Está en la página 1de 7

c 



  

  
 c 


` 

‡ Se denominan cenizas al conjunto de los


productos resultantes de la incineración
del residuo de evaporación del vino,
llevada a cabo de manera que se obtenga
la totalidad de los cationes (excluido el
amonio) en forma de carbonato y otras
sales minerales anhidras.
` c ` c `

(  
   
 

 
   

   
 
  
  
È. Baño de agua a È ºC.
2. Balanza con una sensibilidad de una décima de
miligramo.
3. Placa calefactora o evaporador de infrarrojos.
4. Horno eléctrico con regulación de temperatura.
5. Desecador.
6. Cápsula de platino de 7 mm de diámetro y de
25 mm de altura, de fondo plano.
 `c 
‡ Colocar 2 ml de vino en una cápsula de platino
previamente tarada (P g).
‡ Evaporar al baño de agua a È oC y calentar el
residuo sobre una placa calefactora a 2 ºC o bajo el
evaporador de infrarrojos hasta la carbonización.
‡ Cuando el residuo no emita vapores, colocar la cápsula
en el horno eléctrico a 525 ºC ± 25 ºC.
‡ Después de È5 minutos de carbonización, retirar la
cápsula del horno, añadir 5 ml de agua destilada que
se evaporan luego al baño de agua o bajo el evaporador
de infrarrojos, y calentar de nuevo a 525 ºC durante
È minutos.
 `c 
‡ Si la combustión de las partículas de carbono no es
total, volver a realizar las operaciones de lavado,
evaporación del agua e incineración.
‡ Para los vinos ricos en azúcares, se recomienda añadir
al extracto algunas gotas de aceite vegetal puro antes
de proceder a la primera incineración, para impedir
que se desborde el contenido.
‡ Después de enfriar la cápsula en un desecador, se
pesa. Se denominará a este peso PÈg.
‡ El peso p en g de las cenizas contenidas será:
p = (PÈ  P ) g.
 ` 
  `
codo de cálculo:
‡ El peso P de las cenizas expresado en
gramos por litro con dos decimales será:


También podría gustarte