Está en la página 1de 22

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL
SAN CRISTÓBAL, EDO. TÁCHIRA

ESTRUCTURA ATOMICA

ELABORADO POR:
CHACÓN FRANCISCO – MATRÍCULA: 6450
TECNOLOGÍA AUTOMOTRÍZ
III SEMESTRE
SAN CRISTÓBAL, OCTUBRE DE 2010
INTRODUCCIÓN

La química es probablemente la única rama de las ciencias experimentales cuyo


objeto de estudio está en permanente expansión, dado que el número de nuevas
moléculas, sintetizadas por el hombre crece día a día. El mundo actual y nuestra vida
cotidiana están marcados por un sinnúmero de productos de síntesis, desde los materiales
más diversos en forma de fibras, plásticos o colorantes, hasta los medicamentos, los
plaguicidas o los fertilizantes. Gran parte de la "cultura del bienestar" se fundamenta en la
puesta a disposición del hombre de estos productos que son fruto, entre otras cosas, de
un profundo conocimiento de la estructura atómica y molecular.
Los entes objeto de estudio por parte de la Química, las moléculas, son átomos
enlazados entre sí para formar un edificio más complejo y con propiedades
completamente distintas de las de sus constituyentes. Parece lógico que una de las
primeras inquietudes de los científicos fuera conocer las características de esos
constituyentes, en un primer intento para entender como se unen entre sí para formar
nuevos sistemas que van desde la simplicidad de una molécula de hidrógeno a la
complejidad de una proteína. Por otra parte, de nada serviría el esfuerzo de sintetizar
nuevas moléculas si no fuésemos capaces de entender y explicar sus estructuras y
propiedades y por ende predecir su posible comportamiento y aplicaciones.
ESTRUCTURA ATOMICA

En química y física, átomo (del latín atomum, y éste del griego ἄτομον, sin partes)
es la unidad más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus
propiedades y que no es posible dividir mediante procesos químicos.
El concepto de átomo como bloque básico e indivisible que compone la materia del
universo fue postulado por la escuela atomista en la Antigua Grecia. Sin embargo, su
existencia no quedó demostrada hasta el siglo XIX. Con el desarrollo de la física nuclear en
el siglo XX se comprobó que el átomo puede subdividirse en partículas más pequeñas.
La teoría aceptada hoy es que el átomo se compone de un núcleo de carga positiva
formado por protones y neutrones, en conjunto conocidos como nucleones, alrededor del
cual se encuentra una nube de electrones de carga negativa.

EL NUCLEO ATOMICO

El núcleo atómico es la parte central de un átomo, donde se concentra más del


99.99% de la masa total y tiene carga positiva.
Está formado por protones y neutrones (denominados nucleones) que se
mantienen unidos por medio de la interacción nuclear fuerte. La cantidad de protones en
el mismo determina el elemento químico al que pertenece. Los núcleos atómicos con el
mismo número de protones pero distinto número de neutrones se denominan isótopos.
La existencia del núcleo atómico fue deducida del experimento de Rutherford
 Protones: Partícula de carga eléctrica positiva igual a una carga elemental, y
1,67262 × 10–27 kg y una masa 1837 veces mayor que la del electrón.
 Neutrones: Partículas carentes de carga eléctrica y una masa un poco mayor que la
del protón (1,67493 × 10–27 kg).
El núcleo más sencillo es el del hidrógeno, formado únicamente por un protón. El
núcleo del siguiente elemento en la tabla periódica, el helio, se encuentra formado por
dos protones y dos neutrones. La cantidad de protones contenidas en el núcleo del átomo
se conoce como número atómico, el cual se representa por la letra Z y se escribe en la
parte inferior izquierda del símbolo químico. Es el que distingue a un elemento químico de
otro. Según lo descrito anteriormente, el número atómico del hidrógeno es 1 ( 1H), y el del
helio, 2 (2He).
La cantidad total de nucleones que contiene un átomo se conoce como número
másico, representado por la letra A y escrito en la parte superior izquierda del símbolo
químico. Para los ejemplos dados anteriormente, el número másico del hidrógeno es
1(1H), y el del helio, 4(4He).
Existen también átomos que tienen el mismo número atómico, pero diferente
número másico, los cuales se conocen como isótopos. Por ejemplo, existen tres isótopos
naturales del hidrógeno, el protio (1H), el deuterio (2H) y el tritio (3H). Todos poseen las
mismas propiedades químicas del hidrógeno, y pueden ser diferenciados únicamente por
ciertas propiedades físicas.
Otros términos menos utilizados relacionados con la estructura nuclear son los
isótonos, que son átomos con el mismo número de neutrones. Los isóbaros son átomos
que tienen el mismo número másico.
Debido a que los protones tienen cargas positivas se deberían repeler entre sí, sin
embargo, el núcleo del átomo mantiene su cohesión debido a la existencia de otra fuerza
de mayor magnitud, aunque de menor alcance conocida como la interacción nuclear
fuerte.

