Está en la página 1de 5

UNIDAD 1.

- SISTEMAS DE NEGOCIOS Y NIVELES DE


APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS EN LAS
ORGANIZACIONES.

TEMA: PLAN DE NEGOCIOS

SUBTEMAS:

1. 1. CONCEPTO DE PLAN DE NEGOCIOS.

1.2. ELEMENTOS DE UN PLAN DE NEGOCIOS.

1.3. AREAS O SUBELEMENTOS DE UN PLAN DE


NEGOCIOS.

1.4. ANEXOS DE UN PLAN DE NEGOCIOS.

1. 5. PRESENTACION ESCRITA Y VERBAL DE UN PLAN


DE NEGOCIO.
1.1. CONCEPTO DE PLAN DE NEGOCIOS.

Es un documento que describe la naturaleza de los


productos o servicios, mercados meta, entorno
competitivo, estrategias de entrada y de operación
del negocio, y consideraciones financieras.

Un plan bien desarrollado debe señalar el porque el


concepto del negocio que se estudia representa una
oportunidad viable, en vista del mercado externo y
de las capacidades únicas de la empresa.

Propósito de un Plan de Negocios.

El mas común es para buscar financiamiento y


convencer a un grupo de posibles socios, bancos,
proveedores, empresas, instituciones (Bancomext,
Fondo Campeche, Nafin, Sefico, SE, etc.) sobre la
viabilidad del proyecto. Desafortunadamente el plan
de negocios generalmente solo se efectúa para este
caso, negándose el mismo empresario los muchos
otros beneficios asociados a la preparación de un
plan de negocios bien estructurado. adicionalmente
un plan de negocios puede ser útil para:
a) Ayudar al empresario a evaluar la posibilidad de crecer y
expandirse local, nacional o internacionalmente con
éxito, sus productos o servicios. Para ello necesita
inyectar de capital su negocio y por consecuencia tendría
que demostrar con documentos la viabilidad de su
proyecto (plan de negocios) o al menos 4 fuentes de
financiamiento si lo exigirían, como:

• Bancos
• Socios corporativos en una alianza estratégica.
• Los socios privados.
• Los inversionistas de capital de riesgo

Quizás las únicas fuentes de financiamiento que pueden


no requerir un plan de negocios por escrito, serian:

• Financiamientos por fondos propios de la empresa.


• Familiares o amigos del empresario.

Los inversionistas llamados socios buscan altos


dividendos por su capital expuesto y por tanto toman
muy en cuenta la rentabilidad del proyecto, a diferencia
de un banco que le da mas valor a los bienes y
propiedades de la empresa y que pudieran en un
momento amparar la deuda que se adquiera.
b) Servir como una guía operativa del negocio.
Dado que permite que el empresario se
mantenga enfocado sobre la ruta estratégica
que previamente estableció y sobre todo le
permite tener una total cohesión con todas las
áreas de la empresa. Prácticamente se
convierte en una herramienta mas de trabajo
(para ustedes puede ser el calendario escolar,
el plan de estudios, el desarrollo de temas,
etc.).

c) Ayudar al establecimiento de la confianza en la


capacidad y seriedad de la empresa, para
satisfacer el mercado meta, por parte de los
clientes y proveedores. En el plan de negocios
se incluye una relación de posibles
proveedores que lo surtirán de materia prima y
servicios requeridos, pero sobre todo adquirir
líneas de crédito comercial para facilitar
situaciones de escasez de efectivo y también
una posible cartera de clientes cautivos y
potenciales e incluso sus políticas de crédito,
promociones, publicidad, descuentos y sus
estrategias de penetración en el mercado
(mercadotecnia).
d) Facilitar el desarrollo de una relación estrecha de
trabajo con sus socios. Durante el desarrollo de
un plan de negocios el empresario busca
personas claves para convertirlos en socios del
negocio, ya sea como inversionistas de capital o
como ejecutivos de la empresa. El problema es
que muchas de las veces no tiene nada sólido
que ofrecerles. Por tanto para convencerlos de
participar en el negocio se deben basar en el
potencial de su proyecto para capitalizar
oportunidades, así pues el plan de negocios
ayuda al empresario a convencer a los socios
potenciales de que la idea esta bien planeada y
de que las oportunidades de mercado son
lucrativas. Si estas son atractivas y descritas con
claridad tendrá mayores oportunidades para él y
para ofrecerles a sus socios y ejecutivos.

Finalmente hay que tomar en cuenta ciertos


factores al momento de elaborar un plan de
negocios, como pueden ser:
1. Deben ser realistas.
2. Debe ser persuasivo.
3. Debe ser conservador

También podría gustarte