Está en la página 1de 14
\ __| Capitulo 1 \ NY | | Introduccion PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Durante los ultimos afios, el crecimiento del planeamiento y la gestion de proyectos fue tal, que llegé a convertirse en un area de conocimiento especitico Es una herramienta central para el logro de una administracion acertada, ya que tiende a disminuir al maximo, el margen de error de las actividades de la organizacion. La ventaja de su aplicacién, reside en permitir una planificacion adecuada, en funcién de objetivos analizados previamente. En muchos casos, probablemente en la mayoria, esta tarea es realizada por profesionales 0 no, con distinto grado de conocimiento sobre la disciplina. Al igual que cuando se realiza cualquier taree de un area que no se domina, es aconsajable pedir ayuda. En este sentido, el objetivo de este libro es, proporcionar herramientas y criterios basicos para el gerenciamiento de un proyecto. Ahora bien, podemos descrbir el ambito en el que se desarrolla esta actividad en cuatro preguntas basicas: = .Dénde estamos en este momento? (A dénde queremos llegar? 1 {Cémo haremos para legar hasta alli? (En qué medida logré lo que me propuse? La correcta vision de estos puntos y el desarrollo detallado de los pasos a seguir, componen el planeamiento estratégico y la gestion de proyectos, GESTION DE PROYECTO Se entiende por gestion ala tarea de generacién, desarrollo, materializacién, control y evaluacion de todo el ciclo de vida del proyecto, Eltérmino gestion, subraya la importancia de entender al proyecto en toda su ‘complejidad. Para la concrecion del proyecto, se requerird la definicion de ia ‘dea, los estudios pertinentes, resolver el financiamiento, estudiar los objetivos yel modo de alcanzarios, controlar su ejecucion, etc. Las herramientas que proporciona este libro, fienden a facilitar la gestién del proyecto, incorporando a la tarea del gerenciador, conceptos y aplicaciones que aporten a la eficacia en su desemperio. Laidea de proyecto, vaadiferirde acuerdo ala actividad que desarrolla cada uno, 0 a la especificidad del area de su conocimiento. Es decir, si para un leconomista, el proyecto es un plan de negocios, para un arquitecto puede ser @! disefo y la construccién de una vivienda. Para un ingeniero de procesos serd la modificacién de un proceso o un ciclo productivo, mientras que para un especialista en marketing, el lanzamiento de un nuevo producto se convertiré en su principal proyecto. ¥ asi podriamos seguir ejempiificando (Fontaine, & R,- 1999). La diferencia radica en que, segin los casos, variardn los objetivos, los pasos € seguir, los plazos, los recursos, los riesgos, etc. iQUE ES ENTONCES UN PROYECTO? Podemos decir que un proyecto, es un conjunte de acciones planificadas en funcién de un objetivo, en un plazo determinado (FADU.UBA- 2002). CARACTERISTICAS Se denominan caracteristicas, a los factores que inciden directa o indi- rectamente en la determinacién de los objetivos del proyecto, que afectan real o potenciaimente su desarrollo, y que influyen en su resultado. Las caracteristicas del proyecto son las siguientes {so a 1. EL TIPO DE PROYECTO Proyectos de negocios, planes de inversién. Proyecto de empresa. ™Lanzamiento de un producto, negocio 0 servicio Estudio de proyecto para la realizacion de un producto tinico (vivienda, obras de ingenieria, etc.) = Proyecto de interés social. ‘Estudio del ciclo de un proceso de produccién y de su repeticion. 2, LOS OBJETIVOS PRIORITARIOS DEL PROYECTO, ™Obtener beneficios econdmicos, = Lograr un optima aprovechamiento de los recursos existentes. = Lograr para un producto, un porcentaje de un mercado. wTerminar un proyecto en un plazo determinado, ™Mejorar condiciones sociales o de infraestructura m Obtener para su organizacién un flujo de fondos que le permita afrontar otro proyecto. 