Está en la página 1de 177

ESTUDIO DEL ESTADO SITUACIONAL DEL CAMBIO

CLIMÁTICO Y SUS IMPLICANCIAS EN LA REGIÓN


LORETO

INFORME FINAL

IQUITOS – PERU

Octubre 2008
ÍNDICE DE CONTENIDO

ÍNDICE DE CONTENIDO 1

ÍNDICE DE TABLAS 4

ÍNDICE DE FIGURAS 4

ÍNDICE DE GRÁFICOS 5

RESUMEN EJECUTIVO 6

INTRODUCCIÓN 7

CAPÍTULO I CAMBIO CLIMÁTICO Y SU TENDENCIA EN EL ÁMBITO 9


MUNDIAL
1.1 Marco Conceptual 9
a. Cambio Climático 9
b. Efecto Invernadero 10
c. Los GEI 11
d. Antecedentes históricos 13
1.2 El problema ambiental global 17
1.3 Las implicancias a nivel mundial 18
1.4 Escenarios a futuro 21
1.5 Acuerdos Internacionales frente al Cambio Climático 25
1.6 Soluciones Globales 29

CAPÍTULO II LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) EN EL PERÚ 31


2.1 La realidad nacional frente a la generación de GEI 31
a. Inventarios de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en 33
el Perú
b. Emisiones por Uso de Suelo y Deforestación 33
c. Emisiones en el sector energía 34
d. Emisiones por actividades agropecuarias 35
2.2 Vulnerabilidad y riesgos ambientales (Los problemas críticos en el 36
Perú)
2.3 El Cambio Climático y la Estrategia Nacional de Cambio 38
Climático (ENCC)

CAPÍTULO III LA REGIÓN LORETO 41


3.1 Ubicación 41
3.2 Relieve 41
3.3 Clima 42
3.4 Población 43
3.5 Aspectos Socio-económicos 44
3.6 Recursos Naturales 52

CAPÍTULO IV LOS PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA AMAZONÍA DEL PERÚ 59


4.1 Contaminación Hídrica 59
4.2 Contaminación del Aire 60
4.3 Contaminación por Residuos Sólidos 61
4.4 Deforestación 62
4.5 Contaminación sonora 67

CAPÍTULO V PROBLEMAS AMBIENTALES Y SU RELACIÓN CON EL CAMBIO 68


CLIMÁTICO
5.1 Factores que inciden en el Cambio Climático 69

1
5.2 Implicancias del Cambio Climático en la Región 70

CAPÍTULO VI ALTERNATIVAS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO A 71


NIVEL REGIONAL
6.1 Manejo sostenible de los Bosques 71
6.2 Los Servicios Ambientales de la Amazonía Peruana 76
6.3 Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación 79
(REDD) en la Amazonía Peruana

CAPÍTULO VII SERVICIOS AMBIENTALES: ALTERNATIVA EN LA AMAZONÍA 81


PERUANA
7.1 Marco conceptual – Aspectos básicos 81
7.1.1 Los Servicios Ambientales 81
7.1.2 Las externalidades y los Servicios Ambientales 82
7.1.3 Valor económico de los Servicios Ambientales 83
7.1.4 El Pago por los Servicios Ambientales 84
7.1.5 Mercado de Servicios Ambientales 86
7.2 El proceso de formulación e implementación de PSA 88
7.2..1 Características de los PSA 89
7.3 Componentes de un Sistema de PSA 89
7.3.1 Diagnóstico general y definición de objetivos 90
7.3.2 Consideraciones del entorno 93
a) Entorno Legal 93
b) Tenencia de la tierra 94
c) Marco Institucional 94
7.3.3 Diseño del Esquema de compensación de Servicios 96
Ambientales
a) Marco de Gestión 97
b) Fuentes de financiamiento 97
c) Costo de transacción 98
d) Participación de los actores 98
7.3.4 Implementación efectiva 99
a) Reglamentos adecuados 99
b) Marco legal que constituya formalmente el esquema 100
c) Financiamiento en fase piloto 100
d) Transparencia y credibilidad 100
7.3.5 Evaluación y Monitoreo 100

CAPÍTULO VIII EL ÁREA DE INFLUENCIA Y ALTERNATIVAS EN PSA 102


8.1 El área de influencia: Los bosques de la Región Loreto 102
8.2 Recursos Potenciales Identificados como Servicios Ambientales 102
8.2.1 Conservación de la Biodiversidad 103
8.2.2 Belleza Escénica 103
8.2.3 Mitigación de las emisiones de gases con efecto invernadero, 104
mediante la fijación y almacenamiento de carbono
8.2.4 Recursos Hídricos 104

CAPÍTULO IX PROPUESTA DE ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO 105


CLIMÁTICO EN LORETO (ERCC-LORETO)
9.1 El Cambio Climático y su importancia en la Región Loreto 106
9.2 Análisis de la Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región 108
9.3 La Visión de la ERCC de la Región Loreto 109
9.4 Objetivo General 109
9.5 Las Líneas Estratégicas 110
9.6 Los Objetivos Estratégicos 111
9.7 Las Metas 112
9.8 Actores responsables de la ERCC 112
9.9 Sistema de Evaluación y Monitoreo de la ERCC 112

2
9.10 Articulación de la Estrategia Regional a la Estrategia Nacional 113

CAPÍTULO X CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 114

ANEXOS 122
Anexo Nº 1 Glosario de términos 123
Anexo Nº 2 Lista de acrónimos 124
Anexo Nº 3 Referencias Bibliográficas 125
Anexo Nº 4 Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Sector NO 127
Energético
Anexo Nº 5 Identificación de las Necesidades de acción en sectores y 128
regiones
Anexo Nº 6 Tecnología y Prácticas disponibles comercialmente en la 129
actualidad
Anexo Nº 7 Indicadores Ambientales: Loreto 130
Anexo Nº 8 Estudios de Caso 139
Anexo Nº 9 Enfoque estratégico 170
Anexo Nº 10 Información adicional sobre PSA 171
Anexo Nº 11 El Mercado de Carbono 173

3
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Nº 1 Actividades que originan los Gases de Efecto Invernadero 13

Tabla Nº 2 Resumen del Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Período 32


2004-2005

Tabla Nº 3 Indicadores Demográficos 43

Tabla Nº 4 Indicadores Socio Económicos 52

Tabla Nº 5 Indicadores de Morbilidad de enfermedades transmisibles más frecuentes de 52


Loreto

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura Nº 1 Gases de Efecto Invernadero 11

Figura Nº 2 Mapa de Hidrografía del Departamento de Loreto 57

Figura Nº 3 Área de Conservación Regional Tamshiyacu-Tahuayo 73

Figura Nº 4 Mapa de Propuesta del Área de Conservación Regional Ampiyacu-Apayacu 73

Figura Nº 5 Área de Conservación Regional Nanay-Mazán-Arabela 74

Figura Nº 6 Área de Conservación Regional Comunal Cerro Escalera 75

Figura Nº 7 Componentes de un Sistema de PSA 90

Figura Nº 8 Componentes de un Esquema de PSA tradicional 96

4
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico Nº 1 Contribución porcentual de los Gases de Efecto Invernadero en el siglo XX 14

Gráfico Nº 2 Contribución porcentual de las emisiones históricas por Región 15

Gráfico Nº 3 Contribución porcentual de las emisiones de carbono por Región en el año 2000 15

Gráfico Nº 4 Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en el Perú (2000) 35

Gráfico Nº 5 Superficie deforestada de los bosques amazónicos del Perú. Distribución por 65
departamentos al año 2000

Gráfico Nº 6 Incremento de la deforestación por Departamentos. Período 1990-2000 66

5
RESUMEN EJECUTIVO

En el marco del Plan Estratégico Institucional 2007-2021 del Gobierno Regional de


Loreto se ha establecido como Lineamientos de Política de Desarrollo en cuanto a
extensión tecnológica, medio ambiental y competitividad, unos de especial
consideración vinculados al tema sensible del cambio climático, como problema
ambiental global. La preocupación por los efectos del cambio climático ha motivado
que se aborde en el GOREL, desde el contexto local y regional, una evaluación de las
implicancias de este problema ambiental con el propósito de plantear alternativas que
permitan desde la posición del Gobierno Regional, ejecutar acciones tendientes al
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y a la vez contribuir con la
reducción de los efectos de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Corresponde a este documento, al desarrollo del Informe Final de la Consultoría
encargada en la temática de Cambio Climático sus implicancias en la Región Loreto, en
el que se incorporan los componentes siguientes: una revisión y análisis de los efectos
del Cambio Climático y su tendencia en el ámbito mundial, una evaluación del
escenario de los efectos de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el Perú; la Región
Loreto, los problemas ambientales en la Amazonía, su relación con el cambio climático,
así como las alternativas para afrontar los efectos del mismo a nivel regional. De igual
modo se analiza los servicios ambientales como alternativa importante, una revisión de
las bases conceptuales y el énfasis de estas alternativas en la región Loreto. Finalmente
se aborda la Estrategia Regional frente al Cambio Climático (ERCC).
El análisis de los efectos del Cambio Climático en el ámbito mundial es abordado para
entender el contexto global en el que se evidencian las modificaciones del clima en la
actualidad. De otro lado, un análisis a nivel del país es abordado para focalizar las
condiciones que los GEI estarían ejerciendo en el contexto nacional.
Respecto a la Región Loreto, una revisión de las principales características que nos
permita tener una aproximación sobre la realidad biofísica y social para tener las bases
de lo que en nuestra región se tiene y se hace.
Con relación a los problemas ambientales en la Amazonía del Perú, se efectúa una
descripción de aquellos que inciden en nuestros ecosistemas como factores
perturbadores, a saber: contaminación hídrica, del aire, por residuos sólidos,
deforestación y contaminación acústica.
Encontrar una relación entre os l problemas ambientales en la Amazonía y
particularmente en la región, con referencia al cambio climático es abordo para
establecer las implicancias a nivel mundial y local.
En otro acápite se analiza la serie de alternativas para afrontar el cambio climático desde
un enfoque regional, haciendo énfasis en el manejo sostenible de los bosques y los
servicios ambientales que podrían aprovecharse.

6
Con relación a los servicios ambientales, una revisión de las bases conceptuales permite
entender el contexto y su aplicabilidad como parte de las gestiones tendientes a reducir
o mitigar los efectos del cambio climático, desde el enfoque de los recursos naturales y
sus potencialidades subyacentes.
Respecto a los servicios ambientales y la región Loreto, aquellos se constituyen como
una alternativa para compensar los servicios que brindan a la humanidad los recursos
naturales que en la Amazonía Peruana y en particular en el área de estudio, se albergan.
Con relación a la Estrategia Regional de Cambio Climático, se efectúa una propuesta
que toma como base los lineamientos nacionales establecidos en la Estrategia Nacional,
ésta deberá ser revisada por los miembros del Grupo Técnico Regional de Cambio
Climático de Loreto

INTRODUCCIÓN
La evaluación del estado situacional del Cambio Climático y sus implicancias en la
Región Loreto es el objetivo de la consultoría y debe ser parte integrante del análisis de
contexto para la formulación de la Estrategia Regional de Cambio Climático.
El tema de las implicancias del cambio climático debe ser abordado desde un contexto
global, hacia un análisis nacional y posteriormente regional, para plantear los
mecanismos, que s desde el entorno local son necesario implementar como alternativas
a los efectos del cambio climático.
En nuestra región no se identifican grandes emisores de gases de efecto invernadero
como producto de actividades industriales, sin embargo, se sabe también que estas
emisiones están fuertemente vinculadas al manejo de lo bosques. Las prácticas de
agricultura migratoria y la extracción de madera generan deforestación y directamente
una contribución al problema ambiental global de cambio climático.
Sin embargo los bosques amazónicos se pueden constituir en alternativa para
contrarrestar los efectos del cambio climático, pues, también es conocido el hecho que
contribuyen con los servicios ambientales que en ellos se alberga.
El presente informe de la consultoría en Servicios Ambientales tiene 10 capítulos.
El primer Capítulo ilustra el contexto mundial del problema de Cambio Climático, sus
causas y sus implicancias, además de presentar un escenario de la problemática, los
acuerdos internacionales y las soluciones globales que se deberán implementar.
El capítulo dos analiza la situación del cambio climático en un contexto nacional,
efectuándose un análisis de la Estrategia Nacional de Cambio Climático como
compromiso nacional ante la Convención Marco de Cambio Climático (CMCC).
El tercer Capítulo aborda los alcances de una revisión somera de la región Loreto en el
ámbito biofísico y social como una forma de aproximar la realidad de esta vasta región
a la problemática global de cambio climático.

7
El cuarto capítulo evalúa los diferentes problemas ambientales identificados en el área
de estudio, la contaminación de los recursos hídricos, contaminación del aire, con
énfasis en las áreas de mayor concentración de la población y de los generadores de
emisiones tóxicas, la contaminación de los residuos sólidos, la deforestación y l
contaminación sonora.
En el Capítulo cinco se hace un análisis de los problemas ambientales descritos en el
capítulo anterior y su vinculación con el problema ambiental global de cambio
climático.
El Capítulo sexto permite esbozar alternativas para afrontar el cambio climático desde
una posición regional y específicamente a través de un manejo sostenible de los bosques
amazónicos y los servicios ambientales que en ellos se albergan.
El Sétimo Capítulo aborda los alcances de las bases conceptuales de los servicios
ambientales y los esquemas de compensación más adecuados a la realidad nuestra.
El Octavo capítulo identifica los potenciales servicios ambientales identificados en el
área de estudio para ser considerados en las propuestas regionales.
En el Capítulo Noveno se formula una propuesta de la Estrategia Regional de Cambio
Climático para ser considerado como insumo en el trabajo del Grupo Técnico Regional
de Cambio Climático de Loreto, propuesta que deberá ser evaluada y discutida para
afinar el producto final consecuentemente.
Finalmente en el Capítulo Décimo se indican las conclusiones de la presente
consultoría.
.

8
CAPÍTULO I

CAMBIO CLIMÁTICO Y SU TENDENCIA

EN EL ÁMBITO MUNDIAL

1.1 Marco Conceptual

a Cambio Climático

Cambio climático, se llama así, a la variación global del clima de la Tierra.


Esto ocurre, debido a causas naturales y también a la acción del hombre y se
produce a muy diversas escalas de tiempo y sobre todo en los parámetros
climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc.

En la actualidad existe un consenso científico, casi generalizado, en torno a la


idea de que nuestro modo de producción y consumo energético está generando
una alteración climática global, que provocará, a su vez, serios impactos tanto
sobre la tierra como sobre los sistemas socioeconómicos 1.

El proceso climático genera desequilibrio e inestabilidad en el medio ambiente


que se expresa en el incremento de la variabilidad climática. La variabilidad se
expresa en el incremento sustancial de los eventos extremos de poca
predicción. Eventos extremos son eventos o episodios en que el clima se
desvía sustancialmente del comportamiento promedio a largo plazo y de las
fluctuaciones típicas de localidades particulares asociadas con tiempos
específicos del año. . En general, los eventos extremos son fenómenos que
sólo ocurren ocasionalmente con un clima estable y sobre largos intervalos de
tiempo En condiciones de estrés geoclimático que resulta del cambio climático
su frecuencia aumenta.

Ya en el año 2001 el Tercer forme


In de Evaluación del Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) ponía de
manifiesto la evidencia proporcionada por las observaciones de los sistemas
1
Art. 3 Convención Marco sobre Cambio Climático, 2001

9
físicos y biológicos que mostraba que los cambios regionales en el clima, en
concreto los aumentos de las temperaturas, estaban afectando a los diferentes
sistemas y en distintas partes del globo terráqueo. Señalaba, en definitiva, que
se están acumulando numerosas evidencias de la existencia del cambio
climático y de los impactos que de él se derivan. En promedio, la temperatura
ha aumentado aproximadamente 0,6°C en el siglo XX. El nivel del mar ha
crecido de 10 a 12 centímetros y los investigadores consideran que esto se
debe a la expansión de océanos, cada vez más calientes.

El cambio climático nos afecta a todos. El impacto potencial es enorme, con


predicciones de falta de agua potable, grandes cambios en las condiciones para
la producción de alimentos y un aumento en los índices de mortalidad debido a
inundaciones, tormentas, sequías y olas de calor. En definitiva, el cambio
climático no es un fenómeno sólo ambiental sino de profundas consecuencias
económicas y sociales. Los países más pobres, que están peor preparados para
enfrentar cambios rápidos, serán los que sufrirán las peores consecuencias.

Se predice la extinción de animales y plantas, ya que los hábitats cambiarán


tan rápido que muchas especies no se podrán adaptar a tiempo
. La
Organización Mundial de la Salud ha advertido que la salud de millones de
personas podría verse amenazada por el aumento de la malaria, la desnutrición
y las enfermedades transmitidas por el agua 2.

b Efecto Invernadero

En la atmósfera terrestre existe un fenómeno natural conocido como efecto


invernadero gracias al cual la temperatura promedio en la superficie de la
Tierra es de 15 ºC y no de -18 ºC como se esperaría que ocurriera dada la
distancia entre nuestro planeta y el Sol 3. Este efecto es causado por gases
presentes en la atmósfera, llamados de efecto invernadero, que impiden que la
radiación solar que entra en ella sea reflejada en la misma medida por la
superficie del planeta. Como consecuencia, una parte de la energía recibida

2
http://www.mma.es/portal/secciones/cambio_climatico/el_cambio_climatico
3
Martínez y Fernández 2003, 2004

10
desde el espacio queda atrapada en la atmósfera, provocándose un incremento
en la temperatura. Sin estos gases la vida tal como la conocemos no sería
posible, ya que el planeta sería demasiado frío.

Pero, al alterarse la composición de la atmósfera, debido sobre todo a las


emisiones de gases de efecto invernadero producto de diversas actividades
humanas y a la afectación de la capacidad de captura de estos gases en la
cubierta vegetal, se ha incrementado el efecto invernadero del planeta y se ha
producido un calentamiento global, así como una alteración significativa en
algunas otras variables climáticas 4.

Figura Nº 1: Gases de Efecto Invernadero

c Los Gases de efecto invernadero (GEI)

Entre los gases de efecto invernadero, uno de los más abundantes en el planeta
(segundo sólo después del vapor de agua) es el bióxido de carbono (CO2),
producido en buena medida durante la combustión de energéticos y de la tala,
quema y degradación de los bosques. Aunque el CO2 es en parte natural y en
parte antropogénico, las concentraciones de este gas en la atmósfera terrestre

4
Flores Andrés y Fernández Adrián, 2005

11
se han incrementado por efecto de las actividades humanas en más de 35%
desde el inicio de la era industrial, pasando de 280 partes por millón (ppm) en
el año 1750, a alrededor de 380 ppm en el año 2005, alcanzando los más
elevados niveles de concentraciones de CO2 de al menos los últimos mil años.

Hay otros gases de efecto invernadero que medidos en volumen resultan


mucho menos importantes que el CO2 pero que no lo son tanto si evaluamos su
potencial de calentamiento, que se deriva de su mayor capacidad para absorber
la radiación infrarroja y su más larga persistencia en la atmósfera. Entre estos
gases, el metano (CH4) aporta cerca del 25% del potencial del calentamiento
de los gases de efecto invernadero, aunque en volumen representa menos del
2%. Esto se explica porque el metano tiene, en un periodo de 100 años, un
potencial de calentamiento 21 veces mayor que el CO2; además tiene una vida
de 12.2 años en la atmósfera. Este gas también es de origen natural y por tanto
existía ya en la atmósfera antes de la era industrial; sin embargo sus emisiones
y concentración se han elevado significativamente desde entonces debido a
actividades tales como la quema de combustibles fósiles, el cultivo de
arrozales, la descomposición de los desechos en tiraderos de basura municipal
y la ganadería. La concentración de CH4 en la atmósfera durante la era pre-
industrial fue de 0.7 ppm, y pasó a 1.721 ppm en 1994, lo que implica un
incremento de más de 100% 5 .

En la Tabla Nº 2 se muestran las actividades que originan estos gases de efecto


invernadero.

5
Martínez y Fernández , 2004

12
Tabla Nº 1

ACTIVIDADES QUE ORIGINAN LOS GEI

GEI Actividades que los producen

CO2 Dióxido de Quemado de Petróleo, Carbón, G


as, Leña y demás
carbono combustibles…Deforestación y/o cambio de uso de la tierra

CH4 Metano Producción de combustibles, Pozos de petróleo y de Gas


Natural, Cultivos de arroz, Ganadería, Rellenos Sanitarios…

N2O Óxido Emisiones del transporte, producción y uso de fertilizantes y


Nitroso agroquímicos…

Entre los gases de efecto invernadero se incluyen algunas de las sustancias que
agotan la capa de ozono y sus sustitutos, incluidos los clorofluorocarbonos
(CFC) y los halocarbonos (HFC), que además producen afectaciones al clima
mundial. Estas sustancias se usan mayormente como refrigerantes y en
algunos casos como espumantes, y pueden llegar a ser miles de veces más
potentes que el CO2 en su capacidad de calentamiento. Se ha procurado que
los países que ratificaron el Protocolo de Montreal y que se han avocado a
mitigar las emisiones de estas sustancias, cuenten con los elementos técnicos y
científicos necesarios para buscar opciones de reemplazo de las sustancias que
agotan la capa de ozono.

d Antecedentes Históricos

Con el inicio de la Revolución Industrial, la concentración de los gases de


efecto invernadero (GEI) de la atmósfera mostró los siguientes incrementos:
bióxido de carbono (CO2), 31%; metano (CH4), 151%, y óxidos de nitrógeno
(N2O), 17%. Los científicos consideran que estas adiciones son resultado de la

13
quema de los combustibles fósiles y, en menor proporción, de la contribución
de otras actividades humanas (IPCC 2001).

En la gráfica 1 se muestra la contribución de las emisiones de CO2, CH4 y N2O


al efecto invernadero en el siglo pasado

GRÁFICA 1.

CONTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS GASES DE EFECTO


INVERNADERO EN EL SIGLO XX

Fuente: McKenzie 2001

Las emisiones históricas de carbono producto de la quema de combustibles


fósiles en el periodo de 1900 a 2000, fueron de 261,233 millones de toneladas.
Las emitidas por Norteamérica representaron 32.2%, siguen Europa
Occidental con 21.9%, Europa del Este con 18.5%, Asia con 8.2%, Oceanía
con 5.4%, Lejano Oriente con 5.0%, Latinoamérica con 3.9%, Medio Oriente
con 2.5%, y África con 2.4% (gráfica 2).

14
GRÁFICA 2.

CONTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS EMISIONES HISTÓRICAS POR


REGIÓN

Fuente: Marlan et al. 2003 .

Para observar la contribución de los países a las emisiones en el año 2000,


expresadas en términos de carbono, se ha tomado la distribución regional de
los países, como se muestra en la gráfica 3. Esta distribución clasifica a los
países en nueve regiones, las cuales en su conjunto emitieron 6,388 millones
de toneladas de carbono.

GRÁFICA 3.

CONTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS EMISIONES DE CARBONO POR


REGIÓN EN EL AÑO 2000

Fuente: IEA-OECD 2002.

15
En las nueve regiones consideradas existen ciertos países que tienen mayor
contribución; tal es el caso de Estados Unidos, que aporta 92.6% de la región
de Norteamérica. En Asia, China aporta 92.6% de las emisiones de esta región
y es el principal productor de carbón y cemento en el mundo. En Europa del
Este influyen Rusia y Ucrania. En el Lejano Oriente 56.5% de las emisiones
de la región son aportadas por la India y Corea del Sur, en tanto que Indonesia,
Taiwán, Tailandia, Pakistán, Malasia, Singapur y Filipinas contribuyen con
40% (Marlan et.al. 2003).

En Europa Occidental dominan Alemania, Reino Unido, Italia, Francia y


España, los cuales contribuyen con 74% de las emisiones de al región.
Alemania es el segundo país importador de gas natural y el cuarto de crudo.
En Oceanía, Japón y Australia contribuyen con 97% de las emisiones. Japón es
el principal país importador de carbón y gas licuado en el mundo, el segundo
de crudo y el tercero de gas natural.

En la región de Centro y Sudamérica, México y Brasil contribuyen con 51.6%


de las emisiones; México contribuye con 98 de las 359 millones de toneladas
de carbono que se emiten en la región. Otros países que emiten más de 10
millones de toneladas de carbono son: Venezuela (34.3), Argentina (37.6),
Colombia (17.4) y Chile (17.1).

El índice de emisión promedio de la región es inferior a 0.75 toneladas de


carbono por habitante por año, y de 1.1 toneladas por habitante por año para
México y Chile, de 1.0 para Argentina, en tanto que para Brasil es de 0.5
toneladas de carbono por habitante por año.

En Medio Oriente Arabia Saudita, Irán y Turquía, aportan el 62% de las 339
millones de toneladas de emisiones de carbono estimadas. En tanto que África
está dominada por Sudáfrica, que contribuye con 42% de las emisiones, y otro
37% de las mismas es aportado por Egipto, Nigeria, Libia y Algeria. El índice
de emisión promedio tiene un valor menor a 0.1 toneladas de carbono por
habitante por año para 31 de las 54 naciones africanas, siendo superior en
Libia con 2.26, Sudáfrica con 2.12, y Santa Elena con 1.17 (Marlan et al.
2003).

16
1.2 El problema ambiental global.

Los requerimientos de la población mundial han sometido a pr


ofundas
transformaciones los ecosistemas, que afectan sus características biofísicas. Esto
se da por el crecimiento exponencial de la población; las innovaciones de la
ciencia y la tecnología; la mayor capacidad para producir bienes y servicios; las
nuevas formas de gestionar la empresa y el trabajo; los cambios en los estilos de
vida y equipamiento en los hogares.

La población de la Tierra, hasta mediados del siglo XX, alcanzó 2.5 mil millones
de habitantes. Pero durante los últimos 50 años, la población mundial se ha
incrementado a 6.5 mil millones de personas que presionan por obtener niveles de
vida y de consumo similares a los que disfrutan los países desarrollados. Sin
embargo, la presión demográfica será mucho mayor, ya que se proyecta para el
año 2050 una población mundial de 8.9 mil millones de habitantes.

La migración de la gente a las ciudades durante el siglo XX ha sido un proceso


avasallador causado precisamente por las oportunidades que ofrecen las ciudades
para conseguir empleo, obtener mayor ingreso y mejorar el bienestar material.
Este proceso ha modificado sustancialmente la ocupación del territorio en los
continentes, ha definido el patrón de acumulación de capital de las economía s
nacionales y también ha acelerado y ampliado el comercio internacional en todo el
espacio global.

Al mismo tiempo, un vertiginoso crecimiento económico ha sido motivado e


impulsado por el afán de lograr un mayor bienestar material para la sociedad. Este
esfuerzo ha sido facilitado, en gran medida, por el avance de la ciencia y sus
aplicaciones tecnológicas orientadas a descubrir y dominar nuevas fuentes de
energía más eficientes y versátiles con el objeto de transformar los recursos del
planeta. Efectivamente, la acumulación de la riqueza material ha sido explosiva y
ello ha significado también una desenfrenada utilización de los recursos naturales
y la producción de todo tipo de desechos contaminantes del ambiente6.

6
Carlos Amat y León y otros, 2008

17
Hoy en día, el automóvil es el símbolo de la modernidad y del progreso de una
sociedad. Las ciudades se organizan y modelan para facilitar la circulación de
estos vehículos, aunque el transporte público es el que presta el servicio de
movilidad a la mayor parte de la población.

China es un ejemplo reciente. Su vigoroso crecimiento económico y la


modernización de su sociedad es manifiestan precisamente, entre otros
indicadores, en la acelerada migración de la población rural a las ciudades y en el
aumento exponencial de la producción y adquisición de automóviles.

1.3 Las implicancias a nivel mundial

El cambio climático nos afecta a todos. El impacto potencial es enorme, con


predicciones de falta de agua potable, grandes cambios en las condiciones para la
producción de alimentos y un aumento en los índices de mortalidad debido a
inundaciones, tormentas, sequías y olas de calor. En definitiva, el cambio
climático no es un fenómeno sólo ambiental sino de profundas consecuencias
económicas y sociales. Los países más pobres, que están peor preparados para
enfrentar cambios rápidos, serán los que sufrirán las peores consecuencias.

Se predice la extinción de animales y plantas, ya que los hábitats cambiarán tan


rápido que muchas especies no se podrán adaptar a tiempo. La Organización
Mundial de la Salud ha advertido que la salud de millones de personas podría
verse amenazada por el aumento de la malaria, la desnutrición y las enfermedades
transmitidas por el agua.

Según el Informe “Natural Disaster Hotspots: A Global Risk Analisys”,


presentado por el Banco Mundial (BM) y el Instituto de la Ti
erra de la
Universidad de Columbia (EE.UU), que marca las zonas del mundo más expuestas
a peligros naturales, en las que se concentra más de la mitad de la población del
planeta, los hallazgos más significativos son:

o Taiwán es considerado el lugar de la Tierra más vulnerable ante peligros


naturales; el 73% de sus habitantes y su territorio están expuestos como
mínimo a tres de estos fenómenos: sequías extremas, inundaciones,
terremotos, erupción de volcanes, ciclones y deslizamientos de tierras.

18
o Alrededor de 3400 millones de personas viven en áreas donde al menos un
desastre natural puede afectar de forma grave sus vidas.

o En los países del tercer mundo, más de 90% de su población está expuesta
al menos a dos tipos de desastre naturales.

o En Burundi, Bangladesh, la República Dominicana, Haití, Honduras o el


Salvador, entre otros países, más del 90% de su población reside en áreas
con alto riesgo de muerte a causa del efecto de dos o más tipos de desastres
naturales.

Ante todas las evidencias de peligro detectadas, una buena política de gobierno, de
gestión de riesgo y de recursos, es crucial para anticipar y reducir el efecto
devastador de peligros naturales.

Entre los riesgos de mayor impacto a nivel mundial están las catástrofes como
inundaciones, terremotos, incendios, erupciones volcánicas, avalanchas, ciclones,
sequías y epidemias pueden tener serios efectos en el turismo receptivo y
doméstico así como en las industrias turísticas locales.

Ejemplos de estas catástrofes son el brote de epidemias como la fiebre aftosa en


Inglaterra (2001), el Síndrome Respiratorio Agudo y Severo, (SARS), en Asia
(2003), que han tenido consecuencias desastrosas para los destinos turísticos
afectados.

La catástrofe más reciente, y sin duda la de mayores consecuencias para la


industria turística fue la registrada el 26 de diciembre de 2004, cuando un
terremoto de 9º Richter sacudió las costas del Océano Índico provocando un
Tsunami con desastrosas consecuencias tanto en pérdida de vidas humanas, como
en destrucción de infraestructuras.

Entre los impactos negativos del cambio climático que alejarían a los turistas de
los destinos turísticos están:

1. Menos nevadas en las estaciones de ski, resultando en una reducción de la


temporada de ski en la región Alpina. En áreas cálidas como en Asia y el
Mediterráneo, los turistas se mantendrán alejados por el intenso calor, y fuera
del peligro de enfermedades y la escasez de agua.

19
2. Daño a ecosistemas vulnerables como bosques lluviosos y arrecifes de coral
por el aumento de las temperaturas y la reducción de las lluvias. El mayor
riesgo para los arrecifes de coral es el blanqueo, el cual ocurre cuando el coral
es presionado por el incremento en las temperaturas, altos o bajos niveles de
salinidad, baja calidad del agua y un incremento en los sedi
mentos
suspendidos. Sin color, los corales parecen blancos y mueren rápidamente. El
Gran Arrecife de Coral, el cual genera una industria turística de US $640
millones, ha estado experimentando un “blanqueo” en los últimos 20 años.

