Está en la página 1de 22

La segunda república española

(1931-1936)
El resultado de las elecciones del 12 de abril de 1931 dio la victoria a las
fuerzas republicanas en la mayoría de las grandes ciudades y adquirió de
este modo un carácter de plebiscito contra la monarquía.

Ante esto, el rey Alfonso XIII renunció a la Corona, abandonó España y el


14 de abril se proclamó la república. El nuevo régimen se mostraba como
una oportunidad para democratizar y modernizar el Estado mediante un
amplio programa de reformas económicas y sociales.

No obstante, la República nació en circunstancias difíciles. En el ámbito


internacional, el mundo debía de hacer frente a la crisis más grave del
capitalismo, tras el crac bursátil de 1929. Además, el fascismo había
comenzado a escalada y ponía en peligro los sistemas democráticos. En
España, el régimen republicano fue recibido con entusiasmo por las clases
medias y populares, pero era percibido con temor por las elites sociales y
económicas, en Europa.

La falta de tradición democrática en España, la conflictividad social, la


lentitud de las reformas y la oposición de los grupos conservadores
condujeron a la inestabilidad política. Tanto el primer gobierno
republicano (1931-1936), como el siguiente gobierno de derechas
(1933-1935) tuvieron que adelantar las elecciones. El triunfo del Frente
Popular de izquierdas, en febrero de 1936, fue el pretexto para que los
enemigos de la República decidieran alzarse en armas contra ella.
LA PROCLAMACION DE LA
REPUBLICA Y EL PERIODO
CONSTITUYENTE
Las elecciones municipales de abril de 1931 dieron un claro vuelco a la
situación política española. Las fuerzas políticas y la opinión pública eran
conscientes de que las elecciones se convertirían en un plebiscito sobre la
continuidad de la monarquía.

LAS ELECCIONES Y EL GOBIERNO PROVISIONAL

El 12 de abril de 1931 se celebraron las elecciones municipales en España,


la participación fue muy alta y las candidaturas republicano-socialistas
triunfaron en las grandes ciudades. En Madrid obtuvieron el triple de
votos y en Barcelona el cuádruple.

Por ello, se hizo evidente que una buena parte del electorado había
apostado por un cambio de signo.

El 14 de abril, los concejales electos de la localidad guipuzcoana de Éibar


proclamaron la república. Ante la nueva situación, el rey Alfonso XIII
decidió renunciar a la potestad real y ese mismo día abandonó el país,
partiendo hacia el exilio.

En Madrid, los representantes de los partidos firmantes del pacto de san


Sebastián constituyeron un gobierno provisional y proclamo oficialmente
la Segunda República española.

El gobierno provisional convoco inmediatamente elecciones a corte


constituyentes para el día 28 de junio.
El gobierno decreto una serie de medidas de extrema urgencia: la
designación de altos cargos de la administración, la proclamación de las
libertades políticas y sindicales y, la concesión de una amnistía general
para los presos políticos. Se proyectaron algunas tareas urgentes. Las
promesas de cambio de la nueva república contaron con un amplio apoyo
popular, pero también animadversión de los grandes propietarios
agrícolas, parte del ejército y la iglesia.

Las elecciones generales del 28 de junio tuvieron una alta participación.


La victoria fue a la coalición republicano-socialista.

LA CONSTITUCION DE 1931

Los diputados formaron las nuevas Cortes republicanas que ratifico en sus
cargos al jefe del gobierno, Niceto Alcalá Zamora, y a los ministros del
gobierno provisional. Las cortes nombraron una comisión encargada de
elaborar un proyecto de constitución, que fue aprobado en diciembre de
1931.

La constitución fue muy avanzada para la época. Agrupaba los siguientes


principios:

- El Estado se configuraba de forma “integral”, pero se aceptaba la


posibilidad de constituís gobiernos autónomos en algunas
regiones.
- El poder legislativo residía en las cortes. El poder ejecutivo recaía
en el gobierno. El poder judicial se confiaba a unos jueces
independientes.

Se reconocía una amplia declaración de derechos y libertades. Se


garantizaba la igualdad absoluta ante la ley, la educación y el trabajo. Se
concedió el voto a las mujeres. Se reconoció el matrimonio civil y el
divorcio.