3. LOS RECURSOS DISPONIBLES PARA LA PROGRAMACION, EL DE- SARROLLOY EL SEGUIMIENTO = Grado de conocimiento en gerenciamiento de proyectos. ™ Conocimiento de la materia especifica del proyecto, ™Posibilidad de asesoramiento. § Grado de desarrollo del mercado en cuestion 4, EL TIEMPO ESTIMADO DE PROGRAMACION, QUE DEPENDE DE: ® Las condiciones externas ¢ intemnas. EI grado de urgencia de comienzo y fin de cada proyecto, ™ Los recursos disponibles para realizar el gerenciamiento. ALGUNOS EJEMPLOS DE PROYECTOS Para una mejor comprension de la variedad de proyectos que pueden desarrollarse, proponemos observar los diferentes tipos de proyectos que aparecen como plantilas de base de trabajo, en Microsoft Project 31 [Geranciamiento 4 Proyectos conf! Pine - 4 imeeiowe J Ysia.rwe —[Blmnme > Figura 1 Podemos ver (Figura 1), entre otros: = Construccién comercial "= Construccién residencial ™ Desarrollo de la aplicacin MSF "Desarrollo de software ‘= Implantacién de infraestructura Ingenieria ‘Nuevo Negocio "Nuevo Producto ETAPAS DE UN PROYECTO Un proyecto, se divide en etapas, que marcan el avance parcial en el desarrollo del mismo, A continuacion, detallaremos las diferentes etapas a seguir: fz 4—$________ - Copiado Analisis del proyecto: comprende desde el surgimiento de la idea, hasta las conclusiones del estudio de la factibilidad técnica y econémica Desarrollo del proyecto: esta etapa incluye la definicién de sus caracteris- ticas, los objetivos y la programacién de tareas, necesaria para alcanzarios. '§ Seguimiento: una vez comenzado el proyecto, se inicia el seguimiento de los procesos proyectados. MEvaluacién: es la titima etapa y mide el grado de alcance de los objetivos fijados y la precision dela programacién, ETAPAS DE PROYECTO - IDEA-NEcESIDAD Je ANALISIS DE FacTiBiuipao opserivos ¥ ‘CARACTERISTICAS PROGRAMACION ¥ SEGUINIENTO EvALUACION DE Je RESULTADOS. ‘TAREAS DEL GERENCIADOR Entender idea ynecesided Predefinire proyecto Reatzaro delegaranaisis: Ecenomico fnanciero‘Teenleo:De riesgo De acuerdo a estos estudios: Reformula y vlvera analzar Desist del proyecto o sexu Estudar ls requetimientos de resultado Entender Ine Imtackines de botde Defi objets del proyecto y estuctura Detniry comunicarpoltieas de calidad Defi. comuniear y registrar caracersticas del proyecto, Estusiar tempos ymetodos, Programar tareas, relaciones ere teas, Gesionar recursos, Precupuestar ici de proyecto Relevar datos de avance, des presupuestarias Sohicomaratrazes Prever problemas tomar medidas Reatzat.comunicar jeg cambios Clore del proyecto, Evaluarresuhados det proyecto Evaliar desemetioe Evaluar la progamacion yl ceguinients, Figura 2 (FADU. UBA- 2002) ca Necesidad e Idea NECESIDAD Un proyecto nace generalmente, como respuesta a una necesidad detectada, haciendo posible su desarrollo gico. Si se confirma la necesidad detectada, se puede dar el paso siguiente sabre bases sdlidas. Por ejemplo: No existe en Quito un subte que permita cruzarla ciudad en 8 minutos, esto ahorraria millones de recursos, Hay que desarrollar un secarropas que no afecte el tamaiio de las prendas, MEI22% de la poblacién de General Sarmiento tiene problemas de vivienda, Ecémo solucionamos esta carencia?. En Ia provincia de Chaco no hay hoteles de cuatro estrellas, ,es viable construir uno alli? Mi editorial debe producir cuarenta y cinco libros por afio para llegar a una rentabilidad razonable {como lo logro?. Puede ocuntr también, que un proyecto se genere desde una posibilidad concreta, Por ejemplo: 1 IMi socio tiene un campo improductivo, zqué pasa si producimos maiz? ‘MTengo un determinado capital inmovilizado y deseo acrecentario gprefiero producir? MHeredé una fabrica de comestibles de segunda linea y su