Está en la página 1de 102

m  m m

Preparado por: Grace Ramírez

Victronics ltda.



— Presentarse ante los asistentes.


— Objetivos de la Capacitación.
— Frecuencia y tipo de apoyo que otorgará
Victronics a sus Clientes.
— Exposición de los puntos a tratar en la
Capacitación.
  
m 

— Mntroducción PLC
— Mntroducción a sistemas lógicos.
— Recordar la lógica de contactos.
— Dominar el uso de Temporizadores y Contadores.
— Mnstrucciones básicas del software del PLC.
— Programar el PLC.
— Revisar el armado del panel de control.
— Mostrar planos P&C y nomenclaturas industriales de
esta disciplina.
Primer tema

Introducción al PLC:
Reseña histórica.
Marcas y modelos.
Aplicaciones.
Arquitecturas. 1º herramientas básicas para una
estación. 2º redes con plc.
ëegundo tema

Compuertas AND y OR.


Compuertas NAND y NOR.
Ejercicios básicos con las compuertas.
Recordar el uso de los mapas de karnaugh.
ercer tema

Lógica de contactos.
Reemplazo de puertas lógicas por contactos.
Ejercicios de esta lógica.
Concepto de Contadores y Temporisadores.
Cuarto tema

Instrucciones básicas del software.


Uso de temporizadores y contadores.
Desarrollo de las experiencias de la guía.
Puesta en servicio.
mm  m

— El PLC nació bajo la necesidad de


eliminar el control de tablero automático
alambrado, reducir espacios y relés.
— Para el PLC no existe una normativa o
línea de fabricación como en los
computadores, cada fabricante tiene su
propia línea de fabricación y lenguaje.
— Aunque su lenguaje de programación es
distinto en algunos aspectos, todos
obedecen al tipo de programación
escalera.
x m mm 

— ALLEN BRADLEY
— SMEMENS
— TELEMECANM E
— MODMCOM
— GENERAL ELECTRMC
— OMROM
— SAMSNG
— OTROS
 m m

— Las aplicaciones del PLC son infinitas,


desde un simple control ON/OFF hasta
un proceso con señales analógicas de
alta velocidad.
— Algunos ejemplos:
Control de alta precisión, como punto
flotante matemático, trigonométrico,
exponencial, logarítmico y raíz cuadrada.
Full operador de máquina de control.
 m x 

— La línea de PLC Aromat es una completa serie de


controladores programables, diseñada para satisfacer
una amplia gama de necesidades.
Proveer una rápida ejecución en procesos de alta
velocidad.
El FP3, por ejemplo posee módulos especiales de M/O
análogas, contadores de alta velocidad, entradas
remotas,comunicación de red.
6  

Ê       


      

       Ê   

             

          


    

 
    
     
       
   
      
      
     
 !       
         
 Ê              

   Ê  


  
 
  !

               
     
"         
  #             
             
        $%&'(   
  
     
 )*

     +      , 


   
            


     
-           
  
      
   
 
Ê
      
         
        
           
           
             
           
      
          
         
         
       
         
        
         
        
   
     .  
   /01      
           
2           
   3     
    .   
        
 
  



 43 5 

 
 
 
    



 

 
    
 
  


   



   

    

          






  
6  6 

romat ue el primero en lanzar al mercado el


primer de bolsillo. a talla del F 0 lo
posiciona en la clase enana pero su uncionalidad
y expansibilidad lo hace un micro. s el más
pequeño y completamente expansible controlador
de la industria. on una talla de sólo 54
centímetros cuadrados y un volumen menor a 135
centímetros cúbicos para el módulo de control de
relé, este es ideal para aplicaciones en
espacios reducidos
Ê     Ê 67  
      8  

    8 
!   
         !

 
   !    

     
!     

 
       
  
 - 
   
         !
   
 
Ven  ee   e
con ol

Î        
    
            

       
 !     


      
  
         
         

    !     
     
      
 
     
    Ê  
           
       
   
            
           
    
  
  
        
 
  "
î   
î



 
 
î 
 


î2


  


î2

   




   
î


. 

 
 

î  
 
COMPUERTAë LOGICAë

Las compuertas AND:


Estas compuertas son aquellas que
multiplican las variables que ingresan a ellas.
Las compuertas OR:
ëon aquellas compuertas que suman las
variables que ingresan a ellas.
— La operación NOT o inversión opera sobre una sola
variable, y el resultado es el valor lógico invertido o
complementario.
— La operación NAND:
Es la inversión de la operación AND.
— Compuerta NOR:
Es la inversión de la compuerta OR.
— Operaciones con compuertas:
Supongamos un ejercicio

El resultado de este ejercicio es 0


— Construir el circuito óptimo para la activación de una
lámpara, empleando tres interruptores, de forma que la
lámpara solamente se active cuando esté activado un
solo interruptor o los tres simultáneamente.
— El primer paso para el desarrollo de este ejercicio es
realizar la tabla de verdad.

