Está en la página 1de 5

1.

ESTAR CONSCIENTE DE LAS OPORTUNIDADES


La percepción de oportunidades en el ambiente externo e interno es el
verdadero punto de inicio de la planeación. Es necesario de un
diagnóstico realista.
2. ESTABLECER OBJETIVOS
Primero para la empresa en general y luego para cada unidad
específica, relacionando tanto el LP con el CP.
3. DESARROLLAR PREMISAS (suposiciones acerca del ambiente
donde el plan debe desarrollarse.)
Establecer, circular y obtener el acuerdo para utilizar premisas de
planeación críticas como pronósticos, políticas básicas aplicables y
planes existentes en la empresa
4. DETERMINAR CURSOS DE ALTERNATIVAS
Buscar examinar cursos de acción de alternativas especialmente
de las mas evidentes. Es necesario hacer un examen
preliminar para descubrir la posibilidad mas fructífera.
5. EVALUAR CURSO DE ALTERNATIVA
Evaluar las alternativas anteriormente seleccionadas y examinar
sus puntos fuertes y débiles, comparándolos con las premisas
y metas
6. SELECCIONAR UN CURSO
Elección del plan, punto real de la toma de decisión.
7. FORMULAR PLANES DERIVADOS
Cuando se toma la decisión la planeación pocas veces es
completa, se necesita de un plan de acción para apoyar al plan
básico.
8. CUALIFICAR PLANES DEACUERDO A
PRESUPUESTO
Los presupuestos se convierten en medios para sumar los
diversos planes y establecer estándares importantes contra los
cuales el progreso de planeación puede medirse.
• Coordinación de planes a LP y CP
• OBJETIVOS
“Fines importantes hacia los que se dirige la actividad de las
organizaciones”.
Generales – Específicos
LP – CP
Caracteristicas
Reales
Verificables/ Cualitativos
Claros
Estimulantes
– JERARQUIA DE LOS OBJETIVOS

También podría gustarte