Está en la página 1de 9

Seminario de Sociología Política VIII

12º. Trimestre/ Trimestre I-2011


Sociedad Civil y Movimientos Sociales
Dr. Sergio Tamayo
Correo electrónico: sergiotamayo1@prodigy.net.mx
Blog: sergiotamayo.wordpress.com

Horario: Martes y jueves, 12:00 a 14:00,

Lugar: Salón (D203) y sala audiovisual B-008


Asesorías: Martes y Jueves de 14:00 a 15:00 horas,
Cubículo 65 Departamento de Sociología

Objetivo general:
Conocer el debate contemporáneo sobre los movimientos sociales.
Los participantes en el seminario deberán comprender distintas perspectivas que explican
y confrontan los nuevos enfoques de la teoría de los movimientos sociales.

Contenido sintético:
El seminario analizará aspectos fundamentales de la teoría contemporánea de los
movimientos sociales distribuidos en seis temas:
Tema 1: Cultura de la protesta e identidades colectivas
Tema 2: Análisis situacional de la protesta
Tema 3: Dinámica de la movilización
Tema 4: Marcos de alineamiento
Tema 5: Multitud y lucha de clases
Tema 6: Cambio social en América Latina

Organización del seminario y qué esperamos de él


Discutiremos los textos programados en cada sesión. Las y los alumnos
introducirán el tema, a partir de preguntas enviadas previamente por el profesor, y se
abrirá la discusión para todos los participantes.

La meta de este seminario es que a través de tres actividades (leer, ver y escribir)
desarrollemos habilidades de comprensión de lectura, de redacción, y de reflexión crítica
sobre los movimientos sociales.

Una propuesta metodológica para leer, ver y escribir

El objetivo de la lectura de cada texto, así como de la mirada de los documentales,


que no se olvide, es ubicar las principales preocupaciones que existen en el debate
político contemporáneo. La lectura y el análisis de los documentales deberían:

1
Primero, incluir un examen de la forma del texto o del documental (descripción de
la estructura expositiva, apartados analíticos, títulos y subtítulos, dimensión y ubicación de
los apartados, aparato crítico [utilización de citas y entrevistas, uso de pies de página,
esquemas gráficos, cuadros, mapas, fotografías, etcétera], lenguaje utilizado, forma de
escritura o de narrativa, principales autores o entrevistados o personajes con los que se
polemiza, conocimiento de la biografía del autor del texto o del documental y contexto
intelectual o cultural en el que se realizó la obra, etcétera).

En segundo lugar, la discusión debe destacar las ideas principales del texto o del
documental y su desarrollo teórico y metodológico. Por ejemplo: Principales preguntas,
hipótesis y objetivos. Marco conceptual, adscripción a corrientes teóricas. Aproximación
metodológica (¿cómo organiza las ideas y los datos para comprobar sus hipótesis? ¿Qué
categorías de análisis?). Métodos y técnicas (cuantitativas o cualitativas,
multidimensional, causalidad, describir el contenido de cuadros, gráficas, esquemas y
mapas usados, etcétera). En el caso de ser un trabajo empírico (principalmente los
audiovisuales) identificar el contexto social, económico, político y cultural en el que se
desenvuelven los acontecimientos, identificar trayectorias de las acciones sociales y
políticas, identificar actores sociales y políticos, etcétera.

En tercer lugar, una reflexión crítica. Cada lectura nos podría conducir a vincular
críticamente el o los temas de interés de cada uno de nosotros (por ejemplo el tema de
tesina) con respecto a los fundamentos de cada teoría o de cada contenido temático. Este
apartado se refiere también a la postura crítica de cada un@ con respecto al texto
analizado.

Actividades prácticas
El seminario tendrá tres actividades prácticas sustantivas:

a) Ejercicio de observación etnográfica de una marcha feminista, estudiantil o


sindical, que se discutirá en clase, y constituirá una parte del dossier con el que se
entregará el trabajo final, articulándolo con las distintas perspectivas teóricas,
vistas en el seminario.

b) Un solo documental sobre el movimiento estudiantil de 1968 en México, de los


cuáles se realizará un exhaustivo reporte analítico con base en la Propuesta
metodológica para leer, ver y escribir, expuesta líneas arriba.

Criterios de evaluación
1. Asistencia mínima al 80% de los seminarios para tener derecho a completar el
curso. El número de inasistencias o retardos será indicativo del interés y la
participación del alumn@.

