Está en la página 1de 2

Roberto Madera, un estudiante destacado de la Facultad de Ciencias Ambientales

quien está próximo a abandonar la universidad, ya que se encuentra en noveno


semestre de su carrera, antes de partir quiere dejar una gran huella y trascender
no solo para sus compañeros sino también a la ciudadanía en general; realizo el
proyecto: “Cambio Climático con un Enfoque de la Educación Ambiental”.
Consiste en un Centro de Interpretación en el cual se encuentran las cuatro
estaciones y en cada una de ellas se explica cómo se va modificando el clima al
pasar el tiempo.

La primera estación trata de los ecosistemas de los alrededores de Quito,


básicamente el paramo y el bosque lluvioso.

En la segunda estación es sobre las causas del cambio climático y los factores
que contribuyen a la misma como: la deforestación, contaminación, de los gases
de efecto invernadero.

La tercera estación trata de las consecuencias del cambio climático como pueden
ser el derretimiento de los glaciales, el deterioro de los ecosistemas, los
deslizamientos de tierra debido a la erosión en Quito y las inundaciones en la
Costa.

Y la última estación que se divide en dos estaciones, la primera consiste en dar


soluciones individuales; es la contribución que cada individuo puede aportar para
un mejoramiento del ambiente, por ejemplo se podría ahorrar agua, ahorrar luz, no
generar tanta basura y si lo hacemos intentemos reciclarla; la segunda consiste en
un sistema de soluciones colectivas en las que se menciona el sistema de
transporte masivo en las ciudades, método de energías alternativas como energía
solar y energía eólica.

Su proyecto no fue tan fácil de realizarse, sin embargo se propuso terminarlo


poniéndole mucha dedicación algo que a Roberto no le ha faltado, ni tampoco a
sus compañero ya que tuvo la colaboración de estudiantes de su faculta, así
también la colaboración en cuanto al diseño tanto estructural que fue apoyado por
los chicos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, además lo Facultad
de Ingeniería Mecánica colaboro con un aerogenerador, el cual es de mucha
utilidad. También como sabemos uno de los propósitos de este proyecto es el
reciclaje, Roberto utilizo materiales que se pueden renovar y que no contamina al
planeta entre esos tenemos: botellas plásticas que fueron donadas por la Cola
Cola, otros materiales fueron comprados como: la madera y el techo
Todo este proceso se fue desarrollado y construido en un periodo de tres meses
ya que necesitaba de tiempo para armarlo, y de personas que lo apoyaran, la
construcción del Centro de Interpretación, tardo un mes más.

Para las personas que aun no conocen el proyecto, en algunos días será
cambiado a otro lugar, en donde también se realizaran exposiciones con el
objetivo de concienciar a las personas que lo visiten y también para que el Club
de Ambiental siga creciendo, el mismo que se hará cargo de este proyecto.
Roberto nos comento que este no solo fue un proyecto sino un mensaje
permanente, para todos los chicos de la UISEK y de quienes tengan la
oportunidad de visitarlo. El cuidado de nuestro planeta es responsabilidad de
todos, son muchos los que conocemos de las repercusiones del cambio climático
sin embargo son muy pocos los que hacen algo por mejorar y dar soluciones
tangibles. Roberto nos dice que para obtener esos cambios lo más importante es
la solución individual, ya que así también involucraremos a nuestra familia, y se
convertirá en un efecto multiplicador.

También podría gustarte