3. El aumento en los niveles del mar, como resultado del proceso de


derretimiento de los glaciares y el hielo polar. Mayores niveles del mar
amenazan las zonas costeras y marinas con inundaciones extendidas en los
países bajos e insulares, incrementando la pérdida de tierra. Las playas y las
islas que están en los principales destinos turísticos podrían ser las primeras
áreas afectadas.

4. Incremento de eventos causados por el clima extremo, tales como tornados,


huracanes y tifones. Estos eventos han sido más frecuentes en áreas turísticas
en el Caribe y en El Sureste de Asia. El huracán Mitch (1998), por ejemplo,
afectó fuertemente el turismo en el Caribe. 7

Se señalan algunas estimaciones: en México, por ejemplo, la devastación


ocasionada en el año 2005 por los huracanes Stan y Wilma podría ascender a
3,000 millones de dólares y en Centroamérica a 1,300 millones. Por su parte, el
costo del fenómeno registrado de El Niño, en 1998, se estimó en
aproximadamente 8,000 millones de pesos, contabilizando únicamente daños
materiales directos, a los que habría que sumar incendios forestales, pérdidas en
agricultura y afectaciones a la actividad pesquera, entre otros (Magaña 2004). En
Europa, los costos por las inundaciones del año 2002 se calculan en por lo menos
37 muertes y 16,000 millones de dólares. A la ola de calor que azotó ese mismo
continente en 2003 se atribuyen 26,000 muertes y costos por 13,500 millones de
dólares.

No es que los fenómenos hidrometeorológicos extremos y los desastres naturales


no ocurrieran antes, pero parecen estar adquiriendo dimensiones cada vez más
7
Implicancias Cambio Climático en Turismo, 2005

20
catastróficas y ser más frecuentes. No pretendemos suponer que el cambio
climático es la única causa de estos fenómenos, pero resulta evidente que es una
de las principales, ciertamente magnificada por factores tales como la pobreza; la
precariedad en las condiciones de salud pública; el crecimiento poblacional
desmedido; la proliferación de asentamientos en lugares de alto riesgo; la
ubicación e intensificación de actividades económicas con pocas o nulas prácticas
de protección ambiental y sin el menor respeto por el entorno natural, y la
inadecuada infraestructura para resistir y enfrentar situaciones de desastre, entre
otros.

En consecuencia, aunque existen incertidumbres que no permiten cuantificar con


la suficiente precisión los cambios del clima previstos, la información validada
hasta ahora es suficiente para tomar medidas de forma inmediata, de acuerdo al
denominado "principio de precaución" al que hace referencia el Artículo 3 de la
Convención Marco sobre Cambio Climático. La inercia, los retrasos y la
irreversibilidad del sistema climático son factores muy importantes a tener en
cuenta y, cuanto más se tarde en tomar esas medidas, los efectos del incremento de
las concentraciones de los gases de efecto invernadero serán menos reversibles8.

1.4 Escenarios a futuro.

El Tercer Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio


Climático (IPCC por sus siglas en inglés), publicado en 2001, sostiene que la
evidencia es abundante y atribuye el calentamiento al aumento en las emisiones
antropogénicas de CO2 y de otros gases de efecto invernadero.

Hasta ahora, la evidencia científica señala que es muy posible que el aumento de
las concentraciones de GEI que ocurra en las próximas décadas ocasione (junto
con aumento de temperatura, alteraciones en la precipitación y alteraciones en la
frecuencia y magnitud de eventos climáticos extremos) impactos directos e
indirectos irreversibles sobre los sistemas físicos y biológicos: Los organismos
vivos y los ecosistemas del planeta tendrían dificultad para adaptarse a estos

8
Art. 3 Convención Marco sobre Cambio Climático, 2001

21
impactos, sobre todo en las escalas de tiempo tan reducidas en las que se
presentarían.

Aunque no hay total certeza de que estos cambios ocurran, especialmente en el


caso de presumibles impactos futuros, sí se efectúan predicciones para dilucidar
los posibles efectos que el aumento en las concentraciones de GEI pudiera tener en
el clima; la mayoría de esas predicciones arrojan resultados poco optimistas, por
decir lo menos. Bajo prácticamente todos los escenarios de emisiones proyectados
por el IPCC, se prevé, por ejemplo, que tanto las concentraciones de CO2 como la
temperatura media de la superficie del planeta y del nivel del mar aumenten
significativamente durante el siglo XXI. Muchas de estas proyecciones (que
utilizan escenarios de emisiones y una gama muy amplia de si
mulaciones
climáticas) dan como resultado un muy probable aumento de entre 1.4 y 5.8 ºC en
la temperatura media de la superficie del planeta para el período 1990-2100; ello
implicaría un aumento en la temperatura promedio de entre 2 y 10 veces más
drástico que el observado durante el siglo XX.

Entre las consecuencias de estos cambios se prevé, por dar un ejemplo, que el
nivel de los mares aumente entre 0.09 y 0.88 m en el período de 1990 al 2100, en
parte por el derretimiento de los polos y de los glaciares, pero en mayor medida
por la expansión térmica de los océanos.

Aunque el cambio climático proyectado tendría consecuencias ambientales y


socioeconómicas positivas y negativas, en general se espera que predominen las
segundas mientras más grandes sean los cambios y mayor su ritmo. Asimismo se
espera que los impactos del cambio climático recaigan de forma desproporcionada
sobre los países en desarrollo y las poblaciones más desfavorecidas de todos los
países y, por lo tanto, que se profundicen aún más las desigualdades en materia de
salud y de acceso a alimentos adecuados, agua limpia y otros recursos vitales.

Los años recientes han sido los más calientes en la historia moderna. Además, al
parecer cada año se superan los registros de una u otra variable climática, lo que
hace suponer que el cambio climático ya se está manifestando y ha empezado a
afectar la vida cotidiana de amplias regiones del planeta. Se ha hecho evidente que
el sistema climático se está modificando y que las pérdidas económicas y humanas

22
asociadas con eventos meteorológicos extremos y con la creciente variabilidad del
clima han ido en aumento.

Gracias a la publicación del Tercer Reporte de evaluación del IPCC, hay cada vez
más claridad y menor incertidumbre acerca de los impactos del cambio climático.
Desde entonces, la evidencia ha despertado nuevas preocupaciones, por ejemplo
con respecto a los siguientes puntos:

 Registros presentados por climatólogos del Instituto Goddard de Estudios


Espaciales (GISS) de la NASA, indican que 2005 fue el año con el
promedio más alto de temperatura anual en la superficie de nuestro planeta
en más de un siglo (Hopkin 2005, NASA 2005).

 A mediados del 2006, la Academia Nacional de Ciencias de los Estados


Unidos de América divulgó que “el reciente calentamiento de la Tierra no
tiene precedentes en al menos los últimos 400 años, y probablemente en
los últimos milenios’’ (NASA, 2006).

 Un aumento de 1ºC en la temper


atura superficial de los océanos,
proyección bastante realista dadas las tendencias actuales, podría afectar
gravemente los arrecifes de coral y otros ecosistemas marinos.

 El incremento en la acidez de los océanos debido al aumento en las


concentraciones de CO2 en la atmósfera podría reducir su capacidad para
capturar CO2 y afectar toda la cadena alimenticia marina.

 Un incremento en la temperatura regional de 2.7ºC (asociado a un aumento


global de 1.5ºC) podría provocar el derretimiento de la capa de hielo de
Groenlandia y generar un aumento mayor en el nivel de los océanos.

 La corriente oceánica del Atlántico Norte podría hacerse más lenta o


incluso desaparecer.

 Con un aumento de 3º C podría desestabilizarse la superficie del Ártico,


donde algunas capas de hielo ya muestran signos de inestabilidad.

 Se han abierto nuevos pasajes a la navegación en el Polo Norte (algunos


podrían quedar abiertos durante todo el año).

23
 La continua apertura de nuevos pasajes de navegación donde antes había
hielos permanentes afectaría isgnificativamente al tráfico naviero
internacional. Por ejemplo, la circulación del Canal de Panamá podría
disminuir, afectando la economía de esa región.

 Los incendios forestales parecen haberse intensificado, lo mismo que la


desertificación, las inundaciones y las olas de calor.

 En cuestión de huracanes, dado que los últimos, que azotaron en especial


la Costa Atlántica de América, tuvieron efectos tan devastadores y
sucedieron en un lapso tan corto, parecería que se han incrementado tanto
en número como en intensidad.

 Algunas especies de aves e insectos han modificado sus patrones


migratorios. Se ha observado que hay especies de aves que han dejado de
migrar.

Durante 2007 el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) ha


comunicado los tres informes elaborados por los grupos de trabajo y, junto con el
Informe de Síntesis, compondrán el Cuarto Informe de Evaluación sobre el
Cambio Climático (AR4). Y con un mayor grado de confianza que las
evaluaciones anteriores, este informe expresa que la mayor parte del calentamiento
observado durante el medio siglo pasado ha sido causado por actividades humanas
(con un 90% de certeza) y que el calentamiento del sistema climático es real e
inequívoco. Su principal conclusión es que si no se hace nada para reducir las
emisiones, el planeta se calentará dos veces más en las próximas dos décadas que
si hubiéramos estabilizado los gases de efecto invernadero según los niveles de
2000.

El IPCC ha descubierto que es probable que en el futuro los ciclones tropicales


(los tifones y los huracanes) lleguen a ser más intensos. Puede que tengan
velocidades pico de los vientos más altas y que se den precipitaciones más
intensas asociadas con mares tropicales más tibios. Hay una probabilidad mayor al
90% de que lleguen a ser más frecuentes momentos de calor extremo, olas de calor
más largas, y que haya mayor número de precipitaciones intensas.

24
En las próximas décadas el número de personas en riesgo de padecer escasez de
agua aumentará de decenas de millones a miles de millones, mientras que la
reducción proyectada para la capacidad de producción de alimentos en las partes
más empobrecidas del mundo podría traer más hambre y miseria.

La pérdida de glaciares en Asia, Latinoamérica y Europa causará mayores


problemas de suministro de agua para gran parte de la población mundial, así
como un aumento masivo de inundaciones, crecidas y otros riesgos como los
huracanes o la subida del nivel del mar. Esta situación pondrá en riesgo a una
inmensa cantidad de personas en los Grandes Deltas asiáticos como el Ganges-
Brahmaputra (Bangladesh) y el Zhujiang (Rio Pearl) 9.

1.5 Acuerdos Internacionales frente al Cambio Climático

Desde su creación en 1988, con


seguida gracias al financiamiento de la
Organización Meteorológica Mundial (OMM) y del Programa de Naciones Unidas
sobre Medio Ambiente (PNUMA), el IPCC ha elaborado una serie de
evaluaciones, reportes especiales y estudios técnicos muy completos sobre temas
relacionados con el cambio climático. Esta información ha servido enormemente
para la toma de decisiones y el conocimiento público del problema; su ayuda ha
sido invaluable en las negociaciones que tienen lugar en el contexto de la
Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

El consenso científico condujo a mayoría absoluta de los líderes del mundo a


adoptar el convenio de base de Naciones Unidas sobre el cambio del clima
(UNFCCC) en 1992, fijando las metas obligatorias para la reducción de emisiones
en el protocolo de Kyoto de 1997 para los países desarrollados.

Implementación Conjunta (IC) es un mecanismo orientado a la reducción de las


emisiones antropógenas o a la fijación de gases de invernadero que provocan el
calentamiento global de la Tierra. IC está inspirado en la Convención Marco sobre
Cambio Climático (CMCC) adoptada por la Conferencia de las Naciones Unidas
sobre Medio Ambiente y Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro, Brasil, en junio
de 1992. El CMCC entró en vigencia el 21 de marzo de 1994 y su objetivo es

9
Panel intergubernamental sobre Cambio Climático, 2007

25
estabilizar las emisiones de los gases que provocan efecto invernadero (GEI),
reduciendo sus efectos sobre el clima a nivel mundial. Si bien la CMCC establece
que todos los países tienen responsabilidad en la protección del sistema climático
mundial, dicha responsabilidad tiene un carácter diferenciado de acuerdo al nivel
de desarrollo del país y del volumen de emisiones que genera.

Como se sabe, los países que más generan GEI (dióxido de carbono -CO2-,
metano, clorofluocarbonos, óxido nitroso, ozono troposférico, etc.) son
precisamente los más desarrollados o industrializados, particularmente, los
Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia y Japón. En los marcos de la CMCC
estos países adquirieron el compromiso adicional de tomar medidas para la
reducción de sus emisiones, antes del año 2000, a los niveles de 1990. Los
mecanismos para lograr esta reducción serían principalmente la aplicación de
nuevas tecnologías y la generación y ampliación de sumideros.

Como iniciativa intergubernamental, Implementación Conjunta busca promover


que los emisores de GEI en los países desarrollados inviertan en actividades que
reduzcan dichas emisiones en otros países, particularmente en los países menos
desarrollados, como una forma de lograr la estabilización de las concentraciones
de estos gases en la atmósfera y frenar el calentamiento global del planeta. Las
actividades conjuntas a ejecutarse por las partes involucradas deben orientarse al
apoyo de las prioridades ambientales y estrategias de desarrollo sostenible
nacionales, a la vez que se contribuye a la disminución de las emisiones globales
de GEI. La reducción de GEI se hará a través de proyectos orientados básicamente
a:

a. Fijación de CO2 en el sector forestal, a través de proyectos de manejo


sostenible en:

 Plantaciones forestales

 Agroforestería

 Manejo de bosque

 Preservación de la biomasa almacenada en los bosques, evitando su


deforestación.

26
b. Reducción o eliminación de emisiones en los sectores de:

 Energía

 Agricultura

 Industria

 Manejo de desechos

 Transporte

La Implementación conjunta es vista con simpatía por muchos países


desarrollados, en particular por inversionistas industriales que perciben el
mecanismo como una forma barata de cumplir con las obligaciones de reducir sus
emisiones de gases de invernadero que les imponen sus respectivos gobiernos.
Esta posición, no obstante, encuentra oposición en algunos círculos ambientalistas
de estos mismos países, los cuales alegan que, en lugar de invertir en los países
subdesarrollados para la reducción de GEI, sus países deberían ni vertir en la
creación de nuevas tecnologías no contaminantes, que contribuyan a reducir la
emisión de GEI dentro de sus propias fronteras, cumpliendo así, tanto con los
compromisos globales como con los nacionales. Para estos grupos, más que una
vía para reducir la emisión de GEI, Implementación Conjunta es un mecanismo de
evasión de su responsabilidad nacional y global por parte de los contaminadores
nacionales del medio ambiente. 10

Los países subdesarrollados no están obligados por la CMCC a reducir sus


emisiones de GEI, sin embargo, muchos de ellos ven en los proyectos de
Implementación Conjunta una excelente oportunidad para obtener los recursos
financieros que requieren para impulsar actividades de desarrollo sostenible y
conservación del medio ambiente. Algunos países subdesarrollados (India, Brasil
y China, por ejemplo), entienden, sin embargo, que al adherirse a la iniciativa de
Implementación Conjunta corren el riesgo de que se les pongan tarde o temprano
límites a sus emisiones de GEI, con lo cual se estaría congelando su desarrollo
económico a niveles inaceptables, probablemente por debajo del estándar
alcanzado por los países más desarrollados. Probablemente, los gobernantes que
así piensan tengan razón en sus temores, porque ellos están asumiendo que
10
Implementación Conjunta para reducción de GEI, C. Cuello

27
contaminación ambiental y desarrollo económico e industrial van íntimamente de
la mano, que la degradación del medio ambiente es el precio que hay que pagar
por el desarrollo y el progreso económico y social. Por supuesto, ellos están
siguiendo la lógica del desarrollo predominante, y no conciben que se pueda
mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos siguiendo una vía diferente a la
seguida por los países que hoy les aventajan económicamente, y los cuales, son
responsables por la mayor parte de la contaminación y degradación ambiental del
planeta.

Protocolo de Kyoto

Es un acuerdo internacional jurídicamente vinculante cuyo objetivo es que, en el


período 2008-2012, los países industrializados reduzcan en un 5,2% sus emisiones
colectivas de seis gases que causan el efecto invernadero, respecto a los niveles de
1990. El acuerdo fue suscrito en 1997 en Kyoto, Japón, por 43 países
industrializados, la mayor parte de ellos europeos.

Para que el protocolo entrara en vigor, tenía que ser ratificado por los países
industrializados causantes del 55% de las emisiones de estos gases. Cuatro de los
34 países originales no lo han ratificado: Estados Unidos (responsable por el
36,1% de las emisiones entre ol s países industrializados en 1990), Australia
(2,1%), Liechtenstein (0,001%) y Mónaco (0,001%).

Finalmente, el año pasado Rusia ratificó el Protocolo, lo que posibilitó que entrara
en vigor el 16 de febrero de 2005. Hasta la fecha 141 países, se han adherido al
acuerdo.

Los países industrializados disminuyeron sus emisiones combinadas en


aproximadamente 3% de 1990 a 2000, debido principalmente al colapso
económico e industrial de la ex Unión Soviética. La ONU ha declarado que estas
naciones no están cumpliendo con sus metas e incluso predice que para 2010 las
emisiones serán 10% por encima de los niveles de 1990.

George W. Bush, presidente de Estados Unidos, que se retiró del Protocolo en el


2001, argumentó que el cumplimiento de este acuerdo dañaría gravemente la

28
economía de su país, mientras que otros países no industrializados como es el caso
de China –segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero- se liberó de
cualquier responsabilidad respecto al acuerdo.

Los países en desarrollo aunque contribuyen en poco al cambio climático, son los
que más sufrirán sus efectos. Muchos de ellos aunque han firmado el acuerdo no
tienen que cumplir una meta específica, pero deben desarrollar programas de
reducción y presentar informes.

A pesar de sus deficiencias, el acuerdo provee un marco de referencia para futuras


negociaciones, aunque algunos científicos plantean que incluso si todos los países
ratificaran el Protocolo y cumplieran sus metas, los cambios de la temperatura
global serían mínimos y consideran que esos esfuerzos tan onerosos deberían
dedicarse más bien a adaptarse a las nuevas condiciones

El Cuarto Informe del Grupo de trabajo II del Grupo Intergubernamental de


Expertos sobre el Cambio Climático (PICC, 2007b), centrado en los impactos, la
adaptación y la vulnerabilidad, destaca que los costos del cambio climático son
absorbidos en forma desigual por los países en desarrollo como resultado de su
exposición geográfica, sus bajos ingresos, y su mayor dependencia de sectores
sensibles al clima, como la agricultura. Así mismo presta un poco de atención a los
pueblos indígenas y tradicionales, particularmente a los que habitan en las
regiones polares, en Norteamérica, Australia y Nueva Zelanda. El informe revela
que los medios de subsistencia de los pueblos indígenas, como por ejemplo, los
que viven en el Ártico, ya han sufrido alteraciones como resultado de los cambios
en la extensión del mar y el hielo y la distribución de los animales y plantas de los
que dependen para su subsistencia e identidad cultural.

1.6 Soluciones Globales

Las Naciones Unidas y todo el set de entidades mundiales y regionales, entienden


las dimensiones e implicancias que trae consigo el Cambio Climático y la
responsabilidad antropogénica involucrada en este cambio. La economía y los
negocios globales igualmente buscan respuestas (por ejemplo mercado de
carbono).

29
Por lo tanto, si se quiere solucionar el problema, aunque sea en el largo plazo, los
esfuerzos para la reducción de emisiones de GEI deberán ser sustanciales y
decididos. Algunas simulaciones, por ejemplo, indican que para estabilizar las
concentraciones de CO2 se requeriría que las emisiones antropogénicas mundiales
de este gas disminuyeran más allá de los niveles de 1990. Si ello se lograra en
unas cuantas décadas, sería posible conseguir una concentración de 450 ppm; en
cambio, si esta reducción se lograra en un siglo, las concentraciones de GEI
podrían estabilizarse en no menos de 650 ppm, y en alrededor de 1,000 ppm si nos
tardáramos dos siglos (IPCC 2001). En ningún caso es una tarea fácil, mucho
menos si se pretende continuar con los patrones de uso de energía, transporte y
recursos naturales que han prevalecido durante las últimas décadas.

La integración de políticas y acciones para enfrentar el cambio climático es


posible sólo con decisión. La tecnología que podría permitir mitigar emisiones de
GEI está avanzando rápidamente, pero su introducción no siempre progresa con la
velocidad y la intensidad que se ameritan. En algunos casos la sustitución de las
tecnologías actuales por otras más limpias se ve impedida por razones económicas
o políticas; en muchos otros casos parecen decisivas la inercia de algunos sectores
y la presencia de barreras legales, institucionales y culturales muy poderosas.

En cualquier caso, no debemos confiar demasiado en que las soluciones


tecnológicas serán suficientes para afrontar el cambio climático.

Es necesario también un cambio significativo en nuestra forma de vida como


individuos y como sociedad; resulta urgente tomar mayor conciencia del valor de
nuestro entorno y del derecho de las generaciones futuras a disfrutar de un
ambiente natural, económico y social al menos de la misma calidad, si no mejor,
que el actual.

Los científicos, los legisladores y los ecologistas todos convienen que la reducción
de la tala de árboles tropicales es una parte vital de cualquier procedimiento
internacional para reducir emisiones (tala de árboles tropicales corresponde hasta
el 20% de emisiones globales del CO2.). Se acepta que las naciones tropicales
necesitan una cierta clase de incentivo económico para reducir la tala de árboles, y
que los países desarrollados compensen a estos países que la controlen.

30
CAPÍTULO II

LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL PERÚ

Nacionalmente, también se han sentado bases para como para abordar al Cambio
Climático. Un eje central de preocupación es el impacto en los esrvicios
ambientales (hídricos) de las montañas y glaciares

Tenemos una Estrategia Nacional para el Cambio Climático; en el Ministerio del


Ambiente (antes CONAM) y FONAM; igualmente se han tendido líneas de
acción.

2.1 La Realidad Nacional frente a la generación de GEI

a. Inventarios de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en el Perú

En el Perú se desarrolló el primer Inventario de Emisiones de Gases de Efecto


Invernadero tomando como base el año 1994 y en el Marco de la Primera
Comunicación Nacional del Perú a las Naciones Unidas. Fue realizado por el
CONAM.

Más adelante en el período 2004-2005 se elaboró el Inventario de Emisiones


de Gases de Efecto Invernadero y otros contaminantes del aire en el marco del
Programa PROCLIM.

El Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (GEI), correspondiente


a este último periodo, fue desarrollado utilizando las directivas y metodología
del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en
ingles: Intergovernmental Panel on Climate Change 1996).

Gases inventariados

Los gases de efecto invernadero inventariados son los siguientes: Aquellos que
son propiamente gases de efecto invernadero, pues producen un efecto directo,

31
como son: - Dióxido de Carbono (CO2) - Metano (CH4) - Oxido Nitroso
(N2O).

Un resumen del Inventario Nacional se muestra en la Tabla Nº 3, del que se


puede concluir que las emisiones nacionales de CO2 equivalente ascienden a
119 550 Gg que comparado con lo reportado en el primer inventario, se tendría
un incremento del 20% (En 1994 se registró 98 800 Gg de CO2 equivalente)

Tabla Nº 2

RESUMEN DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO


INVERNADERO
PERÍODO 2004 - 2005
CO2 CH4 N2O CO2 eq
(Gg) (Gg) (Gg) (Gg)
TOTAL NACIONAL 88,583.63 965.44 34.49 119,550.75
1 Energía 24,225.87 47.79 0.55 25,399.73
A Consumo de Combustible 24,222.70 28.23 0.55 24,985.82
Transformación y Conversión 3,070.23 0.10 0.02 3,079.58
Industria 3,247.94 0.07 0.04 3,260.41
Transporte 9,881.07 1.39 0.09 9,938.10
Publico/Comercial/Agricultura 4,554.91 26.29 0.38 5,223.89
Pesquería 2,120.70 0.11 0.01 2,127.05
Minería 1,347.86 0.26 0.01 1,356.79
B Emisiones Fugitivas 3.18 19.56 0.00 413.91
Combustibles Sólidos 0.00 0.18 0.00 3.69
Petróleos y Gas Natural 3.18 19.38 0.00 410.22
2 Procesos Industriales 7,838.62 0.00 0.25 7,917.40
A Productos Minerales 1,999.59 0.00 0.00 1,999.59
B Industria Química 7.00 0.00 0.25 85.79
C Producción de Metales 5,832.02 0.00 0.00 5 832.02
D Alimentos y Bebidas 0.00 0.00 0.00 0.00
3 Agricultura 578.57 33.54 22,546.55
A Fermentación Entérica 495.71 10,409.81
B Estiércol de animales 16.00 2.00 957.53
C Cultivo de Arroz 42.57 893.97
D Uso de suelos agrícolas 31.18 9,667.27
E Quema de sabana 20.18 0.25 501.08
F Quema de residuos agrícolas 4.11 0.10 116.89
4 Uso de Suelo y Deforestación 56,519.14 12.43 0.15 56,827.31
A Tierras forestales -53,540.64 -53,540.64
B. Cultivos 43,655.82 43,655.82
C. Tierra forestal a Cultivo 43,622.35 7.76 0.09 43,814.63
D: Tierra forestal a Pasturas 22,781.62 4.67 0.06 22,897.50
5 Desechos 326.66 6,859.76
A Rellenos sanitarios y botaderos 294.75 6,189.70
B Vertederos de aguas 31.91 670.06

Fuente: http://www.minem.gob.pe/dgaam/ini_proclim_emisiones.asp

32
b. Emisiones por Uso de Suelo y Deforestación

Los bosques amazónicos son un inmenso organismo vivo que captura CO2 de
la atmósfera y produce oxígeno. Tienen la función de regular el clima, y de
hacer posible el ciclo del agua, promoviendo la salud general de toda la vida
del planeta.

Este ciclo hídrico continental podría alterarse permanentemente por al


explotación productiva de los recursos de la amazonía y por el aumento de la
temperatura del planeta, a causa de las emisiones desmedidas de las
actividades productivas en otros continentes.

Permitir el avance de la desertif


icación de la amazonía origina
r ía
consecuencias muy graves para el bienestar de los pueblos de todas las
naciones, por lo que esta función vital para el mantenimiento del ecosistema
debería ser retribuida por todos para asegurar su funcionamiento.

Las emisiones de gases de efecto invernadero han sido estimados en las


siguientes categorías:

o Tierra forestal que permanece como forestal.

o Cultivos que permanecen como cultivos

o Tierra forestal que se convierte a pastos

o Tierra forestal que se convierte a cultivos

Los resultados obtenidos en el inventario nacional, nos muestra una


disminución de las emisiones de CO2 por deforestación, esto se explica por la
disminución de la tasa de deforestación para el año 2000, que corresponde a
149 632 has, comparándolo con los inventarios del año 1994.

Las estimaciones de CO2 se realizaron en bosque secundario y plantaciones


jóvenes, ya que este tipo de vegetación fija más carbono que los bosques
primarios y/o maduros, ya que estos últimos han alcanzado su estado climax y
su capacidad de conversión de carbono atmosférico a biomasa esta en
equilibrio.

33
En el cuadro se observa una emisión de 56 518.35 Gg de CO2 como balance
neto; pero se debe tener en cuenta que no se ha considerado las capturas de
CO2 provenientes del abandono de tierras ni el carbono en el suelo.

c. Emisiones en el sector energía

Las principales actividades que originan las emisiones de GEI se subdividen


en 2 categorías:

1. Emisiones por Quema de Combustibles:

o Emisiones de dióxido de carbono (CO2) por consumo de energía

o Emisión de otros gases diferentes al CO2 por consumo de energía

2. Emisiones fugitivas:

o Emisiones fugitivas de metano (CH4) por extracción y manipulación


de carbón mineral

o Emisiones fugitivas de metano (CH4) por actividades de petróleo y


gas natural.

o Emisiones fugitivas de precursores de ozono y de SO2 de las


refinerías de petróleo

Respecto a las emisiones fugitivas de metano, este es generado durante el


trabajo de extracción y manipulación del carbón mineral, depende del grado de
carbonificación del carbón (definido por el grado de hullificación) y de la
profundidad a que se encuentre, así como de otros factores como la humedad.
Para la determinación del metano es importante tener en cuenta información
relacionada a las minas subterráneas y minas a cielo abierto, debido a que las
minas profundas emiten más cantidad de metano que las de cielo abierto. En el
desarrollo del cálculo de emisiones también se ha considerado a las actividades
de manipulación del carbón como son el procesamiento, el transporte y la
utilización del carbón.

34
d. Emisiones por Actividades Agropecuarias

Se han considerado las actividades que contribuyen a la emisión de GEI, que son:

o Ganado doméstico: Se produce metano en el proceso digestivo de los


animales por fermentación del alimento, y cuando el estiércol se
descompone bajo condiciones anaeróbicas. Estas emisiones representan el
88% de la emisión de metano del sector agricultura.

o Cultivo de arroz: los arrozales anegados generan metano por la


descomposición anaeróbica de la materia orgánica presente bajo el agua.
Esto generó 42.57 Gg de metano en el año 2000.

o Quema de sabana, de residuos agrícolas y uso de suelos agrícolas. Son


actividades dirigidas a limpiar y fijar nutrientes en la tierra, sin embargo al
ser quemados producen los GEI típicos de los procesos de combustión de
biomasa (dióxido de carbono, monóxido de carbono, metano, óxido nitroso
y óxidos de nitrógeno). La emisión de óxidos de nitrógeno ascienden a
12.58 Gg en el sector agricultura.

La gráfica Nº 4 nos muestra los porcentajes de gases de efecto invernadero


emitidos por los diferentes sectores en el Perú y podemos observar que el mayor
porcentaje esta en el cambio de uso de suelo y deforestación, seguido del sector de
energía y agricultura.

Grafica Nº 4

EMISIONES DE GEI EN EL PERÚ (AÑO 2000)

Fuente: http://www.minem.gob.pe/dgaam/ini_proclim_emisiones.asp

35
2.2 Vulnerabilidad y riesgos ambientales (Los Problemas Críticos en el Perú)

Vulnerabilidad es el grado en que podemos ser afectados por el cambio climático.

El Perú es un país particularmente vulnerable al Cambio Climático, a pesar de no


contribuir de forma importante a la causa del problema (representa sólo el 0.4% de
las emisiones mundiales de GEI en 1994), sin embargo, ha sido catalogado por el
Tyndall Centre de Inglaterra el tercer país más vulnerable ante riesgos climáticos y
ha registrado una pérdida, del 22% de su superficie glaciar en los últimos 30 años
-equivalente a la pérdida de al menos 7,000 millones de metros cúbicos de agua-
según los resultados de los estudios realizados en el marco de su Primera
Comunicación Nacional de Cambio Climático. Ello significa altos riesgos para la
alimentación y sostenibilidad de las ciudades de la cuenca del Pacífico.

La alta vulnerabilidad del Perú ante el cambio climático se debe principalmente a


los siguientes factores:

a La variedad de climas, biodiversidad y geografía. Perú es uno de los 16 Países


Mega-diversos del mundo y tiene la segunda selva amazónica luego del Brasil.

b Las cadenas de montañas andinas más largas que albergan el 71% de los
glaciares tropicales.

c La energía hidroeléctrica es la fuente principal de la electricidad del Perú,


representando el 85% de toda la electricidad producida en el país.

d El 52% de la población vive bajo la línea de pobreza lo que incrementa las


condiciones de vulnerabilidad del país a los efectos climáticos.

e La incipiente capacidad de respuesta, la falta de recursos, la poca información


y conocimiento del problema y sus posibles soluciones, por parte de las
instituciones del Estado y la población, para prevenir y hacer frente al
problema.

36
En el Perú se presentan problemas asociados al cambio climático, en muchas
formas como inundaciones, sequías, huaycos, derrumbes de represas, escarchas
atemporales, friajes, recortes de electricidad y de agua, plagas de insectos, etc.

Eventos extremos: En abril del 2008, inundaciones en Piura pusieron en


emergencia a la provincia de Huancabamba por la destrucción que viene
ocasionado el desborde del río del mismo nombre (RPP Noticias, 2008).