Existían profundas discrepancias entre la izquierda y la derecha, sobre


todo en lo referente a la cuestión religiosa y autonómica. Manuel Azaña
sustituyó en la jefatura del gobierno a Niceto Alcalá Zamora, y este pasó a
ser presidente de la República.

PARTIDOS Y SINDICATOS EN LA SEGUNDA REPUBLICA

Inauguró un periodo de gran actividad de las formaciones políticas y


sindicales. El parlamento pasó a ser el centro de la vida política del país.

 Las formaciones de izquierda.

Se destacaron dos partidos: los radicales-socialistas, implicados en las


clases medias e intelectuales y, Acción Republicana, que contaba con
Manuel Azaña, entre otras importantes personalidades. El papel de estos
partidos proviene más de su prestigio que de su fuerza electoral, lo mismo
sucedió con la Organización Republicana Autonomista Gallega, de lo
contrario con Esquerra Republicana de Catalunya.

En la izquierda, el Partido Socialista Obrero Español era el más sólido y


estructurado. Dentro del PESOE existían dos corrientes, una
socialdemócrata, partidaria de retrasar los planteamientos revolucionarios
y encabezada por Julián Besteiro, y otra más revolucionaria que
consideraba la República sólo como un camino hacia el socialismo. Este
sector estaba liberado por Largo Caballero. Más al a izquierda destacó en
1931, el Partido Comunista de España. En 1936 se creó rápidamente el
POUM, de tendencia antiestalinista.
EL CNT, en 1936 ya contaba con un millón de afiliados. En esta central
sindical se enfrentaron dos corrientes. Por una parte, los trentistas
defendían una orientación más moderada y netamente sindicalista,
mostraban un cierto apoyo a la republica y consideraban que la
revolución no podría ser obre de una minoría “audaz” , sino de un
esfuerzo colectivo de los trabajadores organizados sindicalmente. Por otra
parte, la corriente más radical formada por un sector revolucionario
alrededor de la Federación Anarquista Ibérica defendía la vía
insurreccional y armada. Estaba dirigida por líderes como Durruti, etc.

LOS GRUPOS DE LA DERECHA

Se hallaban algunas formaciones republicanas de centro derecha que


contribuyeron al advenimiento de la Republica, como el veterano Partido
Radical dirigido por Lerrouz, o la Derecha liberal Republicana. Estos
grupos derivaron hacia posiciones conservadoras contrarias a las
reformas del gobierno republicano.

Los partidos conservadores y católicos tradicionales se desmoronaron tras


la proclamación de la Republica. Sólo sobrevivieron una multitud de
pequeños grupos. Entre estos grupos, cabe destacar el Partido Agrario, el
Partido Liberal Demócrata y acción Española, un núcleo intelectual cuya
misión era armar ideológicamente a la derecha y presentar a la
monarquía católica y tradicional como la única defensa frente a la
revolución social.

El gran partido de la derecha católica y conservadora fue la


Confederación Española de Derechos Autónomos, una poderosa coalición
electoral creada en 1933 y dirigida por José Mª Gil Robles. Defendia la
propiedad agraria, el tradicional peso de la iglesia y del ejercito. En
Cataluña, los grupos conservadores estaban representados por la Lliga
Regionalista, y en el país Vasco, Partido Nacionalista Vasco.

Existían grupos monárquicos como Renovación Española, partido liberado


por José Calvo Sotelo, que defendía abiertamente la necesidad de un golpe
de estado y que llego a acuerdo electorales con los carlistas agrupados en
la Comunión Tradicionalista.

En definitiva, pequeños grupos nacionalsocialista y fascista crearon, en


1931, las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista, unidas más adelante a
Falange Española, partido fundado en 1933 y dirigido por José Antonio
Primo de Ribera, el hijo del dictador.
LAS REFORMAS DEL BIENIO DE
IZQUIERDAS (1931- 1933)
Entre diciembre de 1931 y septiembre de 1933, el gobierno precedido por
manuela saña impulso un programa de reformas ya iniciada en el periodo
constituyente, con el objetivo de modernizar y democratizar la sociedad
española.

LA CUESTION RELIGIOSA.

Uno de los principales objetivos de la republica fue limitar la influencia de


la iglesia y secularizar la sociedad española. Se permitieron el divorcio y el
matrimonio civil y secularizaron los cementerios.