J  
   
   
   
   
   
   
   
   
— Si implementáramos el mapa de karnaugh el resultado
sería el siguiente:
— La función en forma de suma quedará:

S= aƞbƞc+aƞbcƞ+abƞcƞ+abc
— Las actividades posibles a realizar un fin de semana son
las siguientes:
- salir al campo y comer un bocadillo
- ir a la playa y comer en un restaurante.
- pasear en la ciudad y ver una película.
En los dos primeros casos es necesario tener auto y un
mapa de carreteras. En cualquier caso es imprescindible
que no llueva o que haga viento.

Como primer paso para realizar el ejercicio haremos la


tabla.
— Variables:
a: auto.
b: mapa.
c: viento.
d: lluvia.
— Tabla: ?    ?   
         
         
         
         
         
         
         
         
— Mapa de karnaugh:
— La función queda:

F= aƞbcƞdƞ+aƞbƞd+ aƞbƞc
F= aƞb(cƞd+c)+aƞbƞd.
— Lógica de contactos:
Recordemos que el signo suma (+) en el álgebra de
Boole equivale traducido al álgebra de contactos
eléctricos, a un circuito paralelo, mientras que el signo
producto (x) equivale al circuito serie.
Lógica positiva: el estado alto coincide con el 1
lógico y el estado bajo con el 0 lógico.
Lógica negativa: el estado alto coincide con el 0
lógico y el estado bajo con el 1 lógico.
     

— Pasar al álgebra de contactos las siguientes funciones:


a). ( a+bƞ)c + adƞ
b). c( a+bd) + ( a+cƞ)
c). ( a+bƞ)( aƞ+b)
d). ab + aƞbƞ
e). ( a+c)b + ( a+d )c + ( aƞ+bƞ)

 

— Temporizadores:
Los temporizadores o timer son relojes que cuentan
en unidades de tiempo preseleccionadas, por ejemplo
en 1s, 0,1s, 10ms,1ms.
— Contadores:
Cuentan una cantidad predeterminada de eventos.
  6 

  
  
 

  
    


 



  
   
 



$ 
!  
  Ê+Ê 
 
 Ê,3 +Ê 
  -3,     +9#

 ,*    
!
         
 !   
 :


 




  
  
  

 
 
  
    
 

  

 4 /  /  /:1;




  
 
  

 
 
   

 


  
Î    l   

   
   
  
 
  


   
 




   
"
   
       
      
!     
    <+,=+7, '+7,
Ê+,  
  

            

   9>
    
-          *  
  !9>7
  

 
 
    
 
    
 
 



  

   
 


 

 


    
 
       


 

3
    

   
 

 

 
   
   

   
 
Ú

   

 


     






   
 



   

   
 


 


 
  
*         
  9>
 
       
     
   

 
        


   

            


   

   

 


 
3+  


 ,  + 

 ,
6  

ë     "

      



  !     
   

emlo

î? !ë$*'$+ë$,"

Ê   9@ 66  

 
î ?  4$+4$,"

a salida del resultado de una operación.


6 og maeemlo

    

Ê   


    

  
 

  
  
 
 
  

 

  
    

 
 
 
   "

  l 
 
 
     
 
4  $

  4     


     
=   

  l    l        


 

onexión de Timer en serie:


 


 "

Úiez segundos después que X0 se activa, el contacto


del Timer T0 se activa e Y0 se vuelve , entonces el
Timer 1 se energiza y diez segundos después el
contacto T1 se vuelve e Y1 también .
Conección del Timer en paralelo:

 !
 "

Cuando 0 se energiza ambos Timer se activan,


dos segundos después se activa T1 e 1 se vuelve
ON, y al segundo de transcurrido esto T0 se
energiza e 0 se vuelve ON .
Ejemplo de aplicación de un contador:
 


 "

  



    
 

    


   
   



     

 


 
 


  

 / 

 
 

   
 


 

 
ada vez que el contador disminuye 100 se
activa e Y0 se energiza.
plicación de la función MOV en contadores:
   <7         ! 
              
           77  (7
     <       
            (7
   <A           
     (7        
  !
     
77           Ê   
       !"
ë <7               
)7   <             
   (7             
       <A      
  <(
lcac nelconao  6! 