INTERACCIONES ELECTRICAS ENTRE PROTONES Y ELECTRONES

Antes del experimento de Rutherford la comunidad científica aceptaba el modelo


atómico de Thomson, situación que varió después de la experiencia de Rutherford. Los
modelos posteriores se basan en una estructura de los átomos con una masa central
cargada positívamente rodeada de una nube de carga negativa.
Este tipo de estructura del átomo llevó a Rutherford a proponer su modelo en que
los electrones se moverían alrededor del núcleo en órbitas. Este modelo tiene una
dificultad proveniente del hecho de que una partícula cargada acelerada, como sería
necesario para mantenerse en órbita, radiaría radiación electromagnética, perdiendo
energía. Las leyes de Newton, junto con la ecuaciones de Maxwell del electromagnetismo
aplicadas al átomo de Rutherford llevan a que en un tiempo del orden de 10 −10 s, toda la
energía del átomo se habría radiado, con la consiguiente caída de los electrones sobre el
núcleo.

NUBE ELECTRÓNICA

Se denomina nube de electrones o nube atómica o corteza atómica a la parte


externa de un átomo, región que rodea al núcleo atómico, y en la cual gravitan los
electrones. Los electrones poseen carga eléctrica negativa y están unidos al núcleo del
átomo por la interacción electromagnética. Los electrones al unirse al núcleo desprenden
una pequeña porción de carga negativa y de esta se forma la nube de electrones. Posee
un tamaño unas 50.000 veces superior al del núcleo sin embargo apenas posee masa.
El diámetro del núcleo atómico es por lo menos 10.000 veces menor que el diámetro total
del átomo, y en éste se encuentra casi la totalidad de la masa atómica. La nube atómica
está constituida por capas electrónicas.
Alrededor del núcleo se encuentran los electrones que son partículas elementales
de carga negativa igual a una carga elemental y con una masa de 9,10 × 10–31 kg
La cantidad de electrones de un átomo en su estado basal es igual a la cantidad de
protones que contiene en el núcleo, es decir, al número atómico, por lo que un átomo en
estas condiciones tiene una carga eléctrica neta igual a 0.
A diferencia de los nucleones, un átomo puede perder o adquirir algunos de sus
electrones sin modificar su identidad química, transformándose en un ion, una partícula
con carga neta diferente de cero.
El concepto de que los electrones se encuentran en órbitas satelitales alrededor
del núcleo se ha abandonado en favor de la concepción de una nube de electrones
deslocalizados o difusos en el espacio, el cual representa mejor el comportamiento de los
electrones descrito por la mecánica cuántica únicamente como funciones de densidad de
probabilidad de encontrar un electrón en una región finita de espacio alrededor del
núcleo.

DIMENSIONES ATOMICAS

La mayor parte de la masa de un átomo se concentra en el núcleo, formado por los


protones y los neutrones, ambos conocidos como nucleones, los cuales son 1836 y 1838
veces más pesados que el electrón respectivamente.
El tamaño o volumen exacto de un átomo es difícil de calcular, ya que las nubes de
electrones no cuentan con bordes definidos, pero puede estimarse razonablemente en
1,0586 × 10–10 m, el doble del radio de Bohr para el átomo de hidrógeno. Si esto se
compara con el tamaño de un protón, que es la única partícula que compone el núcleo del
hidrógeno, que es aproximadamente 1 × 10–15 se ve que el núcleo de un átomo es cerca de
100.000 veces menor que el átomo mismo, y sin embargo, concentra prácticamente el
100% de su masa.
Para efectos de comparación, si un átomo tuviese el tamaño de un estadio, el
núcleo sería del tamaño de una canica colocada en el centro, y los electrones, como
partículas de polvo agitadas por el viento alrededor de los asientos.