Además, el temor a la influencia que las órdenes religiosas ejercían


especialmente en la educación llevó al gobierno a prohibirles dedicarse a
la enseñanza. El proceso se completo con la Ley de Congregaciones, que
limito la posición de bienes a las órdenes religiosas y previo la posibilidad
de disolución en caso de peligro para el estado. El enfrentamiento más
grave se produjo con los jesuitas. Acusados de depender de un poder
extranjero, la compañía de Jesús fue disuelta.

El resurgimiento de los viejos movimientos populares anticlericales, que


entre los días 11 y 12 de mayo de 1931 incendiaron varios conventos y
edificios religiosos en diversas ciudades, ahondo esos temores. La actitud
manifiestamente hostil del Cardenal Segura, arzobispo de Toledo y
primado de España provoco que el gobierno optase por una medida de
fuerza y dictase su expulsión del territorio español.

LA MODERNIZACIÓN DEL EJÉRCITO

El gobierno republicano estaba convencido de que el ejército necesitaba


una transformación. Manuel Azaña impulso una reforma que pretendía
crean un ejercito profesional y democrático y para ello se creyó necesario
reducir los efectivos militares, acabar con la macrocefalia, poner fin al
fuero especial de los militares, asegurar su obediencia al poder civil y
terminar con la tradicional intervención del ejército en la vida política.

Con esta finalidad se promulgo la Ley de Retiro de la Oficialidad, que


establecía que todos los oficiales en activo debían prometer su adhesión a
la Republica. Más de la mitad de la oficialidad acepto la oferta antes de
acabar el año .Posteriormente se creó la Guardia de Asalto, una fuerza de
orden público fiel a la Republica.

La reforma tuvo resultado limitado. Además, la reforma fue recibida por


algunos sectores, sobre todo por los llamados Africanistas.

LA REFORMA AGRARIA

Fue el proyecto de mayor envergadura iniciada por la Republica. Se


pretendía poner fin al predominio del Latifundismo existente en una parte
del centro y el sur de España y mejorar las condiciones de vida de los
campesinos pobres.

Una serie de primeros decretos establecieron la prohibición de rescindir


los contratos de arrendamiento, también fijaron las jornadas laborales de
ocho horas en el campo y determinaron el establecimiento de salarios
mínimos.

Pero la verdadera reforma consistía en la elaboración de una Ley de


Reforma Agraria. El objetivo de la ley era la modernización de la
agricultura.

La aplicación de esta ley se encomendó al Instituto de Reforma Agraria,


que se encargaba de facilitar los asentamientos de las familias campesinas.

La aplicación de la Ley de Reforma Agraria, originó un aumento de la


atención social. Por un lado, los grandes propietarios se opusieron a la
reforma y la mayoría de ellos se aliaron con los enemigos de la republica.
Por otro lado, los campesinos quedaron impresionados con los resultados
y se orientaron hacia posturas más revolucionarias y de enfrentamientos
con la fuerza del orden.

LA REFORMA DEL ESTADO CENTRALISTA

En Cataluña, Francesc Macià habían proclamado la Republica Catalana.


Esta proclamación creaba un grave problema. La negociación entre el
gobierno tradicional de la republica y los diligentes políticos catalanes
permitió la anulación de esta decisión, a cambio de una formación de
gobierno autonómico provisional (generalitat). Una comisión quedo
encargada de redactar el estatuto (Estatuto de Nuria) .

La constitución ofreció un marco legal al estatuto de autonomía de


Cataluña. La probación del estatuto conto con la aprobación de la derecha
y de algunos sectores republicanos.
El régimen autonómico Catalán contaba con un gobierno y un parlamento
propio con competencia en materia económica, social, educativa y
cultural.

En el Pais Vasco, nacionalista del PNV y carlistas aprobaron un proyecto


de estatuto (estatuto de estella). Pero su aprobación se retrasó debido a la
oposición del republicanismo de izquierdas y de los socialistas.

En Galicia, la conciencia nacionalista era menos acusada y el


nacionalismo gallego distaba mucho de ser una fuerza hegemónica.

LA OBRA EDUCATIVA Y CULTURAL

Otra obra importante fue la de la enseñanza. Por un lado, el objetivo era


promover una educación liberal y laica. Se intento acabar con la
hegemonía de la enseñanza religiosa y se adopto un modelo de escuela
mixta, laica, obligatoria y gratuita.