Deglaciación de los Andes Centrales: Durante los últimos 30-35 años, el área total
de glaciares de los Andes Peruanos se redujo en 22%, y el área de glaciares
menores hasta un 80% provocando disminuciones del 12% en la disponibilidad de
agua dulce en la zona costera, donde se ubica el 60% de la población.

Pérdida del Recurso Pesquero: Durante los años 1970-1983 y 1998, la captura de
peces cayó en 80% y 45% en promedio respectivamente, representando el 10% y
5% del total mundial debido a eventos ENOS (El Niño Oscilación sur) (Informe
Stern, 2006).

Las investigaciones han establecido que hay aumentos en la frecuencia y la


magnitud de una gama de estos eventos en todo el país. Sin embargo, estos se
impactan mayormente al sector rural y todavía poco en Lima y la costa sur y
central.

El impacto de la variabilidad y de la incertidumbre en la agricultura altoandina es


significativo ya que dificulta el manejo efectivo del riesgo. Además, el decremento
de la precipitación y la disponibilidad del agua en el centro-sur van generando
conflictos entre los agricultores, y entre ellos y otros sectores como la minería.

El mayor impacto que tiene el cambio climático en el Perú, es en el derretimiento


de los glaciares, fuente principal de agua de la costa. En este aspecto el Perú es
altamente vulnerable, pues el 71 por ciento de los glaciares tropicales del mundo
se ubican en el Perú y el 22 por ciento de los mismos de los mismos han
desaparecido en los últimos veinte años.

La región amazónica es afectada por el cambio climático, no solamente por el


agotamiento paulatino de su fuente de agua que son los glaciares andinos y por la
escasez de lluvias en toda la planicie amazónica, sino también por el incremento
de la evapotranspiración por la elevación de la temperatura

37
Además muchos de los cultivos nativos comienzan a sentir la incidencia de altas
temperaturas y variación de humedad en ciclo fenológico y se hacen más sensibles
a impactos entomológicos y enfermedades.

La zonas alta y media andinas, donde se ubican las poblaciones pobres y de


extrema pobreza, han visto afectados sus cultivos por la aparición de plagas y por
la degeneración de sus cultivos.

Por lo tanto, estas y otras evidencias del efecto del cambio climático, lleva a la
necesidad de reducir los impactos adversos del Cambio Climático, en especial en
las zonas más vulnerables del país, con proyectos de adecuación y controlando las
emisiones de contaminantes y de gases de efecto invernadero (GEI) a través de
programas de energías renovables y de eficiencia energética, por ejemplo.

2.3 El Cambio Climático y la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC)

La convención marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climá


tico
(CMNUCC), firmada en Río de Janeiro, Brasil en 1992 que entró en vigencia en
1994. Cuenta con 26 artículos y su principal objetivo es lograr la estabilización, de
las concentraciones de gases de efecto invernadero emitidos a la atmósfera, a un
nivel que impida interferencias peligrosas realizadas por el hombre que afecten al
sistema climático. Ese nivel debería lograrse en un plazo suficiente para permitir
que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, asegurar que la
producción de alimentos no se vea amenazada y permitir que el desarrollo
económico prosiga de manera sostenible.

Como parte de los compromisos asumidos dentro de la CMNUCC, el Perú se


comprometió a desarrollar una Estrategia Nacional de Cambio Climático en la
cual se defina la visión del país en cuanto al cambio climático y las acciones
tendientes a su adaptación, y a la mitigación y prevención de sus efectos.

La visión de la ENCC, esta definida en relación a que nuestro país “conoce su


vulnerabilidad al cambio climático y ha incorporado en sus políticas y planes de
desarrollo las medidas de adaptación a los efectos adversos del mismo…. Tiene
una población consciente de los riesgos de estos cambios y las causas globales”.

38
Del mismo modo, hace referencia a la mejora de la competitividad del país con un
manejo responsable de sus recursos así como sus emisiones de gases de efecto
invernadero sin comprometer el desarrollo sostenible.

El objetivo general de la ENCC es reducir los impactos adversos al cambio


climático, a través de estudios integrados de vulnerabilidad y adaptación, con los
cuales se lograrán identificar las zonas y/o los sectores más vulnerables en el país,
donde se implementarán proyectos de adaptación al cambio climático.

Acciones a nivel nacional

 El Perú, como Estado parte de la Convención Marco de Naciones Unidas


de Cambio Climático –CMNUCC (1993) y del Protocolo de Kyoto (1997),
he realizado avances significativos a nivel normativo e institucional. Se ha
promulgado la Ley General de Medio Ambiente, además de la creación de
la Comisión Nacional sobre Cambio Climático, habiéndose aprobado la
Estrategia Nacional sobre Cambio Climático. Esta última ha registrado
importantes avances en su implementación, cuyo objetivo principal es
fortalecer las capacidades nacionales para un desempeño eficaz de los
recursos humanos, institucionales y financieros para enfrentar el Cambio
Climático.

 El mes de mayo del año 2001, el Perú presentó a la Convención de


Naciones Unidas sobre Cambio Climático su primera Comunicació n
Nacional. Ésta contenía información sobre el nivel de emisiones de GEI y
las principales fuentes (cerca del 50% de emisiones se genera por procesos
de cambio de uso de suelo, como la deforestación), la vulnerabilidad de
nuestros recursos hídricos y el Fenómeno El Niño (FEN) y sus impactos.

 Debe destacarse la activación de una base de datos intersectorial, una


caracterización de los flujos de información en los sectores y la promoción

39
de una cultura de participación para llegar a desarrollar las mejores
propuestas de mitigación. Como consecuencia de la ejecución de los
Inventarios de emisiones, se pudo conocer que el Perú aumentó sus
emisiones en casi un 21%, en sólo seis años, debido principalmente a la
deforestación de los bosques amazónicos.

 El diseño de planes y políticas nacionales que permitan adaptarse con


competencia, sin que esto signifique una afectación al proceso de
desarrollo sostenible, exigen la participación de todos de m
anera
inmediata. El propósito es reducir los impactos adversos del Cambio
Climático, en especial en las zonas más vulnerables del país, y controlar
las emisiones de contaminantes y de GEI mediante la aplicación de
programas de energía renovable y de ciencia energética específicos para
cada sector de producción11

11
El cambio climático: Desafío mundial, N.Y. Julio, 2007

40
CAPÍTULO III

LA REGIÓN LORETO

3.1 Ubicación

Geográficamente, el departamento de Loreto se encuentra ubicado en la región


Noreste del Perú entre los paralelos 0º 01’ y 08º 50’ de latitud sur, 70º 07’ y 77º
50’ de longitud Oeste, en un rango de altitud entre los 80 y los 400 m.s.n.m.

Con una superficie de 368 851,95 Km2, Loreto, es el departamento más extenso
del Perú, representando el 28,7% del territorio nacional.

Limita con el Ecuador al norte, con Colombia al noreste, con Brasil al sureste, con
el departamento del Ucayali al sur y con los departamentos de Amazonas y San
Martín al este.

Tiene como capital a la ciudad de Iquitos la cual está ubicada en la provincia de


Maynas. Comprende principalmente zonas de selva baja o llano amazónico.

Políticamente está organizado por 07 provincias que son: May


nas, Alto
Amazonas, Loreto, Requena, Ucayali, Mariscal Ramón Castilla y la provincia de
Datem del Marañón.

3.2 Relieve

El departamento de Loreto está cubierto de una densa vegetación, con colinas de


poca elevación y superficies recorridas por diversos ríos de la cuenca del río
Amazonas.

Su relieve es poco accidentado, con superficies de colinas ligeramente onduladas


en los límites con la selva alta en su sector occidental y al sur-oeste del
departamento, en las zonas que limita con las provincias de Requena y Ucayali y
con la República de. Brasil; están ubicados los llamados Cerros de Contamana.

41
La Llanura aluvial de los grandes ríos (Amazonas, Marañón, Ucayali, Napo,
Pastaza), se caracteriza por presentar un relieve prácticamente plano, con
pendiente de 0 a 4 %.

Las terrazas altas y medias presentan un relieve plano ondulado (pendientes 2 a 8


%); con suelos aluviales estratificados (fluvisoles), de mal drenaje, (cambisoles
gleicos) orgánicos (histosoles) y con las depresiones hidromórficas.

Las lomas y colinas bajas y altas (pendientes de 15 a 70 %) constituyen el 70 %


del territorio con suelos ácidos de baja saturación de base y de desarrollo
incipiente (Cambisoles districos) asociados con suelos profundos meteorizados,
arcillosos de morfología desarrollada, de baja saturación de base (menor a 35%)
alta saturación de aluminio (mayor a 60%) (ultisoles), y suelos de arenas blancas
cuarziticas.

Superficies de relieve empinado, se ubican en la ladera oriental de la cordillera de


Campanquiz, en la provincia de DATEM del Marañón, y, la Cordillera Azul
ubicada en la provincia de Contamana; se caracterizan por presentar pendientes
mayores de 70 %.

Los depósitos sedimentarios pleistocénicos (39%) más recientes se sitúan en la


zona de migración de los grandes ríos una parte importante (47%) del relieve
actual está conformado por formaciones sedimentarias antiguas, del Mioceno-
plioceno (5-24 mil años). En la zona de Contamana se halla una superficie más
discreta de areniscas y limonitas del Paleoceno (7%) de hace 65 millones de años.

3.3 Clima

El clima del departamento de Loreto, según el SENAMHI es cálido húmedo


tropical. Las temperaturas son constantemente altas y la media anual superior a 25
°C. Las máximas absolutas son mayores de 35 °C y las mínimas oscilan entre 11 y
18 °C. La variación térmica diaria es poco sensible y el calor persiste a lo largo del
día y la noche.

La temperatura promedio anual es de 26,95 ºC, con un rango entre 20,96 ºC y


32,33 ºC variación de más ó menos 9,2 ºC entre la máxima y mínima diaria; el
mes más caliente es noviembre con una media de 27,33 ºC

42
La precipitación alcanza los 2 827 mm/año; la época lluviosa comprende los
meses de diciembre a mayo, el mes de mayor precipitación pluvial es abril con
326 mm.; el mes de menor precipitación es Julio con 169 mm

La humedad relativa atmosférica es alta durante todo el año, igual que la


evapotranspiración, llegando a una media de 88%, con una variación de 7,72%; el
mes más húmedo es mayo con 89,72% y el menos húmedo es octubre con 81,94%.

3.4 Población

La población de Loreto representa el 3,2% de la población total del país y al 2005


contaba con 997,644 habitantes, según datos del INEI, con una densidad
poblacional de 2,5 hab/km2

En el año 1999, el 59,3% de la población de Loreto estaba concentrada en las


áreas urbanas, cifra que viene incrementándose al mantenerse un flujo migratorio
del campo a la ciudad, del centro poblado pequeño y rural a la capital de al
provincia o del departamento de Loreto, es decir que la población tiende a
concentrarse en 15 ciudades capitales de las provincias y distritos. Se estimó que
para el período 1999-2000, la tasa de crecimiento promedio anual fue de 2,4%
para el departamento y 2,8% para la provincia de Maynas.

Tabla Nº 3:
INDICADORES DEMOGRÁFICOS
PERÚ LORETO
Población Total 27,546,574 931.444
Tasa Bruta de Natalidad X 1000
22.6 30.0
habitantes
Nacimientos Anuales 662.210 27.943
Tasa bruta de Mortalidad X 1000 6.2
6.5
habitantes
Tasa de Mortalidad Infantil X 1000
33.6 39.4
nacidos vivos
Defunciones anuales 170,933 6.054
Tasa Global de Fecundidad 2.9 4.3
Crecimiento Demográfico Anual 1.6 2.2
Población Urbana 72.3 59.1
Población < de 15 años 32.7 40.8
Población > de 64 años 5.1 3.2
Esperanza de vida 69.8 66.6
Referencia: OGE 2004

43
3.5 Aspectos Socio-económicos

3.5.1 Aspectos Económicos

El departamento de Loreto, a pesar de tener como potencialidad una gran


cantidad de recursos naturales, participa con el 5,2% del PBI del país. Si se
excluye la actividad petrolera este porcentaje disminuye a la mitad. Esto
nos demuestra el bajo desarrollo económico del departamento de Loreto.

El 50% del PBI regional se concentra en la actividad de explotación de


minas y canteras, mientras que en agricultura, caza y silvicultura sólo se
registra el 7%, en industria el 3% y en construcción el 11%. La actividad
que tiene más peso en la economía regional, después de minas y canteras,
son los servicios que representan el 29% del PBI regional.

a) Sector Agrícola

En una medición satelital de la superficie de la amazonía según


departamentos, al año 2002, se determinó que Loreto alcanza las 36
885 195,6 ha. de superficie departamental, según estudios realizados
por el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) del
Ministerio de Agricultura; de esta superficie, 10 822 881 ha. son tierras
consideradas de protección ambiental y 26 062 315 ha. son clasificadas
como tierras con potencial productivo. En el Plan Concertado de
Desarrollo Departamental de Loreto 2002 - 2011 se menciona que la
superficie agrícola constituye el 5,4% de la superficie total, de ella el
3,8%, corresponde a tierras de labranza, el 0,7% a cultivos
permanentes y el 0,9% a cultivos asociados12.

La agricultura convencional es del tipo migratorio de tumba, rozo y


quema; con el empleo de tecnología tradicional a intermedia y con una
producción orientada al autoconsumo local y al abastecimiento interno

12
Indicadores Ambientales Loreto, 2005

44
regional, con limitados excedentes para la agroindustria y para el
comercio externo.

Respecto a los cultivos de la zona, destacan la provincia de Maynas


con la producción de fríjol, yuca, plátano, limón y naranja; Alto
Amazonas, con arroz y maíz; Requena con la producción de fríjol,
yuca, plátano; Loreto y Ucayali con la producción de plátano y fríjol y
finalmente Ramón Castilla con arroz. Según la estructura productiva de
la región, el sector agrícola (conjuntamente con los sectores de caza y
silvicultura), representa el 6,1% de la producción regional y ocupa el
43% de la mano de obra disponible.

b) Pecuario

Esta actividad se caracteriza por su bajo nivel de producción, que hace


que se mantenga una dependencia de carne de otros departamentos
(Lima y San Martín). Esta situación se debe a la existencia de un
escaso patrimonio ganadero, debido a la baja calidad de los pastos y
carencia de razas mejoradas, así como a la existencia de sistemas de
crianzas de aves con alta utilización de insumos nacionales (harina de
soya, harina de pescado, maíz etc.), que involucran en altos costos de
producción, que lo vuelven frágiles al constituirse como unidades
empresariales.

c) Sector Forestal

De acuerdo a lo indicado por la Oficina Nacional de Evaluación de


Recursos Naturales ONERN, el recurso maderable cubre el 80% del
territorio regional y constituye el 57% de la superficie de bosque de
protección del país.

En el departamento de Loreto se identificaron 8 tipos de bosques, a los


que se suman las áreas deforestadas, de pantano, los cuerpos de agua y
los centros poblados.

45
La actividad de extracción forestal se caracteriza por ser selectiva, pues
pocas son las especies que son aprovechables, siendo las principales
por su uso y volumen de comercialización: lupuna, caoba, cedro,
catahua, copaiba, tornillo, cumala, capinuri e ishpingo.

d) Sector Pesquero

La actividad pesquera es la principal fuente de proteína en la población


rural ribereña. Se estima en 14 000 TM la producción anual pesquera
registrada por los organismos oficiales.

Una de las fuentes alimenticias de mayor importancia en la hoya


amazónica está representada por la abundancia de nuestros recursos
hidrobiológicos, diseminados en extensos espejos de agua dulce.
Actualmente es explotada de manera artesanal para autoabastecimiento
y comercialización, existiendo también la pesca de uso ornamental, que
generalmente se realiza con aparejos simples de pesca. La pesca
ornamental posee relativa importancia en la zona de influencia de
Iquitos, lugar donde se concentra la mayor parte de empresas
exportadoras

Este recurso natural posee un rico potencial pesquero y sustenta un


permanente abastecimiento de pescado en la región y otras regiones
vecinas, como es el departamento de San Martín y la exportación a
localidades cercanas a nuestros puestos de frontera La fauna acuática
loretana contiene alrededor de 697 especies, que desarrollan su
bioreproducción, aprovechando las áreas inundables (En la selva baja
se han estimado cerca de 60 000 Km2 de planicie inundable), donde se
propicia la dispersión, así como su alimentación y reproducción. Se
estima la existencia de más de 100 especies distintas que se
comercializan y consumen, siendo las principales en la alimentación:
Paiche, Sábalo, Boquichico, Sardina, Gamitana, Paco, Tucunaré,
Corvina, Palometa, Lisa, Zúngaros, Dorado, Carachama, Maparate,
Yulilla, Yahuarachi, Ractacara, otros.

46
Cabe mencionar que el impacto de la pesca se viene observando en la
disminución paulatina de los grandes cardúmenes (mijano) y la
disminución del tamaño de los peces.

De otro lado es importante mencionar que la pesca irracional y


depredadora viene incrementándose sistemáticamente, al utilizar
productos tóxicos (barbasco, venenos químicos), dinamita y grandes
artes de pesca que arrasan todos los peces de lagos y quebradas,
tornando la situación en preocupante y de urgente atención por el
sector competente.

e) Sector Energía y Minas

El petróleo es uno de los recursos naturales más importante de nuestra


región. Se estima 8 861 490 000 barriles de reservas de petróleo en la
región cuya producción de crudo alcanzó al finalizar el año 2000
alrededor de 23 millones de barriles anuales.

La mayor productora de la zona y del país fue hasta 2001, la empresa


transnacional Occidental Petroleum (OXY), que operaba
simultáneamente en el Perú, Ecuador y Colombia. Ésta obtuvo en el
Lote 1-AB, una producción acumulada de 553 millones de barriles de
petróleo; sin embargo está producción está constituida por un petróleo
pesado con un alto contenido de azufre. Actualmente el lote fue
transferido a la Plus Petrol, quien lo viene operando.

Teniendo como punto de referencia Andoas y su conexión con el ramal


principal del Oleoducto a mediados de la década pasada (1995), OXY
producía 59 mil barriles/días calendario (MB/DC); en diciembre del
2000 su producción diaria bordeaba los 41 mil barriles; con la
agravante de que casi la totalidad del petróleo proveniente del Lote 1-
AB se tiene que exportar, por ser un crudo pesado, no apto para ser
transformado en la refinería local.

El segundo productor en importancia opera en el Lote 8, que hasta


Julio de 1996 estuvo bajo la responsabilidad de PETROPERU y a

47
partir de esa fecha por Pluspetrol, empresa Argentina que la sustituyó,
en el marco del proceso de privatización.

Entre los recursos minero - metálicos, destaca el oro que se encuentra


en bancos de arena en los cauces de los ríos que descienden de la
cordillera, tanto del Perú como de Ecuador.

Tal es el caso de los ríos tributarios: Morona y Pastaza en el Marañón y


Cushabatay en el Ucayali.

En cuanto a minerales no metálicos, la situación es más favorable,


encontrándose calizas en las afloraciones de las formaciones en
Sarayaquillo y Vargas Guerra en la cuenca del Ucayali, con
posibilidades de producción de cemento.

f) Sector Comercio (Exportación)

Una de las serias limitaciones para el desarrollo e incremento tanto del


volumen como del valor de las exportaciones es la oferta exportable
existente, ello sucede a pesar que la región cuenta con una gran
abundancia de recursos naturales con potencial exportador.

La poca oferta de los productos madereros industriales (madera


aserrada, triplay y láminas), se debe a la escasez de materia prima, la
cual se agudiza en el tiempo con vaciante de los ríos amazónicos. El
mismo problema se presenta con la exportación de conservas de
palmito y otros productos, condicionada por la insuficiente oferta
exportable que no cubre los requerimientos del importador extranjero.
Entre los años 1995 al 2000, las exportaciones en la región se
incrementaron en un 75%. La exportación de madera que representó el
18% en la estructura comercial de exportación en 1995 paso a 45,5%
en el año 2000. El destino de nuestras exportaciones es EE.UU. como
uno de los principales demandantes de nuestras materias primas,
contando con una estructura del 58% en estos últimos 9 años; seguido
por México (19%) y Colombia (15%). Siendo Europa y Asia los
puntos de destino que menos demandan nuestros productos.

48
Se esta realizando exportación también de productos naturales como el
camu camu, peces ornamentales y otros.

g) Sector Industrial

El desarrollo industrial es incipiente, y se basa fundamentalmente en la


industria de transformación de la madera, aserrío y laminado, las cuales
se localizan principalmente en zonas adyacentes a la ciudad de Iquitos

Otras Industrias son la de aguas gaseosas, cerveza, producción de


oxígeno industrial, agua tratada, embutidos, bocaditos envasados, etc.

h) Turismo

La actividad turística ha adquirido cierto dinamismo en los últimos


años. El ámbito departamental cuenta con una densa vegetación de tipo
tropical, con una gran biodiversidad, clima cálido, húmedo y lluvioso,
numerosos ríos que atraviesan sus áreas formando el sistema
hidrográfico del Amazonas, donde la mayoría de sus ríos son
navegables y muchas étnias asentadas en la selva, todas estas
características naturales son propicias para ser exploradas por el
turismo.

Entre los lugares turísticos de actual interés, podemos mencionar:

Paisajes y lugares pintorescos:

• Malecón Tarapacá (Iquitos).

• Puerto de Belén (orillas del río Amazonas).

• Bellavista Nanay (distrito de Punchana).

• Formación del río Amazonas (provincia de Loreto).

• Pongo de Manseriche (provincia de Alto Amazonas).

Lagos y Lagunas:

• Rumococha (Iquitos)

49
• Quistococha (Iquitos)

• Rimachi (Pastaza)

• Pavayacu (Tigre)

Lugares de Caza y Pesca:

• Río Amazonas

• Río Nanay

• Río Itaya

• Río Marañón

• Río Ucayali

Baños Termales:

• Aguas Calientes (Contamana)

• Canchahuaya (Vargas Guerra Provincia de Ucayali)

Parques y Reservas Nacionales:

• Pacaya - Samiria (la más grande del país, 2 080 000 ha)

• Mishana (río Nanay)

• Allpahuayo (Iquitos)

• Reserva Comunal Tahuayo (distrito de Fernando Lores)

•Bosque Nacional del Biabo Cordillera Azul (Provincia de Ucayali)

• Zona Reservada del Güeppí.

Es de necesidad departamental, conocer el real potencial turístico, por


lo que deben implementarse y reforzarse políticas al respecto y seguir
promoviendo e incentivando esta actividad de significativa importancia
socioeconómica

50
3.5.2 Sector Social

Existe en Loreto la mayor diversidad de etnias (aproximadamente 34


etnias), con una población de 61 793 habitantes que representa al 26% del
total de la población de las comunidades indígenas de la Amazonía

peruana., agrupadas en 11 familias: Arahuaca, Cahuapana, Huitoto, Jíbaro,


Pano, Peba-Yagua, Quechua, Tucano, Tupí-Guaraní, Zaparo y otras sin
clasificación lingüística.

Entre las comunidades que cuentan con mayor población dentro del
departamento, figuran los Chayahuita con 13 704 habitantes (22%), los
Quichua-Napo-Pastaza con 10 526 habitantes (17%), los C
ocama-
Cocamilla (15%) y los Aguaruna (8%).

Se tienen reconocidas 36 comunidades campesinas, entre las que destaca


la de San Juan de Miraflores ubicada en el nuevo Distrito de San Juan
Bautista, Maynas.

Los productores se han organizado a nivel regional y existen 141, de las


cuales el 28,37% se encuentran en la provincia de Requena, 21,99% en
Alto Amazonas, 21,28% en Ucayali, 15,60% en Loreto, 7,80% en Maynas
y 4,96% en Ramón Castilla.

De todas ellas, 51,06% son empresas comunales, 29,79% Comités de


Productores, 10,64% son Organizaciones Agrarias, 3,55% son Grupos
Organizados, 3,545% son Club ed Madres y 1,42% Empresas
Comercializadoras.

51
Tabla Nº 4
INDICADORES SOCIO-ECONÓMICOS
INDICADOR PERÚ LORETO

Índice de Desarrollo Humano 0.620 0.563


Población Alfabeta TOTAL 89.3 92
Hombres 94.7 96.2
Mujeres 84.0 87.6
Población acceso a Agua Pot. 72.3 40
Saneamiento Alumbrado 75.9 53
eléctrico 79.3 46

Fuente: OGE – 2000-2001

Tabla Nº 5
INDICADORES DE MORBILIDAD DE ENFERMEDADES
TRANSMISIBLES MÁS FRECUENTES EN LORETO

PERÚ LORETO

TBC Todas formas Nº 32,329 1316


Tasa x 100,000 119.1 143.1
Pulmonar Nº Tasa x 18,045 877
BK+ 100,000
66.5 96.4
Leishmaniasis 7036 82(semana 22-
N° Tasa x 2005)
100,000 8.8(semana 22-
2005
Hepatitis B 913 130
N° Tasa x
100,000 3.4 14.1
Sífilis Congénita N° 662 2(semana 22-
2005)

Fiebre Amarilla N° 25 -
Tos Ferina 850 308
Tasa X 100,000 3.1 33.5
Malaria 99,054 46.626
Desnutrición Global 7.1 -
Anemia 49.6 -

Fuente: OGE-MINSA 2004.

3.6 Recursos Naturales

3.6.1 Zonas de Vida

52
En Loreto existen 12 zonas de vida de las 84 existentes en el país según la
clasificación de Holdridge. La diversidad de zonas de vida en la región es la
que genera una rica y variada diversidad biológica, que se constituye en el
principal potencial de la región, pero que requiere de una estrategia creativa
y diferencial de manejo para cada una de dichas zonas de vida.

A. Biodiversidad

La diversidad biológica de Loreto alberga a más de 7 000 especies de


flora, 3 500 especies maderables, 263 especies de mamíferos, 180 de
reptiles, 262 de anfibios, 706 de aves, y 597 especies diferentes de peces.

Estudios realizados por instituciones de investigaciones como el Instituto


de Medicina Tropical – IMET, el Instituto de Investigaciones de la
Amazonía Peruana – IIAP y el Instituto Nacional de Investigación y
Extensión Agraria – INIEA, clasificaron la biodiversidad de Loreto de la
siguiente manera:

• Frutales y plantas medicinales, como por ejemplo: la sangre de grado,


uña de gato, jergón sacha, ajo sacha, piripiri, etc.

• Alimentos (granos), Hortalizas.

• Maderas, Construcción.

• Raíces y tubérculos alimenticios, Colorantes.

• Ornamentales, Artesanales.

• Propiciatorios, Tóxicos y otros.

Fauna

La fauna silvestre también es utilizada por la población loretana, para


consumir su carne, cuero, plumas, dientes y otras partes de los animales.
Entre las especies mas demandadas tenemos al venado, majaz, sajino,
huangana, sachavaca, ronsoco, lagarto, vaca marina, quelonios en

53
general, algunos pájaros usados como mascotas. Entre los usos más
importantes de la fauna silvestre, se pueden destacar:

Alimentación: Sajino, venado, huangana, majaz, sachavaca, añuje,


ronsoco, tortugas (varias especies), carachupa, paujil, pucacunga, entre
otros.

Salud: Diversas especies de monos, serpientes, artrópodos y otros


animales.

Pieles y cueros comerciales: Sajino, huangana, venado, caimanes,


serpientes (varias especies) y ronsoco.

Artesanía y ornamentación: plumas de aves, artrópodos.

Mascotas: Loros y otras aves, monos y algunos otros mamíferos


terrestres, tortugas, serpientes, caimanes y otros reptiles, anfibios y
artrópodos varios.

Recursos Hidrobiológicos

Los recursos hidrobiológicos, tienen un gran potencial pesquero, que


sustenta un permanente abastecimiento de pescado a la región; sin
embargo, no está debidamente aprovechado, por carecer de tecnologías
apropiadas tendientes a conservar y preservar el recurso, para su
disponibilidad en forma permanente. El potencial pesquero en el río
Amazonas estima un índice de ictiomasa de 61 a 151 Kg/Ha. En aguas
blancas y, de 31 a 147 Kg/Ha. En aguas negras. Existe además un gran
potencial de peces ornamentales, que de no mejorarse adecuadamente la
extracción, corren el riesgo de extinguirse.

En el departamento existen aproximadamente 155 zonas consideradas de


aptitud pesquera, siendo la más representativa la cuenca del Ucayali,
donde se ubica el mayor número de lagos o cochas, en su gran mayoría
en la Reserva Nacional Pacaya Samiria.

En el periodo 1999 – 2004 se ha tenido una producción promedio de


12,379 TM de pescado para consumo alimenticio, en las modalidades de

54
frescos, salpreso y seco – salado, representado el estado fresco el
70,61%, el seco – salado el 20,98% y el salpreso alcanzó el 8,41%.

Bosques

Los bosques no constituyen únicamente un recurso maderero; tienen una


amplia gama de funciones sociales y ambientales, dan albergue a los
seres vivos, a personas y animales; enriquecen la tierra, proveen la
regulación natural del ciclo hidrológico y afectan el clima, por medio de
la evaporación. Además, afectan las cuencas y las aguas subterráneas y
ayudan a estabilizar el clima global al fijar carbono al crecer. La
inundación estacional o temporal, la gradiente de humedad, el tipo de
agua relacionado a los distintos biotopos y el régimen de precipitación,
juegan un rol importante en la composición de las diferentes formaciones
vegetales. En un plano general, la diversidad florística de la amazonía
responde al tipo de substrato: suelos lateríticos, suelos aluviales
relativamente ricos y suelos muy pobres de arena blanca.

Un estimado, de acuerdo al tipo, de bosque, alcanza una cifra aproximada


de 2 500 millones de m3, de los cuales el 25% corresponde a árboles con
volúmenes comerciales. Este gran potencial presenta el inconveniente
técnico y económico de estar formado por un gran número de especies
con características y propiedades diferentes, lo que limita las
posibilidades de un aprovechamiento integral. Al respecto, se han
identificado alrededor de 200 especies y 600 géneros. Estimándose que
las especies forestales sobrepasan el millar.

Se registran estadísticamente 53 especies que son las más usadas en la


producción de madera rolliza (242 503 m3 para el año, 2002), 13 de ellas
representan el 95,83% de la producción total solamente 4 de ellas
(Lupuna, Caoba, Cumala y Cedro) son las de mayor preferencia, los
mismos que representan el 76,92% de la extracción. (INRENA), 2001).
Entre las especies maderables más utilizadas en la industria, se tiene:
Lupuna, Caoba, Cedro, Lagarto Caspi, Copaiba, Catahua, Tornillo,
Cumala, Ishpingo, Capinurí, otros. El rendimiento de madera aserrada

55
por unidad de madera rolliza, varía entre 50% y 55%, dependiendo de la
especie y grados de defecto.

El volumen de extracción de madera promedio anual, referido a los


últimos 10 años es de 228 954 m3 de madera rolliza, correspondiente a 38
especies, de las cuales el mayor volumen corresponde a 10 especies,
entre las que podemos mencionar: cumala, lupuna, caoba, cedro, tornillo,
copaiba, ishpingo, catahua y capinurí que sustentan las industrias de
aserrío y laminado. Sin embargo, la explotación con fines productivo-
comerciales están originando sus propios problemas debido a una
explotación selectiva que desemboca en el agotamiento y la mayor
lejanía de las principales especies maderables, situación que se deriva del
escaso conocimiento del potencial forestal aprovechable industrialmente.

3.6.2 Hidrografía

El sistema hidrográfico del departamento de Loreto, está constituido por una


red de caudalosos y pequeños ríos, riachuelos y quebradas que van a
confluir en cinco vertientes formadas por los ríos Ucayali, Huallaga,
Marañón, Napo y Yaraví, los que a su vez van a confluir en la cuenca del río
Amazonas, llamado “Río Mar”.

