Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES


Departamento de Contabilidad y Finanzas
Asignatura: Contabilidad Pública

TEMA 2: PRESUPUESTO PÚBLICO

Facilitadora:
Prof. Nayibe Ablan
“Es un documento especial donde se prevén los ingresos a
recaudar y los gastos a realizar, al mismo tiempo que se
autoriza la recaudación de dichos recursos y la realización de
los gastos, durante un periodo determinado. Allí están presentes
dos elementos básicos que son previsión y autorización”
(González, 1988).

“Sistema mediante el cual se elabora, aprueba, coordina la


ejecución, controla y evalúa la producción pública de una
institución, sector o región en función de las políticas de
desarrollo previstas en los planes” (Asociación Venezolana de
Presupuesto Público, 1995).

“Plan financiero y de acción programada que facilita la


coordinación de las actividades del gobierno, buscando la
eficiencia y la economía y estableciendo los adecuados
controles fiscales” (Cabezas, 1990)
• Requiere de un proyecto
• El período presupuestario es de duración anual
• Se formula, ejecuta y controla bajo la técnica de
Presupuesto por Programas
• Tiene carácter de Ley
• Cuenta con clasificadores de ingresos y gastos
• Se rige por la Ley Orgánica de la Administración
Financiera del Sector Público
• Debe ser flexible en su ejecución, permitiendo
modificaciones
• Permite determinar las responsabilidades de órganos y
funcionarios por el uso de los recursos
• Sus datos deben fundamentarse en estudios e
investigaciones.
Transformar
Transformar
Políticas
Políticas
enen
programas
programas Proveer
Proveerlaslas
Anticiparse
Anticiparsea a dedeacción
acción cuentas para
cuentas para
necesidades
necesidades lalacontabilidad
contabilidad
del
delente
ente fiscal
fiscal

Facilitar
Facilitarlala
Facilitar
Facilitar evaluación
evaluación
elelcontrol
control gubernamental
gubernamental

Coordinar
Coordinar Proveer
Proveer
actividades
actividades base
basepara
para
con
conotros
otros elelgasto público
gasto público
organismos
organismos
Ciclo Presupuestario Público
Discusión y Sanción
No No Reconducción
presenta
Aprueba
Antes del Antes del
15-10 15-12
Ejecutivo
Nacional
Presenta Aprueba

lo remite
Reconducción presupuestaria
Causas
Causas
ƒEl Ejecutivo
ƒEl Ejecutivo no
no presenta
presenta en
en el
el plazo
plazo
estipulado
estipulado el
el proyecto
proyecto
ƒEl proyecto
ƒEl proyecto eses rechazado
rechazado oo no
no aprobado
aprobado
por
por la
la Asamblea
Asamblea antes
antes del
del 15/12
15/12 de
de cada
cada
año
año

Consecuencia
Consecuencia
ƒEl Ejecutivo
ƒEl Ejecutivo pone
pone en en vigencia
vigencia el
el
presupuesto
presupuesto reconducido,
reconducido, ajustando
ajustando los
los
ingresos, gastos, las operaciones
ingresos, gastos, las operaciones de de
financiamiento
financiamiento yy los
los objetivos
objetivos yy metas
metas

Vigencia
Vigencia de de la
la reconducción
reconducción oo
aprobación
aprobación de de unun nuevo
nuevo
presupuesto:
presupuesto:
ƒSi se
ƒSi se aprueba
aprueba unauna nueva
nueva ley
ley durante
durante el
el
1er.
1er. Trimestre
Trimestre del
del año,
año, esta
esta regirá
regirá desde
desde
el
el 01/04
01/04 al
al 31/12
31/12
ƒSi para
ƒSi para el
el 31/03
31/03 no
no hubiere
hubiere sido
sido
sancionada
sancionada dicha
dicha ley,
ley, el
el presupuesto
presupuesto
reconducido
reconducido seguirá
seguirá vigente
vigente hasta
hasta el
el
31/12
31/12
Promulgación
Promulga

Dentro de los 10 días siguientes Ley de


Presupuesto

Presidente de
la República
Solicita modificación Aprueba
o no

lo remite
Ejecución presupuestaria
Programación de la ejecución

Física Financiera

Productos Recursos
financieros
Recursos
reales

Base legal Art. 50 LOAF


Ejecución presupuestaria
Ejecución
Se da en los planos

Requiere Física A Financiera


participación través
de
de
Sistema Recursos
administrativo financieros

Sistema
operativo
Con la finalidad
de lograr los
productos
Ejecución presupuestaria
Ejecución financiera

Realización de Obtención de

A Egresos A Ingresos
través través
de de
Compromiso Causación

Gasto causado Liquidación

Pago Recaudación
Formas de erogación de fondos del Tesoro
Nacional
“ Ningún pago puede ser ordenado con cargo al tesoro
sino para pagar obligaciones validamente contraídas y
causadas, salvo los avances y anticipos que autorice el
Ejecutivo Nacional...” (Art. 54 Reglamento No. 1 LOAF)

Ordenes de
pago Avances Anticipos
directas

Gastos de defensa y seguridad del Estado 4.01 (excepto los


Gastos de cuerpos diplomáticos cancelados con F.A.)
en el exterior 4.02
Remuneraciones al personal 4.03
Algunas transferencias 4.04 con excepciones
Asignaciones no distribuidas 4.05 donaciones
Disposiciones de la LOAF de importancia
en la etapa de ejecución presupuestaria