Por otro lado los dirigentes republicanos estaban convencidos de la


necesidad de mejorar el nivel cultural de la población. Se promovieron
campañas culturales destinadas a los sectores más humildes. Las llamadas
Misiones Pedagógicas llevaban a las zonas rurales, bibliotecas, coros,
conferencias, cines y grupos de teatro como La Barraca, organizado por
Federico García Lorca.

LAS REFORMAS LABORALES

El socialista Francisco Largo Caballero inició una serie de reformas para


mejorar las condiciones laborales. Se aprobó la Ley de contrato de Trabajo
y la Ley de Jurado Mixtos. Se promovió la creación de seguros sociales, se
redujo la jornada laboral de los trabajadores del campo.
Los problemas de la coalición republicanos-
socialistas
UNA CONYUNTURA ECONOMICA DESFAVORABLE

El cambio de régimen coincidió con la fase más grave de la depresión


económica mundial. Esta crisis incidió de manera más débil en la
economía española que en otros países occidentales. Así mismo, la crisis
mundial paralizo la Emigración a América.

La crisis internacional agravó los ya tradicionales problemas internos de


la economía española: paro agrícola, reparto desigual de la tierra, etc. A
estos problemas crónicos se sumaron los derivados de la política
económica del gobierno republicano. Esto dio lugar a un aumento de
descontento y la desconfianza del empresario industrial y de los grandes
propietarios agrícolas.

LA CONFLICTIBILIDAD SOCIAL

La lentitud de las reformas provoco el descontento de los trabajadores. En


Andalucía, Extremadura y Castilla la Nueva la reforma agraria
representaba para muchos campesinos la esperanza de mejorar su nivel
de vida.

La Voluntad Revolucionaria de los partidos y sindicatos de izquierda


agudizo los enfrentamientos. La CNT vio la ocasión idónea para su
proyecto revolucionario y fomento la conflictividad laboral y la
insurrección campesina. Alcanzó su punto álgido cuando los intentos
revolucionarios de la CNT se sumaron los sectores más radicales del
socialismo, especialmente a través de la federación de Trabajadores de la
Tierra .

Las huelas, las insurrecciones y las ocupaciones de tierra, fueron en


progresivo aumento. Los anarquistas propiciaron una sublevación de
mineros en Cataluña (alto Llobregat) y de campesinos en Andalucía (casas
viejas).

Estos hechos produjeron un enorme desgaste del gobierno. La crisis fue


aprovechada por todos los sectores contrarios a la Republica para intentar
acabar con la coalición republicano socialista

LA REORGANIZACION DE LOS DERECHOS

Las reformas republicanas y la conflictividad sociales disgustaron a las


elites económicas, sociales e ideológicas.

El centro-derecha se reestructuró alrededor del partido radical de


Lerroux. Igualmente la derecha monárquica, católica y conservadora
consiguió importantes progresos he impulso grandes campañas como la
oposición a la reforma religiosa, a la reforma agraria y al Estatuto de
Cataluña.

Así mismo, Renovación Española, la comunión tradicionalista y los grupos


fascistas de Falanges y de las Jonc realizaron el avance del marxismo y el
peligro de la revolución bolchevique.

Algunos sectores del ejército pretendieron aprovechar el descontento


generado entre los grupos más conservadores de la sociedad. Haciéndose
eco de este mal estar, el general SanJurjo protagonizo un golpe de Estado
con la intención de forzar el viraje de la republica a la derecha, pero
fracasó estrepitosamente. En 1933 se creó la Unión Militar Española como
una organización clandestina de militares derechistas y antireformistas.

EL bienio conservador
(1933-1935)

LAS ELECCIONES DE 1933: EL GOBIERNO DE DERECHAS

Las elecciones generales se celebraron el 18 de Noviembre. Fueron las


primeras en Españas en las que botaron las mujeres. La izquierda se
presentó a los comicios desunida. Por lo contrario, la derecha se presentó
unida y organizada en muchas circunscripciones. El resultado fue de la
victoria de los partidos de centro y derecha también conocido como
Vienio Negro.

Dos fuerzas políticas obtuvieron los mejores resultados: el Partido Radical


y La Ceda .

LA PARALIZACION DE LAS REFORMAS

El nuevo gobierno inició su mandato paralizando una buena parte del


proyecto reformista anterior. En el campo se frenó la reforma agraria: se
fijó la devolución de tierras a la nobleza, se anuló la sesión de tierras mal
cultivadas a los campesinos y se concedió libertad de contratación.

