Está en la página 1de 23

La Planificación

Estratégica y ¿Cómo
crear tu propia empresa?
Antes de empezar
 Obsérvese a sí mismo. Reflexionar si
está personalmente dispuesto para
afrontar este nuevo reto.
 No todos poseemos las cualidades
personales y los conocimientos
profesionales suficientes para crear una
empresa.
 Si Usted está decidido, adelante.
Si Usted es un asalariado
 Piense en lo que abandona:
– Un contrato fijo.
– Un nivel de ingreso conocido de
antemano.
– Los derechos sociales de los asalariados.
– La garantía de un nivel elevado de
“stress”.
– El sentimiento de compañía de los
compañeros de trabajo.
Las cualidades personales
necesarias
 Entusiasmo por su idea, principalmente
si intenta crear un equipo.
 Flexibilidad, para tratar asuntos
imprevistos y de cambio.
 Una familia que le apoye.
 Compromiso y disposición de trabajar
duro.
Los conocimientos
profesionales:
 Es imprescindible tener los
conocimientos comerciales y técnicos
respecto del producto o servicio.
 Procure conseguir socios que
constituyan un complemento en sus
conocimientos.
 Conocer bien el mercado, cómo
producir o brindar el servicio.
Crear la propia empresa
significa:

 Un reto apasionante.
 Propia autonomía.
 Desarrollo de creatividad.
 Responsabilidad.
 Capacidad de decisión.
 Generación de empleo
La Idea
 Todo proyecto de creación de empresa,
nace en torno a una idea.
 Una idea, bien sea de un producto o un
servicio.
 No es necesario ser un inventor; sino
de la observación atenta de los cambios
del entorno.
Resultados de una pequeña
muestra de Graduados
Universitarios:
 Está trabajando?

67% Trabaja 33% No Trabaja


 Qué tipo de trabajo realiza?
100% Terceras personas (Empleo)
0% Trabajo propio (Auto-empleo)
 El Trabajo que desempeña está relacionado
con su perfil profesional?
75% Si 25% No
Resultados de una pequeña
muestra de Graduados
Universitarios
 Desearía iniciar su propia empresa?
100% Si
 Qué tipo de empresa ?
Floricultura Restaurantes
Turismo Industria
Ciber/Bar/Café Bufete jurídico
Comercio Agroindustria
Qué hacen los Gerentes?
 Hacen Planes  Implementan
(Estratégicos y de Controles
operación)  Autorizan las
 Establecen metas Compras
 Representan a la  Presentan Informes
Empresa ante la Junta
 Toman Decisiones Directiva
 Contratan personal  Administran los
Recursos
 Contratan servicios
de Auditoría Financieros
El proceso de Toma de
Decisiones
1 .Reconocer el Problema o la
Oportunidad
2 .Plantear opciones o cursos de Acción
3 .Evaluar las opciones
4 .Seleccionar la opción más preferida e
implementarla
5 .Evaluar los resultados de la Decisión
(Mosley/Pietri/Megginson)
Cómo se describe el ambiente
externo para las empresas
pequeñas?
 Altamente Competitivo
 Mayor variedad en la oferta de productos y
servicios
 Poco acceso al Crédito
 Muchos negocios de tamaño mediano y
aún pequeños tendrán que entrar
activamente en la economía mundial
(Peter Drucker)
Características de la Pequeña
Empresa
 Empresa tipo  Actividades de
Familiar control y dirección
 Capital aportado por se centran en el
el dueño dueño
 Mercado  Poco apoyo Estatal
típicamente local  Compras de bajo
 Un número reducido volumen
de empleados  Inexistencia de un
 Ubicación igual al Marco Regulatorio
lugar donde se inició Legal
Los pequeños negocios como
pilares de la economía
 “El Pequeño negocio,...sobrepasa con
mucho en número a los grandes
negocios ... Debido a que resulta posible
hacer una nueva entrada en un mercado,
aparecen pequeños negocios todo el
tiempo, manteniendo en ebullición el
medio ambiente competitivo, fenómeno
que conduce a ganancias en productividad
y crecimiento económico real”(James
VanHorne)
Cómo se crea y opera una empresa?
empresa

IDEA INVERSIONISTAS DINERO MATERIALES

VENTA PRODUCCION PERSONAL EQUIPO

INGRESOS- GASTOS PERDIDA GANANCIA


Cómo se lleva las finanzas de
un pequeño negocio?
 “En empresas pequeñas la función
financiera normalmente la lleva a cabo el
Departamento de Contabilidad. A medida
que crece la organización, la importancia
de la citada función resulta, por lo general,
en la creación de un Departamento de
Finanzas especializado” (Lawrence Gitman)
Qué buscan las pequeñas
empresas con los programas de
mercadeo?
 Buscan ventajas competitivas,
mediante programas de mercadeo bien
integrados que coordinen el precio, el
producto, la distribución y las
comunicaciones de nuestra oferta de
bienes y servicios, para satisfacer las
necesidades de un mercado meta.
Mezcla de Mercadeo
 Producto: Calidad,  Plaza: Canales,
Características, lugares, inventario,
estilos, marca,
empaque, tamaño, transporte,
garantía, servicios, almacenamiento,
devoluciones. despachos.
 Precio:  Promoción:
Descuentos, listas, Publicidad,
intereses, niveles,
márgenes, promociones,
condiciones. ventas electrónicas.
Cuáles son los pasos a seguir
para conseguir clientes de
nuestros productos o servicios?

1 Hacer conocer.
2 Inducir a probar.
3 Demostrar los beneficios.
4 Crear preferencia de marca.
Beneficios de la
confiabilidad del servicio

 “Mejorar simultáneamente la eficiencia


del mercadeo y la eficiencia operativa, y
prestar el servicio bien desde la primera
vez, todo ello contribuye
significativamente a las utilidades de
una compañía” (Leonard Berry)
¿Qué es la Planificación
Estratégica de la Empresa?
 “Es un proceso continuo y sistemático, por
medio del cual la Alta Gerencia de la
Empresa, toma sus decisiones estratégicas
futuras, en relación a su capacidad y
conocimiento amplio del entorno;
organizando de forma racional los recursos
disponibles (humanos, financieros,
tecnológicos y otros), para la consecución y
logro de metas y objetivos previstos.” (O.
Alemán)
Planificación
Estratégica:

Ambiente Interno Ambiente externo:

Recursos: Estrategia Actual: Fuerzas: Competencia:


Desempeño: Políticas Fuerzas/
Económicos Global Sistemas Económicas Competitivas
Información Departamental Indicadores Sociales
Cultura Funcional Resultados Tecnológicas
Tecnología Visión Historia Educativas
Estructura/ Valores Controladores:
Manejo Ambientales Clientes
Organizacional Objetivos del cambio Sector/Industria Usuarios
Trabajo en equipo Metas Liderazgo Financiadores
Personal Medidas Gestión Reguladores
Calidad
1) Acuerdo para iniciar o revisar Plan Estratégico
2) Definir constituyentes externos o internos
3) FODA y descripción de la organización en el futuro (Visión de éxito y metas)
4) Formulación de estrategias
Gestión:

5) Revisión y adopción del Plan Estratégico


6) Implementación
7) Revaluación de las estrategias y del proceso de Planificación.
Has decidido
crear tu
propia
empresa?

 Muchas gracias.

También podría gustarte