Está en la página 1de 3

CONTROL POR TIEMPO

Control del motor es un término genérico que significa muchas cosas, desde un simple
interruptor de paso hasta un complejo sistema con componentes tales como relevadores,
controles de tiempo e interruptores. Sin embargo, la función común es la misma en cualquier
caso: esto es, controlar alguna operación del motor eléctrico. Por lo tanto, al seleccionar e
instalar equipo de control para un motor se debe considerar una gran cantidad de diversos
factores a fin de que pueda funcionar correctamente junto a la máquina para la que se diseña.

PROPÓSITO DEL CONTROLADOR

Algunos de los factores a considerarse respecto al controlador, al seleccionarlo e instalarlo,


pueden enumerarse como sigue:

1) ARRANQUE: El motor se puede arrancar conectándolo directamente a

través de la línea. Sin embargo, la máquina impulsada se puede dañar si se arranca con ese
esfuerzo giratorio repentino. El arranque debe hacerse lenta y gradualmente, no sólo para
proteger la máquina, sino porque la oleada de corriente de la línea durante el arranque puede
ser demasiado grande. La frecuencia del arranque de los motores también comprende el
empleo del controlador.

2) PARO: Los controladores permiten el funcionamiento hasta la

detención de los motores y también imprimen una acción de freno cuando se debe detener la
máquina rápidamente. La parada rápida es una función para casos de emergencia.

TEMPORIZADOR

Un temporizador es un aparato mediante el cual, podemos regular la conexión ó desconexión


de un circuito eléctrico pasado un tiempo desde que se le dio dicha orden.

A la conexión: cuando el temporizador recibe tensión y pasa un tiempo hasta que Conmuta
los contactos
PUERTA LÓGICA

Una puerta lógica, o compuerta lógica, es un dispositivo electrónico que es la expresión física
de un operador booleano en la lógica de conmutación. Cada puerta lógica consiste en una red
de dispositivos interruptores que cumple las condiciones booleanas para el operador
particular. Son esencialmente circuitos de conmutación integrados en un chip.

COMENTARIOS

También podría gustarte