Está en la página 1de 2

1

CENTRO DE COMERCIO JORNADA MAÑANA


LENGUA CASTELLANA DÉCIMO GRADO
GUIA DE TRABAJO Nº 1 2011

UNIDAD 1: HISTORIA DE LA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ESPAÑOLA

TEMAS:
-Origen y evolución de la lengua castellana
- La literatura medieval española
-El Mester de Clerecía y el Mester de Juglaría

Logro final: Reconoce las épocas, características, autores y obras de la literatura española
Indicadores:
-Ubica espacial y temporalmente las etapas del desarrollo de la lengua castellana
-Identifica las características de la literatura española correspondiente a la edad media.
- Reconoce el lenguaje literario, sus géneros a través de talleres escritos.

Contenido:
Recordemos que el lenguaje es todo sistema que se utiliza para comunicar un mensaje y
que la lengua, denominada también idioma, es una forma de lenguaje usado por un
grupo social de personas. De esta forma existen varios idiomas como el francés, el
inglés, el español, etc.
Nosotros pertenecemos a la comunidad hispanohablante y por lo tanto, nuestro idioma
es el español, etc. Sin embargo, a pesar de hablar este idioma, ¿Qué sabemos de él?

¿Cómo nació nuestro idioma?


El castellano es una mezcla de diversas lenguas provenientes de pueblos que invadieron
la península ibérica.
Las principales épocas de la evolución de la lengua española son: la prerromana, la
romana, la visigótica y la musulmana. De igual manera, en casa una de estas épocas se
fueron estableciendo pueblos como los celtas, vascos, iberos y romanos. Éstos últimos
introdujeron el cristianismo y dieron origen a la lengua latina culta (llamada también
latín vulgar). Posteriormente se da estructura al castellano.

ORÍGENES DE LA LITERATURA ESPAÑOLA Y EL PERIODO MEDIEVAL


La literatura española surge con el auge de las lenguas romances hacia el siglo X. En principio, esta
literatura refleja el ánimo, muy español, de la unidad nacional en construcción basada en el catolicismo
y en una concepción feudal del mundo. De esta manera, aparecen las jarchas, el Mester de juglaría y el
Mester de Clerecía.

CARACTERÍSTICAS
-Poderosa influencia del árabe, que disminuirá con la expulsión de éstos en el siglo XV.
-Moralismo y profunda devoción hacia los signos católicos.
-Reflejo del campo y del modo de vida medieval.
-Profusión del tema épico.
LITERATURA DE
LA EDAD MEDIA
ESPAÑOLA

MESTER DE MESTER DE
LOS ROMANCES GESTA MEDIEVAL LAS JARCHAS
JUGLARÍA CLERECÍA

Provienen de los Canciones en hebreo,


Anónimo, popular, Narra grandes hazañas
cantares de gesta. Autoría, escrito, culto árabe. Expresan el
oral de héroes. El cid
Populares y orales amor
2
TALLER Nº 1
ACTIVIDADES: (Cuaderno de apuntes)

1. Evolución del latín hacia las lenguas romances:


(Diferencias en la lengua escrita y hablada.)
2. Etapas que originan la lengua castellana
-etapas en la evolución de la lengua.
-Factores que influyeron en la fragmentación lingüística.
-Primer texto en el que se emplea la lengua vulgar
-Se definen dialectos peninsulares en el siglo X
3. caracteres distintivos del castellano
-Textos literarios que aparecen y otros
4. El español en América
-Qué sucedió?
-por qué no existe uniformidad lingüística en Hispanoamérica
5. El lenguaje literario
-La obra literaria
-Formas del lenguaje literario
-Verso, estrofa, poema
-La rima
6. Los géneros literarios (Desarrollar este punto a través de un mapa conceptual)
-Agrupación de las obras literarias
-el género lírico
-El género narrativo
-el género dramático
7. La edad media: (siglos V-XV) un mundo muy diferente
-Marca el inicio de una nueva época
-El mundo de la edad media era muy distinto al nuestro por qué?
8. Árabes y cristianos se pelean España.
9. ¿Cómo nació nuestro idioma?
¿Qué son las lenguas romances? ¿Cómo se formaron?
¿En qué lugar se formó el castellano? ¿Qué lenguas influyeron en su formación?
10. La literatura medieval ( períodos literarios)
-Cronológicamente, los principales hechos literarios de la época medieval fueron:
11. El mester de juglaría (siglo XII)
-La palabra mester deriva y significa?
-Rasgos característicos de los cantares de gesta?
12. El mester de clerecía (siglo XIII)
13. Principales autores de mester de clerecía
14. Defina los siguientes términos:
-Mester de juglaría -Mester de clerecía- Juglar- Jarchas- Romances,

14. Realice un breve resumen sobre (escrito a mano) EL CANTAR O POEMA DEL MÍO CID
(autor, obra, biografía, estructura, partes o cantares y argumento)

17. Trabajo extra clase.


De repaso: (Conceptualice: “¿Qué es lengua? ¿Lenguaje? ¿Qué es literatura?

18. Inicie la lectura de la obra literaria “EL QUIJOTE DE LA MANCHA”

FORMA DE EVALUACIÓN. (Taller escrito, evaluación escrita, sustentación oral, trabajo de clase)

BIBLIOGRAFÍA
-Español 10 Literatura española y análisis textual

“Antes de hablar mal de los demás, es preciso mirarse mucho tiempo a sí mismo” Moliere
Esp. JUAN CARLOS LASERNA MONTOYA
E-mail juanklaserna@gmail.com

También podría gustarte