renuncia al Cargo de Secretario de Directorio de la CVF, en Caracas. Contrae nupcias con la Señora
Ana Rojas, en la Ciudad Maracaibo. Se desempeña como organizador de la Secretaría del Directorio de la
Corporación de Desarrollo de la Región Zuliana (CORPOZULIA), en Maracaibo y designado Jefe de la misma.
1972 - Funge como miembro de la Delegación de Venezuela a la VIII Conferencia Interamericana de Escultismo
en Lima, Perú. Allí Recibe la Condecoración "Mundo de Plata" otorgada por la Asociación de Scouts de
Norteamérica. Le es conferida la Condecoración "Orden del Libertador" en Grado de Caballero, concedida por
el Gobierno Nacional, como reconocimiento a los sesenta (60) años de vida activa en favor del Movimiento
Scout en beneficio de la juventud venezolana, e impuesta en Acto Solemne el 24 de Octubre, en el Palacio de
Gobierno en Maracaibo, por el Dr. Nectario La Barca, siendo Ministro del Interior.
1973 - Recibe un Reconocimiento del Ministerio de Educación, al acoger la sugerencia del Consejo Nacional de
Educación, para designar un nuevo centro escolar en la Nueva Cabimas con el nombre de Escuela "Ramón
Ocando Pérez". Participa en el 60 Aniversario Asociación de Scouts de Venezuela. Sesión solemne especial de
la Asamblea Nacional en Maracaibo y como culminación el Canapas celebrado en Valencia, a cuyos actos
asistió como Fundador del Movimiento Scout en nuestro país.
1978 - El 3 de Noviembre le es conferida la Condecoración "Orden Ciudad de Maracaibo" por el Presidente del
Consejo Municipal, Sr. Balmirolcar F., en la 65º Asamblea Nacional.
1983 - El 28 de Mayo, asiste a la develación del Busto e Inauguración de la Plaza en su Honor, por el Grupo
Scout San Sebastián Nº 1, en el 70º Aniversario de su fundación y de la fundación del Escultismo Venezolano.
1995 - El 21 de Enero, a la edad de 96 años, deja de existir físicamente nuestro Fundador, en casa de su hija
política y en compañía de su esposa Doña Ana de Ocando en la población de Palo Negro Edo. Aragua, y sus
restos reposan actualmente en el Cementerio Municipal de la misma población..
"El Escultismo es la mas completa de las instituciones juveniles: Fortalece el
cuerpo, orienta el carácter, despierta la solidaridad, fomenta la hermandad y
estimula el patriotismo, sin conceptos estrechados por los limites de las
naciones, al mismo tiempo que se erige en el mas digno templo para el Honor y
el Deber"
Biografía
Nació en Maracaibo y sus padres fueron Numa Pompilio Ocando Cangas y Julia Pérez Rus.
En 1912 viaja a Curazao en vacaciones de estudiante y allí conoce una tropa
de Pathfinders (scouts holandeses) que le impresiona al grado de fundar el 28 de
mayo de 1913, en su ciudad natal, la «Tropa San Sebastián» con la que comienza el
movimiento scout en Venezuela.
Entre 1914 y 1918 culmina su educación media, viaja a Estados Unidos e inicia estudios
universitarios libres en la cátedra de Medicina de Caracas.
Contrae nupcias en 1924, en Caracas, con Josefina Baptista y es uno de los iniciadores del
cine parlante en Venezuela, con la instalación de equipos especiales en Maracaibo
durante 1930. A partir de entonces desempeña diversos oficios y responsabilidades, tanto en
el sector público como en el privado.
En 1946 es designado miembro de la delegación scout a la «1ª. Conferencia Interamericana
de Escultismo», en Bogotá, Colombia y ocho años después asume tanto la Dirección Ejecutiva
de la Oficina Nacional de los Scouts de Venezuela, en Caracas, como la Dirección General del
Primer Jamboree Nacional Scout, realizado en el Fuerte «Conejo Blanco», en la capital de la
República.
En 1956 realiza el «Curso Insignia de Madera en Tropa» y siete años después preside la
Delegación de Venezuela al Congreso de Antiguos Scouts y Guías, en Roma, Italia. Funge
como Jefe de la Delegación Scout Venezolana al Jamboree en Maratón y preside la
Delegación Nacional al Congreso Mundial Scout en Rodas, Grecia.
En 1967 fallece su esposa; es invitado especial al Jamboree Mundial Scout, en Idaho, Estados
Unidos y participa como miembro de la Delegación de Venezuela al Congreso Mundial Scout
reunido en Seattle, Washington, Estados Unidos. Dos años después asiste al Congreso Scout
Mundial reunido en Helsinki, Finlandia.
Contrae matrimonio por segunda vez con Ana Rojas en 1971, en Maracaibo, al año siguiente
es miembro de la Delegación de Venezuela a la VIII Conferencia Interamericana de Escultismo
en Lima,Perú.
En 1973 toma parte en el 60º aniversario de la Asociación de Scouts de Venezuela; asiste a la
sesión solemne especial de la Asamblea Nacional en Maracaibo y el cierre del Campamento
Nacional de Patrullas Canapas, celebrado en Valencia, actos a los que asistió como Fundador
del Movimiento Scout Nacional.
Fallece el 21 de enero de 1995 en Palo Negro, estado Aragua. Ramón Ocando decía:
El Escultismo es la mas completa de las instituciones juveniles: Fortalece el cuerpo, orienta el
carácter, despierta la solidaridad, fomenta la hermandad y estimula el patriotismo, sin conceptos
estrechados por los limites de las naciones, al mismo tiempo que se erige en el mas digno templo para
el Honor y el Deber.