El contador UP/DOWN se ejecuta a través de la función 118.



      
      
   ë$       
7')7   
   
     
    + <A,
     + 66p 9, B7C     
     -$7        
 <A   + 9p 66,  
D'7    -$7
       -$7         
   
      <    
+ 9p 66, 
@- D9<7
  9+
 !
,
       -$7         
 <   + 66p 9, <7
    66+
 !- D9,
     ! 7 + 
!,    
-$7 
   7
ëi DT0=K0, el relé interno R900 (flag) se activa,
entonces el relé R50 se activa.
Ú6 Ú  " 


î
 
    


 



î
    
     
 

  



 
î 
     
      
OR Not: conecta contactos en paralelo normalmente cerrados.

î ë
      9
RESET: mantiene la salida O .
XEEP: vuelve on la salida y la guarda

SR: shif regiter (palabra de relé interno de 16 bits).


MC: relé de control maestro .
î
       
Fuera de línea: ejecuta la instrucción desde MC a MCE
cuando el disparo predeterminado (I/O) se vuelve ON.
î[6 
î " 


× era e lí ea: salta a la instrucción B con el mismo
número de la instrucción J cuando un disparo predeterminado
se vuelve .
î 6 
î " 


× era e lí ea: salta a la instrucción B que tiene el
mismo valor que la instrucción y e ecuta lo que sigue
repetidamente hasta que el dato de la operación especi icada
vuelva a cero.
ED: END. Indica el fin del programa.

CNDE: IN CONDICIONAL. inaliza un scan cuando el disparo


predeterminado se vuelve ON.
î6  l
î 6  #  +  ,
î    #  + ,
î 6l   
: aso fi al.
î 
     
 
î ë
       
RET: fin de la subrutina y vuelve al control del programa .
î 
     
!
  
MRET: finaliza un programa de interrupción y regresa al control del
programa.

MCTL: control de interrupción.


î $
î %&
î &
î &$
î %
î %$

 ecuta el comienzo de la operación comparando dos items de palabras


con la condición de comparación. l contacto se vuelve / FF
dependiendo del resultado de la comparación.
î ë
î ë
î ë
î ë
î ë
î ë
î
$
î
%&
î
&
î
&$
î
%
î
%$

 ecuta la operación Ú comparando dos items de datos con la


condición de comparación. l contacto va a / FF dependiendo del
resultado de la comparación. os contactos son conectados en serie.
î 
î 
î 
î 
î 
î 

La operación OR se ejecuta por la comparación de dos items de palabras mediante la


condición de comparación. Los contactos se vuelven ON/O dependiendo de los
resultados de comparación. Los contactos son conectados en paralelo.
î Ú$
î Ú%&
î Ú&
î Ú&$
î Ú%
î Ú%$


  
 4     
 

 
 
       
     Ê       
 
  
 
 
î 6! oune
    
@ #
5'?? ë'*$? ë

ë     


    
     
  
    E    +  

 ,   ! 
   !
6  "

              $     


           
  
6  A"

Para conseguir que los motores se activen al mismo tiempo se pulsará un


botón el cual energizará tres timer de las mismas características en
paralelo.
6  ("

Para encender tres motores en secuencia se requiere disponer de tres


timer en serie .
Ô 2     
 
  

 
 
    



 
    
 


   

  

    
    
 

    
 


 
 
emás poríamos saber cuano ya hubieran pasao una cierta
cantia e autos, en este caso contabilizaremos 100 autos.
è2



 
 





 

   
 
  
  


  
   

"
î  
 

 
   
 
î  
 



   
 
Ú

  
  
 
 
   



   
  
  
 

 
 


 
   
   
   

 2/ 


     

   2Ô 
 
     
 
 2

  

  

 

   



  
  


 
 
 
  
 

  

   
 
6ara conseguir el ob etivo e este e ercicio se realizará por partes,
traba ano con contaores simples hasta llegar a la utilización e
contaores 6/ÚW .
6
/"

2   

      
 

   
    

 
 

 
 
  
 
 
  
 
  +    



   
  

Ô  ,
 A"

En esta parte se realizará el ejercicio completo.


4. ëupongamos un proceso de manufactura de zapatos, estos pasan por
un control de calidad pero antes de llegar a él se debe verificar que el
brazo porte el zapato, si el brazo no lo lleva se avisará un error, si al
cabo de 1 minuto el zapato no es puesto avisará otro error. Además si
pasan tres brazos seguidos y ninguno llevaba zapatos se activará una
alarma general.
5. ëe necesita controlar el funcionamiento de un semáforo de tres tiempos

También podría gustarte