situacién es. critica, ,cudnto costaria producir bebidas? Tengo un terreno en el centro de Bogota, es rentable un estacionamiento? IDEA Esta necesidad, supone la falta de una respuesta adecuada. De esta forma, la idea del proyecto, surge como hipétesis inicial de respuesta a esa necesidad, Luego, serd necesario poner a prueba la idea. Para ello, se desarrollaran studios previos al desarrollo del proyecto, que determinarn sisera posible o Objetivos y Estructura | ere ee co No, su concrecién. Estos estudios, se denominan de prefactibilidad o fac tibilidad, segun el grado de complejidad de la programacién. Se trata entonces, de acolar los margenes de error de esta hipolesis, a traves, del estudio cientifico de sus condiciones internas y externas. El resultado de este andlisis, permitiré comprobar en qué medida, la hipdtesis inicial era correcta. De esta forma, se podra reformular el objetivo y pasar entonces, & estudiar la forma de alcanzar este objetivo reformulado, jal Luego de comprender la necesidad, y que la idea surge como hipétesis de respuesta a esta necesidad, se debe proceder a la determinacion de los objetivos iniciales y ala definicién del proyecto. Laidea inicial debe analizarse con todos los medios disponibles, de manera tal de poder redactar los objetivos iniciales del proyecto, En este primer andlsis (Figura 3), comienza a funcionar el grupo de trabajo del proyecto, que esta conformado por la organizacién que lo lleva adelante, la persona o el grupo que lo gerencia, los asesores y quienes lo financian, IDEA NECESIDAD F] ‘Conoamiento de ladscipina de J ADOR 7 ama paciica be ANALISIS INICIAL CONJUNTO RNOSE INTENROS DATOS BELA ORGANZACION CTATIVE RESULTADO Daros PREDEFINICION DE ESTRUCTURA Y OBJETIVOS Figura 3 erent Proyucts cn false Lafigura 3, da una idea de cudles son los aportes que realiza cada uno de los miembros del proyecto al primer andlisis conjunto, Se trata de una instancia inicial, en la que intervienen los datos al alcance de los partcipantes del proyecto, aportados a fin de disminuir el marco de los anaiisis posteriores. Luego sera analizado de una manera exhaustiva, mediante la realizacién del andlisis de factibilidad, en las éreas pertinentes. Es conveniente, no excederse en la formulacion de os objetivos. Los siguientes, son algunos ejemplos de ideas-objetivos iniciales de proyecto: IDEAINICIAL | OBJETIVO OBJETIVO ESPECIFICO INICIAL DE CARACTERISTICAS BASICAS DE PROYECTO PROYECTO Produciry | Producirun Producir un vehiculo mediano, con seis vender autos | vehiculomediano ‘modelos para los diferentes mercados, para el area del amenos de $ 15000 y para lanzarlo en Mercosur. el primestre de agosto, para el area del | Mercosur. a 4 _____ Organizarel | Organizaret 3 | Orgenizar el cumpleatios de Verénica en Gumplearios Joumpleaios de | el Salén Yapurael 10d ciembre, con deVerdnica |Verdnicaenel | Q 100 invitados a un costo no mayor de [Salén Yapuracon | &| 1000 S, con disk jockey especializado 100 invitados. HW] en misica new age. a a Construirla | Constrirta 2 | Construirla vivienda del Sr. Lopez en 6 viviendadel —|viviendadel Sr. _ | | meses con un costo de 750008, através, Sr.Lépez _|Lopezen 6 meses | Z| del sistema de contratos separados, Jcon un costo de financiéndonos con un crédito bancario 75000. de 10000 §, utiizando el sistema cons- ‘tuctivo tradicional, para eniregar lave en mano el 6/6. > NS Los grados de definicién del proyecto, han sido expresados al sélo efecto de ‘ejamplificar, emo se van especificando los objetivos a medida que avanza el estudio del proyecto. Es por esta razén, que no constituyen una verdad cientiica, ya que la disponibilidad de tiempo y los recursos de programacion eran un factor determinante para el nivel y el grado de profundidad en ia

También podría gustarte