Loreto presenta una red hidrográfica importante, siendo los ejes principales
los ríos Amazonas, Marañón y Ucayali; los cuales tienen numerosos
afluentes complementados por la existencia de numerosas quebradas, cochas
y lagos.

El Amazonas constituye la cuenca fluvial navegable más grande del mundo


y la de mayor caudal, habitada por una rica flora y fauna acuática silvestre.
El Amazonas, tiene sus orígenes en las nacientes mas lejanas del Ucayali –
Apurímac, que están localizadas al norte del departamento de Arequipa, en
el Nevado del Misti a 5 597 m de altitud y 150º 30’ 49” longitud oeste.
Toma el nombre de Amazonas, desde la confluencia de los ríos Marañón y
Ucayali, cerca de la ciudad de Nauta, localizada en la margen izquierda del
río Marañón.

56
La longitud del Río Ucayali – Amazonas en el Perú, es de aproximadamente
3 762 km. Y llega a su desembocadura a los 6 762 km. Ubicándose como el
más largo del mundo.

Figura Nº 2 Mapa de Hidrografia del Departamento de Loreto

Fuente: Mapa Hidrográfico del Departamento de Loreto

El Amazonas tiene un lecho muy sinuoso con numerosas curvas que son
amplios meandros de gran radio y que evolucionan constantemente. El
volumen de sus agua es muy importante y su ancho entre riveras es de 4 km
en la confluencia del Ucayali y Marañón, luego fluctúa entre 2 y 5 Km., la
velocidad de sus aguas es de 4 Km/hora frente a Iquitos y su profundidad
varía entre 10 y 30 metros. Su lecho mayor de inundación es muy amplio y
en algunos sectores abarca decenas de kilómetros. El fondo de su lecho es
móvil y está constituido esencialmente por arena y limo. Durante el estiaje
quedan al descubierto extensas playas que son cultivadas. La erosión en las

57
riberas es un fenómeno generalizado y en algunos sectores alcanza gran
intensidad como en el caso de Iquitos.

El principal afluente del Amazonas en suelo loretano es el río Napo, que


naciendo en Ecuador delimita el territorio peruano desde su confluencia con
el río Yasuní, por la margen derecha y a partir de su confluencia con el
Aguarico, penetra ya en las tierras de Loreto. Desemboca en el Amazonas,
margen izquierda, junto a la población de Francisco de Orellana. El ancho
del río Napo varia de 1,5 a 3,0 km.

Dos ríos importantes que recorren Loreto son los formadores del Amazonas:
Ucayali y Marañón, que con sus afluentes tienen aproximadamente las dos
terceras partes de la superficie de Loreto.

Otros afluentes importantes del Río Amazonas en el departamento de Loreto


son los ríos Nanay con una longitud de más o menos 370 Km, Itaya,
Ampiyacu, por la margen izquierda y. Por la margen derecha os
l ríos
Cochiquinas y Yavarí por la margen derecha13.

13
SENAMHI - Iquitos

58
CAPÍTULO IV

LOS PROBLEMAS AMBIENTALES EN

LA AMAZONÍA DEL PERÚ

4.1 Contaminación Hídrica

La contaminación de los ríos se da por vertimiento de sólidos y desagües por parte


de la población que lo hace porque aún no desarrolla una conciencia ambiental y
no entiende que antes esto no afectaba mucho ya que la población era pequeña
comparada con la que ahora existe y sigue vertiendo sus desperdicios al río.

Algunos ríos, como el Tigre, Corrientes y el Pastaza, son contaminados también


por vertimiento de residuos de hidrocarburos.

Los ríos Curaray y Putumayo, sufrieron la contaminación de sus aguas por


mercurio debido a la realización de actividades de extracción aurífera en los ríos.

Por otra parte, existe gran malestar de las poblaciones indígenas que habitan los
ríos Corrientes, Pastaza y Tigre por la afectación que produce la actividad
petrolera, no sólo a su ambiente, sino a su identidad y su salud. La situación de
indefinición de a quien corresponde la remediación de los pasivos ambientales y la
demora para el proceso de licitación, sumado a la contaminación por encima de
los niveles máximos permisibles y superiores a los estándares internacionales
dificultan la imposición de sanciones, pero no de medidas eficaces de prevención
y control.

La situación socioeconómica de las zonas de conflicto es un punto importante en


la generación de conflictos, así tenemos que el 58% de los conflictos han ocurrido
en áreas rurales.

De otro lado el caudal de los ríos de la cuenca amazónica disminuyó a niveles que
nunca antes se había registrado. Por ejemplo, en Iquitos, el nivel del río Amazonas
fue de 106.5 m.s.n.m., el más bajo observado desde 1969.

59
El río Nanay, un afluente del Amazonas, principal abastecedor de agua de Iquitos
también registra una disminución en su nivel de agua. Esto generó un déficit
alimentario al bajar la disponibilidad de peces de consumo humano. También
resultó afectado el abastecimiento de agua potable.

La situación actual se explica por la falta de lluvias ocasionada por la presencia de


masas de aire frío y seco procedente del sur y elevadas temperaturas.

Los expertos afirman también que la sequía se debe a la disminución de la nieve


perpetua de los nevados andinos, el calentamiento de la superficie del Océano
Atlántico, la deforestación de la selva amazónica y los incendios forestales.

El descenso en el nivel de las aguas del Amazonas y otros ríos tendría un impacto
en el ecosistema, biodiversidad y poblaciones humanas no sólo de la cuenca sino
en todo el mundo.

Por ejemplo, en el caso del ecosistema, la falta de agua obligaría a algunas


especies buscar otros lugares para sus hábitat, o simplemente desaparecerían
(Aylas, 2006).

4.2 Contaminación del Aire

Una de las razones por las cuales preocupa la contaminación del aire es el
contenido de partículas de polvo tóxico que pueden afectar la salud de la
población al respirar.

La contaminación del aire, se da por la presencia de sustancias extrañas, sólidas o


gaseosas, o la variación en la proporción de sus constituyentes.

La contaminación del aire por causas artificiales, se debe a diferentes actividades


humanas, como la industria, el transporte, la minería, entre otras. Los
contaminantes son aquellas sustancias generadas por las actividades del hombre
(antropogénicos), y que producen efectos perjudiciales en el ambiente, los que
pueden alterar tanto la salud como el bienestar de las personas.

Entre las fuentes de contaminación del aire, están la industria, los automotores y la
quema de bosques, en el caso de Iquitos debemos agregar la quema de restos
vegetales después de cortar las malezas de los patios y jardines de las viviendas y

60
parques públicos a los que se suma la quema de llantas en las diferentes
manifestaciones populares y de residuos sólidos en el botadero municipal, entre
otros.

Solo en el caso de la cuenca atmosférica de Iquitos las principales fuentes de


emisión de gases contaminantes son los vehículos, que en el 2003 ascendían a un
poco más de 47 000 unidades, destacándose que el mayor número de éstas eran las
motocicletas y los motocarros. Si bien es cierto que de acuerdo a los monitoreos
practicados por DIGESA en ninguno de los casos se excedían de los límites
establecidos por la normatividad, para los contaminantes criterio, también es cierto
que el parque automotor ha crecido hasta casi duplicarse en el caso de las
motocicletas, situación que amerita implementar las medidas establecidas en el
Plan a Limpiar el Aire de Iquitos14.

4.3 Contaminación por Residuos Sólidos.

El incremento de la población trae consigo el incremento de los desperdicios, los


cuales ponen en riesgo la salud de las personas que viven en los alrededores de los
lugares que han sido dispuestos para ser los botaderos, los cuales también
contaminan el medio ambiente circundante con los olores y lixiviados que poco a
poco van invadiendo más espacio, asimismo se vuelven lugares de reproducción
de especies que viven de los desechos, aumentándose de este modo la
contaminación.

Se hace muy notoria la urgencia de contar con una planta de tratamiento de


residuos sólidos y un relleno sanitario que cumpla con las normas para protección
del ambiente y la salud de las poblaciones cercanas.

Cabe mencionar que como producto de las actividades industri


ales de
procesamiento de madera en el entorno de Iquitos y de las principales ciudades de
la región, se está generando grandes cantidades de residuos de madera (aserrín,
viruta y descarte), que entra en contacto permanentemente con aguas superficiales
y subterráneas. Hay que indicar que por aspectos de logística, la mayoría de los
aserraderos y procesadoras de madera se ubican cerca a algún cuerpo receptor (rio

14
GESTA ZONAL del Aire de Iquitos, 2005

61
o quebrada). Es necesario considerar que este flujo permanente de residuos
sólidos ejerce una sistemática perturbación de los cuerpos receptores, debido a la
presencia de principios activos (sustancias químicas concentradas en la corteza de
los árboles a procesar).

4.4 Deforestación

A la selva amazónica se la conoce popularmente como los “pulmones del planeta”


pero no es un comentario tan equivocado puesto que la región del Amazonas
absorbe hasta un 10 por ciento de las emisiones de CO2 provocadas por los
combustibles fósiles.

La rápida deforestación provoca que el carbono se convierta en dióxido de


carbono, lo que da lugar a que desaparezcan los bosques. A su vez, la capacidad
de absorción del CO2 se ve disminuida. De hecho, el informe Stern, certifica que
la pérdida de espacios naturales en los próximos cuatro años, dará lugar a la
liberación de más CO2 que la totalidad de los vuelos realizados en la historia y
hasta el año 2025.

El pasado mes de febrero de 2008, un estudio realizado por la Universidad de


Oxford, el Instituto Postdam y otros, concluyeron que la selva amazónica es la
segunda área más vulnerable tras el Ártico. Este mismo estudio introduce la idea
de que la rápida deforestación del Amazonas daría lugar a un círculo vicioso en el
comportamiento climático puesto que aumentaría el nivel de las emisiones de
CO2, lo que provocaría un aumento de las temperaturas del planeta y esto
conllevaría una mayor desertificación de la región Amazónica.

Por otra parte, la Amazonia, es una de las mayores reservas biológicas del planeta
puesto que existen más de 50.000 tipos de plantas conocidas, unas 1.700 especies
de aves y cerca de 600 tipos diferentes de reptiles, mamíferos y anfibios. De
hecho, en algunas zonas se pueden encontrar hasta más de 480 tipos distintos de
árboles en tan solo un kilómetro cuadrado.

El complejo de bosques de la Amazonía está íntimamente conectado al clima


mundial. En principio, influye sobre el clima actuando como un gigantesco
consumidor de calor cerca de la tierra, absorbiendo la mitad de la energía solar que

62
le llega a través de la evaporación del agua de su follaje1. En segundo lugar, es
una reserva amplia y relativamente sensible de carbono que se libera a la
atmósfera a través de la deforestación, la sequía y el fuego, contribuyendo a la
acumulación atmosférica de gases que atrapan calor y que son la causa del
calentamiento global.

En tercer lugar, el agua que drena de estos bosques hacia el Océano Atlántico
constituye del 15 al 20 por ciento de la descarga total mundial de agua dulce
fluvial y podría ser suficiente para influir sobre algunas de las grandes corrientes
oceánicas que son, en sí, importantes reguladoras del sistema climático global. La
conservación del bosque amazónico será necesaria para estabilizar el clima
mundial

La Amazonía está en la cúspide de un período dramático de transformación a


través del cambio climático.

El calentamiento global probablemente reducirá la precipitación en más del 20 por


ciento y aumentará la temperatura en más de 2°C, y quizá hasta 8°C, para el final
del siglo si la sociedad no es capaz de hacer los grandes recortes en las emisiones
de gases de invernadero necesarios si queremos evitar cambios climáticos
peligrosos. El efecto de secado será más severo en la Amazonía oriental. Esta
tendencia a la sequía y calor podría estar reforzada por la muerte regresiva a gran
escala del bosque húmedo en la Amazonía oriental al reemplazarse el bosque por
vegetación tipo sabana y semi-árida. La estabilización del clima mundial será
necesaria para conservar el bosque amazónico.

Más del 60 por ciento de los 23 modelos computacionales de circulación global


(GCM) que se corrieron bajo escenarios de acumulación de gases que atrapan
calor predijeron una reducción sustancial (>20 por ciento) de la precipitación en la
Amazonía oriental para finales del siglo (IPCC 2007, Malhi et al. en imprenta).

La deforestación por sí sola inhibe la precipitación, particularmente cuando afecta


el 30 por ciento o más de la cobertura forestal.

Los modelos GCM también predicen que el calentamiento global traerá mayores
temperaturas del aire a la región amazónica, la mayoría de las predicciones andan
alrededor de un aumento de 2°C en la temperatura promedio del aire, pero hay

63
algunas predicciones tan altas como 8°C (IPCC 2007). Las temperaturas más altas
evaporarán el agua más rápidamente, exacerbando la tendencia de desecación
asociada con menor precipitación.

Se afirma que, si el ecosistema del Amazonas es destruido, serían liberadas a la


atmósfera 90,000 millones de toneladas anuales de bióxido de carbono en lugar de
ser absorbidos por la selva tropical, lo cual podría provocar un cambio climático y
originaría temperaturas extremas.

Sólo en el Perú, de acuerdo a INRENA, al menos 7 millones de hectáreas de


bosques han sido deforestadas por las migraciones andinas, quema de tierras, tala
indiscriminada, narcotráfico y otros (INRENA, 2005).

Los niveles de deforestación de los bosques amazónicos del Perú alcanzaron cifras
que se deben tener en cuenta:

 De acuerdo al Mapa Ajustado de Deforestación de INRENA en el año


1990 se tenían 5 676 236,41 ha deforestadas.

 De acuerdo a la evaluación que hizo PROCLIM el año 2000 la


deforestación alcanzaba el valor de 7 172 553,97 ha.

 A partir esta información se ha estimado que la Tasa Anual ed


Deforestación de la Amazonía Peruana en el período 1990-2000 alcanzó el
valor de 149 631,76 ha.

La pérdida de cobertura vegetal o arbórea en el departamento de Loreto es


aparentemente reducida y concentrada en determinados puntos. Éstas están
asociadas con los poblados, ciudades, construcción de caminos y carreteras.
Situación que ligada al uso selectivo del bosque hace que éste pierda su valor
económico, al reducirse el número de especies valiosas o con valor comercial
actual.

La tala indiscriminada, en lugares vulnerables va creando espacios desprovistos de


la vegetación que protegen los suelos los cuales se ven afectados por las continuas
lluvias y los rayos solares, causando un deterioro de los recursos forestales.

Esto se incrementa por tala ilegal que afecta principalmente a los integrantes de
Pueblos Indígenas.

64
A esto se une el sistema de tumba, rozo y quema muy utilizado por las
comunidades para hacer sus chacras, y que dejan sin protección los suelos con la
consecuente degradación y empobrecimiento de los mismos.

Una distribución de las áreas deforestadas por departamento se muestra en el


Gráfico Nº 5, sobre la base de lo acumulado al 2000.

Gráfico Nº 5

Fuente: Construido con la información del Inventario de PROCLIM, 2005.

Las áreas deforestadas en el departamento de Loreto, al año 2000, alcanzaron la


cifra de 945 642,15 ha y representa el 2,6% del área original de bosque (36 299
852,66 ha) del departamento, sin embargo es necesario indicar que el área
deforestada representa el 13,18% del total nacional, lo que ubica al departamento
de Loreto como uno de los 3 primeros departamentos en los que más se ha
deforestado.

De otro lado, tomando como base la tasa de deforestación estimada en el período


1990-2000 es necesario resaltar que la contribución del departamento asciende a
307 571,20 ha en ese mismo período, es decir se ha deforestado un promedio de
30 757,12 ha anualmente, valor que lo ubica como el segundo departamento que

65
más ha deforestado anualmente, después de Amazonas, como se puede apreciar
en el Gráfico Nº 6.

Gráfico Nº 62
Incremento de la deforestación por departamento Período 1990-2000

Fuente: Construido con la información del Inventario de PROCLIM, 2005.

La deforestación se encuentra focalizada principalmente en los siguientes lugares:

• La carretera Iquitos - Nauta, donde se afecta unas 100 000 ha; la degradación es
muy intensa por el tipo de suelo arenoso, que soporta una vegetación muy frágil
llamada “varillal”.

• Los ejes viales: Napo-Mazán-Amazonas-Nanay, Santa Clara- Mazán, Jenaro


Herrera - Puerto Angamos y Yurimaguas-Tarapoto, tienen una extracción
selectiva de madera, tala indiscriminada y cambio de uso de la tierra forestal a un
uso agrícola o ganadero.

• La carretera Contamana - Aguas Calientes, río Yaguas - Putumayo, río Algodón


- Putumayo y río Yavarí - Putumayo.

66
• La zona de Caballococha, donde están los ejes viales San Pedro-Vista Alegre,
Pebas - Shishitillo e Islandia – Puerto Amelia.

Del total del área deforestada, el 36% corresponde a pasturas, el 37% a purmas,
18% a bosques secundarios antiguos y el 8% corresponde a otros usos. La
principal causa de la deforestación es la ocupación de las áreas de influencia de la
carretera por actividades agropecuarias. El creciente efecto de la deforestación se
expresa en la amenaza de pérdida de la diversidad forestal y hábitat de muchas
especies de la gran biodiversidad que existe, el impacto en el cambio climático y
las drásticas variaciones del régimen hídrico.

La tendencia de la deforestación es incremental, salvo la oportuna implementación


de políticas de ordenamiento territorial, basadas en la zonificación ecológica
económica y al desarrollo de la capacidad de gestión regional por parte de los
gobiernos regionales.

Este problema persiste por falta de personal y falta de coordinación de las


autoridades responsables. Asimismo, las autoridades y funcionarios involucrados
sólo centran su atención en los recursos forestales y no en la propiedad de los
Pueblos indígenas que es afectada como consecuencia de la extracción del recurso.

4.5 Contaminación Sonora

Se da este problema en las ciudades, por mayor tráfico vehicular, industrias


cercanas a centros poblados, talleres, discotecas etc., en lugares residenciales.

Este es un problema que surge por crecimiento desordenado de los asentamientos


humanos y centros poblados aunado a la fal
ta de lugares determinados
exclusivamente para industrias, talleres y otros.

Hay un sector de la sociedad civil organizada en el Comité Cívico “Todos Contra


el Ruido", a través del cual se trata de dar recomendaciones a la Autoridad
Municipal Provincial para implementar medidas que garanticen niveles sonoros
que no afecten la salud de los ciudadanos de la ciudad de Iquitos, que por ser la
Capital del departamento y el mas poblado de la región se ve afectado por
múltiples emisiones sonoras Al respecto existen algunas mejoras, y se esta
tratando de controlar los ruidos.

67
CAPÍTULO V

PROBLEMAS AMBIENTALES Y SU RELACIÓN

CON EL CAMBIO CLIMÁTICO

En un análisis de contexto en un estudio de caso publicado por el IPCC, se indica que


la cuenca del Amazonas contiene la mayor extensión de selva tropical de la Tierra,
cerca de 5.8 millones de km2, alberga alrededor del 20% de las especies vegetales y
animales del planeta y posee abundantes recursos hídricos. El río Amazonas aporta un
18% de agua dulce a los océanos. (IPCC, 2007)

Se deforestaron alrededor de 600 000 km2 en Brasil a causa del rápido desarrollo de
Amazonía, convirtiendo a la región en uno de los sectores críticos del cambio ambiental
global del planeta. (INPE-MMA, 2005a)

Estudios de campo llevados a cabo durante los últimos 20 años muestran cambios
locales relacionados con el agua, la energía, el carbono y el ciclo de los nutrientes, y en
la composición atmosférica a causa de la deforestación, extracción de rollizos,
fragmentación de los bosques y quema de biomasa. Si la tendencia actual continuara
para 2050 desaparecería cerca del 30% de la selva (Alencar et al., 2004; Soares- Filho et
al., 2006). En la última década las investigaciones realizadas en el marco del Large
Scale Biosphere-Atmosphere (LBA) Experiment en Amazonía está descubriendo
nuevas características de la compleja interacción entre las superficies terrestres con
vegetación y la atmósfera en diversas escalas espaciales y temporales. El Experimento
LBA está generando nuevos conocimientos sobre el funcionamiento físico, químico y
biológico de Amazonía, su rol para nuestro planeta, y los impactos sobre su
funcionamiento debido a los cambios en el clima y el uso dela tierra
(http://lba.cptec.inpe.br/lba/site/).

Se han evidenciado cambios subregionales en el balance de energía superficial, la


nubosidad de la capa límite y cambios regionales en la transferencia radiativa de la
tropósfera baja debido a los aerosoles provenientes de la quema de biomasa. El

68
descubrimiento de gran número de núcleos de condensación de nubes (NCN) debido a
la quema de biomasa condujo a especular acerca del posible rol directo o indirecto en la
formación de nubes y la precipitación, posiblemente reduciendo la lluvia de la estación
seca (p. ej., Andreae et al., 2004). Inversamente durante la estación lluvio sa existe
escasa cantidad de NCN de origen biogénico y las nubes del Amazonas presentan las
características de las nubes oceánicas.

Los estudios del ciclo del carbono del Experimento LBA indican que la selva
amazónica no disturbada podría ser un sumidero de carbono de alrededor de 100 a 400
Mt c/año, contrarrestando las emisiones de CO2 causadas por la deforestación, la quema
de biomasa y la fragmentación de bosques en aproximadamente 300 Mt c/año (e.g.,
Ometto et al., 2005). Por otro lado, la quema de biomasa y al fragmentación están
aumentando la susceptibilidad de los bosques a los incendios (Nepstad et al., 2004).

Las evidencias de cambios en el ciclo hidrológico debidos a cambios en el uso de la


tierra hasta ahora no son concluyentes. Sin embargo, se han observado reducciones del
caudal en la gran subcuenca del río Tocantins, donde no hubo cambios en las lluvias
(Costa et al., 2003).

Estudios de modelado de la deforestación a gran escala indican un clima post


deforestación probablemente más seco y cálido (p. ej., Nobre et al., 1991, entre otros).
Las reducciones de la precipitación regional podrían conducir a teleconexiones
atmosféricas que modificarían el clima de regiones remotas (Werth and Avissar, 2002).
Resumiendo, la deforestación puede conducir a cambios regionales del clima que
conducirían a la «sabanización» de la Amazonía (Oyama and Nobre, 2003; Hutyra et
al., 2005). Ese factor podría amplificarse enormemente por el calentamiento global.

La combinación sinérgica de cambios regionales y globales puede afectar severamente


el funcionamiento de los ecosistemas de Amazonía, resultando en grandes cambios en el
bioma con la desaparición catastrófica de especies (Nobre et al., 2005).

5.1 Factores que inciden en el Cambio Climático

• Problemas de contaminación sonora en la ciudad de Iquitos, por falta de un


control efectivo de la autoridad municipal.

• Contaminación del agua superficial por vertimiento de aguas servidas como


consecuencia de la inexistencia de una planta de tratamiento.

69
• Falta de una planta de tratamiento de sólidos: existe un botadero que pone en
riesgo la salud de las personas que viven en los alrededores.

• Contaminación de los ríos por vertidos de sólidos y desagües por parte de la


población que aún no desarrolla una conciencia ambiental.

• Contaminación de los ríos Tigre, Pastaza y Corrientes por vertimiento de


residuos de hidrocarburos en los Lotes 8 y 1AB.

• Deterioro de los recursos forestales por tala ilegal que afecta principalmente a los
integrantes de Pueblos Indígenas.

• Contaminación por mercurio debido a la realización de actividades mineras en


los ríos Curaray y Putumayo.

5.2 Implicancias del Cambio Climático en la Región Loreto

El cambio climático en la región trajo consigo oleadas de calor más intensas; con
cambios bruscos a friajes, lo que afecta mucho a la población de la región
trayendo como consecuencia enfermedades respiratorias que se ven agravadas
también por la contaminación del aire de la ciudad.

La causa principal de las emergencias y daños son las inundaciones, tanto a nivel
del total de la población involucrada (38 368) como del total de la infraestructura
involucrada (6 569 locales), en comunidades ribereñas.

Los vendavales, lluvias con vientos muy fuertes, que afectan las viviendas y dejan
a la intemperie a muchas familias de bajos recursos económicos.

Otra emergencia lo constituyen los incendios y los pocos recursos con que se
cuenta para combatirlos, volviéndose un peligro constante sobre todo en los
lugares donde las viviendas son de material rústico fácilmente inflamable.

En la actividad agrícola departamental se tuvo 3 304 ha de cultivos destruidos,


principalmente por las inundaciones, cifra que no tiene relevancia.

La irregularidad de las épocas de vaciante y creciente, que se manifiestan en los


ríos amazónicos, no permiten planificar los cultivos en barrizales, ocasionando
pérdidas económicas a los agricultores así como de las expectativas futuras.

70
CAPÍTULO VI

ALTERNATIVAS PARA AFRONTAR EL CAMBIO

CLIMÁTICO A NIVEL REGIONAL

6.1 Manejo Sostenible de los Bosques

El Ministerio de Agricultura, consideró que de las 36 millo nes de hectáreas de


bosque que posee la región, 14 millones han sido declarados como bosques de
Producción Permanente para el aprovechamiento preferentemente de madera y de
otros recursos forestales y de fauna silvestre propuestos por el INRENA15

Las concesiones forestales fueron parte del proceso de implementación de la Ley


Forestal 27308. Sin embargo, actualmente, a dos años del otorgamiento de las
concesiones todavía existen problemas urgentes que resolver, como la presencia
de la tala ilegal, agricultura migratoria, exportación de productos con precario
valor agregado, así como las demandas de políticas claras referidas a la
institucionalidad del ente regulador, por una verdadera inversión forestal en cuanto
a infraestructura económica (actualmente se cuenta con infraestructura portuaria y
embarcaderos deficitarios), reglas tributarias determinadas para el corto plazo, un
mercado financiero no favorable, la carencia de valoración de los bosques entre
otros aspectos que son asuntos urgentes que atender.

Áreas Naturales Protegidas


Siendo espacios delimitados por el estado para la conservación de los ecosistemas,
diversidad biológica y belleza escénica, es necesario cautelar su preservación.

En el departamento de Loreto oficialmente se han constituido 7 ANP que tiene una


extensión territorial de 4 784 282,76 ha (12,97% de la super
ficie del
departamento), y se han propuesto para ser consideradas como ANP 10 960
177,14 ha.(29,71% de la superficie del departamento). Estas áreas consideradas

15
Artículo 8° inciso 1.a) Ley Nº27308 Forestal y de Fauna Silvestre

71
para protección y manejo sostenible constituyen el 42,69% de la extensión
territorial del departamento de Loreto16

Si se considera que el principal factor que contribuye al cambio climático en la


región Loreto es el manejo inadecuado de los bosques que han devenido en una
deforestación permanente, se debe tener presente que las ANP´s cumplirían un
propósito de aminorar las causas que originan la presencia de gases de efecto
invernadero.

Las ANP´s creadas y en proceso de creación deberán ser tomadas en cuenta


prioritariamente en aspectos de manejo y conservación. La aplicación de la
normatividad es imprescindible, y además deberá proporcionarse el soporte
financiero y de infraestructura para garantizar un beneficio real y sostenible en el
tiempo para las poblaciones locales. En las áreas naturales consideradas deberá
propenderse al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

Se describen a continuación algunas áreas de preservación creadas en los últimos


años por decisión de las autoridades locales.

Áreas de Conservación Regional Creadas

Área de Conservación Regional Tamshiyacu – Tahuayo


El área fue creada por ordenanza regional Nº 011-2007-GRL

Con una superficie de 420 080.25 ha

Esta ubicada en los distritos de Fernando Lores provincia de Maynas, distrito de


Yavarí, Provincia de Mariscal Ramón Castilla y de los distritos de Sapuena y
Yaquerana de la provincia de Requena, del departamento de Loreto.

16
Mapa de Áreas Naturales Protegidas- Oficina de Acondicionamiento Territorial y SIG – GOREL, 2006.

72
Figura Nº 3

ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL COMUNAL TAMSHIYACU TAHUAYO


(LIMITES)

660000 680000 700000 720000 740000 76000 0 780000

S MAPA DE UBICACION
A
N
N Z
O
COL OMB IA
A ECUADOR
M 11
A ð 12
ð
O
I
R

Ri
3
ð Qd

o
952000 0

95 20000
a.

Ta
B
ð 4 la
nc

m
5 10
o

sh
ð ð

iy
a
8 cu
6 ðð
o 9
u ay ð BRAZIL
ð
7

h
a
T 13
io ð
N R
O
Ñ
A 2ð Q
R d
A

a.
M

95000 00
9 50 0000

av
O

ai
I
R

co
ð
1
L I

14
ð

ín
A

Y
C A

ir
U Q
da

M
. Y


O

a r ap a

a
R I

av
Y
ío
R

94800 00
9 48 0000

LEYENDA SISTEMA DE PR OYECCIÓN

ð Vertices Esferoide WGS84


Cuerpos de agua Datum H orizontal WGS84
Proyección UTM
Área de Conservación Zona UTM 18 Sur
Reg ional Comunal Cuadricul a 20 km

94600 00
9 46 0000

COORDENAD AS

Vertices X Y
1 688,254 9'496,333
2 681,761 9'505,964
ri
Pr oyecto :

APOYO AL PROCREL va 3 696,165 9'522,405


Ya 4 694,823 9'520,343
Tí tul o : ío 5 698,825 9'518,000
R
ÁREA DE CONSE RVACIÓN REGIONAL COMUNAL TAMSHIYACU TAHUAYO 6 706,351 9'513,386
(LIMI TES) 7 707,967 9'512,454
8 708,978 9'514,486
El aboración e Interpretación Temáti ca :
9 709,657 9'514,141
PROYECTO APOYO AL PROCREL
10 712,115 9'517,577
11 724,680 9'527,394
FUENTE ESCALA FECHA
12 741,275 9'526,681
944000 0

94 40000
IGN, GOR EL, W CS, PROCREL, 1 : 400 000 Abril 2007 13 753,163 9'509,711
Imágen Saté lite Landsat ETM 2006
14 766,327 9'492,848

660000 680000 700000 720000 740000 76000 0 780000

Área de conservación Ampiyacu Apayacu

El área fue creada por ordenanza regional Nº 024-2007-GRL

Con una superficie de 468,027.38 ha

Ubicada en la jurisdicción de los distritos de Las Amazonas, Mazan y Putumayo


de la provincia de Maynas y del distrito de Pevas de la provincia de Mariscal
Ramón Castila, del departamento de Loreto.

Figura Nº 4

73
Áreas de Conservación Regional Propuestas

Área de Conservación Regional Comunal Nanay - Mazan – Arabela

Elaboración del expediente técnico para su propuesta de creación.

Con una superficie de 1’110,973.85 ha

Ubicada en los distritos de Napo, Mazán y Alto Nanay, de la Provincia de Maynas


y del distrito de Tigre de la Provincia de Loreto, del departamento de Loreto.

Figura Nº 5

74
Área de Conservación Regional Comunal Cerro Escalera

Se encuentra elaborando las coordinaciones para el inventario biológico y


socioeconómico

Con una superficie de 183 437 ha

Ubicada en la jurisdicción de los distritos de Cahuapanas de la provincia de Datem


del Marañon y de los distritos de Balsapuerto y Yurimaguas de la provincia de
Alto Amazonas

Figura Nº 6

75
Reforestación

La reforestación aporta una serie de beneficios y servicios ambientales. Al


restablecer o incrementar la cobertura arbórea, se aumenta la fertilidad del suelo,
se mejora su retención de humedad, estructura, y contenido de alimentos como
también disminuye el índice de CO2

Combatiendo la Tala Ilegal

La tala ilegal (o la extracción, transporte, compra o venta de madera en violación


de las leyes nacionales) es un problema invasivo que causa enormes daños y
destrucción en los bosques, con consecuencias catastróficas en el medio ambiente.