2. Responsabilizarse de la exposición de un texto en la fecha correspondiente, con


base en las preguntas previamente distribuidas por el profesor (35%)

3. Presentación de un dossier final (equivalente al 65%) que contemple lo siguiente:

2
a. Participación en la discusión de 8 textos en 6 temas (3 cuartillas, mínimo, por
cada control con interlineado de 1.5 líneas, en Arial 12, tipo ensayo con
aparato crítico). Los temas son:
Tema 1: Cultura de la protesta e identidades colectivas (Texto de Tamayo,
Granados y Minor)
Tema 2: Análisis situacional de la protesta (Apuntes de clase y reporte
etnográfico)
Tema 3: Dinámica de la movilización (Textos de Tarrow + Tamayo + McAdam,
Tarrow y Tilly).
Tema 4: Marcos de alineamiento (Texto de Hunt, Benford y Snow)
Tema 5: Multitud y lucha de clases (Texto de Hardt y Negri)
Tema 6: Cambio social en América Latina (Texto de Zermeño)

b. Un reporte etnográfico con base en la guía de observación y exposición del


análisis situacional de una de las marchas observadas (mínimo 5 cuartillas con
interlineado de 1.5 líneas, en Arial 12, tipo ensayo con aparato crítico, además
de fotos y registros).

c. Control de 1 documental sobre el movimiento estudiantil (3 cuartillas por


control con interlineado de 1.5 líneas, en Arial 12, tipo ensayo con aparato
crítico).

d. Un ensayo-reseña de un texto seleccionado y relacionado con los movimientos


sociales (mínimo 12 cuartillas [dos por cada conferencia] con interlineado de
1.5 líneas, en Arial 12, tipo ensayo con aparato crítico).

VIOLENCIA Y NO-VIOLENCIA
México Armado. En Laura Castellanos (2008). México: Editorial Era. (Seleccionar
introducción + un capítulo).
Movimientos armados en México, siglo XX, volumen I. En Verónica Oikión Solano y
Marta Eugenia García Ugarte (eds.)(2006). México: El Colegio de Michoacán y CIESAS.
(Seleccionar introducción y un capítulo)
Movimientos armados en México, siglo XX, volumen II. En Verónica Oikión Solano y
Marta Eugenia García Ugarte (eds.)(2006). México: El Colegio de Michoacán y CIESAS.
(Seleccionar dos capítulos).
Movimientos armados en México, siglo XX, volumen III. En Verónica Oikión Solano y
Marta Eugenia García Ugarte (eds.)(2006). México: El Colegio de Michoacán y CIESAS.
(Seleccionar dos capítulos).
Violencia y no-violencia en los movimientos sociales. En Tamayo, Sergio (2006).
México: Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco. (Seleccionar dos
capítulos).

NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y GLOBALIZACIÓN


Un nuevo paradigma para comprender el mundo de hoy. En Alain Touraine (2005).
Barcelona: Paidós Estado y Sociedad 135. (Seleccionar dos capítulos de la segunda
parte).
Dissenting Voices and Transformative Actions. Social Movements in a Globalizing
World. En SinhaRoy Debal K. (Ed.)(2010). New Delhi: Manohar Publishers & Distributors.
Analizar la introducción (bono extra por estar en inglés).
Los movimientos sociales: de lo local a lo global. En Mestries, Francis, Pleyes,
Geoffrey y Zermeño, Sergio (Coords.)(2009). Barcelona y México: Antrhopos y

3
Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco. (Seleccionar dos capítulos,
distintos a “Movimiento social y cambio en México y América Latina”).

MOVIMIENTOS Y POLÍTICA
Movimientos sociales y democracia en México. En Martín Aguilar Sánchez (2009).
México: Editorial Porrúa y Universidad Veracruzana. (Seleccionar introducción + un
capítulo).
Movimientos sociales y sistemas políticos en América Latina. En Mirza, Christian
Adel (2006). Buenos Aires: Clacso. (Seleccionar tres capítulos de la Parte II o de la Parte
III).
El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política.
En Tarrow, Sidney (2009). Madrid: Alianza Editorial. (Seleccionar dos capítulos)

CULTURA POLÍTICA Y MOVIMIENTOS SOCIALES


Innovaciones democrático-culturales del movimiento urbano-popular. En Núñez
Oscar (1990). México: Universidad Autónoma Metropolitana. (Seleccionar dos capítulos).
Yo no estuve ahí pero no olvido. La protesta en estudio. En López Gallegos, López-
Saavedra Nicolasa, Tamayo, Sergio y Torres, Ricardo (2010). México: Universidad
Autónoma Metropolitana. (Seleccionar dos capítulos, distintos al de “Identidades
colectivas y cultura política”).