HISTORIA DE LA TEORIA ATOMICA

El concepto de átomo existe desde la Antigua Grecia propuesto por los filósofos
griegos Demócrito, Leucipo y Epicuro, sin embargo, no se generó el concepto por medio
de la experimentación sino como una necesidad filosófica que explicara la realidad, ya
que, como proponían estos pensadores, la materia no podía dividirse indefinidamente,
por lo que debía existir una unidad o bloque indivisible e indestructible que al combinarse
de diferentes formas creara todos los cuerpos macroscópicos que nos rodean. El siguiente
avance significativo se realizó hasta en 1773 el químico francés Antoine-Laurent de
Lavoisier postuló su enunciado: "La materia no se crea ni se destruye, simplemente se
transforma."; demostrado más tarde por los experimentos del químico inglés John Dalton
quien en 1804, luego de medir la masa de los reactivos y productos de una reacción, y
concluyó que las sustancias están compuestas de átomos esféricos idénticos para cada
elemento, pero diferentes de un elemento a otro.
Luego en 1811 Amedeo Avogadro, físico italiano, postuló que a una temperatura,
presión y volumen dados, un gas contiene siempre el mismo número de partículas, sean
átomos o moléculas, independientemente de la naturaleza del gas, haciendo al mismo
tiempo la hipótesis de que los gases son moléculas poliatómicas con lo que se comenzó a
distinguir entre átomos y moléculas.
El químico ruso Dmítri Ivánovich Mendeléyev creó en 1869 una clasificación de los
elementos químicos en orden creciente de su masa atómica, remarcando que existía una
periodicidad en las propiedades químicas. Este trabajo fue el precursor de la tabla
periódica de los elementos como la conocemos actualmente.
La visión moderna de su estructura interna tuvo que esperar hasta el experimento
de Rutherford en 1911 y el modelo atómico de Bohr. Posteriores descubrimientos
científicos, como la teoría cuántica, y avances tecnológicos, como el microscopio
electrónico, han permitido conocer con mayor detalle las propiedades físicas y químicas
de los átomos.

EVOLUCION DEL MODELO ATOMICO

La concepción del átomo que se ha tenido a lo largo de la historia ha variado de


acuerdo a los descubrimientos realizados en el campo de la física y la química. A
continuación se hará una exposición de los modelos atómicos propuestos por los
científicos de diferentes épocas. Algunos de ellos son completamente obsoletos para
explicar los fenómenos observados actualmente, pero se incluyen a manera de reseña
histórica.

MODELO DE DALTON

Varios átomos y moléculas representados en


A New System of Chemical Philosophy (1808)
de John Dalton.
El modelo atómico de Dalton, surgido en el contexto de la química, fue el primer
modelo atómico con bases científicas, fue formulado en 1808 por John Dalton.
 El modelo atómico de Dalton explicaba por qué las sustancias se combinaban
químicamente entre sí sólo en ciertas proporciones.
 Además el modelo aclaraba que aún existiendo una gran variedad de sustancias
diferentes, estas podían ser explicadas en términos de una cantidad más bien
pequeña de constituyentes elementales o elementos.
 En esencia, el modelo explicaba la mayor parte de la química orgánica del siglo XIX,
reduciendo una serie de hechos complejos a una teoría combinatoria realmente
simple.
Este primer modelo atómico postulaba:
 La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que son
indivisibles y no se pueden destruir.
 Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen su propio peso y
cualidades propias. Los átomos de los diferentes elementos tienen pesos
diferentes.
 Los átomos permanecen sin división, aun cuando se combinen en las reacciones
químicas.
 Los átomos, al combinarse para formar compuestos guardan relaciones simples.
 Los átomos de elementos diferentes se pueden combinar en proporciones
distintas y formar más de un compuesto.
 Los compuestos químicos se forman al unirse átomos de dos o más elementos
distintos.
Sin embargo desapareció ante el modelo de Thomson ya que no explica los rayos
catódicos, la radioactividad ni la presencia de los electrones (e-) o protones(p+).
MODELO DE THOMSON

Representación esquemática
del modelo de Thompson.