La zonificación ecológica y económica (ZEE)

Es un instrumento técnico y orientador del uso sostenible del territorio y de los


recursos naturales para la elaboración de los Planes de Ordenamiento Territorial
en sus distintos niveles regional y local

6.2 Los Servicios Ambientales de la Amazonia Peruana.

Los servicios ambientales, tal como lo indica Espinoza et al (1999)17, son aquellos
que brindan fundamentalmente, pero no exclusivamente- las áreas silvestres (sean
bosques, pantanos y humedales), las áreas que en su conjunto conforman los
ecosistemas, eco regiones y las cuencas hidrográficas.

Los bosque naturales como los identificados y evaluados en la zona de estudio,


colectivamente, brindan innumerables y valiosos servicios a la humanidad.

De otro lado, el aumento de amenazas a estos ecosistemas naturales ha motivado


una elevación de las tasas de deforestación en las dos últimas décadas, motivando,
por consiguiente, la atención en la necesidad imperiosa de ensayar instrumentos

17
. El Pago de Servicios Ambientales y el Desarrollo Sostenible en el Medio Rural. Unidad Regional de
Asistencia Técnica (RUTA). San José. 1999. Espinoza, Nelson; Gatica, Javier y Smyle, James

76
que permitan preservar los servicios ambientales que ofrecen los bosques
naturales18.

Los servicios ambientales potenciales identificados, son:

 Conservación de la biodiversidad- un servicio global sobre el uc al se


fundamenta la sobrevivencia de los recursos naturales- mediante la protección y
uso sostenible de especies, conservación de los ecosistemas y los procesos
ecológicos de los cuales se deriva la diversidad biológica y formas de vida, asi
como acceso a elementos de la biodiversidad para fines científicos y
comerciales. Los bosques de la Amazonía, durante muchos años han sido objeto
de sendas investigaciones científicas con el propósito de conocer su complejidad
y explicar los patrones de diversidad (Salo, 1993). Con relación a este servicio
ambiental, es muy importante reconocer que los bosques lluviosos de tierras
bajas neotropicales, son conocidos por su alta riq
ueza de especies,
encontrándose entre los bosques más ricos del mundo donde la diversidad de
árboles (mayor o igual a 10 cm de diámetro (DAP) puede alcanzar más de 300
especies. en una ha de bosque. Los bosques de Loreto son aprovechados por el
hombre y los animales, pero con una fragilidad evidente de sus ecosistemas,
requieren ser conservados y/o aprovechados sosteniblemente.

 Belleza escénica derivada de la presencia de bosques, paisajes naturales y


elementos de la biodiversidad, que son los atractivos y la base para el desarrollo
del turismo en sus diferentes formas: ecoturismo, turismo de playa y sol, turismo
científico, de observación y aventura. Las comunidades consideradas como
Beneficiarias directas son poseedoras de lugares de un atractivo paisajístico
potencial. Los bosques de la región Loreto también poseen belleza paisajística
en áreas que podrían destinarse a áreas recreativas, las cuales serían disfrutadas y
valoradas por la gente. La ‘belleza’ puede referirse tanto a un panorama escénico
en general, de los que hay muchos, como al posible avistamiento especies
exóticas de la fauna o carismático en estado silvestre. Tanto los turistas
extranjeros como nacionales también estarían dispuestos a pagar por la belleza
escénica y éste constituye el valor más importante en los países en desarrollo.

18
Huellas Frescas en el Bosque. Evaluación de Iniciativas Incipientes de Pagos por Servicios
Ambientales en Bolivia. CIFOR 2005. Nina Robertson y Sven Wunder

77
 Mitigación de las emisiones de gases con efecto invernadero, mediante la
fijación, reducción y almacenamiento de carbono y otros gases con efecto
invernadero. Las especies arbóreas identificadas en los diferentes tipos de
bosque primarios y en crecimiento en el departamento de Loreto, tienen la
capacidad de absorber dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases
causantes del efecto invernadero que contribuye al calentamiento global.
Actualmente, los mercados de fijación de carbono se están abriendo bajo el
Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kyoto,
recompensando la plantación de árboles como una forma de compensar las
emisiones de gases causantes del efecto invernadero. No obstante, el
almacenamiento de CO2 en árboles que hubiesen sido talados o desmontados—
’deforestación evitada’—hasta ahora no se considera elegible conforme al MDL,
pero existen mercados experimentales extra-Kyoto que compensan las medidas
activas para la conservación de bosques que se podrían considerar perdidos de
otro modo).

Si consideramos el bosque remanente correspondiente al departamento de


Loreto al 2000, que asciende a 36 001 221,42 ha, un cálculo aproximado,
considerando que en promedio cada ha tiene 180 TM de biomasa, conduce a
afirmar que en estos bosques tendríamos unas 3 240 109 927,80 TM de carbono
ó 11 880 403 068,60 TM de CO2 equivalente.

Sin embargo solo considerando un manejo sostenible de las ANP´s tanto de las
creadas como de las propuestas, tenemos, para las 15 744 459,90 ha, una reserva
de carbono de 1 417 001 391,00 TM ó 5 195 671 767,00 TM de CO2 equivalente
sobre la superficie, aproximadamente. Estos cálculos tendrían que afinarse sobre
la base de los inventarios de los diferentes tipos de bosque presentes en el
departamento.

Protección de recursos hídricos, en términos de calidad, distribución en el


tiempo y cantidad, para uso urbano, rural, industrial e hidroeléctrico, mediante la
protección y uso sostenible de acuíferos, manantiales, fuentes de agua general,
protección y recuperación de cuencas y microcuencas, etc .

78
6.3 Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD) en la
Amazonia Peruana.

Se evidencia que la deforestación y degradación de los bosques tropicales,


incluyendo el cambio de uso a cultivos y pastizales, la remoción parcial o
temporal del bosque para desarrollar agricultura y el manejo forestal generan
emisiones de gases efecto invernadero (GEI). Estimaciones del Panel
Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, 2007), indican que la
deforestación contribuye con un 15-20% de las emisiones globales de GEI.

Durante su última reunión realizada en Bali a finales de 2007, la Convención


Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC), reconoció la
reducción de emisiones por deforestación y degradación de los bosques (REDD),
como un mecanismo de mitigación del cambio climático para el régimen post-
Kyoto.

Actualmente se discute cómo se podrían diseñar y operar los mecanismos REDD.


Los impactos que REDD llegue a tener sobre la conservación de los bosques y su
biodiversidad, el clima, los pueblos indígenas y las comunidades locales, así como
las necesidades tecnológicas y de capacitación para su implementación, lo han
hecho un tema complejo y controversial.

Cuando se discute la posibilidad de pagar a los países tropicales por el valor del
carbono almacenado en sus bosques, como mecanismo para revertir la
deforestación, surge la pregunta ¿cómo pagar? Existe una corriente que propone
un abordaje utilizando un enfoque nacional, donde los países en desarrollo
recibirían créditos, transables en el mercado internacional de carbono, por reducir
la deforestación acorde a una línea base nacional.

Otra propuesta es trabajar bajo un enfoque de proyectos, el cual sería


inicialmente más fácil de implementar y se adaptaría mejor a los diferentes
contextos y actores existentes dentro de cada país.

Como elemento esclarecedor s desarrolló un foro entre junio y julio del año 2008,
para evaluar ambos enfoques. Consideramos que por la naturaleza de la gestión

79
que se desarrolla en la región a través del GOREL, es imprescindible trabajar bajo
el enfoque de proyectos por los siguientes considerandos19:

 La factibilidad de implementar acciones y proyectos piloto a corto plazo

 La posibilidad de manejar las acciones y proyectos piloto con un enfoque


adaptativo

 La posibilidad de implementar acciones inmediatas contra la deforestación


en un contexto de alta demanda internacional y de importantes necesidades
locales

 Una mayor facilidad de adaptar el desarrollo e implementación de los


proyectos a las necesidades específicas de cada localidad y contexto

19
Foro Electrónico: Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación ¿Qué pasos ha dado
América del Sur?

80
CAPÍTULO VII

SERVICIOS AMBIENTALES: ALTERNATIVA EN LA AMAZONÍA


PERUANA

7.1 Marco conceptual – Aspectos básicos

7.1.1 Los Servicios Ambientales


Son aquellos beneficios que el mundo natural proporciona a las personas.
Estos beneficios son numerosos y variados, e incluyen servicios que mejoran
la calidad de la tierra, el aire y el agua. Si bien estos beneficios son en
general considerables, frecuentemente se ignoran en la toma de decisiones
acerca de uso y manejo de recursos.

El concepto de funciones o servicios ambientales, pertenece al ámbito de la


economía ambiental. Se identifica los siguientes servicios ambientales han
sido identificados20:

 Regulación de gases atmosféricos

 Regulación climática, especialmente de los gases que producen efecto


invernadero

 Protección contra desastres ambientales, por ejemplo control de


inundaciones, tormentas, ciclones por la presencia de vegetación.

 Provisión de agua a través de su retención y almacenamiento.

 Control de la erosión, prevención de la pérdida de suelo por el viento,


agua e escorrentía, etc.

 Formación de suelo, por medio de la acumulación de material orgánico.

20
Costanza, R. 1998.

81
 Ciclo de nutrientes, incluyendo fijación de nitrógeno y otros químicos
importantes.

 Tratamiento de desechos, control de la contaminación.

 Polinización, provisión de polinizadores para favorecer la reproducción


de poblaciones de plantas.

 Control biológico, usando los enemigos naturales de pestes.

 Producción de alimentos, por ejemplo animales de caza, pesca.

 Materia prima para obtener fibras, combustibles.

 Recursos genéticos para obtener nuevas medicinas, cosméticos, semillas,


etc. Los recursos genéticos pueden ser objeto de propiedad ni telectual
individual, a favor de empresas transnacionales.

 Recreación, sobre todo con fines de ecoturismo.

La naturaleza es vista por la Economía Ambiental con una lógica de


“capital”. Describe como “capital natural” al stock de materiales e
información que existe en la naturaleza y como “servicios ambientales” al
flujo de materiales, energía e información del stock del capital natural,
combinado con capital humano o manufacturado para el bien humano21.

7.1.2 Las Externalidades22 y los Servicios Ambientales


Tomado en cuenta el enfoque económico los servicios ambientales son
“externalidades positivas” que se generan debido a actividades como
aprovechamiento agrícola sostenible, el aprovechamiento forestal (vía planes
de manejo), y la protección y mantenimiento de áreas naturales.

El Pago por los Servicios Ambientales (PSA) se constituye como un


instrumento económico que internaliza (capta) parte de los beneficios
externos o externalidades positivas generadas por dichas actividades. Y está
basado en el principio de “quien se beneficia paga”, es decir que las

21
Costanza et al, 1998.
22
Una externalidad es el efecto, que fuera de la transacción de mercado, un individuo, institución o
empresa, causa sobre el bienestar de alguien más. Este efecto puede ser positivo o negativo.

82
personas que se benefician deberían compensar por la provisió n de estos
servicios ambientales a los productores que aportan dichos beneficios.

La creación del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF por sus siglas
en inglés), constituye un mecanismo relacionado al mecanismo de PSA a
nivel mundial, bajo el enfoque de pago de transferencias internacionales.
Este fondo fue creado en 1991 para la financiación de proyectos que protejan
al medio ambiente y es responsable de la implementación financiera de los
Convenios Internacionales sobre Cambio Climático y Diversida
d
Biológica23.

7.1.3 El Valor Económico de los Servicios Ambientales


La biodiversidad que es la variación y variabilidad de organismos vivos y
complejos ecológicos de los cuales estos forman, genera un flujo de bienes y
servicios que benefician, entre otros, los seres humanos. Desde esta óptica la
disminución de la biodiversidad es una preocupación permanente que
demanda acciones eficaces para regular su uso, protección y conservación.

En este contexto, la valoración económica cobra trascendencia, ya que es


necesario incorporar el valor de estos beneficios en la toma de decisiones de
su conservación o aprovechamiento.

La valoración económica es importante para demostrar que:

 Los recursos biológicos tienen alto valor económico, aunque estos


valores muchas veces no están reflejados en los procesos de mercado.

 A pesar del alto valor que tiene la biodiversidad todavía se ve


amenazada.

 Es importante encontrar formas de capturar el valor económico que tiene


la biodiversidad para garantizar de alguna manera su conservación.

La forma de medir el valor económico de la biodiversidad es medir los


beneficios directos y/o indirectos del uso de los recursos biológicos, o medir
los cambios en la calidad ambiental en los flujos naturales de estos recursos

23
Richards, 1999.

83
(impactos positivos o negativos producto de las actividades económicas
humanas). Estas mediciones de cambios en la calidad de los recursos, como
se mencionó antes, se pueden medir a nivel genético, de especies o a nivel
ecosistémico.

Independientemente del nivel al cual estamos midiendo los cambios en la


calidad ambiental, los recursos biológicos generan flujos temporales al
proveer bienes y funciones ecosistémicas dinámicos en el tiempo.

Se observa, que el Valor Económico de los servicios ambientales puede ser


de Uso y de No Uso: El Valor Económico Total = Valor de Uso Directo +
Valor de Uso Indirecto + Valor de Opción + Valor de Existencia.

7.1.4 El Pago por los servicios ambientales

Las externalidades ambientales —negativas y positivas— no están


incorporadas en el precio de los productos o servicios que se venden en el
mercado. Es por ello que determinados mercados no resultan favorables para
la conservación o la prevención de la contaminación en los indicadores
evidenciados por medio de sus precios o med
iante otros incentivos
económicos. Esta situación por lo general conduce a una crec
iente
destrucción del capital natural o a niveles no aceptables de contaminación.
La respuesta tradicional a esta situación ha sido la puesta en práctica de
mecanismos de comando y control por medio de leyes y reglamentos sobre
protección ambiental, emisiones contaminantes, salud humana y uso del
suelo, entre otras.

En los pasados veinte años los sistemas de gestión ambiental han


evolucionado hacia el uso de instrumentos económicos y de mercado que
buscan la internalización de las externalidades ambientales por medio de los
indicadores adecuados de precios y sistemas de incentivos, que pueden
incluir subsidios, política fiscal, creación de mercados para las emisiones
contaminantes y otras muchas herramientas. En el otro extremo, quienes
contribuyen a proporcionar externalidades ambientales positivas por medio
de servicios ambientales casi nunca reciben compensación por los beneficios

84
que proveen. El principio básico que respalda el PSA es que los usuarios de
recursos y las comunidades que están en posición de proporcionar servicios
ambientales deben recibir compensación por los costos de dicha oferta, y
quienes se benefician de dichos servicios deben pagar por ellos, con lo cual
se internalizan dichos beneficios. En ello, el enfoque de PSA es idéntico al
principio de que “el que contamina, paga” al crear incentivos positivos para
la protección ambiental y la conservación.

En comparación con las estrategias de comando y control, los esquemas de


PSA pueden resultar más efectivos y con menores costos. De otro lado, la
aplicación de los sistemas de comando y control ambiental depende de la
disponibilidad de los recursos adecuados, considerando tanto aspectos
institucionales como financieros, los que con frecuencia son escasos en los
países en desarrollo. En ese contexto, los enfoques regulatorios a la
conservación con frecuencia incumplen sus objetivos ambientales debido a
la falta de vigor en los sistemas de aplicación de la legislación ambiental e
incumplimiento generalizado. Los esquemas de PSA pueden funcionar en
donde los enfoques regulatorios han fallado al crear un sistema de incentivos
para la conservación, en lugar de un conjunto de obligaciones legales
enfrentado al incumplimiento generalizado debido a los contra incentivos
económicos y la falta de recursos para la aplicación legal.

En comparación con los subsidios estatales, los esquemas de PSA pueden


conducir a resultados más sustentables al generar un flujo continuo de pagos.
Es más factible, por otra parte, que los esquemas de PSA resulten más
eficientes en costos que la combinación de los enfoques regulatorios y los
subsidios, cuya gestión implica importantes recursos estatales. En contraste,
los esquemas de PSA por lo general se apoyan en una estructura flexible y
más ligera que puede autosostenerse a largo plazo.

Los esquemas de PSA son también potencialmente más efectivos, flexibles y


eficientes en costos que la creación de las tradicionales áreas protegidas; los
esquemas de PSA pueden instrumentarse en lugares en que la creación de
áreas protegidas no sería posible debido a consideraciones socioeconómicas
o políticas; pueden ser además más fáciles de administrar y permitir un

85
rango más flexible de usos del suelo y actividades de extracción que se
beneficiarían tanto del desarrollo socioeconómico como de la protección
ambiental24.

7.1.5 Mercado de servicios ambientales

Como resultado de la revisión de literatura se encontró que en la actualidad


los mercados de servicios ambientales tienen un enorme potencial de
crecimiento, un ejemplo claro de ello son los mercados de la Unión Europea,
especialmente en países como Alemania y Holanda, en los cuales más del
1% del PIB va dirigido para los mercados de servicios ambientales. En las
naciones del sur de la Unión Europea, tales como Grecia, Portugal y España
la situación no es muy diferente. Ello significa que esos países también van a
mejorar sus servicios ambientales, contribuyendo a la ampliación del
mercado. Lo mismo se aplica a países de Europa Oriental, China, India, y
por supuesto, Latinoamérica.

El mercado local de servicios ambientales es un campo de experimentación


que también es relevante e importante para la sostenibilidad de los
mecanismos financieros en el tiempo, en este campo se puede empezar a
implementar tecnologías y productos que luego serán exportados. Además
en este campo se encuentran algunos servicios ambientales como protección
de recursos hídricos y belleza escénica. Aunque en la actualidad los
mercados de servicios ambientales son dominados por países como Japón y
otros países desarrollados de Europa y América del Norte, los mercados de
países en desarrollo y emergentes crecen rápidamente a medida que la
protección del medio ambiente va cobrando mayor prioridad. Los países en
desarrollo y desarrollados que registran altas tasas demográficas necesitan
bienes y servicios ambientales. Además, los programas de financiación de
los organismos de asistencia dan una mayor importancia al desarrollo
sostenible y la protección del medio ambiente.

Los mercados de carbono se dividen en dos categorías:

24
Mayrand, K.et al. 2004.

86
1. Los Mercados Regulatorios, en donde los compradores son los países
suscritos al Protocolo de Kyoto, corporaciones y fondos. Estos
mercados compran reducciones de carbono verificables de proyectos
de aforestación y reforestación. Este mercado regulatorio se subdivide
en dos categorías: el mercado de Kyoto (MDL e Implementación
Conjunta); y el mercado interno a un país o una región para alcanzar
Kyoto. El tamaño de este mercado es aproximadamente de $100
millones/año a nivel mundial. Los ecosistemas de bosques no son
mecanismos de compensación de emisiones permitidos en el marco del
Protocolo.

2. Los Mercados Voluntarios en donde los compradores son gobiernos,


empresas y fondos. En estos mercados compran Voluntary Carbon
Offsets, carbono certificado y no certificado. Este mercado se
subdivide en dos categorías: ol s mercados internos a un país; y
mercados de esfuerzos voluntarios. El tamaño de este mercado es
aproximadamente de $15 millones/ año de los cuales el 80% de estos
mercados se concentran en países en desarrollo. Al igual que el
mercado regulatorio este es un mercado incipiente pero más flexible,
menos legislación y tiene un ritmo de crecimiento de un 10%. Éstos
están constituidos por individuos u organizaciones que no tienen
compromisos de reducción de emisiones pero que compran créditos de
carbono o financian proyectos para compensar sus emisiones. Los
objetivos de los compradores en mercados voluntarios son mejorar su
imagen pública, minimizar sus riesgos a futuro, diversificar riesgos,
comprar emisiones a bajo costo, entre otros.

Este mercado funciona a través de transacciones bilaterales como por


ejemplo: Empresas que financian proyectos como la Peugeot. El
mercado también funciona mediante intermediarios, ejemplo: Reforest
the Tropics. Mediante la bolsa de valores Chicago Climate Exchange,
que no es mas que una bolsa de intercambio de créditos de carbono
para empresas norteamericanas sin compromisos de reducción, entre
otros.

87
Existen una serie de organizaciones o empresas interesadas también en los
mercados de carbonos dentro de estas organizaciones podemos encontrar:

La Unión Mundial Para la Naturaleza (UICN), promueve actividades


relacionadas con el tema de servicios ambientales y esta ONG esta
trabajando actualmente en diferentes acciones en los territorios indígenas.

Forest Trends que tiene como prioridad o dentro de sus áreas el tema de
servicios ambientales, además cuenta en su pagina web con un sitio
llamado El Mercado de Ecosistemas del Grupo Katoomba (Ecosystem
Marketplace SM), en donde se puede encontrar información sobre mercado
de carbonos y posibles contactos específicamente, la dirección electrónica
es: www.ecosystemmarketplace.com

The Climate Community & Biodiversity Alliance Los estándares de


clima, comunidad y biodiversidad en una nueva herramienta para asesorar
proyectos de Cambio de Uso de la Tierra, esta organización ayuda a ubicar
y mercadear los proyectos de carbono, siempre y cuando se cumpla con
una serie de criterios que ellos proponen y definen, su pagina web es:
www.climate-standards.org

También existen otras organizaciones como The Nature Conservancy


(TNC,) El Fondo Mundial para La Naturaleza (WWF) y Rainforest
Alliance (RA) que están trabajando en el tema de servicios ambientales
actualmente.

7.2 El proceso de formulación e Implementación de PSA

El pago por servicios ambientales es un instrumento de mercado mediante el cual


los beneficiarios de los servicios ambientales pagan a los proveedores de los
mismos por el esfuerzo realizado para proveerlos. A través de esta transacción
institucional se pretende influir en la rentabilidad relativa de los distintos usos del
suelo, de tal forma que el productor reciba una compensación monetaria por
aquellas actividades que generan beneficios ambientales para la sociedad25.

25
Campos, J. et al. 2005..

88
7.2.1 Características de los PSA

Existen tres características claves que definen un PSA, a saber: el


condicionamiento de los pagos; la relación contractual y la existencia de
acuerdos voluntarios. La existencia de un pago condicionado a un conjunto
de obligaciones por parte del productor en procura de la provisión de uno o
varios servicios ecosistémicos es una característica que distingue al PSA
de programas tradicionales de subsidios ambientales.

Para dar credibilidad al cumplimiento de dichas obligaciones se requiere


establecer un contrato de prestación de servicios ambientales, el cual debe
ser complementado por un programa adecuado de monitoreo y sanciones
para casos de incumplimiento. Finalmente, a diferencia de los mecanismos
de mando y control, los productores que se someten al PSA lo hacen de
manera voluntaria, atraídos por los incentivos que el programa otorga.

El uso de esquemas de PSA es cada vez más difundido a nivel mundial. En


una revisión de literatura reciente se informa de la implementación de
cerca de 300 esquemas a nivel mundial, la mayoría en fases iniciales. Esta
diversidad de experiencias impide definir un perfil único de PSA; sin
embargo, es posible realizar una caracterización de las experiencias con
base en el modelo de gestión, el tipo de mercado, el objetivo buscado y el
mecanismo de cobro y pago.

7.3 Componentes de un Sistema de PSA

La implementación efectiva y permanente de un esquema de PSA debe reflejar un


proceso continuo y adaptativo de ident
ificación de ajustes necesarios
(oportunidades o aprendizajes) y una definición de pasos específicos para hacer
esos ajustes. La Figura 1 sintetiza este proceso e indica los principales
componentes de un enfoque convencional, el cual consta de varios elementos.

Se hace énfasis en uno de estos elementos, el cual está relacionado con el diseño
específico de esquemas de PSA. Pero se ilustra la totalidad de este proceso
dinámico.

89
El desarrollo de componentes de sistemas de Pago por Servicios Ambientales que
a continuación se describe recoge las experiencias que sobre la formulación e
implementación de los mecanismos de PSA, se ha efectuado en otras realidades
similares a la nuestra:26 27 28 29

Figura 7: Componentes de un Sistema de PSA

DEFINICIÓN DE O BJETIVOS Y
DIAGNÓSTICO G ENERAL

CONDICIONES HABILITANTES DEL


ENTORNO

DISEÑO DEL ESQUEMA

IMPLEMENTACIÓN

EVALUACIÓN

7.3.1 Diagnóstico general y definición de objetivos


Previo al diseño específico del esquema de PSA es necesario evaluar las
razones por las cuales se desea desarrollar un programa de este tipo. En
esta fase inicial es imperativo comparar las ventajas del PSA frente a otras
alternativas de política, así como los objetivos generales de provisión de
servicios ecosistémicos.

El primer paso para diseñar un mecanismo de Pago por Servicios


ambientales consiste en realizar un análisis de los objetivos buscados y las
condiciones del entorno relevante. Para ello, es necesario hacer un
diagnóstico general del entorno del ámbito de influencia de la propuesta y

26
BID. 2006
27
Campos, J. et al.2005
28
Mayrand, K. et al. 2004
29
Rojas, V. et al. 2006

90
de los objetivos que pretende alcanzar el mecanismo, para evaluar la
conveniencia de establecer un pago por compensación de servicios
ambientales.

Una vez definidos los objetivos y los sitios probables del proyecto se debe
recolectar información general para evaluar las condiciones originales en
éstos sitios. Para ello es necesario hacer una descripción que incluya lo
siguiente:

Información General

o Una descripción de la ubicación geográfica las áreas donde se


pretende implementar el mecanismo financiero, poniendo especial
énfasis al hecho de que estén ubicadas cerca y/o dentro de parques
nacionales, reservas biológicas e hidrológicas, refugios de vida
silvestre, corredores biológicos, entre otros.

o Una descripción biofísica básica del área (por ej. Tipos de suelo,
geología, clima, topografía).

o Los tipos y la condición de la vegetación en el área.

Información de Comunidades

o Una descripción de las comunidades que se encuentran dentro y cerca


del área, incluyendo información socio-económica básica, y
administrativa (usando metodologías apropiadas como el marco de
los medios de vida sostenible).

o Una descripción del uso de tierra actual dentro de los cuales se


pueden encontrar bosques natur
ales, bosques manejados,
plantaciones forestales, sistemas convencionales de cultivos
perennes, sistema convencional de cultivos anuales, pastizales y
humedales.

o Una descripción de la tenencia de tierra en el sitio del proyecto.

91
Información de Biodiversidad

o Una descripción de la biodiversidad actual en el sitio del proyecto y


las amenazas a la misma.

o Una lista de todas las especies amenazadas de la Lista Roja de la


UICN (que incluye especies en peligro y vulnerables) y especies en
listas reconocidas nacionalmente (donde aplicable) que están dentro
de las fronteras del proyecto.

El objetivo del Sistema de PSA

Los esquemas de PSA pueden estar orientados a la preservación de


ecosistemas que ya proveen SA y/o a la transformación de ecosistemas
para que provean SA. En el primer caso, los pagos están dirigidos a
compensar a los proveedores de SA por no modificar ecosistemas
(principalmente áreas forestadas) o por dejar, separadas del proceso
productivo, áreas para la regeneración natural. El pago que reciben los
dueños de la tierra, entonces, representa una compensación por los costos
de oportunidad de conservación en que incurren por “no tocar” el
ecosistema que genera el SA. Este es el tipo de mecanismo más preferido
por los proveedores de SA, tal como se evidencia por el interés e inicio de
gestión de muchos proveedores de servicios ambientales que optan por los
SA de protección de bosques en muchos lugares de Latinoamérica.

Una potencial deficiencia que exhiben los modelos de PSA con esta
orientación es que tierras con costos de oportunidad de conservación muy
bajos, y que de cualquier manera serían mantenidas fuera de producción o
en estado prístino, podrían ser objeto de compensación. Esta situación
significaría un gasto inútil de recursos, ya que los objetiv
os de
conservación se alcanzarían aún sin necesidad de intervención. Una
manera de evitar la deficiencia descrita anteriormente, es identificando
cuáles son las áreas críticas en las que sin intervención se corre el riesgo de
pérdida en la generación de SA.

En el segundo caso, los pagos se dirigen a promover prácticas forestales y


agrícolas amigables con el ambiente (p.e., sistemas agroforestales y

92
silvopastoriles, manejo forestal sustentable y agricultura ecológica, entre
otras) y a la restauración de paisajes degradados (p.e., plantando árboles en
áreas deforestadas o carentes de árboles). Estos mecanismos, a diferencia
de los primeros, promueven activamente la transformación del paisaje, y el
usuario de la tierra es compensado por adoptar prácticas y usos de la tierra
(p.e., café bajo sombra, maderas certificadas, sistemas silvopastoriles)
ambientalmente sustentables. Los pagos por SA bajo este tipo de modelos
tienen, muchas veces, la función de hacer marginalmente más rentables los
sistemas de producción o extracción amigables con el ambiente.

7.3.2 Consideraciones del entorno

Existe una serie de consideraciones del entorno que deben ser evaluadas
antes de iniciar el esfuerzo de diseño propiamente dicho.

La relevancia de esta tarea radica en que muchos de estos factores son


condicionantes y que influyen de manera directa en las posibilidades de
establecer y mantener un PSA.

Algunas de estas condiciones son: a) la existencia de un entorno legal


apropiado que facilite, o al menos no impida, el desarrollo del PSA en la
escala deseada; b) la seguridad en la tenencia de la tierra; c) el marco
institucional

a) Marco legal

Se debe verificar la existencia de un marco legal con normas jurídicas


que faciliten el desarrollo de la experiencia de PSA, a través de una
revisión de las normativas, instrumentos de comando y control y los
tipos de incentivos económicos ambientales existentes. En este sentido
deben analizarse los acuerdos, leyes y reglamentos internacio nales,
nacionales, regionales y locales en el país. Además deberán analizarse
las políticas públicas que podrían generar algún conflicto con la
aplicación del mecanismo.

93
En este contexto deben existir ratificaciones nacionales de las leyes
internacionales como la declaración de Río sobre el Medio Ambiente
y el Desarrollo; la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio
Climático; y el Protocolo de Kyoto. Sin embargo a pesar de que no
existan leyes a nivel nacional que favorezcan los mecanismos basta con
la existencia de reglamentos a nivel municipal y acuerdos privados.
Pero además es muy importante que exista un interés político que
facilite el proceso a nivel nacional o local.

b) La seguridad en la tenencia de la tierra

Es necesario hacer una evaluación detallada de la propiedad y


seguridad de la tenencia de la tierra en los sitios considerados
potenciales para desarrollar la aplicación de PSA. Este criterio es
básico para la definición de acuerdos contractuales en el largo plazo.

El análisis debe reflejar la inexistencia de conflictos sobre tenencia de


tierra en el área del proyecto, o el proyecto debe contribuir a resolver
los problemas de tenencia de tierra. Específicamente el análisis debe
demostrar que:

o Producto de la aplicación del PSA no se promoverá la invasión de


la propiedad privada, de la comunidad o del estado.

o El PSA no requiere el traslado de personas, o que tal traslado es


100% voluntario y fundamentalmente ayuda a resolver problemas
de tenencia de la tierra en el área.

o Una posible “inmigración” de personas de áreas circundantes


hacia el lugar del proyecto, no originará conflictos.

c) Marco institucional

Deberá identificarse las estructuras organizativas existentes que


permitan el cumplimiento, manejo y administración del mecanismo. La
institucionalidad es un aspecto importante en el proceso de

94
implementación de un mecanismo de PSA, la concertación de intereses
tanto del sector privado como público, facilita los procesos entre los
diferentes actores involucrados en el mecanismo.

Conviene resaltar la importancia de la capacidad de gestión y


negociación a distintos niveles. El establecimiento y la consolidación
de un esquema de PSA refleja un proceso social de interacción entre
distintos agentes en procura de la definición de un conjunto compartido
de reglas. La intensidad de conflictos y la falta de información que
puede presentarse en este proceso difieren según características
particulares; sin embargo, es necesario que los actores involucrados, o
el ente interesado en articular este esfuerzo, cuenten con la capacidad
de gestión y negociación necesaria para poner en contacto y consolidar
acuerdos entre los actores relevantes. En este sentido, se debe
reconocer que en algunos casos los factores de índole política son
determinantes. De esta forma, la continuidad y estabilidad general que
minimice las interrupciones al proceso derivadas de un cambio
repentino en las personas o instituciones que ejercen el liderazgo en la
gestión, se vuelven condiciones determinantes para la definición del
tipo de modelo de gestión.