MOVIMIENTOS EN AMÉRICA LATINA


Poder y protesta popular. Movimientos sociales latinoamericanos. En Eckstein,
Susan (2001). México: Editorial Siglo XXI. (Seleccionar dos capítulos).
Mobilisations en Amérique Latine. En Camille Goirand (2010). Revue Internationale de
Politique Comparée, Vol. 17, No. 2, 2010 pp. 7-27 (Tiene bono extra por la traducción en
francés).
Penser les mouvements sociaux depuis les annés 1970. En Camille Goirand (2010).
Revue Francaise de Science Politique. Bolume 60, No. 3, Juin 2010, pp. 445-466 (Tiene
bono extra por la traducción en francés).

Consideraciones para mejorar la evaluación:


- Participación en actividades extracurriculares sobre sociología política (presentar
constancias).

4
CALENDARIO DE TRABAJO
Semana 1
Martes 18 de enero
Presentación del curso (Información del programa, antología, enviar correos)

Jueves 20 de enero
Calendarización de las sesiones (Información del programa, antología, enviar
correos).

Semana 2
Martes 25 de enero
Tema 1: Cultura de la protesta e identidades colectivas.
(Etnografía de una marcha) “Identidades colectivas y cultura política La protesta
estudiantil”, por Sergio Tamayo, Azucena Granados y Freddy.

Jueves 27 de enero
Tema 2: Análisis situacional de la protesta (presentación en PP). Guía de
observación de la protesta.

Práctica: Etnografía de una movilización: marcha “Por la soberanía alimentaria, y


energética, los derechos de los trabajadores las libertades democráticas”.

Semana 3
Martes 1 de febrero
Tema 1 y 2: Cultura de la protesta e identidades colectivas
Discusión de la experiencia de observación de la marcha (con base en el
artículo de Tamayo, Granados y Minor y la guía de observación (Técnica
Philip 6-6) (Tarea: escribir un reporte etnográfico de las marchas).

Jueves 3 de febrero (DVD) Sala B-008


Documental: “El memorial del 68”, México: UNAM, programa 1 y 2.

Semana 4
Martes 8 de febrero
Síntesis de las corrientes teóricas en los estudios de los movimientos sociales
(Presentación PP).

Jueves 10 de febrero
Tema 3: Dinámica de la movilización
Tarrow, Sydney (1998). Power in Movement, social movements and
contentious politics. Cambridge: Cambridge University Press.
Capítulo 1: Contentious Politics and Social Movements, pp. 10-25.
En Español:
(1997) El poder en movimiento: los movimientos sociales, la acción
colectiva y la política. Madrid: Alianza Editorial.
Capítulo 1: La acción colectiva y los movimientos sociales.

5
Semana 5
Martes 15 de febrero
Entrega de la etnografía

Jueves 17 de febrero (DVD) Sala B-008


Documental: “El memorial del 68”, México: UNAM, programa 3 y 4

Semana 6
Martes 22 de febrero
Tema 3: Dinámica de la movilización
Tamayo, Sergio (2007). “Dinámica de la movilización: el movimiento
poselectoral y por la democracia”, en Revista Desacatos No. 24, mayo-
agosto 2007, pp. 249-276.

Jueves 24 de febrero
Tema 3: Dinámica de la movilización
McAdam, Doug; Tarrow, Sydney and Tilly Charles (2001). Dynamics of
Contention. Cambridge: Cambridge University Press.
Capítulo 1: What are they shouting about? (primera parte: pp. 3-20)
Capítulo 1: What are they shouting about? (segunda parte: pp. 20-37)
En Español:
McAdam, Doug, Sidney Tarrow y Charles Tilly (2005). Dinámica de la
contienda política. Barcelona: Hacer.

