Está en la página 1de 17

Marta Durán Lara.

3º Publicidad y Relaciones Públicas.

Temas a desarrollar.
Imagen, forma y función de la Ciudad Contemporánea.
Índice.

Pág 1-5. La ciudad como escenario y símbolo del cine.

Pág 6-11. La ciudad a partir de un concepto: Berlín.

Pág 11-16. La literatura y el arte en relación con la ciudad. Los museos

Pág 17. Bibliografía.


Durán Lara, Marta.
3º Publicidad y Relaciones Públicas.
Imagen, forma y función de la ciudad contemporánea.

6.- La ciudad como escenario y símbolo en el cine.

“La ciudad en el cine, real o imaginada, es algo constante, que siempre ha estado ligada a la
historia del cine. Las primeras vistas y reportajes filmados ya eran reflejos del mundo urbano; de
su paisaje, sus gentes, sus modos de vida… De esta manera el cine, junto con la fotografía se
convirtió en espejo de la ciudad. Así, la urbe pasó a ser uno de los elementos constituyentes más
importantes del cine, convirtiéndose en un pilar fundamental, un elemento de construcción
indispensable para hacer compresible el relato fílmico.”

La ciudad ha sido desde siempre el escenario perfecto para la representación de las películas, series
y videojuegos.
En muchos casos puede llegar a convertirse incluso en personaje propio de la trama y tener en
muchos casos más importancia que las mismas personas que actúan y salen en el cine.

Desde los inicios del cine, la ciudad ha sido el punto clave del desarrollo de muchas tramas
cinematográficas. Sobre el pasado, presente y futuro del planeta y de las mismas. Películas como la
recientemente estrenada “2012”, “Armaggedon” “La guerra de los mundos”. En las que se veía
como las principales ciudades del planeta eran destruidas, o iban a serlo a menos que los personajes
principales consiguieran salvarlas.

En estas películas se ha visto a la ciudad de Nueva York bajo el mar, o bajo un manto de arena o
nieve. La ciudad de Paris, viendo como su símbolo principal La Torre eiffel caía bajo tormentas
eléctricas.
Pero también han sido espectadoras de lujo del amanecer del mundo, de la vida de los dinosaurios.
Ahora en la actualidad, son muchos los directores tanto europeos como americanos, que se centran
solamente en la ciudad como protagonista de sus filmes. “Paris je t’aime” Que muestra las historias
de personas que viven en Paris, y su punto de vista sobre los lugares de la ciudad o sus anécdotas
preferidas. O “historias de Nueva Cork” (1989), dirigida por Scorsese, Francis Ford Coppola y
Woody Allen, en la que solo se habla de la ciudad de Nueva York.

Al igual que pasa con directores que tienen actores fetiches, hay directores que sienten predilección
por algunas ciudades.
Pedro Almodóvar encumbra a Madrid, y a su querida Castilla-La mancha en sus obras, Woody
Allen a Nueva York y Londres.
Muchas veces, la imagen que se tiene, o que tenemos de las ciudades, es la que se nos ha trasmitido
y en muchas ocasiones no hacemos nada para cambiarla por que nos parece perfecta.
A quién no le gustaría sentirse como Carrie Bradshaw en “Sexo en Nueva york”, tanto la serie
como la película y caminar por las calles de Manhattan, pudiendo entrar a las lujosas tiendas de la
5ª avenida y comprarse un par de “Manolo Blanik”

Por otro lado, están aquellas ciudades imaginarias, o simplemente creadas para una película. Como
es el caso de Pandora para “Avatar”.

Ciudad de Pandora, epicentro de la trama en la película Avatar, del director James Cameron.

Cambiando radicalmente de ámbito, muchas ciudades han sido también contextos perfectos para
los mayores enamoramientos de la historia, y con los que toda niña pequeña ha soñado alguna vez.
Verona-Romeo y Julieta.
Paris- El jorobado de Notre-Dame.
Londres. Meter Pan y Wendy.
Nueva York. Cuando Sally encontró a Harry, Tienes un e-mail, Otoño en Nueva York, Titanic (a
pesar del trágico final).