La definición de las metas ambientales como prioridad dentro de la


agenda política del país o región de interés es otro de los factores
relevantes a considerar en el contexto político.

Las capacidades de gestión y negociación pueden mejorarse en el


tiempo. Lo importante es considerar la necesidad de tener espacios de
diálogo y concertación para difundir información relevante y definir
acuerdos. Si no existen espacios de discusión o foros adecuados donde
se presente información acerca del PSA y los posibles conflictos o
desafíos, es muy difícil pensar que un instrumento novedoso como este
pueda surgir y mantenerse en el tiempo.

95
7.3.3 Diseño del Esquema de compensación de Servicios Ambientales

Una vez realizado el análisis preliminar acerca de los objetivos buscados y


las principales características del entorno, se plantea la elaboración de un
diseño detallado de los mecanismos de cobro y pago en el que se debe
tener en cuenta: a) la existencia de un marco de gestión encargado de
administrar el esquema. Los actores son los responsables de la toma de
decisiones, la gestión financiera, las funciones administrativas y operativas
y el monitoreo general del mecanismo. b) la existencia de fuentes de
financiamientos públicas y/o privadas, internas y externas, etc. Que
permitirá garantizar la sostenibilidad financiera en el tiempo, que
finalmente condiciona la permanencia del mecanismo en el tiempo. c) Los
costos de transacción del mecanismo deben tratar de reducirse para evitar
la duplicación de estructuras institucionales ya existentes. d). la existencia
de un interés y participación activa de los actores en el proceso de
toma de decisiones sobre el mecanismo. En la figura 2 se muestra los
componentes de un esquema de PSA tradicional30.

Figura Nº 8: Componentes de un esquema de PSA tradicional

30
Adaptado de Pagiola y Platais (2002) citado en BID. 2006.

96
a) Marco de gestión

Los modelos de gestión podrían ser de naturaleza pública, municipal,


mixta o privada. En los de naturaleza pública el Estado es el
administrador del esquema, provee el marco institucional e invierte en
el mecanismo. En los modelos privados los compradores pagan
directamente a los proveedores, sin necesidad directa de intervención
estatal. En los modelos mixtos se desarrollan acuerdos en donde se
establece que la administración del esquema es compartida por el
gobierno y la parte privada. El modelo de gestión define quienes serán
los encargados de la administración general del esquema (los
responsables de la toma de decisiones, de la gestión financiera,
funciones operativas y del sistema de monitoreo y evaluación). Para
ello se deberá garantizar la participación efectiva de todos los actores
en las decisiones respecto al funcionamiento del mecanismo.

b) Fuentes de financiamiento

El mecanismo de financiamiento debe asegurar la sostenibilidad. Para


ello se debe evaluar las posibles fuentes de financiamiento (impuestos,
subsidios estatales, donaciones y subvenciones de fuentes
internacionales, pagos de derecho, pagos voluntarios, mecanismos
voluntarios de acreditación internacional) para valorar la viabilidad
financiera del mecanismo. Es necesaria la estimación de la cantidad de
fondos disponibles y los costos asociados a la implementación del
mecanismo. Es conveniente entonces aplicar técnicas de valoración
económica para estimar la voluntad de pago de los potenciales
beneficiarios del esquema. Por otro lado para estimar los costos se
requiere hacer un plan de intervención en el tiempo que defina las áreas
prioritarias a intervenir y el tipo de acciones a realizar (conservación y
conservación de paisaje). Específicamente se debe identificar una
demanda concreta hacia el servicio ambiental, expresada en un flujo
permanente de fondos por parte de los beneficiarios. Además se

97
requiere de capacidad de gestión para la búsqueda de nuevas
alternativas y socios en contribuir con el financiamiento del esquema.
Finalmente la transparencia en el manejo de los fondos y el uso de
prácticas contables y de gestión financiera es otro de los aspectos en
los que se debe trabajar.

c) Costos de transacción

En vista que los costos de tra


nsacción (costos asociados a al
implementación, administración y monitoreo de fondo y acciones de
los productores del servicio ambiental) tienden a hacerse más altos que
los ingresos por el mecanismo, se debe garantizar en el diseño del
mecanismo que la mayor parte de los recursos destinados por los
beneficiarios del servicio ambiental lleguen directamente a los
productores y que el acceso al esquema no represente una barrera para
ejecutar los fondos. Para lograrlo, se debe poner especial énfasis en la
capacidad de gestión y operación de algunas instituciones, debido a
que esto permitiría minimizar los costos asociados a la implementación
y el funcionamiento normal del esquema. Además se debe poner
especial atención al tipo de acciones a realizarse a nivel de parcelas y la
distribución espacial de los productores, esto podrían influir en los
costos de monitoreo.

d) Participación de los actores

Es necesario garantizar que, en el proceso de diseño y definición de


metas para la implementación de SA, se cuente con la participación de
diferentes actores como las organizaciones indígenas y campesinas,
instituciones del gobierno, cooperantes, ONG`s, entre otros.

98
7.3.4 Implementación efectiva

La implementación es generalmente progresiva, en función del alcance de


las metas y la escala general del esquema. El hecho de que este proceso sea
gradual no es necesariamente un aspecto negativo; más bien en muchos
casos es una estrategia para empezar a dar pasos iníciales pero seguros en
la generación de credibilidad y creación de capacidades de gestión.

Se deberá evaluar una serie de criterios para la implementación, debido a


que estos criterios en muchos casos son una condición necesaria para
iniciar una fase piloto de compensación por servicios ecosistémicos. Se
considera: 1. La existencia de reglamentos adecuados y bien definidos. 2.
La existencia de un marco legal que constituya formalmente el esquema. 3.
La disponibilidad de recursos económicos suficientes para al menos poder
desarrollar una fase piloto de pagos. 4. Debe existir transparencia y
credibilidad (sistemas de monitoreo y verificación; auditorias internas y
externas, regente forestales, afectaciones a la propiedad, registro de la
propiedad, etc.).

a) Reglamentos adecuados

Es necesaria la existencia de reglamentos específicos que respalden y


definan los criterios para realizar los pagos. Además de la existencia de
estructuras organizativas (Asociación de comunidades nativas, grupos
comunales, etc.) que cumplen la función de agente verificadores y de
monitoreo de las actividades del proyecto, lo que garantiza un avance
en el proceso participativo de los lideres y las comunidades de base y
un fortalecimiento en las capacidades técnicas de sus lideres.

Existen mecanismos propios de cada organización para realizar los


monitoreos sociales de los proyectos, como las asambleas, talleres
evaluativos y otras actividades que no son muy conocidas. También
existen mecanismos para realizar los monitoreos técnico con la
participación de promotores locales (indígenas y/o campesinos de la
zona). Es conveniente que estos mecanismos internos sean adaptados

99
para monitorear los mecanismos de compensación por servicios
ambientales.

b) Marco legal que constituya formalmente el esquema

Debe existir un marco legal que sustente el mecanismo. En este marco


legal deben estar claramente definidas las reglas del juego que deben
cumplir cada uno de los actores inmersos en el mecanismo.

c) Financiamiento en Fase Piloto

Para iniciar una fase piloto del esquema se requiere de al menos un


fondo semilla que sirva para desarrollar el esquema en aquellas zonas o
grupos que han mostrado interés.

d) Transparencia y credibilidad

Es importante diseñar un conjunto de indicadores de proceso y


resultados para realizar el seguimiento en el tiempo. Estos indicadores
pueden ser complementados por evaluaciones externas de expertos
calificados. También se hace necesario el desarrollo de un mecanismo
para capacitar a los líderes indígenas o campesinos en las áreas donde
se desarrollen los proyectos, en compañía de técnicos que realicen la
verificación de las áreas. Estas acciones paralelamente generan empleo
y capital humano en las comunidades, contribuyendo a disminuir los
costos de los servicios prestados por profesionales externos a largo
plazo.31

7.3.5 Evaluación y Monitoreo

Finalmente, el enfoque integral de un esquema de PSA debe incluir un


componente de evaluación del avance de los procesos de gestión,

31
Rojas, V. et al. 2006.

100
cumplimiento de las metas propuestas y manejo de los recurso
s
económicos. La evaluación es, por lo tanto, un proceso permanente de
revisión de procesos y resultados que permita identificar los principales
obstáculos y oportunidades para el logro de las metas, las cuales podrían
ser reformuladas de acuerdo con los hallazgos y la búsqueda de objetivos
más amplios. Esta evaluación at mbién permitiría incluir dentro del
esquema nueva información biofísica y de características generales del
entorno, de tal manera que se puedan mejorar aspectos específicos del
diseño. Esta retroalimentación debe incidir de forma directa en la eficacia
para el alcance de las metas propuestas y en la asignación de los recursos a
sitios donde la rentabilidad social de la inversión sea mayor.

Este ejercicio continuo de revisión resalta nuevamente la naturaleza


dinámica del PSA.

En última instancia, la implementación de esta herramienta debería reflejar


un proceso social de concertación acerca de cómo deben manejarse los
ecosistemas en beneficio de la sociedad. Los ajustes que pueden y deben
realizarse a distintos niveles, producto de las evaluaciones, deberían servir
para disminuir la intensidad de posibles conflictos y por lo tanto, deberían
facilitar la negociación y definición de acuerdos entre actores con el fin de
alinear los intereses privados y sociales relacionados con la provisión de
servicios ambientales

101
CAPÍTULO VIII

EL ÁREA DE INFLUENCIA Y ALTERNATIVAS EN PSA

8.1 El área de influencia: Los bosques de la Región Loreto

El alcance de las propuestas para el manejo sostenible de los recursos naturales de


la región Loreto involucra toda la extensión geográfica del departamento con sus
36 885 195,00 ha, en la que se ubican Áreas Naturales Protegidas (ANP´s)
creadas con una superficie de 4 784 282,76 ha, y ANP´s en proceso de creación
con un área aproximada de 10 960 177,14 ha.

Cabe mencionar que las áreas no ocupadas por ANP´s suman 20 477 545,60 ha y
los cuerpos de agua 663 189,00 ha.

Todas estas áreas deben considerarse en un análisis más detallado a fin de definir
las posibilidades de alternativas para propuestas de PSA y REDD.

8.2 Recursos Potenciales identificados como Servicios Ambientales

Los servicios ambientales, son aquellos que brindan fundamentalmente, pero no


exclusivamente- las áreas silvestres (sean bosques, pantanos y humedales), las
áreas que en su conjunto conforman los ecosistemas, eco regiones y las cuencas
hidrográficas.

Los bosque naturales como los de la región amazónica, brindan innumerables y


valiosos servicios a la humanidad.

De otro lado, el aumento de amenazas a estos ecosistemas naturales por la


deforestación en las dos últimas décadas, ha motivando, por consiguiente, la
atención en la necesidad imperiosa de ensayar instrumentos que permitan
preservar los servicios ambientales que ofrecen los bosques naturales.

Los servicios ambientales potenciales identificados son:

102
8.2.1 Conservación de la Biodiversidad

Este es un servicio global sobre el cual se fundamenta la sobrevivencia de


los recursos naturales mediante la protección y uso sostenible de especies,
conservación de los ecosistemas y los procesos ecológicos de los cuales se
deriva la diversidad biológica y formas de vida, así como acceso a elementos
de la biodiversidad para fines científicos y comerciales. Los bosques de la
Amazonía, durante muchos años han sido objeto de sendas investigaciones
científicas con el propósito de conocer su complejidad y explicar los
patrones de diversidad. Con relación a este servicio ambiental, es muy
importante reconocer que los bosques lluvioso
s de tierras bajas
neotropicales, son conocidos por su alta riqueza de especies, encontrándose
entre los bosques más ricos del mundo donde la diversidad de árboles
(mayor o igual a 10 cm de diámetro (DAP) puede alcanzar más de 300
especies. en una ha de bosque. Los bosques son aprovechados por el hombre,
y se constituyen en hábitats de muchas especies, pero presenta una fragilidad
evidente de sus ecosistemas, que requieren ser conservados y/o
aprovechados sosteniblemente.

8.2.2 Belleza escénica.

Se da por la presencia de bosques, paisajes naturales y elementos de la


biodiversidad, que son los atractivos y son la base para el desarrollo del
turismo en sus diferentes formas: ecoturismo, turismo de playa y sol, turismo
científico, de observación y aventura.

La ‘belleza’ puede referirse tanto a un panorama escénico en general, de los


que hay muchos, como al posible avistamiento especies exóticas de la fauna
o carismático en estado silvestre. Tanto los turistas extranjeros como
nacionales también estarían dispuestos a pagar por la belleza escénica y éste
constituye el valor más importante en los países en desarrollo. Por otra parte,
las comunidades locales, cercanas a estos lugares, podrían ser compensadas
por la preservación, conservación o restauración de la belleza paisajística.

103
8.2.3 Mitigación de las emisiones de gases con efecto invernadero, mediante la
fijación y almacenamiento de carbono

La mitigación de las emisiones de gases con efecto invernadero, se logra


con la fijación, reducción y almacenamiento de carbono y otros gases con
efecto invernadero, aprovechando la capacidad, que tienen los bosques en
crecimiento, de absorber dióxido de carbono (CO2), uno de los principales
gases causantes del efecto invernadero que contribuye al calentamiento
global. Actualmente, los mercados de fijación de carbono se están abriendo
bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kyoto,
recompensando la plantación de árboles como una forma de compensar las
emisiones de gases causantes del efecto invernadero. No obstante, el
almacenamiento de CO2 en árboles que hubiesen sido talados o
desmontados—’deforestación evitada’—hasta ahora no se considera elegible
conforme al MDL, pero existen mercados experimentales extra-Kyoto que
compensan las medidas activas para la conservación de bosques que se
podrían considerar perdidos de otro modo).

8.2.4 Recursos hídricos.

Se busca mejorar en términos de calidad, distribución en el tiempo y


cantidad, para uso urbano, rural, industrial e hidroeléctrico, mediante la
protección y uso sostenible de acuíferos, manantiales, fuentes de agua
general, protección y recuperación de cuencas y microcuencas, etc.

104
CAPÍTULO IX

PROPUESTA DE ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO


CLIMÁTICO EN LORETO (ERCC-LORETO)

Estrategia Nacional de Cambio Climático -ENCC

Como parte de los compromisos asumidos dentro de la CMNUCC, el Perú se


comprometió a desarrollar una Estrategia Nacional de Cambio Climático en la cual se
defina la visión del país en cuanto al cambio climático y las acciones tendientes a su
adaptación, y a la mitigación y prevención de sus efectos.

De esta manera se reunieron instituciones públicas y privadas, lideradas por el Consejo


Nacional del Ambiente- CONAM (hoy adscrito Ministerio del Ambiente), para el
diseño, elaboración y validación de la estrategia, con las que se realizó un proceso
técnico y participativo que a través de la conformación de grupos de trabajo temáticos,
aprobándose en diciembre del 2002 la Estrategia Nacional de Cambio Climático-ENCC.
Entre las entidades participantes se encuentran la Presidencia del Consejo de Ministro,
el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Economía y Finanzas, el
Ministerio de la Producción, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el
Ministerio de Energía y Minas, asimismo el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología-
CONCYTEC, la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas-
CONFIEP, el Fondo Nacional del Ambiente -FONAM, el Instituto del Mar Peruano-
IMARPE, el Instituto Nacional de Recursos Naturales-INRENA, el Servicio Nacional
de Metereologia e Hidrologia-SENAMHI y algunas ONGs vinculadas al tema
ambiental.

El Contexto de la gestión ambiental regional

El Sistema Nacional de Gestión Ambiental, dispone que “el ejercicio de las funciones
ambientales a cargo de las entidades públicas – como los gobiernos regionales- se
organiza bajo este sistema” y se constituye sobre la base de las instituciones estatales

105
nivel nacional, regional y local que ejerzan competencias y funciones sobre el ambiente
y los recursos naturales.

Para el ámbito regional, se han creado Sistemas Regionales de Gestión Ambiental, que
son parte integrantes del Sistema Nacional de Gestión Ambiental y que tienen dentro de
su organización, instancias para la gestión ambiental, entre las que se encuentran las
Comisiones Ambientales Regionales – CAR, que son instancias de gestión ambiental,
de carácter multisectorial, encargadas de coordinar y concertar la política ambiental
regional.

Asimismo se constituyen los Grupos Técnicos Regionales, que se crean para la


discusión, análisis y búsqueda de mecanismos para hacer operativos los instrumentos de
gestión ambiental. Ellos también tienen como función enfrentar las oportunidades,
problemas y conflictos ambientales, así como diseñar, ejecutar y evaluar las políticas
respectivas.

Las regiones deben tomar en cuenta los instrumentos de gestión ambiental del ámbito,
tales como los Planes de Acción y las Agendas Ambientales, os
l primeros son
instrumentos de planificación estratégica a largo plazo y, las segundas son herramientas
de corto plazo, que son los que orientan la gestión ambiental y el desarrollo en las
regiones.

El Sistema Regional de Gestión Ambiental y los Grupos Técnicos Regionales son de


trascendental importancia para llevar a cabo el proceso de elaboración de una Estrategia
Regional de Cambio Climático, es por eso la presente guía metodológica será orientar
en las diferentes etapas del proceso.

9.1 El Cambio Climático y su importancia en la Región Loreto

Los cambios climáticos bruscos, afectan la evolución normal y natural de la


biodiversidad, destruyendo hábitats e induciendo a las especies a adaptarse para
sobrevivir y/o a la extinción de algunas especies con poca capacidad de
adaptación. La región posee una riqueza biológica única en el mundo que se debe
proteger y conservar.

106
Se han evidenciado una modificación en las precipitaciones pluviales son, las que
se han tornado irregulares en los últimos años.

De igual modo la temperatura se ha incrementado.

El crecimiento poblacional y la expansión de las ciudades a ravés


t de
asentamientos humanos, creados por la necesidad y pobreza de la población, con
viviendas de infraestructura precaria, sin contar con sistemas de saneamientos
básicos, como agua potable y desagüe, hacen que proliferen enfermedades como el
dengue y la malaria, incrementadas éstas por la falta canalización y drenaje para
las aguas pluviales.

La salud de la población rural se ve afectada por el excesivo calor y los cambios


bruscos a oleadas de frío, causando afecciones bronquiales y respiratorias, sobre
todo en personas de la tercera edad y niños

La eliminación de la cubierta arbórea (deforestación), debido a las actividades


antrópicas que se desarrollan, es la causa de los principales problemas de
degradación y viene acompañada por la erosión de los suelos que es un problema
que afecta la productividad de las tierras y que además incrementa los riesgos de
erosión.

Las inundaciones, traen consigo la modificación de los flujos hídricos y esto afecta
la vialidad y transporte de los centros poblados y comunidades indígenas y
campesinas que se encuentran en las riberas de los ríos, por lo que debemos
proteger y deben ser considerados como factores determinantes en la
problemática de las escorrentías de las diferentes cuencas, en este punto se pueden
considerar las inundaciones que se verifican principalmente en los ríos Huallaga,
Marañón, Ucayali y Amazonas, las mismas que alteran el sistema socioeconómico
de la región.

Los cambios han afectado la pesca, pues las épocas de vaciante y creciente
cambiantes no permite incursionar regularmente para el aprovechamiento de los
recursos hidrobiológicos, para comercialización.

Los cultivos agrícolas en barrizales, han sido afectados, pues en muchas ocasiones
se han perdido áreas de cultivo sobre todo arroz.

107
9.2 Análisis de vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región

Vulnerabilidad es el grado en que podemos ser afectados por el cambio climático.

En la selva, las inundaciones por lo general son lentas, progresivas, de mayor


envergadura y duración que en la sierra y más aún que en la costa

Las zonas más vulnerables se concentran en las llanuras, donde los ríos tienen
muy poca pendiente y discurren formando meandros, desbordes que se explican
por la intensa y creciente deforestación de los bosques que facilitan la erosión
hídrica de laderas y el acarreo significativo de suelos hacia las partes bajas, que
sedimentan los lechos de los íros, reduciendo la capacidad de los cauces,
generando como efecto que los ríos erosionen las riberas para ampliar su cauce y
que incluso algunos de ellos, modifiquen su curso. Se producen inundaciones en la
cuenca del río Amazonas.

La ocupación urbana sobre terrazas de inundación, reduce el área disponible para


absorber la lluvia y la capacidad del cauce para transportar el agua, elevando su
nivel y creando riesgo de inundación, como también de erosión del lecho del río.
La expansión cada vez mayor de poblaciones, infraestructura, cultivos y carreteras
que corren paralelas a los ríos con plataformas que no están adecuadamente
protegidas de la erosión, por lo cual son cortadas y colapsan frecuentemente. De
esta manera, el emplazamiento de las poblaciones y de la infraestructura resulta
fundamental, pues por un lado pueden incrementar el peligro de inundaciones y de
otro lado, configurar también frente a él, condiciones de vulnerabilidad.

El tipo de vivienda y el material de que está construida, también es otro factor que
puede favorecer la afectación en caso de inundaciones.

La población más propensa a sufrir enfermedades tropicales como el dengue y


malaria, es la que se ubica en las áreas rurales y sobre todo en las zonas en las que
se ha retirado la cubierta vegetal. Esta manifestación de enfermedades tropicales
se ha ido extendiendo a las zonas urbanas, que también es vulnerable a éstas.

Se está trabajando en determinadas acciones que se considerarían como de


adaptación a fin de aminorar la vulnerabilidad de la región, con las siguientes
medidas:

108
 Preservación de las áreas naturales a través de la creación de ANP´s

 Combate a la tala ilegal

 Exigencia de Planes de Manejo Forestal en la adjudicación de concesiones


forestales

 Fomento a la Creación de zoocriaderos para la preservación de especies de


la biodiversidad

 Fomento de Actividades de reforestación.

Respecto al sector salud se efectúan campañas de vacunación, fumigación, etc.


También campañas para combatir Infecciones Respiratorias Agudas (IRA´s).

De otro lado el Ministerio de Agricultura, a través de la Dirección Regional esta


incentivando cultivos alternativos en zonas de altura como el sacha inchi.

9.3 La visión de la ERCC de la Región Loreto

La Región Loreto al 2015 conoce su vulnerabilidad al cambio climático y ha


incorporado en sus políticas y planes de desarrollo las medidas de adaptación a los
efectos adversos del mismo, Es una región que tiene una población consciente de
los riesgos de estos cambios y las causas globales.

Asimismo ha mejorado su competitividad con un manejo responsable de sus


recursos así como de sus emisiones de gases de efecto invernadero, sin
comprometer el desarrollo sostenible.

9.4 Objetivo General

Reducir los impactos adversos del cambio climático, a través de de la


implementación de proyectos de adaptación y/o mitigación. Controlar las causas
de las emisiones de GEI a través de Programas de manejo Sostenible de los
Bosques amazónicos y de la adopción de energías renovables y de eficiencia
energética en los diversos sectores productivos.

109
9.5 Las Líneas Estratégicas

1. Promover y desarrollar investigación científica, tecnológica, social y


económica sobre vulnerabilidad, adaptación y mitigación respecto al
cambio climático.
2. Activa participación del Perú en las negociaciones internacio nales de
cambio climático, para defender los intereses del país y proteger la
atmósfera mundial.
3. Desarrollo de políticas y medidas orientadas al manejo racional de
emisiones GEI, otros contaminantes del aire y la reducción del impacto del
cambio climático.
4. Difusión del conocimiento y la información nacional sobre el cambio
climático en el Perú, en el aspecto de vulnerabilidad, adaptación y
mitigación.
5. Promoción de proyectos que tengan como fin el alivio de la pobreza,
reducción de la vulnerabilidad y/o mitigación de gases de ef
ecto
invernadero.
6. Promoción del uso de tecnologías adecuadas y apropiadas para la
adaptación al cambio climático y mitigación de los gases de efecto
invernadero y de la contaminación atmosférica.
7. Lograr la participación de la sociedad para mejorar la capacidad de
adaptación a los efectos del cambio climático, reducir la vulnerabilidad y
mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes
ambientales.
8. Gestión de los ecosistemas forestales para mitigar la vulnerabilidad al
cambio climático y mejorar la capacidad de captura de carbono.
9. Explorar la posibilidad de lograr una compensación justa por los efectos
del cambio climático, generados principalmente por los paíse
s
industrializados.
10. Gestión de ecosistemas frágiles, en especial ecosistemas de alta montaña
para la mitigación de los efectos del cambio climático.
11. Activa participación del Perú en las negociaciones internacionales de
cambio climático, para defender los intereses del país y proteger la
atmósfera mundial.

110
9.6 Los Objetivos Estratégicos

Se plantean en base a los objetivos estratégicos de la ENCC


Objetivos
Líneas Estratégicas Metas Indicadores Responsables
Estratégicos
Promover y desarrollar investi gación científica, 1.1 1.1.1
tecnológica, social y económic a sobre 1.1.2
1 vulnerabilidad, adaptación y mitigación respecto al 1.2 1.2.1
cambio climático. 1.3 1.3.1
… …
Activa participación del Perú en las negociaciones 2.1 2.1.1
internacionales de cambio climático, para defender 2.1.2
2 los intereses del país y prote ger la atmósfera 2.2 2.2.1
mundial. 2.3 2.3.1
… …
Desarrollo de políticas y medidas orientadas al 3.1 3.1.1
manejo racional de emisiones G EI, otros 3.1.2
3 contaminantes del aire y la reducción del impacto 3.2 3.2.1
del cambio climático. 3.3 3.3.1
… …
Difusión del conocimiento y la información nacional 4.1 43.1.1
sobre el cambio climático en el Perú, en el aspecto 4.1.2
4 de vulnerabilidad, adaptación y mitigación. 4.2 4.2.1
4.3 4.3.1
… …
Promoción de proyectos que tengan como fin el 5.1 5.1.1
alivio de la pobreza, reducción de la vulnerabilidad 5.1.2
5 y/o mitigación de gases de efecto invernadero. 5.2 5.2.1
5.3 5.3.1
… …
Promoción del uso de tecnologías adecuadas y 6.1 6.1.1
apropiadas para la adaptación al cambio climático 6.1.2
6 y mitigación de los gases de efecto invernadero y 6.2 6.2.1
de la contaminación atmosférica. 6.3 6.3.1
… …
Lograr la participación de la sociedad para mejorar 7.1 7.1.1
la capacidad de adaptación a l os efectos del 7.1.2
7 cambio climático, reducir la vulnerabilidad y mitigar 7.2 7.2.1
las emisiones de gases de efecto invernadero y 7.3 7.3.1
contaminantes ambientales. … …
Gestión de los ecosistemas forestales para mitigar 8.1 8.1.1
la vulnerabilidad al cambio climático y mejorar la 8.1.2
8 capacidad de captura de carbono. 8.2 8.2.1
8.3 8.3.1
… …
Explorar la posibilidad de lograr una compensación 9.1 9.1.1
justa por los efectos del camb io climático, 9.1.2
9 generados principalmente por l os países 9.2 9.2.1
industrializados. 9.3 9.3.1
… …
Gestión de ecosistemas frágile s, en especial 10.1 10.1.1
ecosistemas de alta montaña para la mitigación de 10.1.2
10 los efectos del cambio climático. 10.2 10.2.1
10.3 10.3.1
… …
Activa participación del Perú en las negociaciones 11.1 11.1.1
internacionales de cambio climático, para defender 11.1.2
11 los intereses del país y prote ger la atmósfera 11.2 11.2.1
mundial. 11.3 11.3.1
… …

111
9.7 Las Metas

Responden a preguntas como:

• ¿Que acciones podemos llevar a cabo?


• ¿Qué podemos hacer para prevenir, mitigar y/o adaptar los efectos del cambio
climático en la región?.

Las metas provienen de las acciones a realizar para cumplir con los objetivos
estratégicos. Así por ejemplo, si tenemos como objetivo la identificación de los
lugares vulnerables al cambio climático en la región, una de las metas a conseguir
es la elaboración de un mapa de vulnerabilidad regional en un determinado
periodo de tiempo.

9.8 Actores responsables dentro de la ERCC

El Gobierno Regional de Loreto es el principal responsable de la ejecución de la


Estrategia Regional de Cambio Climático.

Por cada meta, además, debe dentificarse


i un responsable institucional
plenamente identificado en función del trabajo que realiza en la zona, o un
representante de una organización privada o de la sociedad civil que tenga el
interés y el compromiso de cumplir con determinada meta.

9.9 Sistema de Evaluación y Monitoreo de la ERCC

Para poder realizar un seguimiento de los avances de la ERCC, se deberá elaborar


un Sistema de Evaluación y Seguimiento que permita visualizar los avances, los
resultados y las dificultades que presenten; y facilitar los ajustes necesarios a las
metas y acciones para el cumplimiento eficiente de los objetivos.

Dentro del Sistema de Evaluación y Seguimiento de la ERCC, se incluirán una


serie de indicadores, que faciliten la medición cualitativa y cuantitativa de los
impactos y de la gestión.

112
9.10 Articulación de la Estrategia Regional a la Estrategia Nacional

Con el propósito de lograr un enfoque integral Se ha tenido en cuenta los


siguientes instrumentos ambientales internacionales:

 La Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, instrumento


guía para lo que se trabajó regionalmente y que fue el referente directo,

 El Protocolo de Kyoto por el tema de emisiones de GEI.

 El Convenio Marco de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica,


Debido a la interrelación que existe entre cambio climático y la diversidad
biológica.

 La Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación,


por la interrelación que existe entre cambio climático y la desertificación.

Además se consideró como referentes importantes los instrumentos nacionales, a


saber:

 La Estrategia Nacional de Cambio Climático,

 La Agenda Ambiental Nacional, y sus acciones priorizadas relacionadas


con el cambio climático.

Y a nivel Regional se tomó en cuenta los siguientes documentos:

 El Diagnóstico Ambiental Regional del año.

 El Plan de Desarrollo Estratégico de Loreto.

 La Agenda Ambiental Regional, y

así como todos aquellos instrumentos de planeamiento estratégico, de largo y


corto plazo respectivamente, que con la participación de los representantes de la
sociedad civil, sirvieron para definir las principales acciones a realizarse para
enfrentar los problemas ambientales de la región Loreto.

113
CAPÍTULO X

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Los efectos del cambio climático son magnificados por factores como la pobreza;
la precariedad en las condiciones de salud pública; el crecimiento poblacional
desmedido; la proliferación de asentamientos en lugares de alto riesgo; la
ubicación e intensificación de actividades económicas con pocas o nulas prácticas
de protección ambiental y sin el menor respeto por el entorno natural, y la
inadecuada infraestructura para resistir y enfrentar situaciones de desastre, entre
otros.

La integración de políticas y acciones para enfrentar el cambio climático es


posible sólo con decisión. La tecnología que podría permitir mitigar emisiones de
GEI está avanzando rápidamente, pero su introducción no siempre progresa con la
velocidad y la intensidad que se ameritan. En algunos casos la sustitución de las
tecnologías actuales por otras más limpias se ve impedida por razones económicas
o políticas; en muchos otros casos parecen decisivas la inercia de algunos sectores
y la presencia de barreras legales, institucionales y culturales muy poderosas.

En cualquier caso, no debemos confiar demasiado en que las os luciones


tecnológicas serán suficientes para afrontar el cambio climático.

Es necesario también un cambio significativo en nuestra forma de vida como


individuos y como sociedad; resulta urgente tomar mayor conciencia del valor de
nuestro entorno y del derecho de las generaciones futuras a disfrutar de un
ambiente natural, económico y social al menos de la misma calidad, si no mejor,
que el actual.