Semana 7
Martes 1 de marzo
Tema 3: Dinámica de la movilización
McAdam, Doug; Tarrow, Sydney and Tilly Charles (2001). Dynamics of
Contention. Cambridge: Cambridge University Press.
Capítulo 1: What are they shouting about? (primera parte: pp. 3-20)
Capítulo 1: What are they shouting about? (segunda parte: pp. 20-37)
En Español:
McAdam, Doug, Sidney Tarrow y Charles Tilly (2005). Dinámica de la
contienda política. Barcelona: Hacer.

Jueves 17 de marzo (DVD) (Sala B-008)


Documental: “El memorial del 68”, México:UNAM, programa 5
Discusión colectiva

Semana 8
Martes 8 de marzo
Llevar información y confrontar sobre el día internacional de la mujer.
Selección de textos para el trabajo final

Jueves 10 de marzo
Tema 4: Marcos de alineamiento
Hunt, Scout, Benford, Robert y David Snow (2005). “Marcos de Acción
Colectiva y campos de identidad en la construcción social de los

6
movimientos”. En Aquiles Chihu Amparán (comp.). El análisis de los marcos
en la sociología de los movimientos sociales. México: Universidad
Autónoma Metropolitana

Semana 9
Martes 15 de marzo
Tema 5: Multitud o lucha de clases
Hardt, Michael y Negri Antonio (2004). Multitud, guerra y democracia en la
era del Imperio. Capítulo 1.III. Resistencia pp. 90-124

Jueves 17 de marzo (DVD) Sala B-008


“Un poquito de tanta verdad”, de Corrugated Films

Semana 10
Martes 22 de marzo
Tema 6: Cambio social en América Latina
“Movimiento social y cambio en México y en América Latina”
Sergio Zermeño
En Francis Mestries, Geoffrey Pleyer, Sergio Zermeño (coords.)(2009). Los
Movimiento sociales: de lo local a lo global. México: Anthropos y UAM
Azcapotzalco.

Jueves 24 de marzo
Tema: Movimientos sociales en América Latina.
Petras, James (1999). América Latina, de la globalización a la revolución.
México: Ediciones Homosapiens.
Capítulo: Los movimientos sociales en América Latina, pp. 101-145

Semana 11
Martes 29 de marzo

Jueves 31 de marzo (DVD) Sala B-008


“¡Viva México”!, una película de Nicolas Défossé, de Terra Nostra Films.

7
Bibliografía Complementaria

Aguilar Valenzuela, Rubén (1997). “Apuntes para una historia de las organizaciones de la
sociedad civil”. En Sociedad Civil, Análisis y Debates, Otoño 1997, No. 1, Vol.II.,
pp. 9-58.
Alberoni, F. (1984). Movement and Institution. Nueva York: Columbia University
Press.Touraine, Alain (1995). ¿Qué es la democracia? México: Fondo de Cultura
Económica. Segunda edición en español 2001.
Alberoni, F. (1993). Enamoramiento y amor. España: Gedisa.
Arditi, Benjamín (2000). El reverso de la diferencia. Identidad y Política. Caracas: Editorial
Nueva sociedad.
Arrighi, G., Hopkins, T. y Wallerstein I. (1989). Antisystemic movements. London:
verso.
Barbalet, J. M. (1988). Citizenship: Rights, struggle and class inequality. Minneapolis:
University of Minnesota Press.
Bolos, Silvia (coord.)(1995). Actores sociales y demandas urbanas. México: UIA y Plaza y
Valdés.
Brubaker, Rogers (1992). Citizenship and Nationhood in France and Germany.
Cambridge: Harvard University Press, 1994 second printing.
Calderón, Fernando (1995). Movimientos sociales y política. La década de los ochenta en
Latinoamérica. México: Siglo XXI editores y UNAM.
Castells, Manuel (1998). La era de la información, tres tomos. México: Editorial Siglo XXI.
Castillo, Jaime y Patiño, Elsa (coords.)(1997). Cultura Política de las organizaciones y
movimientos sociales. México: La Jornada Ediciones y CIICH-UNAM
Cisneros, Armando (2001). Crítica de los movimientos sociales. Debate sobre la
modernidad, la democracia y la igualdad social. México: Miguel Ángel Porrúa
y Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco.
Cohen Jean L., y Arato Andrew (2000). Sociedad civil y teoría política. México:
Fondo de Cultura Económica.
Cross, John C. (1998). Informal Politics. Street Vendors and the State in Mexico City.
Stanford: Stanford University Press.
Dagnino, Evelina (coord.)(2002). Sociedad civil, esfera pública y democratización en
América Latina: Brasil. México: Universidad de Estadual de Campinas y Fondo de
Cultura Ecónomica.
Fernández Santillán José (2003). El despertar de la sociedad civil, una perspectiva
histórica. México: Editorial Océano.
Fillieule, O. (1997). Stratégies de la rue. París: PFNSP.
Gaytán, Pablo (2001). Desmadernos: Crónica suburpunk de algunos movimientos
culturales en la submetrópoli defeña. México: Universidad Autónoma del Estado de
México.
Howell, Jude y Pearce, Jenny (2001). Civil Society and Development, a critical exploration.
London: Lynne Rienner Publishers.
Mann, M. (1993). The Sources of Social Power, volume II. Cambridge: Cambridge
University Press.
Melucci, A. (1989). Nomads of the Present, social movements and individual needs in
contemporary society. Philadelphia: Temple University Press.
Melucci, A. (1996). Challenging Codes, collective action in the information age.
Cambridge: Cambridge University Press.
Melucci, A. (1997). "Movimientos sociales contemporáneos". En Anuario de
Espacios Urbanos. 1997, UAM, Azcapotzalco.

