Está en la página 1de 7

El cultivo de

la LANGOSTA
PINZAS ROJAS
(Cherax quadricarinatus)

Explotaciones no Tradicionales - 2008 - Tecrenat - Facultad de Ciencias - UdelaR

• Es un crustáceo de agua dulce de gran tamaño que se


encuentra en ríos del norte de Australia

1
• A mediados de los 80 comenzaron las investigaciones para su
cultivo fuera de Australia

• Actualmente se cultivan en todos los continentes salvo en la


Antártida

• Se ha transplantado a USA, México, Islas del Caribe, Ecuador,


China, Swaziland, Zambia, Italia, Israel, Argentina y Uruguay

Características

• Tamaño potencial: > 450 g

• Precio: 15-30 U$S / kg

• Alta tasa de crecimiento


50-100g en 5-7 meses

• No son excavadoras como otras especies

• Físicamente robustas
(se pueden manipular fuera del agua)

• Aproximadamente el 30% del peso total es comestible

2
Características

• No agresivas y relativamente gregarias


(densidades de hasta 50 adultos/m2)

• Temperatura de crecimiento: 21-32°C


(mueren a temperaturas menores de 10°C)

• Alcanzan la madurez sexual a los 6-12 meses (55-85 g)

• Puestas anuales múltiples (3 a 5 veces al año)

• Alta fecundidad (100-1000 huevos/puesta)

• Carecen de estadios larvarios complejos

Características

• Omnívoras / detritívoras

• Aceptan raciones

• Amplio rango de condiciones de calidad de agua


O2 disuelto >1 ppm
dureza: 20-300 ppm
alcalnidad:20-300 ppm
pH: 6,5-9,0
NH3 hasta 1 ppm
Nitritos: hasta 0,5 ppm

3
Reproducción y hatchery

Manchas rojas o naranjas en el margen exterior de las pinzas en machos

Además
- Hembras: 2 poros genitales en la base del tercer par de patas
- Machos: 2 papilas genitales en la base del quinto par de patas

• La hembra libera directamente juveniles

Reproducción y hatchery

• La hembra libera directamente juveniles

• Mortalidad durante la incubación: 30%

• Reproducción natural en estanques (se colectan juveniles)


Supervivencia: 5 -10% (falta alimento, canibalismo)

• Reproducción en instalaciones bajo techo


70 H + 25 M 10.000 –12.000 juveniles
Temperatura 24-30°C
Renovación de agua
Fotoperiodo (12 a 14 h de luz)

4
Reproducción y hatchery

• 3-9 reproductores / m2

• Machos de tamaño similar (si no, puesta menor en un 50%)

• Relación H:M de 1-3 hembras por macho

• Alimentación de reproductores
- Ración
- Ración + alimento fresco (vegetales, semillas, corazón,
hígado picados)

Reproducción y hatchery

• Fecundación (espermatóforo)

• Incubación: 4-6 semanas (30 días a 28°C)

• Traslado de hembras ovígeras a tanques de eclosión

• En distintos tanques según estado de desarrollo

• Las crías quedan unidas a las hembras 7-10 días más


después de la eclosión

• Densidad de juveniles:
< 80/m2 de superficie

5
Reproducción y hatchery

• Dispersión de tallas en juveniles canibalismo

• Primera alimentación: ración y Artemia


>33% proteína
3-5 veces por día
• Supervivencia: 50-70%

• Siembra en estanques de juveniles de 1g (33 mm)


Temperatura >20°C

Reproducción y hatchery

• Calidad de agua en la hatchery

- temperatura 26-30°C
- O2 disuelto 5,0 mg/l o más
- Amonio total 0,5 mg/l o más
- Nitrito 0,3 mg/l o menos
- pH entre 7,5 y 8,0
- Alcalinidad > 100 mg/l
- Dureza total > 50 mg/l
- Cloruro 50 mg/l o más

6
Producción en estanques

• Estanques: área < 4000 m2 y 0,9-1,2 m de profundidad

• Siembra de juveniles de 1 g o más en primavera (T> 19°C)

• Supervivencia: 50-70%

• Densidad de siembra: 2,5-3 juveniles/m2

• Alimentación
Forraje (50 kg /1000 m2 por mes) + ración (3% biomasa)

• Cosecha parcial a los 3-4 meses (trampas)

• Cosecha si la T baja de 15°C

• Tras 6-7 meses langostas de 70-170 g

También podría gustarte