Con una superficie de 368 851,95 Km2, Loreto, es el departamento más extenso
del Perú, representando el 28,7% del territorio nacional.

El clima del departamento de Loreto, según el SENAMHI es cálido húmedo


tropical. Las temperaturas son constantemente altas y la temperatura promedio
anual es de 26,95 ºC, con un rango entre 20,96 ºC y 32,33 ºC variación de más ó

114
menos 9,2 ºC entre la máxima y mínima diaria; el mes más caliente es noviembre
con una media de 27,33 ºC. La variación térmica diaria es poco sensible y el calor
persiste a lo largo del día y la noche.

La población de Loreto representa el 3,2% de la población total del país y al 2005


contaba con 997,644 habitantes, según datos del INEI, con una densidad
poblacional de 2,5 hab/km2. En 1999, el 59,3% de la población de Loreto estaba
concentrada en las áreas urbanas.

El 50% del PBI regional se concentra en la actividad de explotación de minas y


canteras, mientras que en agricultura, caza y silvicultura sólo se registra el 7%, en
industria el 3% y en construcción el 11%. La actividad que tiene más peso en la
economía regional, después de minas y canteras, son los servicios que representan
el 29% del PBI regional.

Loreto alcanza las 36 885 195,6 ha. de superficie departamental; de las cuales 10
822 881 ha. son tierras consideradas de protección ambiental y 26 062 315 ha. son
clasificadas como tierras con potencial productivo. En el Plan Concertado de
Desarrollo Departamental de Loreto 2002 - 2011 se menciona que la superficie
agrícola constituye el 5,4% de la superficie total, de ella el 3,8%, corresponde a
tierras de labranza, el 0,7% a cultivos permanentes y el 0,9% a cultivos asociados.

La agricultura se caracteriza por ser de tipo migratorio de tumba, rozo y quema.

El petróleo es uno de los recursos naturales más importante de nuestra región. Se


estima 8 861 490 000 barriles de reservas de petróleo en la región cuya producción
de crudo alcanzó al finalizar el año 2000 alrededor de 23 millones de barriles
anuales.

Entre los años 1995 al 2000, las exportaciones en la región se incrementaron en un


75%. La exportación de madera que representó el 18% en la estructura comercial
de exportación en 1995 paso a 45,5% en el año 2000.

El desarrollo industrial es incipiente, y se basa fundamentalmente en la industria


de transformación de la madera, aserrío y laminado, las cuales se localizan
principalmente en zonas adyacentes a la ciudad de Iquitos.

115
El caudal de los ríos de la cuenca amazónica disminuyó a niveles que nunca antes
se había registrado. Por ejemplo, en Iquitos, el nivel del río Amazonas fue de
106.5 m.s.n.m., el más bajo observado desde 1969.

El río Nanay, un afluente del Amazonas, principal abastecedor de agua de Iquitos


también registra una disminución en su nivel de agua. La situación actual se
explica por la falta de lluvias ocasionada por la presencia de masas de aire frío y
seco procedente del sur y elevadas temperaturas. Se afirma también que la sequía
se debe a la disminución de la nieve perpetua de los nevados andinos, el
calentamiento de la superficie del Océano Atlántico, la deforestación de la selva
amazónica y los incendios forestales.

El descenso en el nivel de las aguas del Amazonas y otros ríos tendría un impacto
en el ecosistema, biodiversidad y poblaciones humanas no sólo de la cuenca sino
en todo el mundo. Por ejemplo, en el caso del ecosistema, la falta de agua
obligaría a algunas especies buscar otros lugares para sus hábitat, o simplemente
desaparecerían (Aylas, 2006).

La región del Amazonas absorbe hasta un 10 por ciento de las emisiones de CO2
provocadas por los combustibles fósiles.

La rápida deforestación provoca que el carbono se convierta en dióxido de


carbono, lo que da lugar a que desaparezcan los bosques. A su vez, la capacidad
de absorción del CO2 se ve disminuida. De hecho, el informe Stern, certifica que
la pérdida de espacios naturales en los próximos cuatro años, dará lugar a la
liberación de más CO2 que la totalidad de los vuelos realizados en la historia y
hasta el año 2025.

Un estudio realizado por la Universidad de Oxford, el Instituto Postdam y otros,


concluyeron que la selva amazónica es la segunda área más vulnerable tras el
Ártico. Se indica además que la rápida deforestación del Amazonas daría lugar a
un círculo vicioso en el comportamiento climático puesto que aumentaría el nivel
de las emisiones de CO2, lo que provocaría un aumento de las temperaturas del
planeta y esto conllevaría una mayor desertificación de la región Amazónica.

Por otra parte, la Amazonia, es una de las mayores reservas biológicas del planeta
puesto que existen más de 50.000 tipos de plantas conocidas, unas 1.700 especies

116
de aves y cerca de 600 tipos diferentes de reptiles, mamíferos y anfibios. De
hecho, en algunas zonas se pueden encontrar hasta más de 480 tipos distintos de
árboles en tan solo un kilómetro cuadrado.

El complejo de bosques de la Amazonía influye sobre el clima actuando como un


gigantesco consumidor de calor cerca de la tierra, absorbiendo la mitad de la
energía solar que le llega a través de la evaporación del agua de su follaje.
Además, es una reserva amplia y relativamente sensible de carbono que se libera a
la atmósfera a través de la deforestación, la sequía y el fuego, contribuyendo a la
acumulación atmosférica de gases que atrapan calor y que son la causa del
calentamiento global.

De otro lado, el agua que drena de estos bosques hacia el Océano Atlántico
constituye del 15 al 20 por ciento de la descarga total mundial de agua dulce
fluvial y podría ser suficiente para influir sobre algunas de las grandes corrientes
oceánicas que son, en sí, importantes reguladoras del sistema climático global. La
conservación del bosque amazónico será necesaria para estabilizar el clima
mundial

La Amazonía está en la cúspide de un período dramático de transformación a


través del cambio climático.

El calentamiento global probablemente reducirá la precipitación en más del 20 por


ciento y aumentará la temperatura en más de 2°C, y quizá hasta 8°C, para el final
del siglo si la sociedad no es capaz de hacer los grandes recortes en las emisiones
de gases de invernadero necesarios si queremos evitar cambios climáticos
peligrosos. El efecto de secado será más severo en la Amazonía oriental. Esta
tendencia a la sequía y calor podría estar reforzada por la muerte regresiva a gran
escala del bosque húmedo en la Amazonía oriental al reemplazarse el bosque por
vegetación tipo sabana y semi-árida. La estabilización del clima mundial será
necesaria para conservar el bosque amazónico.

La deforestación por sí sola inhibe la precipitación, particularmente cuando afecta


el 30 por ciento o más de la cobertura forestal. Si el ecosistema del Amazonas es
destruido, serían liberadas a la atmósfera 90,000 millones de toneladas anuales de
bióxido de carbono en lugar de ser absorbidos por la selva tropical, lo cual podría
provocar un cambio climático y originaría temperaturas extremas.

117
Sólo en el Perú, de acuerdo a INRENA, al menos 7 millones de hectáreas de
bosques han sido deforestadas por las migraciones andinas, quema de tierras, tala
indiscriminada, narcotráfico y otros (INRENA, 2005).

 De acuerdo al Mapa Ajustado de Deforestación de INRENA en el año


1990 se tenían 5 676 236,41 ha deforestadas. De acuerdo a la evaluación
que hizo PROCLIM el año 2000 la deforestación alcanzaba el valor de 7
172 553,97 ha. La Tasa Anual de Deforestación de la Amazonía Peruana
en el período 1990-2000 alcanzó el valor de 149 631,76 ha.

 945 642,15 ha fueron deforestadas en Loreto y representa el 2,6% del área


original de bosque (36 299 852,66 ha) del departamento, pero es necesario
indicar que el área deforestada representa el 13,18% del total nacional, lo
que ubica al departamento de Loreto como uno de los 3 primeros
departamentos en los que más se ha deforestado. En el período 1990-2000
se deforestaron en Loreto 307 571,20 ha, es decir se ha deforestado un
promedio de 30 757,12 ha anualmente, valor que lo ubica como el
segundo departamento que más ha deforestado anualmente, después del
departamento de Amazonas

En el departamento de Loreto oficialmente se han constituido 7 ANP que tiene


una extensión territorial de 4 784 282,76 ha (12,97% de la uperficie
s del
departamento), y se han propuesto para ser consideradas como ANP 10 960
177,14 ha.(29,71% de la superficie del departamento). Estas áreas consideradas
para protección y manejo sostenible constituyen el 42,69% de la extensión
territorial del departamento de Loreto. Se debe tener presente que las ANP´s
cumplirían un propósito de aminorar las causas que originan la presencia de gases
de efecto invernadero.

Si se considera que el principal factor que contribuye al cambio climático en la


región Loreto es el manejo inadecuado de los bosques que han devenido en una
deforestación permanente. Las ANP´s creadas y en proceso de creación deberán
ser tomadas en cuenta prioritariamente en aspectos de manejo y conservación. La
aplicación de la normatividad es imprescindible, y además deberá proporcionarse
el soporte financiero y de infraestructura para garantizar un beneficio real y
sostenible en el tiempo para al s poblaciones locales. En las áreas naturales

118
consideradas deberá propenderse al aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales

Si consideramos el bosque remanente correspondiente al departamento de Loreto


al 2000, que asciende a 36 001 221,42 ha, un cálculo aproximado, considerando
que en promedio cada ha tiene 180 TM de biomasa, conduce a afirmar que en
estos bosques tendríamos unas 3 240 109 927,80 TM de carbono ó 11 880 403
068,60 TM de CO2 equivalente.

Sin embargo solo considerando un manejo sostenible de las ANP´s tanto de las
creadas como de las propuestas, tenemos, para las 15 744 459,90 ha, una reserva
de carbono de 1 417 001 391,00 TM ó 5 195 671 767,00 TM de CO2 equivalente
sobre la superficie, aproximadamente. Estos cálculos tendrían que afinarse sobre
la base de los inventarios de los diferentes tipos de bosque presentes en el
departamento.

Los mercados de servicios ambientales tienen un enorme potencial de


crecimiento, como los mercados de la Unión Europea,

El mercado local de servicios ambientales es un campo de experimentación que


también es relevante e importante para la sostenibilidad de los mecanismos
financieros en el tiempo, en este campo se puede empezar a mplementar
i
tecnologías y productos que luego serán exportados. Además en este campo se
encuentran algunos servicios ambientales como protección de recursos hídricos y
belleza escénica..

Los mercados de carbono se dividen en dos categorías:

1. Los Mercados Regulatorios, en donde los compradores son los países


suscritos al Protocolo de Kyoto, corporaciones y fondos.

2. Los Mercados Voluntarios en donde los compradores son gobiernos,


empresas y fondos

Las posibilidades para la región se asocian a los servicios ambientales


identificados:

Conservación de la Biodiversidad

119
Este es un servicio global sobre el cual se fundamenta la sobrevivencia de los
recursos naturales mediante la protección y uso sostenible ed especies,
conservación de los ecosistemas y los procesos ecológicos de los cuales se deriva
la diversidad biológica y formas de vida.

Belleza escénica.

Se da por la presencia de bosques, paisajes naturales y elementos de la


biodiversidad, que son los atractivos y son la base para el desarrollo del turismo
en sus diferentes formas.

Mitigación de las emisiones de gases con efecto invernadero, mediante la


fijación y almacenamiento de carbono

La mitigación de las emisiones de gases con efecto invernadero, se logra con la


fijación, reducción y almacenamiento de carbono y otros gases con efecto
invernadero, aprovechando la capacidad, que tienen los bosques en crecimiento,
de absorber dióxido de carbono (CO2). La concepción de ’deforestación evitada’ o
REDD, se está considerando a raíz de la reunión de Bali en 2007.

Recursos hídricos.

Se busca mejorar en términos de calidad, distribución en el tiempo y cantidad,


para uso urbano, rural, industrial e hidroeléctrico, mediante la protección y uso
sostenible de acuíferos, manantiales, fuentes de agua general, protección y
recuperación de cuencas y microcuencas, etc.

Si consideramos el bosque remanente correspondiente al departamento de Loreto


al 2000, que asciende a 36 001 221,42 ha, un cálculo aproximado, considerando
que en promedio cada ha tiene 180 TM de biomasa, conduce a afirmar que en
estos bosques tendríamos unas 3 240 109 927,80 TM de carbono ó 11 880 403
068,60 TM de CO2 equivalente.

Sin embargo solo considerando un manejo sostenible de las ANP´s tanto de las
creadas como de las propuestas, tenemos, para las 15 744 459,90 ha, una reserva
de carbono de 1 417 001 391,00 TM ó 5 195 671 767,00 TM de CO2 equivalente
sobre la superficie, aproximadamente. Estos cálculos tendrían que afinarse sobre
la base de los inventarios de los diferentes tipos de bosque presentes en el
departamento.

120
Finalmente para definir, priorizar, las acciones, es necesario poner énfasis en la
Implementación de la Estrategia Regional de Cambio Climático. Se propone un
esbozo de Estrategia Regional de Cambio Climático para ser complementada y
definida en el entorno de Grupo Técnico Regional de Cambio Climático de
Loreto, y a través de un proceso participativo regional.

121
ANEXOS

122
ANEXO Nº 1

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Cambio Climático Modificación del clima con respecto al historial


climático a una escala global o regional
Efecto Invernadero Fenómeno mediante el cual algunos gases
existentes en la troposfera, retienen parte de las
radiaciones de baja frecuencia que son remitidas
hacia el exterior por parte de la superficie terrestre
Gases de Efecto Invernadero Compuestos químicos gaseosos como el dióxido de
carbono y el metano cuyos vertidos a la atmósfera
contribuyen al efecto invernadero
Servicios Ambientales Beneficios difusos que brinda a la sociedad una
determinada área natural, en virtud de su existencia
como tal, los que son generalmente difíciles de
expresar en valor moneda
Protocolo de Montreal Tratado que establece una gradual reducción de la
producción de Clorofluorocarbonos (CFCs),
llegando a una baja del 50% desde 1986 hasta el
año 2000.
Protocolo de Kyoto Tratado en el que los países industrializados se
comprometieron a reducir a un nivel inferior en no
menos del 5 % al de 1990 sus emisiones gases de
efecto invernadero en el período 2008 - 2012
Mecanismo de Desarrollo El MDL permite la ejecución de proyectos de
Limpio reducción de emisiones en el territorio de países
que no tienen compromisos de reducción de
emisiones.
Implementación conjunta Mecanismo permite la participación de varios
países Anexo I en proyectos de reducción de
emisiones. Las reducciones de emisiones que da a
lugar el proyecto en cuestión pueden ser
distribuidas entre los países que toman parte en el
proyecto.
Vulnerabilidad Propensión al cambio que tiene un sistema (desde
un individuo hasta un país) por no ser
suficientemente resiliente o capaz de ajustarse
(absorber los cambios) producidos por una
emergencia ambiental
Adaptación Medidas que deben contribuir a reducir el impacto
del cambio climático
Mitigación Intervención antropogénica para reducir la emisión
de gases con efecto invernadero, o bien aumentar
sus sumideros

123
ANEXO Nº 2

LISTA DE ACRÓNIMOS

GEI Gases de Efecto Invernadero


ENCC Estrategia Nacional de Cambio Climático
CMCC Convención Marco de Cambio Climático
ERCC Estrategia Regional de Cambio Climático
ANP Área Natural Protegida
PSA Pago por servicios Ambientales
IPCC Panel Intergubernamental de Cambio Climático
(Intergovernmental Panel on Climate Change)
CO2 Dióxido de Carbono
ppm partes por millón
CH4, Metano
N2O Óxido Nitroso
CFC Clorofluorocarbonos
HFC Halocarbonos
PROCLIM Programa de Fortalecimiento de Capacidades Nacionales para
Manejar el Impacto del Cambio Climático
Gg Gigagramos o Miles de Toneladas métricas

124
ANEXO Nº 3

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Carlos Amat y León y otros, 2008. El Cambio Climático no tiene fronteras. Impacto del
Cambio Climático en la Comunidad Andina. Lima, Perú.
Convención Marco sobre Cambio Climático, 2001. Informe de la conferencia de las
partes sobre su séptimo Período de sesiones, celebrado en Marrakech del 29 de
octubre al 10 de noviembre de 2001, Art. 3.
Cuello, C. 1997. Implementación Conjunta: ¿Oportunidad para el desarrollo sostenible
en el Sur, o mecanismo de evasión de los países del Norte. EN: CIENCIA Y
SOCIEDAD, Vol. XXII, Nº 2, abril-junio de 1997. Instituto Tecnológico de Santo
Domingo.
El cambio climático: Desafío mundial. 2007. Intervención de la Delegación Peruana.
Debate Temático Informal de la Asamblea General, Nueva York, 31 de julio al 1
de agosto 2007
Hopkin 2005, Hopkin, M. 2005. Biggest-ever Climate Simulation Warns Temperatures
May Rise by 11 ºC. Nature, 26 de enero de 2005. Disponible en:
http://www.nature.com/news/2005/050124/pf/050124-10_pf.html.
http://www.minem.gob.pe/dgaam/ini_proclim_emisiones.asp
http://www.mma.es/portal/secciones/cambio_climatico/el_cambio_climatico
IEA-OECD (International Energy Agency y Organization for Economic Co-operation
and Development). 2002. CO2 emissions from fuel combustion 1971-2000. París,
Francia.
Informe Stern, 2006, citado en: El Cambio Climático no tiene fronteras. Impacto del
Cambio Climático en la Comunidad Andina. Lima, Perú.
IPCC. 1996. Directrices del IPCC para los inventarios nacionales de gases de efecto
invernadero - versión revisada en 1996
IPCC 2001. Tercer Informe de Evaluación. Panel Intergubernamental sobre Cambio
Climático, Suiza
MacKenzie, J. 2001. Thinking long term: Confronting global climate change. World
Resources Institute. Disponible en: http://www.wri.org/climate/longterm/
index.html.
Magaña 2004. Magaña V. (ed.). 2004. Los impactos de El Niño en México. Centro de
Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, México
Marlan et al. 2003. Marlan G., Boden T. y B. Andres. 2003. Global, Regional and
National CO2 Emissions. Carbon Dioxide Information Analysis Center (CDIAC).
Oak Ridge National Laboratory, U. S. Department of Energy, Oak Ridge, Tenn.
Disponible en: http:/ /cdiac.esd.ornl.gov/UNFCCC (United Nations Framwork
Convention on Climate Change). Greenhouse Gas Inventory Database (GHG).
Disponible en: http://www.unfccc.de/resources/ index.html.

125
Martínez y Fernández 2003, Martínez, J. y A. Fernández con la colaboración de Patricia
Osnaya. 2003. Avances de México en materia de cambio climático 2001-2002.
Instituto Nacional de Ecología, México.
Martínez, J. y A. Fernández (comps.). 2004. Cambio climático: una visión desde
México. Instituto Nacional de Ecología, México
NASA. 2005. Goddard´s Page for the Press nd a Media. Disponible en:
http://www.nasa.gov/centers/goddard/news/2006/2005_warmest.html.
NASA. 2006. Surface Temperature Reconstructions for the Last 2,000 Years. The
National Academy of Sciences. Report to Congress, Washington, D.C.
Panel intergubernamental sobre Cambio Climático, 2007. Cambio climático: La Base
Científica. Cuarto Informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio
Climático.
PICC, 2007. Climate Change 2007: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Cuarto
Informe del Grupo de trabajo II del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre
el Cambio Climático. Cambridge University Press, Cambridge
RPP Noticias, 2008, citado en El Cambio Climático no tiene fronteras. Impacto del
Cambio Climático en la Comunidad Andina. Lima, Perú.
SECTUR (Secretaría de Turismo de México). 2005. Boletín Hechos y Tendencias del
Turismo, Implicancias Cambio Climático en Turismo. Número 42 Abril 2005.
Espinoza, N.; Gatica, J. y Smyle, J. 1999.El Pago de Servicios Ambientales y el
Desarrollo Sostenible en el Medio Rural. Unidad Regional de Asistencia Técnica
(RUTA). San José.
GESTA ZONAL del Aire de Iquitos, 2005. Plan a Limpiar el Aire de Iquitos
Indicadores Ambientales Loreto, 2005. Consejo Nacional del Ambiente. Perú.
INRENA, 2005. Mapa de Deforestación del Perú.
IPCC 2007. Cuarto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental de Cambio
Climático.
Malhi, Y., J. Timmons Roberts, R.A. Betts, T.J. Killeen, W. Li, and C.A. Nobre. En
imprenta. Climate Change, Deforestation and the Fate of the Amazon. Science
Mapa de Áreas Naturales Protegidas- Oficina de Acondicionamiento Territorial y SIG –
GOREL, 2006
Mapa Hidrográfico del Departamento de Loreto - Oficina de Acondicionamiento
Territorial y SIG – GOREL, 2008
OGE – 2000-2001. Indicadores Demográficos- Loreto. Oficina General de Estadística.
MINSA.
OGE 2004 . Indicadores Demográficos- Loreto. Oficina General de Estadística.
MINSA.
ONERN. 1986., Perfil Ambiental Del Perú. Lima
Robertson, N y Wunder, S. 2005. Huellas Frescas en el Bosque: Evaluación de
Iniciativas Incipientes de Pagos por Servicios Ambientales en Bolivia, N.

126
ANEXO Nº 4

Emisiones de GEI del Sector NO energético


Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero- Perú

Resumen de Captura y emisión de Carbono. Uso y Cambo de Uso de la


Tierra.
Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero- Perú

127
ANEXO Nº 5

Identificación de las necesidades de acción en sectores y regiones:


“Climate - screening”

128
ANEXO Nº 6
Tecnologías y Prácticas disponibles comercialmente en la actualidad

129
ANEXO Nº 7
INDICADORES AMBIENTALES: LORETO
Area Temática Agua
Sub Area Indicador Variables Asociadas
Calidad de Aguas Concentración de Plomo, Cadmio, Cromo, Mercurio, Cobre,
Concentración de metales pesados.
Continentales Hierro, Cianuro, Zinc.
Concetración de Hidrocarburos
Contaminación microbiológica Coliformes totales, fecales (UFC/100 m).
Contaminación orgánica DBO (mg/l), DQO(mg/l).
Concentración de Sólidos Sólidos en suspensión, sólidos totales disueltos (mg/l).
Caracteristicas fisico químicas Acidez (unidades de Ph), conductividad (uS/cm),
temperatura (ºc), cloruros (mg/l), oxigeno disuelto (mg/l),
sulfuros (mg/l), grasas (mg/l).

Concentración de Nutrientes Concentración de N y P (mg/l).


Calidad de Aguas de Caraterísticas físico-químicas pH, conductibilidad (uS/cm), T (ºC), cloro residual (mg/l).
Consumo Humano
Porcentaje de muestras cloradas Concentración de cloro mayor a 0,5 mg/l.
Características microbiológicas Concetración de coliformes (UFC/100 ml)
Calidad de las Aguas DBO (mg/l), DQO (mg/l).
Concentración de contaminantes orgánicos
Servidas
Contaminación de nutrientes Concentración de N y P (mg/l)
Características microbiológicas Concetración de coliformes (UFC/100 ml)
Contaminación del Agua Contaminación por actividad petrolera pH, conductividad (uS/cm), temperatura (ºC), cloruros
(mg/l), oxigeno disuelto (mg/l), sulfuros (mg/l), concentración
de sales (mg/l) y metales pesados, Plomo, Cadmio, Cromo,
Mercurio, Bario, (ug/l), aceites y grasas (mg/l), volumen de
efluentes de actividad petrolera (m3/dia).
Temperatura del agua, pH, materia orgánica(DBO,DQO),
Contaminación por actividad industrial sólidos en suspensión, grasas y sales (mg/l), volumen de
efluentes de agua industrial (m3/dia).
Contaminación por actividad minera pH, conductividad(uS/cm) Tº (ºC), aceites, STD, STS, NO3,
SO4 (mg/l) y metales: As, CN, Cu, Fe, Mn, Pb, Zn, Hg,
(ug/l), volumen de efluentes de aguas de mina (m3/dia).
Recursos Hídricos Masa total anual de los pricipales (millones de m3)
Caudal de los principales ríos Nivel de los ríos (msnm) caudal (m3/s).
Número de cuerpos de agua según tipo
Precipitación (m3/dia)
Consumo de agua por actividad Volumen consumido en agua potable, industria, agricultura.
Levantamientos hidrográficos, Registros de la dinámica
Dinámica fluvial
fluvial.
Tratamiento de Agua Producción agua potable (m3) Agua captada, Agua producida, agua clorada (m3).
Consumo facturado de agua potablesegun el uso Volumen consumido en uso domestico, social, comercial,
(m3) industrial, estatal (m3).
Costos de potabilización (soles) Consumo energético (kw/h), consumo en insumos (soles)
Descarga de desagues (miles de m3)
Volumen de aguas servidas tratadas (m3)
Gasto en descontaminación (soles)
Planes de expasión de agua potable
Protección de fuestes de abastecimiento
Proyectos de tratamiento de aguas servidas.

130
Area Temática Biota:
Diversidad de Especies Especies amenazadas por categorias Nº de especies de flora y auna amezadas y densidad de las
poblaciones.
Especies amenazadas en áreas protegidas Nº de especies de flora y fauna amezadas por áreas
protegidas y densidad de las poblaciones
Especies con planes de acción Nº de especies con planes de acción
Especies amezadas con planes de acción Nº de especies con planes de acción (todas las categorias
de amenaza y todos los tipos de planes de acción).
Inventario de especies de fauna Especies por taxones, población estimada.
Inventario de especies de flora Especies por taxones, abundancia, área basal.
Programas de investigación sobre diversidad
biológica
Areas de distribución de especies
Número de especies de fauna cazadas según tipo
y procedencia
Diversidad de Perdida de hábitats
Ecosistemas
Area de distribución de ecosistemas.
Diversidad de Genes Programas de conservación e investigación de Genes de interés agropecuario, forestal e industrial.
genes de interés
Diversidad Humana Disminución de población de etnias nativas. Población indigena por comunidades
Número y ubicación de comunidades indigenas Número de comunidades tituladas
Variedad de especies usadas por comunidades
nativas.
Comunidades indigeneas con territorio delimitado
en propiedad.
Protección de la Nº de decomisos de productos silvestres
Biodiversidad
Número de autorizaciones de caza
Planes de acción para la conservación y uso
sostenible de la biodiversidad.
Número de publicaciones sobre Biodiversidad.
Normas creadas para la conservación.
Bosques Superficie forestal (has)
Superficie deforestadas (has) Deforestación con fines agropecuarios, fines comerciales e
industriales, producción de leña y carbon.
Superficies reforestada (has)
Superficie con capacidad permanente para la
producción permanente de productos maderables
(has).
Superficie de tierras aptas para la reforestación
(has).
Superficie de bosques manejados (has).
Nº de planes de manejo forestal aprobados y en
ejecución.
Producción de madera, carbón, productos no Crecimiento, rendimiento, áreas distribución de productos
maderables, plantas medicinales, especies forestales.
maderables extraidas segun tipo (%).
exportaciones de productos forestales no
maderables ($).

131
Número y volumen de decomisos de madera por
Protección de Bosques
especie.
Numero de actas inmovilización
Inversión de investigación de especies, productos
y mercados.
Normativas creadas para el aprovechamiento
sostenible del bosque.
Número de autorizaciones para extracción de leña.
Areas Naturales Extensión de ANP según categoria (has)
Porcentaje de ANP segun categoria
Protegidas
Porcentaje de ANP a escala regional, Recursos Superficie total de ANP en la Región (has), Ingresos
financieros para la gestión de las ANP segun propioes, Gobierno Regional y Local, aporte del estado al
origen SINANPE, cooperación, canjeo de la deuda por naturaleza.
Incremento en la extensión de ANP.
Concentración de visitantes segun ANP (%).
Contratos de concesión para prestación de
servicios en ANP.
Contratos de administración total o parcial del
ANP.
Planes de Uso turistico aprobados.
Numero de planes maestros aprobados.
Tasa de crecimiento medio anual del flujo de
visitantes a ANP.
Area Temática Suelo:
Ocupación Urbana del Superficie del suelo según usos del predio. Superficie total construida (m2), Superficie de uso
Suelo doméstico, comercial, de servicios, educacional.
Superficie de terrenos urbanizados (m2).
Superficies de calles pavimentadas (m2).
Número de plazas.
Area de expansión urbana Crecimiento área urbana / total de superficie.
Ordenamiento urbano. Número de planes de ordenamiento urbano, Número de
planes de expansión urbana.
Incremento de la población urbana.
Densidad de la población
Usos del Suelo Superficie de los suelos segun uso Area uso agricola (m2), Areas forestal (m2), Area de
cobertura natural (m2), Areas de pastos (m2), ANP (m2),
Areas con concesiones petroleras (m2).
Areas tituladas (m2).
Areas ocupadas por comunidades nativas.
Superficie de suelos segun potencial de uso. Areas con capacidad de uso para cultivo, pastos,
producción forestal, protección.
Porcentaje de utilización de tierras para su
potencial.
Erosión Area agricola abandonada (m2).
Porcentaje de suelos con problemas de erosión. Superficie de tierras con problemas de erosión (has).
Porcentaje de suelos protegidos contra la erosión.
Perdida de suelo por erosión fluvial (m2).
Porcenaje de suelos con problemas de mal Superficie de tierras mal drenadas (m2).
drenaje.
Contaminación Puntos criticos de acumulación de residuos

132
Areas degradadas por contaminación petrolera
(m2).
Areas regeneradas de contaminación petrolera
(m2).
Consumo de fertilizantes y agroquímicos.
Geología - Geomorfología Areas criticas para actividades humanas.
Area Temática Aire:
Calidad del Aire Concentración de contaminantes Concentración de PTS 24 h (ug/m3), SO2(ug/m3), NOX
(ug/m3), H2S (ug/m3), HCT (ug/m3), CO 1h/8h (mg/m3), Pb
(ug/m3).
Emisión de gases contaminantes Concentración de PTS 24 h h (mg/m3), SO2 (ppm), CXHX
(%), NO2 (ppm), NO (ppm), NOX (ppm), CO2(%), caudal
(m3/min), tº gas (ºC).
Emisiones de transporte urbano PM10, CO, N20, CO2 (ug/m3).
Estaciones de monitoreo de la calidad del aire.
Programas de vigilancia de la calidad del aire. Número de operativos de control de gases toxicos.
Porcentaje de contaminación según las fuentes. Contaminación del parque automotor, minería, refineria.
Normas de control de la calidad del aire.
Clima Datos Climáticos Temperatura, humedad, precipitación, evaporación, horas
de sol, visibilidad, velocidad del viento, nubosidad.
Emisiones de gases de efecto invernadero. Concentración de CO2, metano(ug/m3).
Programas de monitoreo del Fenomeno del Niño.
Participación en convenio sobre Cambio Climatico.
Area Temática Desastres:
Desastres Número de planes operativos de asistencia
Numero de planes de contingencia de desastres.
Numero de planes de emergencia
Daños causados por desastres Análisis de necesidades
Porcentaje de vidas en peligro. Amenazas, vulnerabilidad.
Número de personas afectadas
Perdidas humanas
Planes de reconstrucción y rehabilitación.
Area Temática Medio Urbano:
Residuos Sólidos Producción total de residuos sólidos Producción total (Ton / año) según tipo.
Urbanos
Producción per capita (kg / hab -dia)
Deposito de residuos Residuos que recibe el relleno sanitario (Ton / dia). Planes
de traslado de vertedero.
Planes de erradicación de puntos criticos.
Planes de recolección de inservibles.
Composición de ls RSU Porcentaje de residuos organicos, papel, vidrio latas.
Planes de Gestión residuos toxicos hospitalarios.
Planes de gestión de RSU. Cantidad de RSU segragados (Ton/dia) reciclados.
Residuos Industriales Producción de residuos de origen industrial Volumen, composición y tipo de residuos
Disposición final de los residuos
Ruido Estaciones de medición de niveles de ruido.
Número de operativos de control de ruido.
Medidas para el ciumplimiento de la normativa de
ruido industrial.