8
Oikión Solano, Verónica y Marta Eugenia García Ugarte (eds.)(2006). Movimientos
armados en México, siglo XX. El Colegio de Michoacán y CIESAS. Volumen I,
II y III
Panfichi, Aldo (coord.)(2002). Sociedad civil, esfera pública y democratización en América
Latina: Andes y cono sur. México: Pontificia Universidad Católica del Perú y Fondo
de Cultura Económica.
París Pombo, María Dolores (1990). Crisis e identidades colectivas en América Latina.
México: Plaza y Valdés y UAM.
Portelli, Hugues (1973[1992]). Gramsci y el Bloque Histórico. México: Siglo XXI Editores,
17ª. Edición.
Ramírez Sáiz, J. M. (1999) “La construcción de la ciudadanía en las metrópolis, el caso
de Guadalajara y el gobierno panista”. En Anuario de Espacios Urbanos 1997,
Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco.
Ramírez Sáiz, J. M. (1995). Los movimientos sociales y la política, el Comité Popular del
Sur en Guadalajara. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
Ramírez Sáiz, J. M. (1996). “Las teorías sociológicas y la acción colectiva”. En Ciudades,
núm. 29, enero-marzo, pp. 28-40.
Ramírez Sáiz, J. M. (1997). “Las dimensiones de la ciudadanía”. En Jaime Castillo y Elsa
Patiño (coords.). Cultura Política de las Organizaciones y Movimientos Sociales.
México: La Jornada Ediciones y UNAM.
Roberts, B. (1995). The Making of Citizens. London: Arnold.
Seligman, A. (1992). The idea of civil society. New York: The Free Press, a Division of
Macmillan, Inc.
Smelser, N. J. (1995). Teoría del comportamiento colectivo. México: Fondo de Cultura
Económica.
Stewart, Ch., C. Smith y R. Denton (1989). Persuasion and social movements. Prospect
Heights, Illinois: Waveland Press.
Tamayo, Sergio (1999). Los veinte octubres mexicanos, identidades colectivas y
ciudadanías. México: Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco.
Tamayo, Sergio (1996). Violencia y no-violencia en los movimientos sociales.
México: Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco.
Tilly, Ch. (1995). “Los movimientos sociales como agrupaciones históricamente
específicas de actuaciones políticas”. En Sociológica, año 10 N° 28,
UAM/Azcapotzalco.
Tilly, Charles (2003). The politics of Collective Violence. Cambridge: Cambridge University
Press.
Touraine, Alain (1989). América Latina, Política y Sociedad. Madrid: Espasa-Calpe S.A.
Touraine, Alain (1997). ¿Podremos vivir juntos? México: Fondo de Cultura
Económica.
Turner, B. (1990). “Outline of a theory of citizenship”. En Sociology, vol. 24, núm. 2, pp.
189-217.
Turner, B. (1997). "Citizenship Studies: A General Theory". En Citizenship Studies, volume
1, Number 1, February 1997. CARFAX, International Periodical Publishers; pp. 5-
18.
Zermeño, Sergio (1996). La sociedad derrotada, el desorden mexicano del fin de siglo.
México: UNAM y Siglo XXI Editores.

También podría gustarte