Está en la página 1de 13

NEUMONIA

Estado de infección aguda del parénquima pulmonar


que se acompaña de síntomas pulmonar generales y
del tracto respiratorio inferior.

La presencia de fiebre y/o síntomas respiratorios y


evidencia de infiltrados parenquimatosos en la
radiografía de tórax.
Neumonías son la segunda causa de mortalidad en
nuestro país en <<5 años.

Es la séptima causa de muerte en niños entre 55--14 años.

UNICEF reporta 4 millones de muertes a nivel mundial


por neumonía en <<5 años.

70% de los niños que las padecen tienen <<2 años.

La mortalidad en niños de 12 meses es 5%


Etiología: Según la edad los agentes más frecuentes son

Recién nacidos menores de 1 Mayores de 1 mes hasta 5 años:


mes: Virus:

2. streptococcus grupo B
1.
1. virus sincitial respiratorio

3. Enterococcus grupo B
3. Parainfluenza Influenza
2.

4. Staphylococcus aureus Adenovirus

Streptococcus pneumoniae 4. Chlamydias trachomatis


5.
6. Haemophylus influenzae 6. Streptococcus pneumoniae
5.

Chlamydias trachomatis Haemophylus influenzae tipo B


Mayores de 5 años:

2. Mycoplasma pneumoniae
1.

Chlamydia pneumoniae
CRITERIOS PARA DIAGNOSTICO

La taquipnea es el signo clínico más útil para diferencias


infección respiratoria alta de baja en niños con fiebre.

Frecuencia Respiratoria OMS

> 60 Resp Resp./min. en ./< 2 meses


> 50 Resp Resp./min. niños de 2 a 12 meses
> 40 Resp Resp./min. en niños de 1 ./- 4 años
> 30 Resp Resp./min. ./> 5 años
1. Manifestaciones inespecíficas:

Fiebre, escalofrío, cefalea, malestar general y síntomas gastrointestinales.

2. Manifestaciones Generales de Vías respiratorias inferiores :

Taquipnea , respiración superficial, quejido, tos, expectoración de esputo, dolor


torácico, aleteo nasal, tiros intercostales inferiores: Taquipnea,
Serología..
La determinación de IgM o o IgG para Mycoplasma y
Chlamydia pneumoniae , Citomegalovirus y Ebstein
Barr.

Reacción de Polimerasa En Cadena


Se utiliza en diagnóstico de infección por Mycoplasma
pneumoniae, Bordetella Pertussis y Chlamydia
trachomatis.

 Exámenes invasivos:
La más utilizada es fibrobroncoscopia con lavado con
broncoalveolar

También podría gustarte