El modelo atómico de Thomson, es una teoría sobre la estructura atómica


propuesta en 1904 por Joseph John Thomson, descubridor del electrón en 1897, mucho
antes del descubrimiento del protón y del neutrón. En dicho modelo, el átomo está
compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo, como un pudin de
pasas. Se pensaba que los electrones se distribuían uniformemente alrededor del átomo.
En otras ocasiones, en lugar de una sopa de carga positiva se postulaba con una nube de
carga positiva. En 1906 Thomson recibió el premio Nobel de Física por sus investigaciones
en la conducción eléctrica en gases.
El átomo no deja de ser un sistema material que contiene una cierta cantidad de
energía externa. Ésta provoca un cierto grado de atracción de los electrones contenidos
en la estructura atómica. Desde este punto de vista, puede interpretarse que el modelo
atómico de Thomson es un modelo actual como consecuencia de la elasticidad de los
electrones en el coseno de la citada estructura.
Si hacemos una interpretación del modelo atómico desde un punto de vista más
microscópico, puede definirse una estructura abierta para el mismo, dado que los
protones se encuentran inmersos y sumergidos en el seno de la masa que define la carga
neutra del átomo.
Dicho modelo fue rebatido tras el experimento de Rutherford, cuando se descubrió
el núcleo del átomo.

Detalles Del Modelo Atómico


Para explicar la formación de iones, positivos y negativos, y la presencia de los
electrones dentro de la estructura atómica, Thomson ideó un átomo parecido a un pastel
de frutas. Una nube positiva que contenía las pequeñas partículas negativas (los
electrones) suspendidos en ella. El número de cargas negativas era el adecuado para
neutralizar la carga positiva. En el caso de que el átomo perdiera un electrón, la estructura
quedaría positiva; y si ganaba, la carga final sería negativa. De esta forma, explicaba la
formación de iones; pero dejó sin explicación la existencia de las otras radiaciones.

MODELO DE RUTHERFORD

Modelo de un átomo de Rutherford.


El modelo atómico de Rutherford es un modelo atómico o teoría sobre la
estructura interna del átomo propuesto por el químico y físico británico-neozelandés
Ernest Rutherford para explicar los resultados de su "experimento de la lámina de oro",
realizado en 1911.
Antes de la propuesta de Rutherford,los físicos aceptaban que las cargas eléctricas
en el átomo tenían una distribución más o menos uniforme. Rutherford trató de ver cómo
era la dispersión de partículas alfa por parte de los átomos de una lámina de oro muy
delgada. Los ángulos deflactados por las partículas supuestamente aportarían información
sobre cómo era la distribución de carga en los átomos. En concreto, era de esperar que si
las cargas estaban distribuidas acordemente al modelo de Thomson la mayoría de las
partículas atravesarían la delgada lámina sufriendo sólo ligerísimas deflacciones en su
trayectoria aproximadamente recta. Aunque esto era cierto para la mayoría de partículas
alfa, un número importante de estas sufrían deflexiones de cerca de 180º, es decir,
prácticamente salían rebotadas en dirección opuesta a la incidente.
Rutherford apreció que esta fracción de partículas rebotadas en dirección opuesta
podía ser explicada si se asumía que existían fuertes concentraciones de cargas positivas
en el átomo. La mecánica newtoniana en conjunción con la ley de Coulomb predice que el
ángulo de deflexión de una partícula alfa relativamente ligera, por parte de un átomo de
oro más pesado depende del parámetro de impacto o distancia a la que la partícula alfa
pasaba del núcleo:

Donde:

, siendo la constante dieléctrica del vacío y , es la carga


eléctrica del centro dispersor.
, es la energía cinética inicial de la partícula alfa incidente.
, es el parámetro de impacto.
Dado que Rutherford observó una fracción apreciable de partículas "rebotadas"
para las cuales el ángulo de deflexión es cercano a χ ≈ π, de la relación inversa a que es:

