Está en la página 1de 3

1ª Evaluación

1) ¿Qué textos deberías presentar en la entrevista de trabajo para informar sobre tu


experiencia escolar y laboral?
Curriculum vitae.
2) ¿Cuáles son las principales características de estos textos?
Son textos que reúnen y proporcionan información sobre los estudios o cursos
que has hecho a lo largo de tu vida.
3) ¿Cuáles son las funciones de la lengua?
Función referencial, emotiva, apelativa, fática, metalingüística y poética.
4) Menciona un ejemplo de cada una de las seis funciones de la lengua.
Función referencial: carta formal
Función, apelativa: carta de amor
Función emotiva: anuncio
Función fática: preguntar si se escucha
Función metalingüística: Idioma Español
Función poética: poema
5) ¿Cuáles son los textos funcionales?
Escolar, personal, laboral y social.
6) Da un ejemplo breve de cada uno de los diez textos funcionales que hemos visto.

Mapa conceptual:

Cuadro sinoptico:

Curriculum vitae:

Solicitud de empleo:
Memorando:

Instructivo:

Carta reclamo:

Contrato compraventa:

Carta poder:

Recibo de honorarios:

7) ¿Cuáles son las semejanzas o diferencias entre un recado y un memorándum?


Que el memorándum es más formal y más largo y el recado es breve e informal.
8) ¿Para qué sirve un registro lingüístico formal?
Agrega formalidad a los documentos.
9) ¿Qué son las marcas discursivas?
Elementos léxicos y sintácticos que caracterizan a un tipo textual.
10) Define y da un ejemplo muy breve de cada uno de los cuatro organizadores gráficos.
Conceptual: mapa conceptual.
Estrategia: métodos de aprendizaje.
Metodo/Técnica: construcción de mapas conceptuales.
Recurso: representar un conjunto de significados conceptuales.

Francisco Esquivel Escalante 2° D

También podría gustarte