El cine también ha sabido mostrar la evolución de una ciudad, a lo largo de las diferentes épocas
por las que ha pasado.
A mi parecer la ciudad que mejor refleja este cambio, es la de Londres. Desde su época victoriana
en la que todos los caballeros llevaban bombín, y las señoritas no podían salir solas a dar un paseo,
al Londres más terrorífico con Jack el destripador, al actual Londres cosmopolita cuna de músicos,
ecléctico, a la vez que industrial.

Peter Keating advirtió que durante el período transcurrido entre las dos guerras mundiales, el
cine sustituyó a la novela como la forma artística más importante de reflejar la gran ciudad y su
vida

Si hay una ciudad en España que merece el título de “Ciudad de películas“, es Barcelona. Las
Ramblas, el Barrio Gótico, la Sagrada Familia son algunos de los sitios de Barcelona que han sido
escenario de muchas películas. La Sagrada Familia, emblema del gótico moderno del genial
Antonio Gaudí, ha sido, es y será el centro cultural y turístico de Barcelona.

Sigue creciendo hacia el cielo mientras a sus pies fotografías de turistas y cientos de rodajes la
inmortalizan. Se puede ver en Manuale d´amore 2, y Vicky Cristina Barcelona, Todo sobre mi
madre…

Woody Allen ha llevado a los turistas de sus filmes a recorrer La Pedrera y la Casa Batlló y, por
supuesto, la Fundación Miró y la Fundación Tapíes no podían dejar de ser admiradas por esos
personajes.

Una mención aparte se merece la ciudad de Los Angeles y por supuesto el famoso “Hollywood”
cuna de artistas, ciudades, actores y directores.

Si las ciudades son parte importante, las que se han creado entre sus muros para la realización de la
mayoría de los films, no tiene comparación. Desde reconstruir el Titanic, crear palacios, ciudades
de cuento y de terror entre cuatro paredes, es algo a mi parecer mucho más espectacular que el
coordinar la actividad frenética de una ciudad y sus personajes.
8.-El sentido de las ciudades: Las ciudades a partir de un concepto: BERLÍN.

En primer lugar, una breve introducción de la ciudad, sus orígenes, población, localización etc.

Berlín es la ciudad capital de la República Federal de Alemania y uno de los dieciséis estados
federados alemanes. Está localizada al noreste de Alemania, a escasos 70 km de la frontera con
Polonia.

Con una población de 3,4 millones de habitantes, Berlín es la ciudad más poblada del país, así
como la quinta aglomeración urbana entre los países de la Unión Europea.

Fundada en 1237 como Cölln, Berlín fue sucesivamente capital del Reino de Prusia (1701-1918),
del Imperio Alemán (1871–1918), de la República de Weimar (1919–1933) y del Tercer Reich
(1933–1945). Después de la Segunda Guerra Mundial, la ciudad fue dividida; la parte este de la
ciudad se convirtió en la capital de Alemania Oriental, mientras que la región oste de la ciudad se
convirtió en un enclave de la República Federal Alemana en la Alemania Oriental.

Es una de las ciudades más influyentes en el ámbito político de la Unión Europea y en el 2006 fue
elegida Ciudad Creativa por la Unesco. En 2009 la ciudad recibió el Premio Príncipe de Asturias
de la Concordia.

El concepto sobre el que quiero basar el artículo es tanto la repercusión que tuvo para la ciudad la
construcción y caída del muro de Berlín. Desde un modo económico, social y político y como la
ciudad se formó o mejor dicho se reconstruyó en base a eso.

El Muro de Berlín fue parte de las fronteras internas de Alemania desde el 13 de agosto de 1961
hasta el 9 de noviembre de 1989. Separando la República Federal Alemana de la República
Democrática Alemana.