Se deduce que el parámetro de impacto debe ser bastante menor que el radio
atómico. De hecho el parámetro de impacto necesario para obtener una fracción
apreciable de partículas "rebotadas" sirvió para hacer una estimación del tamaño del
núcleo atómico, que resulta ser unas cien mil veces más pequeño que el diámetro
atómico.
La importancia del modelo de Rutherford no residió en proponer la existencia de
un núcleo en el átomo. Término que, paradójicamente, no aparece en sus escritos. Lo que
Rutherford consideró esencial, para explicar los resultados experimentales, fue "una
concentración de carga" en el centro del átomo, ya que si no, no podía explicarse que
algunas partículas fueran rebotadas en dirección casi opuesta a la incidente. Este fue un
paso crucial en la comprensión de la materia, ya implicaba la existencia de un núcleo
atómico donde se concentraba toda la carga positiva y más del 99,9% de la masa. Las
estimaciones del núcleo revelaban que el átomo en su mayor parte estaba vacío.
Rutherford propuso que los electrones orbitarían en ese espacio vacío alrededor de un
minúsculo núcleo atómico, situado en el centro del átomo. Además se abrían varios
problemas nuevos que llevarían al descubrimiento de nuevos hechos y teorías al tratar de
explicarlos:
 Por un lado se planteó el problema de cómo un conjunto de cargas positivas
podían mantenerse unidas en un volumen tan pequeño, hecho que llevó
posteriormente a la postulación y descubrimiento de la fuerza nuclear fuerte, que
es una de las cuatro interacciones fundamentales.
 Por otro lado existía otra dificultad proveniente de la electrodinámica clásica que
predice que una partícula cargada y acelerada, como sería necesario para
mantenerse en órbita, produciría radiación electromagnética, perdiendo energía.
Las leyes de Newton, junto con las ecuaciones de Maxwell del electromagnetismo
aplicadas al átomo de Rutherford llevan a que en un tiempo del orden de 10 − 10s,
toda la energía del átomo se habría radiado, con la consiguiente caída de los
electrones sobre el núcleo.[2] Se trata, por tanto de un modelo físicamente
inestable, desde el punto de vista de la física clásica.
Según Rutherford, las órbitas de los electrones no están muy bien definidas y forman
una estructura compleja alrededor del núcleo, dándole un tamaño y forma algo
indefinidas. No obstante, los resultados de su experimento, permitieron calcular que el
radio del átomo era diez mil veces mayor que el núcleo mismo, lo que hace que haya un
gran espacio vacío en el interior de los átomos.

MODELO DE BOHR

Diagrama del modelo atómico de Bohr.

El modelo atómico de Bohr o de Bohr-Rutherford es un modelo cuantizado del


átomo propuesto en 1913 por el físico danés Niels Bohr, para explicar cómo los electrones
pueden tener órbitas estables alrededor del núcleo. Este modelo planetario es un modelo
funcional que no representa el átomo (objeto físico) en sí ,sino que explica su
funcionamiento por medio de ecuaciones.
Bohr se basó en el átomo de hidrógeno para realizar el modelo que lleva su
nombre. Bohr intentaba realizar un modelo atómico capaz de explicar la estabilidad de la
materia y los espectros de emisión y absorción discretos que se observan en los gases.
Describió el átomo de hidrógeno con un protón en el núcleo, y girando a su
alrededor un electrón. El modelo atómico de Bohr partía conceptualmente del modelo
atómico de Rutherford y de las incipientes ideas sobre cuantización que habían surgido
unos años antes con las investigaciones de Max Planck y Albert Einstein. Debido a su
simplicidad el modelo de Bohr es todavía utilizado frecuentemente como una
simplificación de la estructura de la materia.
En este modelo los electrones giran en órbitas circulares alrededor del núcleo,
ocupando la órbita de menor energía posible, o la órbita más cercana posible al núcleo. El
electromagnetismo clásico predecía que una partícula cargada moviéndose de forma
circular emitiría energía por lo que los electrones deberían colapsar sobre el núcleo en
breves instantes de tiempo. Para superar este problema Bohr supuso que los electrones
solamente se podían mover en órbitas específicas, cada una de las cuales caracterizada
por su nivel energético. Cada órbita puede entonces identificarse mediante un número
entero n que toma valores desde 1 en adelante. Este número "n" recibe el nombre de
Número Cuántico Principal.
Bohr supuso además que el momento angular de cada electrón estaba cuantizado
y sólo podía variar en fracciones enteras de la constante de Planck. De acuerdo al número
cuántico principal calculó las distancias a las cuales se hallaba del núcleo cada una de las
órbitas permitidas en el átomo de hidrógeno.
Estos niveles en un principio estaban clasificados por letras que empezaban en la
"K" y terminaban en la "Q". Posteriormente los niveles electrónicos se ordenaron por
números. Cada órbita tiene electrones con distintos niveles de energía obtenida que
después se tiene que liberar y por esa razón el electrón va saltando de una órbita a otra
hasta llegar a una que tenga el espacio y nivel adecuado, dependiendo de la energía que
posea, para liberarse sin problema y de nuevo volver a su órbita de origen.
Sin embargo no explicaba el espectro de estructura fina que podría ser explicado
algunos años más tarde gracias al modelo atómico de Sommerfeld. Históricamente el
desarrollo del modelo atómico de Bohr junto con la dualidad onda-corpúsculo permitiría a
Erwin Schrödinger descubrir la ecuación fundamental de la mecánica cuántica.
En 1913, Niels Bohr desarrolló su célebre modelo atómico de acuerdo a cuatro
postulados fundamentales:
1. Los electrones orbitan el núcleo del átomo en niveles discretos y cuantizados de
energía, es decir, no todas las órbitas están permitidas, tan sólo un número finito
de éstas.
2. Los electrones pueden saltar de un nivel electrónico a otro sin pasar por estados
intermedios.
3. El salto de un electrón de un nivel cuántico a otro implica la emisión o absorción de
un único cuanto de luz (fotón) cuya energía corresponde a la diferencia de energía
entre ambas órbitas.
4. Las órbitas permitidas tienen valores discretos o cuantizados del momento angular

