Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ENI A BA WA DE LA A BA RE LE
IFA TE JU MO MI KI O WO MI IRE
IA TE JU MO MI KOWO MI IRE
TRADUCCION:
MO MO O DA
MO MO O DA
DIFAFUN ORUNMILA
BABA MA A FE TI INMULE
ORUNMILA NI KO
CONOCIENDO A ESU
Fue cuando se lanzo Ifa para la amplia capa de oscuridad, aquella que
había hecho presa al núcleo de luz, aquella que se convirtió en nuestro
sello. Eji ogbe.
¿Quién es este?
Olodumare respondió:
Esu Respondió¡
Orisanla fue la única deidad junto con orunmila que esu no pudo entrar a
sus mentes, gracias a que ellos hicieron sacrifio para neutralizar las
maquinaciones de este.
Ese fue el nombre del sacerdote de Ifa que adivino para Orisanla antes que
el ganara la supremacía sobre las doscientas divinidades.
Estas fuerzas en total son 200+1. Los Òrìsà, o divinidades benévolas, que
habitan el lado derecho, son 400+1 (el +1 deja la posibilidad de aumentar
el número de divinidades en ambos lados). Es por eso que existen nuevas
divinidades o enfermedades nuevas tales como el SIDA. Cuando los
africanos entran en contacto con nuevas religiones, tienden a adaptarlas.
Es por esto que el cosmos Yorùbá es un muy elástico y sobre poblado
alfabeto místico.
El punto es, que no existe una relación pacífica entre estas dos fuerzas.
Siempre existe el conflicto. Las fuerzas del mal, están siempre luchando
contra los humanos. Por eso es que en nuestra parte del cosmos, siempre
existe el conflicto. Los conflictos siempre están a la orden del día, no así la
paz. Cualquier cosa que se haga involucra una clase de conflicto. Cuando
se desayuna, come o cena, no únicamente se crea un conflicto sino que
además posiblemente tuvo que ver con la muerte de algunas cosas en el
universo. Cuando sale de su auto, pudo haber matado algunos insectos,
plantas y otros microorganismos.
¿Cómo es que nosotros podremos tener paz en nuestro lado del cosmos?
El hombre tiene la tendencia de hacer uso diario de las cosas que le dan
buenos resultados. Un buen ejemplo son el caballo y el camello. Por eso,
cuando quiere enviar mensajes al cielo, hace uso del pollo porque
recuerda que fue él quien acompañó a las divinidades en su viaje a la
tierra y es un conocedor tanto del cielo como de la tierra, y por lo tanto un
buen intermediario.
Por eso es que los rezos o el habla no son suficientes para comunicarse
con las deidades. Cuando se lleva a cabo un sacrificio y es dedicado a la
divinidad que indicada, una divinidad juguetona que comparte
conocimientos de ambos lados del universo, tanto derecha como
izquierda, se encarga de reportarle a Olódùmarè todo lo que pasa. Esta
divinidad se llama Èsú, es buena pero las 200+1 deidades malévolas
también son sus hijas.
Este puede no ser con sangre o comida, sino a través de acciones. Por
ejemplo, cuando una viuda ofrece limpiar el trono de Ifá cada cuatro
días, bailar y cantar ahí mismo, está ofreciendo un sacrificio. La idea
Yorùbá sobre el sacrificio, es una importante contribución africana al
pensamiento religioso, pero regularmente es mal entendido.