La cuestión agrícola enfrentó también al gobierno central con la


generalitat de Cataluña a raíz de la promulgación de Ley de contratos de
cultivos. Esta ley permitía a los campesinos arrendatarios de las viñas
acceder a la propiedad de las tierras que trabajaban pagando los
propietarios unos precios tasados. Los propietarios catalanes buscaron el
apoyo de la mayoría conservadora en las cortes.
El gobierno central se enemistó con los nacionalistas vascos al paralizar la
discusión del proyecto de estatuto vasco impulsado por el PNV.

Así mismo, el gobierno también intentó contrarrestar la reforma religiosa


aprobando un presupuesto de culto y clero. En cuanto al ejército, se
aprobó una amnistía para los sublevados con Sanjurjo y para los
colaboradores con la dictadura de Primo de Rivera.

El viraje conservador y la obstrucción de las reformas impulsadas en el


bienio de izquierdas tuvieron como consecuencias una radicalización del
PSEO y de la UGT. El sector radical del PSOE y los anarquistas declararon
una guerra abierta contra el gobierno que se materializó en huelas y
conflictos.

LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE DE 1934

La izquierda interpretó la entrada de la CEDA en el gobierno como una


deriva hacia el fascismo. Al día siguiente de la formación del nuevo
gobierno se produjeron huelas y manifestaciones en algunas grandes
ciudades para defender las reformas sociales. El movimiento fracaso a
nivel nacional.

En Asturias , los mineros protagonizaron una revolución social. Los


mineros tomaron gran parte de los cuarteles de la guardia civil y
sustituyeron los ayuntamientos por comités revolucionarios que
asumieron el abastecimiento de alimentos, y el suministro de agua y
electricidad.

El gobierno envió a la legión, al mando del general Franco, para reprimir


el levantamiento.
La represión fue durísima: más de 1000 mineros muertos, muchos como
resultado de ejecuciones; 2000 heridos y 5000 detenidos.

En Cataluña la revuelta contó con el respaldo del presidente de la


Generalitat. Pretendía evitar la entrada de la CEDA en el gobierno. Por
ello, proclamó el 6 de Octubre la Republica Catalana dentro de la
Republica Federal Española.

Se declaró el estado de guerra y el ejército ocupó el espacio de generalitat.

LA CRISIS DEL SEGUNDO BIENIO

Las consecuencias de la revolución de Octubre fueron notables. La CEDA


aumentó su influencia en el gobierno y se mostró partidaria de aplicar las
condenas y de proceder a una reorientación más dura de la política del
gobierno. Se devolvieron las propiedad a los jesuitas y se nombró Gill
Robles ministró de la guerra y a Francisco Franco jefe del estado mayor.

Una fuerte crisis de gobierno. El partido radical se vio afectado por una
serie de escándalos de corrupción, como el caso de estraperlo. Estos
escándalos agravaron las diferencias en el interior de la coalición
gubernamental.

El triunfo del frente popular


LAS ELECCIONES DE FEBRERO DE 1936
Para presentarse a las elecciones los partidos de izquierda se agruparon en
el frente popular.

La CNT no participó en el pacto, lo que de hecho significaba el apoyo al


frente popular. Los partidos de derecha formaron distintas coaliciones
constituidos por la CEDA, los monárquicos y los tradicionalistas (bloque
nacional) .

De acuerdo con lo firmado en el programa del frente popular, el nuevo


gobierno quedó formado exclusivamente por republicanos, mientras que
los socialistas y el resto de partidos de la coalición se comprometieron a
prestarles apoyo parlamentario. Manuel Azaña fue nombrado presidente
de la republica y Cáceres Quiroga, jefe del gobierno.

EL FRENTE POPULAR

El nuevo gobierno puso rápidamente en marcha el programa pactado en


la coalición electoral. Se decreto una amnistía y se obligó a las empresas a
readmitir a los obreros despedidos a raíz de las huelgas de octubre de
1934. El nuevo gobierno reanudó el proceso reformista interrumpido en
1933 y presentó un proyecto para la devolución de los bienes comunales
a los municipios y la reanudación de los asentamientos de campesinos.

Los partidos de izquierdas y los sindicatos se lanzaron a una movilización


popular. Los anarquistas defendían acciones revolucionarias, se orientaba
hacia soluciones radicales cercanas a las del PCE.

