Está en la página 1de 47

DOLOR DE ESPALDA

EN EL NIÑO
Dra. Karen Weissmann M.
Equipo de columna
Hospital Exequiel Gonzalez Cortes
DOLOR DE ESPALDA
EN EL NIÑO

EL ADULTO TIENE UNA


FRECUENCIA 80 %
FRECUENCIA EN PRE Y
ESCOLARES
ALCANZA A UN 34 %
ESCOLARES COMPETITIVOS 28%
ESCOLARES AFICCIONADOS 16%
Diagnóstico
 Se afirma que el dolor de espalda en el niño es
por lo general de origen ORGÁNICO.
 Algunas publicaciones registran un 35 %
 De fracaso en alcanzar un Diagnóstico
 ( Balasabrumanian y cols. JBJS. Br. 2004)

Prevalencia de l dolor
de Espalda en el niño
 0 – 7 años 1%
6 años 5,4%
 10 años 6%
16 años 84,1%
 14 años 18 %
(Taimela. Spine 1997)
( Troussier. Scand J Rehabil Med

 11 años 11.6 % 1994)

 15 años 50,4 %
 (Burton. Spine 1994 ) La cima de la conjunción
Dolor - Pubertad - Crecimiento
12 - 13 años niñas
13 - 14 años niños.
Factores de Riesgo
 Sexo femenino
 Mal estado general  Act. Prolongada en

 Act. Física pesada  Flexión

 Particip. Deportes  Afecciones previas del


Competitivos  Dorso ( columna)
 Tiempo sentado  Perfil Psicológico
 Cargas del Dorso y  Tiempo TV.
 Act. prolongada
Factores de Riesgo
 Movilidad restringida  Tabaquismo ( no es claro)
 De col.lumbar  Mala postura
 Predisposición familiar a  Flexibilidad articular
raquialgias
 Y musculatura
 Uso de Mochila
 Obesidad.
 Presente un 46,1 %
 Poner mucha atención en
el dolor reiterado.
HISTORIA CLINICA
 SE OBTIENE DE LOS PADRES O DE LOS
CUIDADORES
 NIVEL DEL DOLOR
 IMPORTANCIA DEL DOLOR
 RESTRINGE LA ACTIVIDAD
 NOCTURNO O DIURNO
HISTORIA CLINICA
EVOLUCION DE LA MOVILIDAD
RIGIDEZ Y DIAS DE DURACION
ALTERACION DE CURVAS DEL RAQUIS
COMPROMISO NEUROLOGICO
DISFUNCION VESICAL
PARESIAS
PARESTESIAS
HISTORIA CLINICA
 DOLOR CON RECAIDA
 ACTIVIDAD COMPROMETIDA ONDULANTE
 DESCARTAR MALTRATO
 DOLOR INTERMITENTE RECIDIVANTE CON O SIN
IRRADIACION A LAS EXTREMIDADES
 DESCARTAR TUMOR.
EXAMEN FISICO
EN LACTANTES
LIMITACION RIGIDEZ DE LOS MOVIMIENTOS
DIFICULTAD PARA PONERSE DE PIE
PALPACION DOLOROSA DE LA COLUMNA
EDEMA O AUMENTO DE VOLUMEN
VERTEBRALES O PARAVERTEBRALES
EXAMEN FISICO
EN ESCOLARES
CARACTERISTICAS DE LA MARCHA
DISMINUCION DE LA LORDOSIS LUMBAR
DESCOMPENSACION ANTALGICA DEL TRONCO
MANIOBRA DE ADAMS
MANIOBRA DE ADAMS
EXAMEN FISICO
 ESTADO GENERAL DEL PACIENTE
 PRESENCIA DE ESTIGMAS CUTANEOS
 PALPACION DE APOFISIS ESPINOSAS Y ZONAS
PARAVERTEBRALES
Estigmas cutaneos
EXAMEN FISICO
 EVALUACION NEUROLOGICA GRUESA
 ELEVACION Y EXTENSION DE LA PIERNA (TEPE)
 VALSALVA
 LASEGUE
 CUTANEOS ABDOMINALES
EVALUACION
 RADIOLOGIA SIMPLE
 TAC
 CINTIGRAMA OSEO
 RESONANCIA NUCLEAR MAGNETICA
 MIELOGRAFIA Y MIELOTAC
RADIOLOGIA SIMPLE
EVALUACION
 TAC
 CINTIGRAMA OSEO
 RESONANCIA NUCLEAR MAGNETICA
 MIELOGRAFIA Y MIELOTAC
TOMOGRAFIA AXIAL
COMPUTARIZADA
EVALUACION
 CINTIGRAMA OSEO
 RESONANCIA NUCLEAR MAGNETICA
 MIELOGRAFIA Y MIELOTAC
CINTIGRAFIA OSEA
EVALUACION

