Está en la página 1de 3

loS poDCAST EN EL AULA

Giselle Mordán - 2009-7233


Por definición:

ca st ing c
  on sis te en la dis tribución de  archivos 
El  p od
io  o  vídeo, que puede incluir
multimedia  (normalmente  aud
  su bt ítu lo s y
  no ta s) me diante un sistema de  
texto como
suscribirse y usar un
redifusión  (RSS) que permita
ra ma qu e lo de sc ar ga pa ra que el usuario lo escuche
prog
es necesario estar suscrito
en el momento que quiera. No
edia.org
para descargarlos. www.wikip

Desde mi punto de vista llevar el Podcast al plano educativo ayudaría a facilitar


como los estudiantes se relacionan con su aprendizaje ya que através de este
recurso la educación puede convertirse en algo móvil , portátil y además supera la
barrera del espacio y tiempo ya que una vez descargados los alumnos los podrían
escuchar cuantas veces así lo requieran, es de fácil producción y te permite diseñar
contenidos específicos para grupos de alumnos determinados, además de que
podrían dar usos nuevos a los aparatos eléctrico y de comunicación que son tan
importantes en sus vidas.

El podcast es un instrumento de fácil implementación en el aula ya que hasta los


propios alumnos pueden desarrollar proyectos específicos que los ayudaran en su
formación.

Claro tiene sus limitantes ya que no te permite una respuesta directa con la
audiencia y eso a fin de cuenta es lo que enriquece el aprendizaje.
Ejemplos prácticos de
los podcast

1. Para facilitar información de una clase a la que no se pudo asistir.

2. Para familiarizar a los alumnos a ser generadores de contenido específico.

3. Para desarrollar un audiobook con términos específicos de la publicidad.

4. Para que los alumnos lleguen al aula con conocimientos de temas específicos
antes de ampliar el tema en el aula.
5. Como resumen al concluir capítulos.

6. Para generar debates.

7. Para mejorar la memorización ya que como es audio, tiende a ser mucho más
fácil para memorizar y comprender.

También podría gustarte