• Se considera gastado un crédito presupuestario


cuando se afecta válidamente al causarse el gasto
(Art. 47)
• Ningún pago puede ser ordenado sino para pagar
obligaciones válidamente contraídas y causadas (Art.
54)
• Los gastos deben ser asentados en registros de
ejecución presupuestaria, detallando las etapas de
compromiso, causado y pago para los gastos y en el
caso de los ingresos la liquidación o el momento qn
que se devenguen y su recaudación efectiva (Art. 48)
• No se podrán adquirir compromisos para los cuales
no existan créditos presupuestarios, ni disponer de
créditos para una finalidad distinta a la prevista (Art.
49)
• El monto total de las cuotas de compromiso fijadas
para el ejercicio no podrá ser superior a los recursos
que se estime recaudar durante el mismo (Art. 50)
• Los entes deben llevar registros de información de la
ejecución física sobre la base de indicadores de
gestión previstos (Art. 59)
Condiciones que debe cumplir un acto administrativo
para considerarse válidamente adquirido (Art. 57
Reglamento 1 LOAF)
• Que sea efectuado por funcionarios competentes
• Que en su virtud se origen obligaciones al fisco
• Que la naturaleza y el monto del gasto este previsto
en una partida presupuestaria con crédito disponible
en el presupuesto
• Que se ajuste a las normas y procedimientos legales
• Que este expresado el monto, la cantidad o la
especie de los bienes y servicios y la persona natural
o jurídica de quien se los adquiere cuando se trate
de gastos con contraprestación
• Que este identificado el beneficiario y el monto,
cuando se refiere a gasto sin contraprestación
Modificaciones presupuestarias
Tipos
• Créditos adicionales
• Rectificaciones al presupuesto
• Traspasos
• Ajustes
• Insubsistencias
Disposiciones de la LOAF de
importancia con relación a las
modificaciones presupuestarias

Art. 88 Reglamento 1 LOAF: La solicitud de incremento o


reasignación de crédito presupuestario acordado, por
cualquiera de los tipos de las modificaciones
presupuestarias que requieran aprobación externa al
organismo, deberán tramitarse ante la Oficina Nacional
de Presupuesto, de conformidad con lo dispuesto en el
presente Reglamento y en las instrucciones que dicte
dicha Oficina.
Art. 52 LOAF: quedan reservadas a la Asamblea Nacional las
modificaciones que impliquen aumento en el monto total del
presupuesto de gasto de la República.
Las modificaciones que impliquen incremento del gasto corriente en
detrimento del gasto de capital sólo podrán ser autorizados por la
Asamblea Nacional en casos excepcionales.
No se podrán efectuar modificaciones que impliquen incremento de
gasto corriente en detrimento de los gastos del servicio de deuda
pública.
El Poder Ejecutivo autorizará las modificaciones de los
presupuestos de los entes descentralizados sin fines empresariales
Los créditos adicionales que hayan de financiarse con ingresos
provenientes de operaciones de crédito público serán decretados
por el Ejecutivo Nacional con la sola autorización contenida en la
ley de endeudamiento
Liquidación del presupuesto
• Las cuentas de ingresos y egresos se
cerrarán el 31 de diciembre de cada año.
Después de esta fecha, los ingresos que
se recauden se considerarán parte del
presupuesto vigente. Con posterioridad a
esta fecha, no podrán asumirse
compromisos ni causarse gastos con
cargo al ejercicio que se cierra.
(Art. 57 LOAF)
• Los gastos causados y no pagados a la
fecha de cierre se pagarán durante el año
siguiente con cargo a la disponibilidad de
caja y banco existente al 31-12. Art. 57
LOAF
• Los gastos comprometidos y no causados
a la fecha de cierre se imputarán al
ejercicio siguiente, afectando así los
créditos disponibles para ese ejercicio.
Art. 57 LOAF
Control Presupuestario
Objetivos

Medición de
resultados

Determinación de ELEMENTOS
las desviaciones

Informes de
ejecución

Adopción de
medidas
correctivas
Clasificaciones del control
presupuestario
Criterio Clasificación

Ubicación del • Interno


órgano • Externo
controlador
• Previo
Oportunidad • Concomitante o permanente
del control
• Posterior

Aspectos a
controlar • Físico
• Financiero
Régimen presupuestario de los
Estados y Municipios
ƒVicepresidente Ejecutivo
60 ƒAsamblea Nacional
días ƒConsejo Federal de
Estados
Estados yy Leyes
Leyes yy
Municipios
Municipios Ordenanzas
Ordenanzas Gobierno
ƒOnapre (A los fines de información)
Después de ƒMinisterio de
aprobadas Planificación

30
Información
Información días
sobre
sobre la
la
gestión
gestión ƒOnapre
Después de
cada
trimestre
Régimen presupuestario de las
sociedades mercantiles y los
E.D.F.C.F.E.
• La máxima autoridad aprobará el proyecto de
presupuesto y lo remitirá a través de del órgano de
adscripción a la Onapre antes del 30/09 de cada año,
serán analizados por este ente y sometidos a la
aprobación del Ejecutivo Nacional, quien lo aprobará
antes del 31/12 de ese mismo año y publicará una
síntesis en Gaceta Oficial (Art. 66, 68, 69 y 71 LOAF)
• Los proyectos de presupuesto de ingresos y gastos
deben formularse empleando los momentos de
causación y gasto causado respectivamente, como base
contable (Art. 67 LOAF)

También podría gustarte