Está en la página 1de 1

Reporte de lectura 10.

El diario de Ana Frank. Ana Frank. Mayo 2002. Editorial Tomo.


--Personajes:
Ana Frank.
Señor Frank.
Señora Frank.
Koophuis.
Margot.
Peter.
Alberto.
Los señores Van Dann.

El diario de Ana Frank es un relato de una niña que tenía 13 años, que era
judía y era la época de la guerra de Alemania y de Inglaterra entonces la familia
de Ana decide irse a Holanda donde piensan que van a tener seguridad pero
no fue así.

Ana iba a la escuela, tenía muchas amigas, era inteligente pero de repente
como ella relata le cambió la vida.

Por la edad que tenía Ana, la Gestapo tenía que ir por ella para llevársela
que los campos de concentración por lo cual su familia decidió huir a un
escondite donde nadie supiera de ellos, huyeron a una casa ya vieja donde era
imposible encontrarlos.

Ella le llamó el anexo, ella se sentía muy triste porque a sus amigas se las
habían llevado y que nunca las iba a volver a ver, a los pocos días se fueron a
vivir con ellos otra familia. Ana estaba contenta pero a los pocos días le pareció
desagradable la familia.

Después de tantos problemas Ana necesitaba a alguien en quien


desahogarse pero no encontró a nadie más que a su diario al que llamó hytty.

El diario de Ana platica todas las cosas que le pasaron en el anexo, platica
ya casi al finas cuando se enamora de Peter, todas las peleas con su mamá y
con la Señora Van Daan, de todos los amigos que tenía afuera, que los
extrañaba y muchas cosas más.

Al final todo era difícil no tenían la comida suficiente sólo eran papas
podridas.

Una vez casi las haya la policía. Platica también como se fue transformando
en esos dos años física y moralmente su vida. Físicamente se vio su cuerpo
como iba cambiando, también pensaba en cosas diferentes como el sexo, etc.

Para no aburrirse ella estudiaba idiomas como el inglés y el francés, se


ponía a leer y a redactar cuentos, etc., y a veces ella pensaba que era pura
pérdida de tiempo que si nunca salía de él escondite de que le servía.

Ana sólo esperaba con ansias el día de subir a la calle, respirar aire fresco y
sin tener que esconderse pero ese día nunca llegó; porque el 4 de agostote
1944, la Gestapo arrasó el anexo sólo el padre de Ana volvió.

En marzo de 1945, Ana murió en el campo de concentración.

También podría gustarte