El muro se extendía a lo largo de 45 kilómetros que dividían la ciudad de Berlín en dos y 115
kilómetros que separaban a la parte occidental de la ciudad del territorio de la RDA. Fue uno de los
símbolos más conocidos de la Guerra Fría.
Fue construido en 48 horas, por lo que es aquí donde entra en acción la primera de las
consecuencias. Al construirse en un período de tiempo tan breve, muchas de las personas que vivían
en la parte este, trabajaban en la oeste y viceversa.
Durante la existencia del muro se contabilizaron unas 5.000 fugas a Berlín Occidental; 192
personas murieron por disparos al intentar cruzarlo y otras 200 resultaron gravemente heridas.
Intentos exitosos de fuga incluyeron la fuga de 57 personas, quienes escaparon a través de un túnel
de 145 m de longitud cavado por los berlineses occidentales, en los días 3, 4 y 5 de octubre de
1964.
Estos datos reflejan como gran cantidad de personas, se vieron separadas de sus familiares, amigos
por encontrarse en uno u otro lado del muro en el momento de su levantamiento. Tal fue la obsesión
del lado este por no dejar salir a sus ciudadanos hacia el lado oeste que se llegaron a instalar en el
rió trampas submarinas, para quedar enganchado y morir.

Supuso gran cantidad de suicidios, y de separaciones que tras 28 años separados pudieron verse el
día que el muro fue derribado, otros no tuvieron la misma suerte.
Pero es a día de hoy una huella y una herida que los berlineses y la ciudad siguen teniendo en
cuenta y que hace que su sentimiento de hermandad creciera tras su caída.

La segunda consecuencia que se derivó, fue las grandes desigualdades que se generaron a raíz de su
construcción y de su caída.
Berlín occidental, se desarrolló de una manera muy superior a como lo hizo la oriental. Creando
gran cantidad de puestos de trabajo, desarrollando su industria... Para conseguir que sus ciudadanos
volvieran a tener un nivel de vida digno y superaran todas las desdichas que tuvieron lugar durante
y después de la dictadura de Hitler.
Alemania Oriental, se vio bajo el yugo de la dictadura soviética que no la dejaba avanzar y que veía
a su vez como su vecina del oeste mejoraba.

Eso es algo que aún hoy en día, si se visita Berlín se puede observar. Toda la zona que en su día
estaba situada en la zona oriental del muro, son ahora viejas fábricas abandonas, edificios antiguos
o en proceso de reconstrucción. Mientras que la zona occidental, es ahora donde están situadas las
embajadas, tiendas, edificios del gobierno.
Aunque también es cierto, que todo está cambiando en la actualidad. Cada vez más gente decide
instalarse en la zona oriental por que está menos masificada y explotada y se puede vivir de una
manera más cómoda.

En el ámbito internacional la construcción del muro, supuso la ruptura absoluta entre las potencias
occidentales y las soviéticas. Cada una con un sistema político diferente no veía con buenos los
hechos y actividades que estaban llevando a cabo sus “enemigos”.
Pero la caída supuso ya no solo una reunificación de las dos partes de Berlín, sino que en los años
posteriores entre 1989 y 1991, el mundo experimentó, en secuencia rápida, una serie de
acontecimientos drásticos (la reunificación de las dos Alemanias, el estallido interno de la Unión
Soviética, el término del Pacto de Varsovia y la guerra en la antigua Yugoslavia).

Tal ha sido la apertura de Berlín, tras este período que se encuentra hermanada con 19 ciudades,
entre las que cabe destacar:
I. Madrid
II. Varsovia.
III. París.
IV. Los Ángeles.
V. Praga.

Y una larga lista, que han visto como esta ciudad, ha sabido reinventarse y convertirse hoy en una
de las ciudades, o la más cosmopolita y electrónica ciudad de Europa.

