Está en la página 1de 6

SERVIDOR PROXY

Un proxy, en una red informática, es un programa o dispositivo que realiza una acción en
representación de otro, esto es, si una hipotética máquina a solicita un recurso a una c, lo
hará mediante una petición a b; C entonces no sabrá que la petición procedió originalmente
de a. Su finalidad más habitual es la de servidor proxy, que sirve para permitir el acceso a
Internet a todos los equipos de una organización cuando sólo se puede disponer de un único
equipo conectado, esto es, una única dirección IP.

Servicio Proxy o Proxy Web

Su funcionamiento se basa en el del Proxy HTTP y HTTPs, pero la diferencia fundamental


es que la petición se realiza mediante una Aplicación Web embebida en un Servidor HTTP
al que se accede mediante una dirección DNS, esto es, una página web que permite estos
servicios.

Caracteristicas

La palabra proxy se usa en situaciones en donde tiene sentido un intermediario.

 El uso más común es el de servidor proxy, que es un ordenador que intercepta las
conexiones de red que un cliente hace a un servidor de destino.
o De ellos, el más famoso es el servidor proxy web (comúnmente conocido
solamente como «proxy»). Intercepta la navegación de los clientes por
páginas web, por varios motivos posibles: seguridad, rendimiento,
anonimato, etc.
o También existen proxies para otros protocolos, como el proxy de FTP.
o El proxy ARP puede hacer de enrutador en una red, ya que hace de
intermediario entre ordenadores.
 Proxy (patrón de diseño) también es un patrón de diseño (programación) con el
mismo esquema que el proxy de red.
 Un componente hardware también puede actuar como intermediario para otros.
 Fuera de la informática, un proxy puede ser una persona autorizada para actuar en
representación de otra persona; por ejemplo, alguien a quien le han delegado el
derecho a voto.
 Una guerra proxy es una en la que las dos potencias usan a terceros para el
enfrentamiento directo.

Como se ve, proxy tiene un significado muy general, aunque siempre es sinónimo de
intermediario. También se puede traducir por delegado o apoderado (el que tiene el poder).

Procedimiento:

1. Nos descargamos el squid en su más reciente versión estable desde Squid Download
2. Descomprimimos el paquete con winrar en el disco local C:
3. La carpeta que se descomprime en C: hay que renombrarla y llamarla squid
4. Entramos a la carpeta C:/squid/etc y renombramos los archivos .deafult, para que
siempre los tengamos originales guardados, los dejamos todos con extensión .conf
5. Abrimos el archivo squid.conf con nuestro editor preferido.
6. Allí buscamos la variable http_port podemos dejarla 3128 por defecto o poner 8080
o ambas.
7. Buscamos la línea cache_dir ufs c:/squid/var/cache 100 16 256 y nos aseguramos
que este descomentada (sin el símbolo # al principio de la linea); también podemos
aumentar el tamaño de la memoria para el almacenamiento de 100 a otro valor por
ej. 1000.
8. Buscamos la línea visible_hostname y colocamos el nombre de nuestra máquina, si
no lo sabes te vas a inicio y luego a ejecutar y tipeas msinfo32 allí verás el nombre
del sistema.
9. Buscamos la sección de las listas de acceso, se identifican porque contienen la
palabra acl, es la sección ACCESS CONTROLS del squid.conf; allí buscamos
donde dice:

acl all src 0.0.0.0/0.0.0.0


acl manager proto cache_object
acl localhost src 127.0.0.1/255.255.255.255
acl to_localhost dst 127.0.0.0/8
acl SSL_ports port 443 563
acl Safe_ports port 80 # http
acl Safe_ports port 21 # ftp
acl Safe_ports port 443 563 # https, snews
acl Safe_ports port 70 # gopher
acl Safe_ports port 210 # wais
acl Safe_ports port 1025-65535 # unregistered ports
acl Safe_ports port 280 # http-mgmt
acl Safe_ports port 488 # gss-http
acl Safe_ports port 591 # filemaker
acl Safe_ports port 777 # multiling http
acl CONNECT method CONNECT

y debajo escribimos acl nuestra_red src 192.168.0.0/255.255.255.0 También


podemos crear un archivo .txt y guardarlo en c:/squid/etc, en dicho archivo
colocamos la o las IP que queramos que accedan a los servicios de red.

Ejemplo:
192.168.0.1
192.168.0.2
192.168.1.3

192.168.3.45 , (sólo la máquinas con estas ip accederán a Internet)


el archivo se nombra permitidos.txt y se guarda en c:/squid/etc, y entonces debajo
de la línea acl CONNECT method CONNECT colocaríamos acl nuestra_red src
“c:/squid/etc/permitidos.txt”; de la primera forma estaríamos dando acceso a toda la
red y de esta sería acceso solo a algunas máquinas.

10. Buscamos la línea http_access allow manager localhost y debajo de ella agregamos:
http_acess allow nuestra_red
11. Crear los siguientes directorios en forma manual

C:\squid\var\cache
C:\squid\var\cache0
C:\squid\var\cache1
C:\squid\var\cache2
C:\squid\var\cache3
C:\squid\var\cache4
C:\squid\var\cache5
C:\squid\var\cache6
C:\squid\var\cache7
C:\squid\var\cache8
C:\squid\var\cache9
C:\squid\var\cacheA
C:\squid\var\cacheB
C:\squid\var\cacheC
C:\squid\var\cacheD
C:\squid\var\cacheE
C:\squid\var\cacheF

O sea nos vamos al direcorio var y creamos un directorio llamado cache y luego
dentro de éste creamos varios directotios nombrados de 00 hasta 0F (Esto es
numeración Hexadecimal)

12. Ir a menú Inicio, darle clic a ejecutar y escribir cmd y darle a aceptar (esto es para
abrir una consola)
13. Una vez en la consola escribir: c:/squid/sbin/squid –z y si todo ha salido bien no
dará mensajes de error.
14. Luego escribir c:/squid/sbin/squid –i lo cual instalará squid como servicio de
Windows xp.
15. Iniciar el servicio squid, ir a menú Inicio y hacer clic en ejecutar, luego escribimos
services.msc y le damos clic a aceptar, esto nos abrirá la ventana de los servicios y
allí buscamos a squid y lo iniciamos o reiniciamos.

De esta forma ya tendremos nuestro Proxy-cache funcionando en Windows.

Servidor WinProxy 1.5

Luego de instalar el archivo tan solo lo inicializamos en cmd:


Damos click en iniciar:

Ahora entramos inicio, todos los programas, WinProxy Administration, damos el puerto de
enlace:
Ahora el DNS:

Y las direcciones que queremos dar acceso:


Si es que una página no tiene acceso nos saldrá algo como:

También podría gustarte