 RESONANCIA NUCLEAR MAGNETICA


 MIELOGRAFIA Y MIELOTAC
Resonancia Nuclear
Magnética
EVALUACION

 MIELOGRAFIA Y MIELOTAC
DIAGNOSTICO
DIFERENCIAL
 RANGO DE EDAD
MENORES DE 5 AÑOS ,
 PREDOMINAN LAS INFECCIONES
TUMORES
GRANULOMA EOSINOFILO
LEUCEMIAS
NEUROBLASTOMAS
ASTROCITOMAS
DIAGNOSTICO
DIFERENCIAL
 MAYORES DE 10 AÑOS CON ACTIVIDAD INTENSIVA
 ESPONDILOLISIS Y ESPONDILOLISTESIS
DORSO CURVO
HNP
TRAUMATICOS
TUMORES
OSTEOBLASTOMAS
OSTEOSARCOMA
LINFOMA
ESPONDILOLISTESIS
ESPONDILOLISTESIS
ESPONDILOLISIS
ESPONDILOLISIS Y
LISTESIS
 FRECUENTE
 EN LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
 4,4 %
 EN LOS MAYORES DE 15 AÑOS 6%
 EN LOS YACENTES 0%
 GIMNASTAS DE COMPETICION 11%
 HIPERCIFOSIS SE ASOCIA EN UN 50%
LISIS Y LISTESIS
 EL DIAGNOSTICO SE HACE CON RX
LUMBOSACRA AP LATERAL DE PIE
 LA ESTABILIDAD SE ANALIZA CON RX
FUNCIONALES
 LA CINTIGRAFIA ORIENTA SI ES RECIENTE O
CRONICA
 LA PROGRESION SE DETECTA CON RX CADA 6
MESES
DISTENSIONES
MUSCULARES
 PRODUCTOS DE EXIGENCIAS DESMEDIDAS
 TIEMPOS DE PRACTICA MUY PROLONGADOS Y
EXIGENTES
 RADIOLOGIA NORMAL
 ANAMNESIS ES LO MAS IMPORTANTE
TUMORES
 POCOS FRECUENTES EN EL ESQUELETO
 DE LA MARTER 1971 CASOS DE LOS CUALES
SOLO 41 (2%) ERAN NIÑOS Y ADOLESCENTES
 UNO DE LOS MAS FRECUENTES ES EL OSTEOMA
OSTEOIDE 2.6% DE LOS TUMORES OSEOS
PRIMARIOS
ESPONDILITIS
ESPONDILODISCITIS
OSTEOMIELITIS VERTEBRAL
 DOLOR DE ESPALDA Y FIEBRE
 IRRITABILIDAD
 ANOREXIA
 COMPROMISO DE LA MARCHA
 EN LOS ESCOLARES
 DOLOR ABDOMINAL , LUMBALGIA O CIATALGIA Y
RIGIDEZ DOLOROSA
LA ESPONDILITIS PUEDE PRESENTARSE EN
CUALQUIER NIVEL VERTEBRAL

MAS FRECUENTE LUMBAR Y TORACOLUMBAR


VARIA DE ASINTOMATICA, A CUADROS
HIPERAGUDOS EN LOS LACTANTES
LA RADIOLOGIA SE HACE POSITIVA
ENTRE 15 Y 20 DIAS
CINTIGRAMA Y RESONANCIA LOGRAN
UN DIAGNOSTICO PRECOZ
HEMOCULTIVOS VHS HEMOGRAMA
HNP
FRECUENTES EN EL ADULTO 9,6%
EN LOS NIÑOS 1 AL 4 % DEL TOTAL DE
LOS PACIENTES CON DOLOR DE ESPALDA
MAS FRECUENTE EN ADOLESCENTES
CUADROS HIPERAGUDOS
DIFICIL RESOLUCION MEDICA POR SER
DISCOS GRANDES GRUESOS MUY
PROMINENTES
DORSO CURVO JUVENIL
HIPERCIFOCIS TORACICA
DORSO REDONDO
 SE PRODUCE POR TRASTORNO DE LA
OSIFICACION CONDRAL A PARTIR DE LAS
PLACAS EPIFISIARIAS VERTEBRALES
 EL DOLOR SE PRESENTA EN EL APEX DE LA
CIFOCIS , QUE CEDE CON EL REPOSO Y SE
REINICIA CON LA ACTIVIDAD
Dorso Curvo
Dorso Curvo
ENFERMEDAD DE
SCHEUERMANN
 EL ACUÑAMIENTO MAYOR DE 5°
 EN 3 VERTEBRAS CONTIGUAS
 CON O SIN ALTERACIONES DE LAS PLACAS
VERTEBRALES
Dorso Curvo
Nódulos de Schmorl
Nódulo
de
Schmorl
Cifosis Congénita

También podría gustarte