[editar]Obras
[editar]Reconocimientos
Condecoración Orden Cóndor de los Andes, Segunda Clase, Scouts de Chile 1959.
Develación del busto e inauguración de la plaza en su honor, por el Grupo Scout San
Sebastián Nº 1, en el 70º aniversario de su fundación y de la fundación
del Escultismo Venezolano en 1983.
Ramón Ocando Pérez
(Fundador del Movimiento Scout en Venezuela)
“La significación y utilidad del Movimiento Scout, Para
la formación del Hombre, No tiene Limites” R.O
1899, 17 de Agosto: Nace en Maracaibo, Estado Zulia
1913, Funda la Tropa “San Sebastián”, Primera Tropa de Scouts
En Venezuela, en la Ciudad de Maracaibo.
1924, Contrae Matrimonio con la Srta. Josefina Baptista en
Caracas, y tienen cuatro hijos: Maria de Lourdes, Luís Enrique,
Oswaldo Jose y Bernardo Ramón.
1942, Recibe de la Asamblea Nacional Scout una Placa (Medalla
de Oro), “Al Merito” en Maracaibo. Ese mismo año escribe el libro
de Sexología “Procreación” Voluntaria. Al año siguiente es
nombrado Secretario de la gobernación del distrito Girardot, en
Maracay, Edo Aragua.
1946, Es miembro de la Delegación Scout a la Primera
Conferencia Interamericana del Escultismo, en BogotaColombia.
1947, Se le entrega la Condecoración Orden “Caballo de Plata”,
por la Asamblea Nacional Scout, reunida en Caracas
1950, Se le hace un acto de Reconocimiento en Caracas, Placa
“Al Merito”, de la Creole Petroleum Corporation, por la Fundación
de la primera Tropa de Boy Scout.
1954, Se le nombra Director Ejecutivo de la Oficina Nacional de
los Scouts en Venezuela, en Caracas. Y ese mismo año es
Director General del primer Jamboree Nacional Scout en el
Fuerte Conejo Blanco, Caracas.
1956, Realiza el Curso de Insignia de madera en Tropa.
1959, Asiste al cincuentenario de la fundación del Escultismo en
Chile y se le entrega la Condecoración orden “Cóndor de los
Andes” Segunda clase, de los Scouts de Chile.
La Costa Oriental del Lago asiste a la transformación de su perfil. Nuevos pueblos surgen a la sombra de las
torres de perforación y se acelera el crecimiento demográfico de la región. De todo el país, así como de las
Antillas, Estados Unidos y Europa, llegan al Zulia contingentes humanos atraídos por la nueva riqueza. La
economía petrolera afianza el modelo de centralismo nacional. La nueva riqueza es controlada desde Caracas. El
Zulia comienza a depender casi absolutamente de los presupuestos y asignaciones dispuestos en la capital y se
restringe gradualmente la capacidad de acción y creación de riquezas de la élite marabina.
Durante el gobierno de Juan Vicente Gómez resuenan diversas voces que piden la reinstalación de la
Universidad. En esa lucha brilla la figura de Jesús Enrique Lossada. Ante la tardanza de una respuesta positiva
del Gobierno nacional, los estudiantes y profesores reformularon su propuesta y decidieron que en ese momento
era más fácil lograr la apertura de una escuela de Ciencias Políticas —que sería la antesala de la Universidad—.
El gobierno regional del general Vincencio Pérez Soto la acogió favorablemente y, basándose en la Ley de
Instrucción vigente, firmó el 13 de agosto de 1930, el decreto de creación de la citada escuela que inició sus
actividades en la sede del Colegio Federal de Varones de Maracaibo.
Jesús Enrique Lossada fue nombrado director, y como profesores estuvieron Pedro París y Eduardo López
Bustamante. Lossada jamás perdió de vista el hecho de que esa victoria era apenas el paso inicial para la
definitiva recuperación de la Universidad; y así lo expresó en su discurso en el acto de instalación de la escuela,
el 1 de octubre de 1930.
Lossada aprovechó el discurso para referirse también a las constantes agresiones del Gobierno central, al que
acusó de tratar de asfixiar la iniciativa y autonomía de los zulianos.
Tras muchas presiones, el 15 de junio de 1946, la Junta Revolucionaria de Gobierno —constituida por militares y
civiles, entre quienes se contaban su presidente Rómulo Betancourt, Luis Beltrán Prieto Figueroa, Gonzalo
Barrios y Raúl Leoni—, que había tomado el poder un año antes, dicta el decreto 334, que establece la reapertura
de la Universidad del Zulia.
Lossada fue nombrado rector el 5 de agosto de 1946. Y se dispuso que la institución funcionaría con tres
facultades: Medicina, Ingeniería y Derecho. El acto público de la reapertura se realizó el 1 de octubre del mismo
año en el auditorio de la Casa del Obrero, sede ofrecida por los sindicatos zulianos para que funcionara la
Universidad.
El discurso de orden estuvo a cargo del novel rector, quien fustigó a los gobiernos nacionales que habían
castigado al Zulia y reprimido sus legítimas aspiraciones “bajo pretexto de condena del regionalismo”, y señaló
que la Universidad debía tener sus aulas abiertas “de par en par a todas las corrientes ideológicas […], solamente
habrá de impedir la entrada al dogmatismo […]”.
A los seis meses de reinstalada la Universidad, el 11 de abril de 1947, Lossada convocó el primer Consejo