orbital L de acuerdo con la siguiente ecuación:

Donde n = 1,2,3,… es el número cuántico angular o número cuántico principal.


La cuarta hipótesis asume que el valor mínimo de n es 1. Este valor corresponde a
un mínimo radio de la órbita del electrón de 0.0529 nm. A esta distancia se le denomina
radio de Bohr. Un electrón en este nivel fundamental no puede descender a niveles
inferiores emitiendo energía.
Se puede demostrar que este conjunto de hipótesis corresponde a la hipótesis de
que los electrones estables orbitando un átomo están descritos por funciones de onda
estacionarias. Un modelo atómico es una representación que describe las partes que tiene
un átomo y como están dispuestas para formar un todo.
Basándose en la constante de Planck consiguió cuantizar las órbitas
observando las líneas del espectro.

MODELO DE SCHRODINGER: MODELO ACTUAL

Densidad de probabilidad de ubicación


de un electrón para los primeros niveles de energía.

El modelo atómico de Schrödinger es un modelo cuántico no relativista. Se basa en


la solución de la ecuación de Schrödinger para un potencial electrostático con simetría
esférica, llamado también átomo hidrogenoide. En este modelo el electrón se
contemplaba originalmente como una onda estacionaria de materia cuya amplitud decaía
rápidamente al sobrepasar el radio atómico.
El modelo de Bohr funcionaba muy bien para el átomo de hidrógeno. En los
espectros realizados para otros átomos se observaba que electrones de un mismo nivel
energético tenían energías ligeramente diferentes. Esto no tenía explicación en el modelo
de Bohr, y sugería que se necesitaba alguna corrección. La propuesta fue que dentro de un
mismo nivel energético existían subniveles. La forma concreta en que surgieron de
manera natural estos subniveles, fue incorporando órbitas elípticas y correcciones
relativistas. Así, en 1916, Arnold Sommerfeld modificó el modelo atómico de Bohr, en el
cual los electrones sólo giraban en órbitas circulares, al decir que también podían girar en
órbitas elípticas más complejas y calculó los efectos relativistas.
El modelo atómico de Schrödinger concebía originalmente los electrones como
ondas de materia. Así la ecuación se interpretaba como la ecuación ondulatoria que
describía la evolución en el tiempo y el espacio de dicha onda material. Más tarde Max
Born propuso una interpretación probabilística de la función de onda de los electrones.
Esa nueva interpretación es compatible con los electrones concebidos como partículas
cuasipuntuales cuya probabilidad de presencia en una determinada región viene dada por
la integral del cuadrado de la función de onda en una región. Es decir, en la interpretación
posterior del modelo, éste era modelo probabilista que permitía hacer predicciones
empíricas, pero en el que ni la posición ni el movimiento del electrón en el átomo variaba
de manera determinista.
El modelo atómico de Schrödinger predice adecuadamente las líneas de emisión
espectrales, tanto de átomos neutros como de átomos ionizados. El modelo también
predice adecuadamente la modificación de los niveles energéticos cuando existe un
campo magnético o eléctrico (efecto Zeeman y efecto Stark respectivamente). Además,
con ciertas modificaciones semiheurísticas el modelo explica el enlace químico y la
estabilidad de las moléculas. Cuando se necesita una alta precisión en los niveles
energéticos puede emplearse un modelo similar al de Schrödinger, pero donde el electrón
es descrito mediante la ecuación relativista de Dirac en lugar de mediante la ecuación de
Schrödinger.
Sin embargo, el nombre de "modelo atómico" de Schrödinger puede llevar a
confusión ya que no explica la estructura completa del átomo. El modelo de Schrödinger
explica sólo la estructura electrónica del átomo y su interacción con la estructura
electrónica de otros átomos, pero no explica como es el núcleo atómico ni su estabilidad.
Las soluciones estacionarias de la ecuación de Schrödinger en un campo central
electrostático, están caracterizadas por tres números cuánticos (n, l, m) que a su vez están
relacionados con lo que en el caso clásico corresponderían a las tres integrales del
movimiento independientes de una partícula en un campo central. Estas soluciones o
funciones de onda normalizadas vienen dadas en coordenadas esféricas por:
donde:

a0 es el radio de Bohr.

son los polinomios generalizados de Laguerre de grado n-l-1.

es el armónico esférico (l, m).


Los autovalores son:
- Para el operador momento angular:

- Para el operador hamiltoniano:

donde:

α es la constante de estructura fina con Z=1.


CONCLUSIONES

Desde la Antigüedad, el ser humano se ha cuestionado de qué estaba hecha la


materia. Unos 400 años antes de Cristo, el filósofo griego Demócrito consideró que la
materia estaba constituida por pequeñísimas partículas que no podían ser divididas en
otras más pequeñas. Por ello, llamó a estas partículas átomos, que en griego quiere decir
"indivisible". Demócrito atribuyó a los átomos las cualidades de ser eternos, inmutables e
indivisibles.
Sin embargo las ideas de Demócrito sobre la materia no fueron aceptadas por los
filósofos de su época y hubieron de transcurrir cerca de 2200 años para que la idea de los
átomos fuera tomada de nuevo en consideración.
A continuación una tabla sintetizada con cada uno de los modelos atómicos.
Año Científico Descubrimientos experimentales Modelo atómico
La imagen del átomo expuesta por Dalton en
Durante el s.XVIII y principios del XIX
su teoría atómica, para explicar estas leyes,
algunos científicos habían investigado
es la de minúsculas partículas esféricas,
distintos aspectos de las reacciones
1808 indivisibles e inmutables,
químicas, obteniendo las llamadas leyes iguales entre sí en
clásicas de la Química. cada elemento
John Dalton
químico.
Demostró que dentro de los átomos hay De este descubrimiento dedujo que el átomo
unas partículas diminutas, con carga debía de ser una esfera de materia cargada
eléctrica negativa, a las que se llamó positivamente, en cuyo interior estaban
1897
electrones. incrustados los electrones.
(Modelo atómico de
Thomson.)
J.J. Thomson
Demostró que los átomos no eran Dedujo que el átomo debía estar formado
macizos, como se creía, sino que están por una corteza con los electrones girando
vacíos en su mayor parte y en su centro alrededor de un núcleo central cargado
1911
hay un diminuto núcleo. positivamente.
(Modelo atómico de
Rutherford.)
E. Rutherford
Espectros atómicos discontinuos
Propuso un nuevo modelo atómico, según el
originados por la radiación emitida por
cual los electrones giran alrededor del
los átomos excitados de los elementos
1913 núcleo en unos niveles bien definidos.
en estado gaseoso. (Modelo atómico de
Bohr.)
Niels Bohr

BIBLIOGRAFÍA
- Diccionario de la Lengua Española (22ª ed.). Real Academia Española (2001). Haubold.
- Hans; Mathai, A. M. (1998). Structure of the Universe. Common Sense Science.
- Antonio Rañada (1990), Dinámica Clásica. Madrid, Alianza Editorial.
- Rincón Arce, Alvaro (1983) ABC de Química Primer Curso, Editorial Herrero, México.

También podría gustarte