Cualquier persona que haya estado en Berlín, se da cuenta de la diferencia latente que hay entre las
dos partes de la ciudad ya unidas, pero divididas durante tanto tiempo por el muro. Una es mucho
más moderna, europea, mientras que la otra es la parte industrial de la ciudad y que justo ahora está
empezando a modernizarse.
7.-La literatura y el arte en relación con la ciudad. Los museos

Podría ponerme a hablar de mil museos diferentes, espectaculares y extraños. Por que otra cosa no,
pero museos hay bastantes.

Quiero comenzar hablando de un museo, que a mi parecer es bastante desconocido pero que tiene
mucho que ofrecer.

El museo Rodin. (París).


Situado a 10 minutos andando de la Torre Eiffel, y en la orilla izquierda del sena. Para muchos de
los visitantes de la ciudad pasa desapercibido a menos que sepas de su existencia.

La colección del museo está formada por mármoles, bronces, terracotas, pinturas, yesos, ceras,
cerámicas, pastas de vidrio, gres y diseños de Rodin junto con obras de otros artistas como Camille
Claudel, Monet, Renoir o Van Gogh. De entre la colección personal del escultor destacan también
las estatuas antiguas y las fotografías. El museo posee alrededor de seis mil seiscientas obras
escultóricas, entre las que destacan El Beso y El Pensador.

Pero ya no solo es impresionante por su colección, sino también por la escultural arquitectura de su
jardín, enfocado en dirección a Los inválidos, cuenta con una vista privilegiada del mismo.

La estructura del mismo, data de principios del S. XX, fue totalmente adquirida por Rodin, para
poder llevar a cabo su obra, y posteriormente convertirse en museo.

El museo de Pérgamo. (Berlín).


Forma parte del complejo conocido como Isla de los Museos, que agrupa varios de los edificios
más representativos de la ciudad de Berlín.

La originalidad de este museo, inaugurado en 1930, reside principalmente en su propio concepto: el


edificio no fue construido para albergar obras de arte, sino que primero se trajeron las obras de arte,
y después, a su alrededor, se construyó el edificio. De esta manera, las propias maravillas, la mayor
parte de ellas arquitectónicas, constituyen las paredes y las columnas de este museo.

Destaca sobre todo la zona de Mesopotamia y el Próximo Oriente.


Entre algunas de las obras a mencionar, se encuentran:
I. El Altar de Zeus de la ciudad de Pérgamo. (El Altar de Pérgamo es un monumento religioso de
la época helenística construido originalmente en la acrópolis de Pérgamo. Sus frisos monumentales, que
representan una Gigantomaquia y la historia de Telefo, representan la culminación del "barroco
helenístico". )
II. La puerta del mercado romano de Mileto.
III. las puertas de Istar de Babilonia,
IV. La fachada de Mushatta.

Las puertas de Ishtar, eran las puertas originales de entrada al templo de Marduk, donde se celebraban las fiestas de año nuevo.

Museo del Prado. (Madrid).


Situado en Madrid, en el Paseo de la castellana. Es una de las pinacotecas más importantes, así
como uno de los museos más visitados del mundo. Llegó a ocupar el noveno puesto en número de
visitantes en 2009.
Singularmente rica en cuadros de maestros europeos de los siglos XVI al XIX, su principal
atractivo radica en la amplia presencia de los pintores Velázquez, Goya (el artista más extensamente
representado en la colección),Tiziano y Rubens, de los que posee las mejores colecciones que
existen a nivel mundial, a lo que hay que sumar destacados conjuntos de autores tan importantes
como El Greco, Murillo, Ribera, Zurbarán, Rafael, Veronese, Tintoretto, Van Dyck o El Bosco.
Aunque solo sea por nombrar alguno de todos los artistas que se encuentran en el museo.

Cuadro de las “meninas”, pintado por Velázquez. Originalmente se llamó “La familia de Felipe IV”.