La nueva situación fue recibida por las derechas con absoluto rechazo:
muchos propietarios de tierras se opusieron a las medidas del gobierno,
algunos empresarios industriales cerraron fábricas y la iglesia volvió a
lanzar campañas contra la república.
HACIA GOLPE DE ESTADO

La creación de un clima de violencia era una estrategia que favorecía a los


organizadores de un golpe de estado militar contra la republica. La misma
noche de las elecciones de febrero el general Franco intentó declarar un
estado de guerra. Los primeros momentos, la conspiración militar tuvo
escasa fuerza y mala organización hasta que se puso al frente el Gerenal
Mola. Para frenar los rumores golpistas, el gobierno trasladó a Franco y a
Mola de destino pero no se atrevió a destituirlos.

La conspiración militar contaba con el apoyo de las fuerzas políticas de la


derecha. El dia 14 de julio se produjo en Madrid el asesinato del dirigente
monárquico José Calvo Sotelo. Su muertes aceleró los planes golpistas y la
sublevación se inicio en Marruecos el 17 de Julio dando origen a una
guerra civil que se prolongaría durante unos tres años.

Primo de rivera
LAS CAUSAS DEL GOLPE MILITAR
Primo de Rivera y los sectores que le dieron apoyo, defendieron su acción
como una solución para poner fin a la crisis política y a la conflictividad
social.

Primo de Rivera justificó el golpe militar a través de un discurso con


pretensiones moralistas. Así, en su manifiesto inaugural, Primo de Rivera
anunció su voluntad de limpiar el país de caciques y de acabar con el
bandidaje político. La dictadura fue una solución inconstitucional para
frenar la posible reforma del sistema.

LA REORGANIZACION DEL ESTADO

La dictadura del Primo de Rivera, atravesó dos fases. Hasta 1925 gobernó
el Directorio Militar cuyos miembros eran militares, pero el gobierno
dictatorial incluyó a personalidades civiles. Se paso entonces al directorio
civil.

Las primeras medidas del Directorio Militar mostraron su carácter


dictatorial: suspensión de la constitución, prohibición de las actividades de
los partidos políticos, de los sindicatos, etc. Así mismo, se elaboró un
Estatuto Municipal y otro Provincial.

Durante la primera etapa de la dictadura, el conflicto de Marruecos


centró el interés de Primo de Rivera. Al año siguiente, se organizó el
desembarco de Alhucemas.

A partir de 1926 se fue abandonando la idea de una dictadura transitoria


tras la que se devolvería al régimen constitucional, y Primo de Rivera
intentó institucionalizar su régimen para darle continuidad y
permanencia.

POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL


La dictadura se beneficio de la buena coyuntura económica internacional,
tras la primera guerra mundial. La idea rectora fue la nacionalización de
importantes sectores de la economía y el aumento de la intervención
estatal. El estado tuvo un protagonismo notable gracias al fomento de las
obras públicas.

LA OPOSICION A LA DICTADURA

Estuvo integrada por algunos líderes de los partidos dinásticos, los


republicanos, los nacionalistas, los comunistas, los anarquistas,
determinados por el ejército y la totalidad de los intelectuales. Con
respecto a los intelectuales y al mundo universitario, la dictadura
pretendió controlarlos mediante la censura y limitación de su libertad.

LA CAIDA DEL PRIMO DE RIVERA

El general Berenguer fue el encargado de sustituirle, con la misión de


celebrar unas elecciones que permitieran retornar a la normalidad
constitucional. Berenguer fue incapaz de preparar las elecciones y fue
sustituido por un gobierno presidido por el almirante Aznar. El gobierno
decidió convocar en primer lugar las elecciones municipales al
considerarlas menos peligrosas por la monarquía. Se intentaba volver a la
normalidad como si nada hubiese sucedido pero Alfonso XIII se había
comprometido con la dictadura y las elecciones se presentaron como un
plebíscito a favor o en contra de la monarquía.

Índice:
 Primo de rivera…………………………………….pág. 1
 La segunda república española………..pás. 3
- La proclamación de la republica y periodo
constituyente…………………………………...pág. 4
- Las reformas del bienio de
izquierdas……………………………………….…pág.6
- Los problemas de coalición republicanos-
socialistas………………………………………...pág.9
- El bienio conservador……………………...pág.12
- El triunfo del frente popular………..pág.15

También podría gustarte