Está en la página 1de 13

Sperry MacLennan Arq.

INTEGRANTES:
• JORGE TINOCO
• ANTONIO HERNANDEZ
EDGARD GARCIA

CATEDRATICO: Ing. Mario Caldera


Managua, 17 de Diciembre de 2010
Antecedentes
Drew Perry. Socio Senior Fundador.
Jonh MacLennan. Socio Senior.
Mitch Brooks. Socio Junior. Director
1970 1980
•Etapa de Crecimiento •Reducción de la Planilla, solo quedan
•Crecimiento Económico del País los socios mas empleados con Fe.
•Alta Competencia •Casi cierre de la Compañía.
•Efecto Baby Boom hace crecer a la ****************************************
empresa en 15 empleados mas dos Después en esta misma década:
sucursales
•Etapa de Consolidación en el
posicionamiento. Muchos premios.
•Crecimiento hasta 19 empleados.
•Alianza con empresas relacionadas

Mercado: Mercado.
Los productos son buscados en otras Posicionamiento exitoso en base a
regiones por la percepción de Calidad. calidad.
Análisis de los Hechos.
Análisis Situacional.

Entorno.

Mercado Limitado por las políticas que rigen el colegio de Arquitectos.


Lo cual no permite una integración horizontal fácil.

Se prevé una recesión económica y desaceleración de la industria.

Con la entrada en vigencia de un tratado de libre comercio con Estados


unidos se hará posible la incursión en este mercado, el cual se espera
tenga crecimientos altos debidos a cambios en las políticas hacia los
colegios y universidades (Sector con el cual nos sentimos relacionados).
Análisis de los Hechos.

Análisis Situacional.

Análisis de la Competencia.

Estamos frente un mercado competitivo localmente, del cual ha salido


exitoso mediante la diferenciación y especialización. Aun así la
competencia es fuerte.

El mercado ya esta repartido con un principal competidor no se espera


mayor movimiento de las cuotas.

El mercado de Estados Unidos se abrirá vía Tratado de libre comercio,


la oferta per cápita de servicios es menor y nuestros productos son
catálogados como similares pero de alta calidad.

.
Análisis de los Hechos.

Análisis Situacional.

Análisis de Mercado.

El mercado natural no nos permite crecer mas y mantener nuestra


estructura.

No se prevé crecimiento económico, si no mas bien desaceleración de


la industria.

Mercado Estados Unidos según estimaciones va a crecer.

La oferta de servicios y de servicios especializados posiblemente no


cubra toda la demanda.

Se estima los conocimientos técnicos necesarios para este mercado.

Barreras de entradas bajas al mercado Americano.


Problemática
Sperry MacLennan Arq. Se enfrenta a la necesidad de crecer para
mantener los ingresos actuales.

Debido a la anticipación de una baja moderada en las actividades


relacionadas y la pronosticación de una recesión para el próximo año
el mercado canadiense no es suficiente, el cual consideramos
maduro, repartido y de poco crecimiento.

Al mismo tiempo se esta abriendo una oportunidad en Estados


unidos debido a los tratados de libre comercio. El cual eliminara
la barrera migratoria para la entrada a un mercador donde
nuestro producto es apetecible.

Conviene entrar en este mercado?


1. Analizamos la empresa, FODA

Fortalezas Oportunidades
•Personal Experimentado. •Barrera de entrada Baja.
•Innovación Productos. •Producto apetecido.
•Liderazgo en Nicho Mercado •Mercado americano en crecimiento.
•Reputación •Alta competencia
•Posicionamiento.

Debilidades Amenazas
•Capital •Capacidad obtención Prestamos.
•Conocimiento del mercado a •Tecnología diferente.
estudiar. •Poca fidelidad del cliente.

Cualitativo.

Tenemos la cultura necesaria, la marca posicionada, y nuestro producto es


apetecible en el mercado objetivo, pero no contamos con los recursos ni la
experiencia en el mercado meta o tecnología para abordarlo.
Foda
  fortalezas Peso Calificación Ponderación
F1 Personal Experimentado 0.20 4 0.80
f2 Innovación Productos 0.30 4 1.20
f3 Liderazgo Nicho Mercado 0.05 4 0.20
f4 Reputación 0.05 4 0.20
f5 Posicionamiento Mercado 0.05 4 0.20
2.60
  Debilidades       Promedio 1.65
d1 Conocimiento Mercado Extranjero 0.10 2 0.20
d2 Capital 0.25 2 0.50
0.70
1.00

  Oportunidades      
o1 Barrera entrada baja 0.05 1 0.05
o2 Producto apetecido en Mercado 0.15 2 0.30
o3 Mercado en Crecimiento 0.15 2 0.30
o4 alta competencia 0.15 2 0.30
0.95
  Amenezas       Promedio 0.98
a1 Prestamos 0.20 2 0.40
a2 Tecnologia 0.20 2 0.40
a3 Fidelidad 0.10 2 0.20
1.00
    1.00    
Foda

El punto verde significa la posición de la


empresa en el análisis DAFO. La línea verde la
tendencia que tenemos que perseguir.
Foda

El análisis cuantitativo mas el cruce de variables reafirman nuestro


anterior análisis Cualitativo.
Análisis de lo optimo. Incursión Nuevo Mercado
Modelo de Entrada Ventaja Desventaja
Apertura Directa de Oficina •Control de la estrategia. •Inversión Alta.
•Protección de nuestras •Poco conocimiento de
Habilidades. mercado.
. •Falta de uso tecnología.
•Riesgo y costos por nuestra
cuenta.
Adquisición Subsidiaria. •Logro de economía por la •Inversión alta.
experiencia de la Subsidiaria. *Adquisición.
*Cartera clientes. *Transferencia Cultura.
*Tec. *Aprendizaje del mercado.
*Conocimiento Mercado. •Riesgo y costos por nuestra
•Control de la estrategia. cuenta.
•Protección de nuestras
habilidades.

Alianza o Fusión •Logro de economía por la •Falta de control en Tecnología.


experiencia de la Subsidiaria. •Falta de control en la
*Cartera clientes. estrategia.
*Tec. •Poca libertad de aplicación
•Cocimiento Practicas y Experiencia.
mercado •Exposición de nuestras
•Costo y riesgo compartido. habilidades.
Optimo y Recomendaciones
Abrir oficina en un lugar determinado. Ya que la diferenciación y
especialización ha sido nuestra ventaja competitiva, y la experiencia adquirida
ha sido rica, es mas arriesgado someterla a conocimiento de otros colegas y
compañías.
1. Por tanto seguir tramitando el financiamiento para la adquisición de tecnología
de estandarizada de mercado meta.
2. Conseguir información (estudio de mercado) referente a :
1. Oferta en el mercado meta.
2. Determinación de la demanda.
3. Estructura del mercado.
1. Competidores
2. Cuotas de mercado.
3. Regulaciones.
4. Políticas de Marketing.
5. Cultura de mercado. Geográficos, Demográficos, Piscográficos.
Conclusión

Estrategia genérica. Diferenciación.


Ingreso: Directo, por medio de oficina.
Fortalecer: Tecnología.

Escoger el mercado en base a:

•Crecimiento.
•Composición.
•Necesidades de nuestro Producto.
•Reconocimiento de nuestro Marca.
•Cultura y hábitos de consumo.

También podría gustarte