Está en la página 1de 6

Periódico Del c.e.i.p.

mesonero romanos

Equipo de redacción: 5º A

EDITORIAL
Aquí nace EL QUINTONERO.
Nace con dos finalidades: contar las novedades del
colegio y que los chavales se impliquen en la escritura
hablando de cosas reales y que a ellos les interesan.
Esperamos que la idea de este periódico os guste a
todos.
¡Ah! Y si alguien más quiere participar sólo tiene que
preparar sus aportaciones y ofrecérselas al equipo de
redacción que son los alumnos de 5º A.

¡ OH no,
Ojala

¡IiiiiHaah!
un gato
idiota al encuentre
lado de mi un ratón .
casa ¡

Publicado por: Alejandro Romero


CURIOSIDADES:

El chicle ya existía en la prehistoria. Recientemente


hubo un hallazgo peculiar de un fósil de un chicle de
5.000 años de antigüedad y de la invención de la primera
goma de mascar ecológica. El chicle es un polímero
gomoso que se obtiene de la savia del árbol Manilkara
zapota, de la familia de las sapotáceas.

Repasemos ahora la evolución histórica de la golosina más


popular.

• Su primer hallazgo fue en torno al año 3.000 a.C. en


la época del neolítico donde se mascaban bolas
hechas de resina.
• Posteriormente, en 1869, se introdujo el primer
chicle moderno hecho de látex.
• En el año 1928 se fabrica la primera goma capaz de
hacer las clásicas pompas tan populares.
• Hacia el año 2001 los chicles son capaces de
blanquear nuestros dientes.
• Finalmente, en el año 2007 el chicle es
biodegradable y no se pega en las suelas.

Publicado por: Cristina Castillo Salcedo.

Los que han quedado sin vista después del nacimiento,


pueden ver imágenes en sus sueños. La gente que nace
ciega, también sueñan aunque no vean imágenes, sus
sueños son igual de vívidos e involucran más a sus
otros sentidos como: olor, tacto y sonido. Es difícil
para una persona que no puede ver, imaginar esto, pero
la necesidad del cuerpo por el sueño es tan fuerte que
es capaz de manejar virtualmente todas las
situaciones físicas para que esto pase.

También podría gustarte