El cuadro de las Meninas, es sin duda alguna el más visitado por todos aquellos que deciden visitar
El Prado.

También quiero hablar del cuadro, o mejor dicho del tríptico realizado por Hieronymus Bosch, o
más conocido como “El Bosco”.
“El jardín de las delicias”.
La simbología de este cuadro sigue aún hoy en día sin descifrar.
Al abrirse, el tríptico presenta, en el panel izquierdo, una imagen del paraíso donde se representa el
último día de la creación, con Eva y Adán, y en el panel central se representa la locura desatada: la
lujuria.. En esta tabla central aparece el acto sexual y es donde se descubren todo tipo de placeres
carnales, que son la prueba de que el hombre había perdido la gracia. Por último tenemos la tabla de
la derecha donde se representa la condena en el infierno; en ella el pintor nos muestra un escenario
apoteósico y cruel en el que el ser humano es condenado por su pecado.

National Gallery. (Londres).


Es el principal museo de arte de Londres, situado en la plaza de Trafalgar Square. Exhibe pintura
europea de 1250 a 1900, procedente de la colección nacional de arte del Reino Unido.
La colección permanente, que consta de 2.300 pinturas, pertenece al Estado británico, por lo que la
entrada es pública, sólo teniendo que pagarse la entrada a determinadas exposiciones especiales.

Destaca por exhibir obras maestras de toda la Historia de Arte occidental, haciendo posible admirar
a través de su colección la evolución de los estilos pictóricos desde el comienzo del Renacimiento
hasta el Postimpresionismo. La original National Gallery en el siglo XIX estaba basada
primordialmente en arte italiano y neerlandés mientras que poco a poco fue aumentando sus obras
de arte moderno.

Para cualquier persona a la que le guste el arte, o haya estudiado lo más mínimo acudir a este
museo, es un placer.
Poder ver de cerca “El matrimonio Arnolfini” de Jan Van Eyck. (Del que personalmente me
considero seguidora).
La Venus del Espejo de Velázquez.

Museo metropolitano de arte. (Nueva York).


Más conocido como el “met” Se encuentra en el famoso barrio del Upper East Side.

Imagen exterior de la entrada del museo, con las escaleras, que son punto de reunión para muchos neoyorkinos.

La colección del museo es de más de dos millones de obras de arte de todo el mundo. Las
colecciones abarcan desde tesoros de la antigüedad clásica, representada en sus galerías de Grecia y
Chipre, a pinturas y esculturas de casi todos los maestros de Europa y una gran colección de obras
estadounidenses. Están expuestas obras maestras de Rafael, Tiziano, el Greco, Rembrandt,
Velázquez, Piccaso Pollock, Braque y otros muchos.
Las galerías André Meyer encierran grandes obras de arte europeo del siglo XIX, con particular
énfasis en los pintores impresionistas y post-impresionistas, así como una gran colección de
esculturas de Rodin.
Templo de Dendur,es un templo nubio que fue construido por Petronio, gobernador romano de Egipto alrededor del año 15 aC y

dedicado a Isis, Osiris, así como dos hijos de un jefe deificado Nubia, Pediese ("él Isis quien ha dado ") y Pihor
Bibliografía.

http://www.musee-rodin.fr/

http://es.wikipedia.org/wiki/Museo_Rodin

http://www.hotelesdeparis.net/museo-rodin-paris.htm

http://www.drclue.com/packages/indoors_newYorkMetropolitanMuseumArt.php

http://www.metmuseum.org/works_of_art/

http://es.wikipedia.org/wiki/Museo_Metropolitano_de_Arte

http://www.museodelprado.es/

http://es.wikipedia.org/wiki/Museo_del_Prado

http://es.wikipedia.org/wiki/Museo_de_P%C3%A9rgamo

http://www.historiaclasica.com/2009/05/especial-museo-de-pergamo-de-berlin-el.html

http://www.minube.com/rincon/museo-de-pergamo-a624

También podría gustarte