Está en la página 1de 3

COLEGIO BENAVENTE

CRONOGRAMA DEL PRIMER PERIODO DE LA MATERIA DE TSQ II

Indicaciones:

A continuación se enumeran las actividades a realizar en el primer periodo


del segundo semestre sobre la materia de TSQ II referente a la Unidad III Sólidos,
sigue las indicaciones, utiliza tu libro de texto y ve realizando tus trabajos en tiempo
y forma para no llegar a copiar, dejar de estudiar u omitir algunas de las actividades
previstas.

CONTENIDOS INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
3.1 Características del estado sólido de la  Realización de tareas y entrega de
materia las mismas el día asignado
3.2 Sustancias amorfas 20%
3.3 Sustancias cristalinas  Participación en las Actividades
3.4 Sistemas cristalinos individuales y grupales y elaboración
3.5 Celdas unitarias de modelos 20%
 Diseño de Situaciones
Experimentales 20%
 Evaluación Sumativa
40%
 Si hay participación en el proyecto
PEIL el valor de la evaluación
sumativa se reduce al 30% para
darle un 10% a dicho proyecto
 * Exclusivo para el grupo de
medicina, el seguimiento del ABP
tendrá un valor del 10% que se
restará de la Evaluación sumativa

CRONOGRAMA
ACTIVIDADES PARA LA
SEMANAS CONSTRUCCIÓN DEL
CONOCIMIENTO
Semana del 17 Ene. al 21 Ene. * Leer las págs. 63 - 67 del libro de texto y
Recuperación de conocimientos previos realizar un mapa conceptual.
Características del estado sólido, sustancias * Realizar un cuadro comparativo sobre
amorfas, cristalinas y sistemas cristalinos enlace iónico y covalente.
* Formular 5 reactivos de opción múltiple
relacionados con la parte teórica
* Situaciones experimentales: Sólidos
Semana del 24 al 28 Ene. *Exposición del tema por parte del docente.
Celdas unitarias *Presentación del tema mediante una
presentación ppt
*Actividades individuales, libro de texto,
página 69

Semana 31 Ene al 5 Feb. *Ejercicios de aplicación


* Investigación sobre las piedras
Ejercicios de aplicación y su relación con preciosas:
la vida cotidiana ¿Son cristales?, ¿cómo se forman?, ¿en
qué tipo de sistema cristalino se pueden
clasificar?
*Lectura sobre los diamantes de sangre y
discusión en forma grupal

Semana del 8 al 11 Feb.


Semana comodín, que permita ajustar los
tiempos y contenidos por las fechas
previstas de actividades

ATENCIÓN: Todas las actividades señaladas con negritas para cada semana
deberán ser entregadas el lunes siguiente en hoja de block o blanca con excelente
presentación, (por supuesto que puede emplearse material reciclable), a las 7:15
AM en sala de maestros.

El proyecto semestral para el grupo de Ingeniería consistirá en la presentación de


una máquina que utilice energías alternativas para generar movimiento. Esta
máquina podrá presentarse en una maqueta, la elección de la misma es totalmente
libre pero deberá justificar plenamente todos los elementos empleados y su
mecanismo utilizando como recursos los conceptos y criterios termodinámicos.

En el caso del grupo de medicina el proyecto consistirá en la resolución de un caso


de ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) que les permita vincularse con las
escuelas de medicina donde ingresarán.

Este proyecto lo recibirán en breve y mismo al que tendrán que darle seguimiento
los tres periodos de este II semestre.

NO dejes el trabajo para la semana de examen, inicia formando tu equipo de


trabajo (4 personas), planeando lo que deseas hacer, concibiendo la idea,
trabajando en ella, informándote, investigando, recuerda la importancia de
“APRENDER A APRENDER”
La presentación de la misma se hará una semana antes de los exámenes
semestrales (última semana de mayo), las maquetas se expondrán en los
pasillos y se designará un jurado calificador del área de ciencias y
matemáticas. La máxima calificación para la misma será de 4 puntos lo que le
deja a tu evaluación semestral únicamente 6 puntos.

¡DISCIPLINA Y TRABAJO SON LA CLAVE DEL ÉXITO!

También podría gustarte