133
Areas Verdes Costo de Mantenimiento de areas verdes.
Especies plantadas. Nº de especies y Nº de arboles
Superficie de áreas verdes en ciudades (m2). Superficie total y Porcentaje.
Densidad de areas verdes (m2/hab).
Area Temática SocioEconmía:
Desarrollo Economico Producto bruto interno Participación de actividades en el PBI.
Tasa de crecimiento de actividades extractivas de
recursos naturales.
Tasa de crecimiento de actividades de
procesamiento primario.
Valor de las exportaciones de actividades Composición de las exportaciones.
extractivas.
Valor de las exportaciones de actividades de
procesamiento primario.
Indice de precios promedio mensual del
consumidor.
Inversión pública regional en medio ambiente.
Indice de empleo. Población en edad de trabajar y condición de actividad.
Tasa de participación según las principales
variables.
Demogáfia Tasa de crecimiento poblacional
Proyecciones de crecimiento
Distribución poblacional área urbana / rural.
Densidad poblacional (hab/km2)
Tasa global de fecundidad (nº medio hijos / mujer)
Planes de control de la natalidad.
Numero de centros poblados por provincias
Número de habitantes por vivienda
Hacinamiento: personas que habitan/m2.
Indice de pobreza. Poblaciones en hogares, con necesidades básicas
insatisfechas por tipo de indicador, segun provincia y área
de residencia.
Violencia Social Número de familias con casa en propiedad
Acceso telefónico Viviendas con teléfono
Número de denuncias por reporte de comisarias.
Numero de invasiones incorporadas al catastro.
Migraciones Tasa de migración neta de la población, según Número de inmigrantes y emigrantes.
provincia de residencia habital.
Migración por departamento de origen segun
departamento de destino.
Acceso a agua potable Porcentaje de viviendas con agua potable Hogares con agua de red, de pozo, sin agua potable.
Sistemas de tratamiento de agua potable
instalados por comunidad.
Porcentaje de población con acceso a agua Población urbana atendida, población rural, población total.
potable segun origen rural / urbana.
Acceso a Saneamiento Viviendas con sistema de desague Hogares con servicios de desague por red de tuberias.
Hogares con servicios de desague por acequias abiertas.
Sistemas de saneamiento instalados.
Viviendas particulares con ocupantes presentes
por disponibilidad de servicios higiénicos.

134
Número de conexiones de alcantarillado.
Longitud de redes de alcantarillado y
canalizaciones construidas.
Porcentaje de población con acceso a servicios de Población urbana atendida, Población rural, Población total.
alcantarillado según origen rural / urbana
Número de letrinas instaladas.
Acceso a Electricidad Viviendas particulares con ocupantes presentes
por disponibilidad de alumbrado eléctrica en la
vivienda.
Area Temática Pesca y Acuicultura:
Pesca Producción pesquera por zonas de pesca. Volumen de pescado desembarcado por época, especies
forma de conservación y puerto.
Volumen total capturado / Volumen seleccionado.
Nº de especies que explotan comercialmente / total.
Nº de embarcaciones segun tipo, artes y aparejos,
ingresos por comercio y de exportación de peces.
Procesamiento pesquero artesanal. Volumen pescado procesado.
Derechos de pesca Concesiones, autorizaciones, permisos, licencias.
Sanciones impuestas Nº de infracciones y denuncias.
Decomisos de productos hidrobiológicos
Restricciones a la pesca: número de vedas por
epoca y especie.
Cuotas maximas de captura permisble.
Acuicultura Nº de alevines producidos y sembrados (por origen
y especie)
Volumen de pescado producido según especie y Medidas biométricas, peso según especies.
lugar de destino
Rentabilidad de la actividad acuicola Valor del pescado comercializado, costos en alimentación
infraestructura.
Calidad de los estanques Transparencia, color, parámetros físico-quimicos: ph, tº,
conductividad (uS/cm2).
Superficie de espejos de agua Nº de estanques y ubicación de estanques, especies de
peces, fauna y vegetación asociada.
nº de familias implicadas en actividades
pesqueras.
Nº de embarcaciones segun tipo, artes y aparejos.
Cantidad, valor y destino del pescado de
exportación.
Capacitación en manejo de estanques.
Autorizaciones para piscigranjas. Nº y tipo de acuicultores
Area Temática Turismo:
Turismo Flujo Turistico y extranjero Nº de arribos segun origen, Nº de pernoctaciones, ofertas
de camas, hospedajes, permanencia.
Tasa de crecimiento anual de divisas por turismo
(%).
Tasa promedio anual de ingreso de visitantes
segun tipo de turista.
Divisas por turismo / valor exportación.
Comunidades locales vinculadas a la prestación de
Servicios turísticos.
Planes de monitoreo de espacios turisticos.
Nº de empresas turísticas ecoeficientes

135
Eventos de capacitación en ecoturismo.
Area Temática Transporte:
Transporte Fluvial Puertos fluviales Ubicación y número de principales puertos fluviales.
Carga fluvial Cantidad y tipo de carga transportada.
Origen / destino de la carga.
Número de licencias de operación segun tipo. Nº de licencias de agencias fluviales, numero de licencias
de operación de empresas de estiba.
Trafico fluvial regional Número de naves y número de viajes.
Transporte Terrestre Densidad de carreteras
Inversión en construcción y mantenimiento
Número de licencias de conducir expedidas según
categorias.
Tamaño del parque automotor segun clase de
vehiculo.
Antiguedad promedio del parque.
Numero de vehiculos con antiguedad mayor a 18
años
Vehiculos con motores diesel
Indices de motorización actual (vehiculos / 100
hab).
Nº de revesiones tecnicas de vehículos.
Nº de vehiculos segun combustible esado
Número de infracciones a dispositivos de transito.
Transporte Aereo Frecuencia de aeronaves por tipo
Ubicación y número de principales aeropuestos.
Licencias de empresas de aviación.
Area Temática Energía:
Regulación del Sector Nº de PAMAs de empresas mineras, petroleras y
electricas.
Número de evaluaciones de impacto ambiental
para la actividad minera, hidroeléctrica y petrolera.
Inversiones programadas y ejecutadas en PAMAs.
Empresas con sistemas de Gestión Ambiental (ISO
14000)
Inversión en asuntos ambientales (%). Empresas con Planes de Política Ambiental.
Sanciones y multas según Reglamento de
Protección Ambiental del Sector.
Reducción de impuestos a combustibles limpios.
Programas de ahorro de energía.
Generación de Energia Capacidad de generación de las principales
Eléctrica centrales.
Producción, potencia y facturación de energía Facturación mensual del consumo de energía eléctrica.
eléctrica.
Cantidad de Combustible utilizado para la
generación de energía.
Energía generada por autogeneración.
Evolución de la actividad Producción de petroleo crudo
petrolera
Producción de combustibles derivados del petróleo
Superficies de pasivos ambientales

136
Superficie rehabilitada
Evolución de Actividad Producción de minas metálicas y no metálicas.
Minera
Energías Alternativas Uso de energía solar Nº de paneles solares.
Area Temática Salud:
Situación de la Sanidad Establecimientos de salud según provincias y
distritos.
Profesionales del ministerio de salud por provincia.
Porcentaje de centros hospitalarios del Ministerio
de Salúd respecto el total
Médicos por cada 10.000 habitantes
Inversión bruta de capital en el sector Salud.
Programas en educación preventiva de
enfermedades
Nº de familias que incorporan buenos hábitos
higiénicos.
Desarrollo de Causas principales de morbilidad por grupos de
Enfermedades edad según enfermedad diagnosticada.
Prevalencia y tratamiento de infecciones
respiratorias aguas por sexo, lugar y educación.
Nº de casos de malaria y dengue segun zonas.
Estado de salud según probreza.
Esperanza de vida de la población regional.
Prevalencia y tratamiento de enfermedades
diarreicas agudas por tipos y grupos.
Incidencia de ETS / SIDA.
Programas de Prevención Nº de mujeres beneficiarias.
Proporción de mujeres que usan métodos de
planificación.
Nº de actividades de control de vectores de Nº de fumigaciones y rociamientos.
enfermedades.
Cantidad de insecticida usado en zonas de riesgo.
Porcentaje de la población inmunizada. Vacunaciones, según tipo de vacuna.
Inspecciones sanitarias. Nº de pozos inspeccionados, zonas de riesgo.
Seguridad Alimentaria Nº de capacitaciones a manipuladores de
alimentos.
Nº de inspecciones a establecimientos.
Nº de establecimientos autorizados.
Area Temática Educación:
Situación del Sistema Tasa de inversión bruta de capital en Educación
Educativo
Nº de centros educativos y aulas según nivel y
modalidad.
Eficiencia del Sistema Educativo según nivel Nº de aprobados, desaprobados, reirados por nivel y sexo.
Nº de centros educativos conectados a internet.
Alfabetización Alumnos matriculados segun nivel y modalidad.
Tasa de analfabetismo
Tasa de enrolamiento escolar Nº alumnos que ingresan del total.
Proyecciones de analfabetismo
Años de estudio promedio de población mayor a

137
25 años.
Calidad de la educación Nº de instalaciones disponibles
Estado de la infraestructura escolar
Docentes por nivel.
Eventos de educación en tecnología y metodología
educativa
Alumnos por docente
Educación ambiental Programas de capacitación y sensibilización en
materia ambiental.
Nº de cursos ambientales incorporadas a la
curricula educativa.
Area Temática Agricultura:
Producción y Rendimiento PBI en agricultura
Agricola
Créditos asignados a la actividad agricola. Superficie sembrada (Has), Area de pastos (Has), Area
cultivada (Has).
Superficie agricola segun cultivos (has).
Número de Organizaciones agrarias Especies de agro exportación.
Porcentaje de tierra dedicadas a la agricultura con
problemas de erosión.
Aporte de la agricultura al valor de las
exportaciones.
Areas de manejo agricola.
Porcentaje de la Población Economicamente
Activa en agricultura.
Precios medios en chacra según producto (soles /
kg).
Cantidad, valor y destino de semillas de
exportación .
Toneladas producidas por cultivo.
Producción y Rendimiento Nº de cabezas de ganado según tipo y criador.
Pecuario.
Toneladas producidas por especie.
Producción avicola segun especies.
Beneficio mensual de ganado por especies.
Producció lechera.
Permisos en unidades agropecuarias.
Situación de Sanidad Zonas de transmisión de enfermedades. Nº de casos según especie
Pecuaria.

138
ANEXO Nº 8

ESTUDIOS DE CASO EN EL TEMA DE PAGO POR SERVICIOS


AMBIENTALES

CASO 1

VALORES DE USO DIRECTO E INDIRECTO DEL CAFÉ


AGROFORESTAL DE ALTA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD32

En la región amazónica del Perú, de aproximadamente 71 millones de hectáreas,


se han intervenido o colonizado unas 250 000 hectáreas, de las 1.5 millones están
en uso actual agrícola, incluyendo 210 000 hectáreas con cultivos de café,
ubicadas mayormente en las vertientes orientales, andinas o selva alta
(Departamentos de Amazonas, San Martín, Huanuco, Pasco, Junín, Ayacucho,
Cusco y Puno).

En la selva central que comprende las provincias de Oxapampa, Chanchamayo y


Satipo, se viene cultivando el café desde hace mas de un siglo y el producto se ha
constituido en un rubro de exportación importante y un cultivo alternativo a la
coca. Y en las áreas de mayor producción y productividad de café es fácil de
constatar que el cultivo de la hoja de coca, no se ha expandido.

Sin embargo, la productividad nacional es baja (400 Kg/ha/año), por la falta de


tecnología para conservar la fertilidad de los suelos, controlar la erosión y
mantener la biodiversidad y aumentar la productividad por Hectárea con la mejora
de calidad del grano, todo lo cual permitiría incrementar los ingresos de los
pequeños productores.

El Dr. Antonio Brack, consultor regional del PNUD, ha analizado y evaluado las
bondades económicas del sistema agroforestal , del cultivo del café en zonas de
laderas del distrito de Villa Rica, provincia de Oxapampa-departamento de Pasco,
a partir de experiencias acumulados por los agricultores desde hace 5 décadas.

32
M. J. Dourojeami.Lima.1990.Pag:201-207

139
Los beneficios económicos provenientes del valor de uso directo de la producción
agroforestal que se dirige tanto al mercado como al autoconsumo, son los
siguientes:

 Incremento de la productividad de cafetal entre 5 y 10 veces superior a la de


parcelas, sin agroforestería, llegando hasta los 3,680 kg/ha de café de alta
calidad.

 Producción de leña de excelente calidad para las necesidades de energía


familiar (Autoconsumo), y para el secado de café (Forma parte de los costos
del producto que se vende en el mercado).

 Producción apícola (Miel de abeja, polen y cera), asociada a la producción


de café y biomasa forestal, dirigida al autoconsumo y al mercado local.

Los beneficios del valor de uso indirecta proveniente de las funciones ecológicas
del sistema agroforestal, tanto a su interior como en su entorno inmediato, son los
siguientes:

 Fijación de nitrógeno en el suelo de la leguminosa pacae, inga spp, hasta


75kg/ha/año, lo cual permite al agricultor ahorrar la fertilización con
compuestos nitrogenados.

 Producción abundante de material orgánica (hojas y ramas podadas),


mantenimiento el aporte constante de humus con ahorro de fertilizantes.

 Control de la erosión de los suelos en las laderas.

 Producción de sombra, lo cual permite la obtención de un café con aromas


especiales.

 Conservación de la diversidad biológica en forma muy adecuada en especial


de unas 200 especies de aves, equivalentes a 50 % de las especies de los
bosques naturales de la zona.

 Mantenimiento de hábitat para especies en peligro de extinció n: Felinos


(ocelote y margay), primates (2 especies), machetero (dinomys branickii) y
varias pavas; así como de especies beneficiosas para el control biológicos de
plagas: Murciélagos, insectos útiles y otros.

140
Un grupo de 10 productores, en cuyas parcelas se ha desarrollado y adoptado el
sistema agroforestal café con pacae, han conformado la empresa Villa Rica
Highland S.A. con los siguientes propósitos:

 Mejorar y difundir la producción de café con sistemas respetuosos del


ambiente.

 Mejorar los niveles tecnológicos con asesoría profesional para el incremento


de la productividad.

 Mejorar el procesamiento y la comercialización del café de primera calidad.

 Financiar la producción, comercialización e industrialización del café y otros


productos, agropecuarios.

 Participar en programas y actividades para la conservación del ambiente y


del desarrollo social.

Esta gestión ha permitido a la empresa óptimos resultados, destacando los


siguientes logros:

 Ingresar competitivamente en los mercados de cafés especiales de Alemania,


Suiza y los EE.UU.

 Obtener financiamiento internacional para su programa de US$ un millón a


un interés del 10% sensiblemente inferior al de la banca nacional del 18 % .

 Obtener precios superiores al de la bolsa para su café sin ograr


l a un
abastecer la demanda.

Un producto de la empresa tiene, en promedio, 39 hectáreas, de las cuales dedica


35 ha al sistema agroforestal café pacae y 4 ha como área boscosa para fines de
protección. La productividad media de cafetal es de 50 qq/ha de café de calidad
especial. Una familia rural integrada por 4 miembros obtiene un ingreso bruto
anual del orden de los US$ 175, 000 y un beneficio neto de US$ 70, 000 y de US$
2, 000 por ha y consecuentemente, bajo esta condiciones, el café agroforestal se
convierte en una alternativa económica social y ambientalmente sostenida y se
convierte en una actividad alternativa a la economía del cultivo de la hoja de coca.

141
CASO 2

PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES EN LA SUBCUENCA DEL ALTO


MAYO, REGIÓN SAN MARTÍN33

La ciudad de Moyobamba, capital del departamento de San Martín, se encuentra


ubicada a 860 metros sobre el nivel del mar y a 96 metros sobre el nivel del río Mayo
(margen derecha), en el área denominada valle del Alto Mayo.

Moyobamba tiene una extensión territorial de 2.737,57 kilómetros cuadrados y cuenta


con una población de aproximadamente 40.000 habitantes, en el momento de la
implementación del PSA. La agricultura y el comercio son las principales actividades
económicas.

Las microcuencas de Rumiyacu, Mishquiyacu y Almendra, ubicadas en la margen


derecha del río Mayo vienen sufriendo impactos negativos ocasionados por las diversas
actividades —principalmente prácticas agrícolas inadecuadas y extractivas— que
realizan los agricultores ubicados en ésta zona. En estos lu
gares encontramos
aproximadamente a 120 agricultores. En lugares próximos se ubican siete caseríos: San
Vicente, San Andrés, El Limón, San Mateo, Alfarillo, El Naranjal y Las Shainas; los
pobladores de estos caseríos ejercen una fuerte presión, directa e indirectamente, sobre
los recursos naturales. El 80% de los pobladores ubicados en esta zona proceden del
departamento de Cajamarca, y su principal actividad es el cultivo de café, que
constituye la más importante fuente de ingresos económicos de la población.

Los principales problemas ambientales son la deforestación, la erosión de suelos y la


pérdida de la biodiversidad. Como consecuencia de estos problemas, las aguas de las
quebradas ubicadas en las microcuencas en mención se han visto afectadas en términos
de calidad (incremento de sólidos en suspensión y carga bacteriana) y cantidad
(disminución del caudal). Esto ha propiciado que la EPS Moyobamba, que brinda el
servicio de agua potable, se vea en la necesidad de restringir considerablemente el

33
Proyecto Regional Cuencas Andinas, Agosto 2004

142
abastecimiento de este elemento a la población, sobre todo en las zonas altas de la
ciudad. Otro problema que enfrenta es el incremento de los costos de producción del
agua potable debido a la elevada turbidez del agua que es captada para abastecer a la
población de la ciudad de Moyobamba; esto sucede durante todo el año debido a la
presencia de precipitaciones, pero se incrementa en el período de diciembre a marzo.

Por lo general, los costos del agua potable para el consumo humano y del agua utilizada
en la agricultura no consideran la implementación de planes de manejo en las partes
altas y medias de las microcuencas, que es donde se genera el recurso hídrico. La
población que consume o se beneficia del agua no es consciente de la necesidad de
elaborar planes, programas o proyectos que contemplen la realización de diversas
actividades encaminadas a mantener y/o a mejorar la captación del recurso hídrico tanto
en términos de cantidad como de calidad.

SU FORMULACIÓN

En agosto del 2004, el Proyecto Regional Cuencas Andinas, en coordinación con el


Programa Desarrollo Rural Sostenible (PDRS) de la GTZ, realizó en la ciudad de
Moyobamba un taller sobre Pago por Servicios Ambientales. En esta reunión, en la que
participaron representantes de diferentes instituciones de la ciudad, se presentaron las
bases conceptuales de los modelos de PSA, algunas experiencias de América Latina y el
avance de las discusiones de dichos modelos en el nivel nacional, que es impulsado por
el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). En la parte final del taller, con
apoyo de los organizadores se establecieron compromisos concretos tendientes a
elaborar esquemas de PSA en el Alto Mayo. En este marco se firmó una carta de
entendimiento entre la EPS Moyobamba y el Proyecto Regional Cuencas Andinas, con
el fin de ejecutar el proyecto Análisis de Preinversión para el Diseño de un Esquema de
Pago por Servicios Ambientales en la Subcuenca del Alto Mayo, Región San Martín

143
EVALUACIÓN DE LOS MECANISMOS DE FUNCIONAMIENTO

Entidades Participantes

ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO


MOYOBAMBA (EPS MOYOBAMBA)

Es una entidad de carácter público con derecho privado, cuyo objetivo es brindar un
servicio eficiente de agua potable y alcantarillado sanitario a la población de
Moyobamba y Soritor. En la experiencia de la implementación de un esquema de PSA
en la ciudad de Moyobamba, la EPS Moyobamba actuó como ejecutora del proyecto.

PROYECTO REGIONAL CUENCAS ANDINAS

El Proyecto Regional Cuencas Andinas es ejecutado por el Consorcio para el Desarrollo


Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN) y la Red de Instituciones vinculadas
a la Capacitación en Economía y Políticas Agrícolas de América Latina y el Caribe
(REDCAPA) con el apoyo del Gobierno de Alemania-Ministerio de Cooperación
Económica y Desarrollo (BMZ) a través de la GTZ. Cuencas Andinas trabaja en ocho
cuencas en Perú, Colombia y Ecuador y su objetivo es de lograr un mejor uso de la
tierra y el pleno despliegue de los potenciales de desarrollo sostenible en las regiones
rurales, mediante la aplicación de métodos innovadores para el uso de la tierra en
cuencas hidrográficas seleccionadas. Cuencas Andinas contribuyó con el apoyo
financiero y de consultoría para los diversos estudios, talleres, cursos y capacitación que
se realizaron.

PROGRAMA DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (PDRS)

El PDRS de la GTZ tiene el objetivo de contribuir a la reducción de la pobreza de los


pobladores rurales en el norte del Perú y promover la conservación del medio ambiente
de la región, teniendo en cuenta la estrecha correlación existente entre la protección de
los recursos naturales y el uso sostenible de los mismos. En el ámbito local, su
participación en el proyecto se concretó a través del apoyo financiero y de asesoría en
los diversos trabajos -encuestas, conversatorios, cursos de capacitación, etc- que realizó
el equipo técnico de la EPS Moyobamba.

144
PROYECTO ESPECIAL ALTO MAYO (PEAM)

El PEAM es una institución pública descentralizada con carácter multisectorial


integrado; cuya finalidad es lograr el desarrollo económico y social en el valle del Alto
Mayo. En el proyecto contribuyo con el apoyo de asesoramiento en los trabajos que se
realizó y brindaron al equipo técnico información respecto al área de estudio.

RONDAS CAMPESINAS

Las Rondas Campesinas a nivel nacional, es la organización representativa de


campesinos, reconocida en el Código Civil y la Constitución Política del Perú (artículo
149).Es una organización sin ánimo de lucro que administra justicia campesina, trabaja
para mejorar el bienestar de las comunidades campesinas, colabora en la solución de
conflictos y realizan funciones de conciliación extrajudicial conforme a la Constitución
y la Ley.

Su participación en el proyecto fue a través de las convocatorias realizadas a los


pobladores por medio de sus reuniones ordinarias; para realizar los talleres y coordinar
otros estudios.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN - FACULTAD DE ECOLOGÍA


(UNSM-FE)

La Facultad de Ecología, con la escuela académica profesional de Ingeniería Ambiental,


de la Universidad Nacional de San Martín; responde a las demandas sociales y a las
aspiraciones de la comunidad en el campo de la ecología, que garantiza la formación de
Ingenieros Ambientales, con un perfil amplio y una capacidad de resolver problemas
del medio ambiente. Participó en el proceso con el apoyo que brindaron los practicantes
y tesistas de ésta casa de estudios en los diversos trabajos que se llevaron a cabo.

DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

Proceso de intervención de la experiencia

145
El proceso se inició en septiembre del 2004,con la elaboración del estudio Análisis de
Preinversión para el Diseño de un Esquema de Pago por Servicios Ambientales en la
Subcuenca del Alto Mayo, Región San Martín.

FIRMA DEL CONVENIO

En septiembre del 2004 firmaron el convenio la EPS Moyobamba y el Proyecto


Regional Cuencas Andinas. Este documento contempla como ejecutora principal del
proyecto a la EPS Moyobamba, que cuenta en todo momento con la asesoría y el apoyo
del Proyecto Regional Cuencas Andinas, del PDRS y del PROAGUA ,así como del
PEAM.

FORMACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO

Estuvo conformado por un coordinador general, tres consultores, un supervisor, dos


asesores, cinco tesistas y tres practicantes. El rol que desempeñó el equipo técnico fue
el de guiar y facilitar el proceso. Como parte de esta función, sus miembros elaboraron
los materiales de trabajo —matrices, boletines, volantes, notas de prensa, comunicados,
artículos, formato de la encuesta—, facilitaron los talleres de difusión y de diagnóstico
participativo, aplicaron las encuestas, entrevistaron a los actores claves, y organizaron
los cursos de capacitación y los conversatorios. Estos trabajos se realizaron gracias al
apoyo y la participación del Proyecto Regional Cuencas Andinas, del PDRS, del PEAM
y la Facultad de Ecología de la UNSM. Equipo técnico de la EPS Moyobamba

DIFUSIÓN Y SOCIALIZACIÓN

Durante esta etapa, se realizó la sensibilización de los actores mediante la difusión de


temas relativos a la problemática del agua en el ámbito local, regional y mundial. Se
buscó generar el diálogo y el debate entre los actores, lo que permitió pensar en
soluciones integrales y sustentables.

La estrategia utilizada consistió en dividir en dos grupos a los actores involucrados en el


proceso: por una parte, los que se encuentran en las partes altas de las microcuencas

146
(oferentes del servicio ambiental), y por la otra, los de la parte baja de la microcuenca
(demandantes del servicio ambiental).

A los primeros no se les mencionó exactamente en qué consistía el proyecto ni cuál era
su objetivo —la compensación—, debido a la desconfianza que ellos tenían respecto a
las diferentes instituciones privadas y estatales; esta actitud se explica porque, en años
anteriores, los pobladores de las partes altas fueron persuadidos de participar en
diversos proyectos que fracasaron y que son recordados como una mala experiencia. Por
esta razón, durante esta etapa no se abordó concretamente el proyecto de pago a cambio
de servicios ambientales, pero sí temas concernientes a los diversos problemas
ambientales, sobre todo la problemática del agua.

Con los demandantes del servicio se empezó a tratar temas generales que afectan el
medio ambiente, para luego ir abordando la problemática del agua. Luego se procedió a
difundir el proyecto de PSA como una alternativa de solución integral y sostenible.

Esta acción se llevó a cabo durante todas las etapas del proceso, debido a la importancia
de brindar información permanente a los actores acerca del proyecto y sensibilizarlos
sobre la importancia de manejar los recursos con criterio de cuenca.

Durante esta etapa, se publicaron boletines informativos, notas de prensa y diversos


artículos y entrevistas que se difundieron a través de los medios de comunicación.

CURSOS Y TALLERES PARA SOCIALIZAR EL PROYECTO

Se desarrollaron cursos y talleres dirigidos a los demandantes y los oferentes.

El curso-taller Fortalecimiento de Capacidades Locales para el Manejo de los Recursos


Naturales en la Ciudad de Moyobamba se realizó con el objetivo de analizar una
propuesta metodológica de manejo de los recursos naturales a partir de la demanda de
los productores en las comunidades. De igual manera, mediante la creación de mapas
parlantes se realizó un ensayo para identificar las potencialidades, las necesidades y las
prioridades a partir de un diagnóstico participativo.

El curso permitió que los participantes intercambien experiencias y adquieran


conciencia tanto acerca de la importancia de conservar los recursos naturales como de
las posibilidades que todavía tienen las comunidades de realizar diversos trabajos con

147
este fin. Durante tres días consecutivos, se transmitieron experiencias de fortalecimiento
de las capacidades locales que se vienen llevando a cabo en otras ciudades del país;
además, se realizó una visita de campo a las microcuencas, donde todos los asistentes
observaron los impactos negativos para el medio ambiente que se vienen produciendo.

El expositor del curso fue un consultor del Proyecto Manejo de Recursos Naturales en
la Sierra Sur (Marenass) y como participantes estuvieron pobladores de los caseríos de
San Andrés, San Vicente, El Limón, Las Shainas y El Naranjal, así como estudiantes de
la UNSM-FE y representantes de instituciones públicas y privadas.

Pobladores dibujando su mapa parlante

FORMACIÓN DEL GRUPO ECOLÓGICO

Es importante mencionar que el equipo técnico para la realización de los talleres de


diagnóstico y demás estudios preliminares contó con el apoyo de un grupo de
estudiantes de UNSM-FE, quienes formaron el Grupo Ecológico con el objetivo de
apoyar el proceso mediante la apertura de espacios para la difusión y la capacitación.

CURSOS DIRIGIDOS AL FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LOS


TÉCNICOS LOCALES

Colocación de una mira en la quebrada Rumiyacu

El curso Metodología para el Modelamiento de las Cuencas Hidrográficas se llevó a


cabo en diciembre del 2004 en las instalaciones de la UNSM-FE. Los objetivos fueron
capacitar en este tema al personal que labora en las instituciones públicas y privadas de
la zona, y difundir el estudio preliminar de modelamiento hidrológico de las
microcuencas elegidas.

El curso consistió en el desarrollo de clases teóricas y prácticas, mediante la utilización


del software ArcView 3.2,y estuvo dirigido por un especialista en el tema de
modelamiento de cuencas hidrográficas. Participaron profesionales de instituciones
públicas y privadas, estudiantes de la Facultad de Ecología y el equipo técnico de la
EPS Moyobamba. Otro de los cursos dictados fue Manejo del Software ArcView. El
objetivo era capacitar al equipo técnico de la EPS Moyobamba en la aplicación de

148
programas cartográficos útiles para el análisis y el ordenamiento del territorio. Este
curso se dictó gracias al apoyo del PDRS de la GTZ.

CONVERSATORIOS

Conversatorio con autoridades de la ciudad de Moyobamba

Se realizaron seis conversatorios con las autoridades y técnicos de la ciudad de


Moyobamba. El principal tema tratado fue el referente a los conceptos teóricos del
PSA. En estos conversatorios participaron periodistas, representantes de la sociedad
civil, técnicos y políticos del Gobierno Regional de San Mart ín, miembros de la
Municipalidad Provincial de Moyobamba, del PEAM y del Comité Técnico de las áreas
de Conservación Municipal de la Provincia de Moyobamba, así como representantes de
los sectores Salud y Educación.

El objetivo de los conversatorios fue difundir la temática de PSA como alternativa de


desarrollo sostenible, y dar a conocer a los participantes las características del proceso
desarrollado en la ciudad de Moyobamba, que consistió en elaborar los estudios
preliminares de un esquema de PSA.

Estos conversatorios sirvieron para que los participantes intercambien sus ideas respecto
al tema y, en el caso de que se implementara el proyecto en Moyobamba, tengan la
disponibilidad de apoyarlo y participar en éste.

DELIMITACIÓN DE LAS MICROCUENCAS

La delimitación de las microcuencas Rumiyacu, Mishquiyacu y Almendra se realizó


teniendo en cuenta la divisoria de aguas de éstas. Para realizar el trabajo de campo, se
formaron dos equipos, que estuvieron guiados en todo momento por dos agricultores del
caserío de San Vicente. Estos equipos recorrieron las partes altas de los cerros, tomando
nota de sus principales características y realizando la georreferenciación de estas zonas.
Los productos que se obtuvieron de este trabajo fueron la determinación y el
reconocimiento del área en estudio, así como la identificación de los agricultores
asentados en las partes más altas de las microcuencas.

149
ESTUDIO HIDROLÓGICO

El objetivo del estudio hidrológico fue elaborar un análisis y modelamiento hidrológico


de las microcuencas de Rumiyacu, Mishquiyacu y Almendra. Para llevarlo a cabo, se
contrataron los servicios de un consultor externo especializado en estudios hidrológicos.

DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO

Se recogió información secundaria en las instituciones del sector. También se realizaron


entrevistas entre los agricultores de las microcuencas y se desarrollaron talleres en los
que participaron los agricultores, las autoridades y las amas de casa. Los talleres se
llevaron a cabo en el marco de las reuniones que tuvieron las rondas campesinas y los
comités de autodefensa de cada comunidad, que son organizaciones que gozan de un
gran poder de convocatoria y mucha credibilidad entre los pobladores rurales.

También se utilizó la matriz de priorización de problemas, técnica con la cual se buscó


que los participantes tomaran conciencia de las dificultades que enfrentan sus
comunidades, y que fueran ellos mismos quienes, según su propia percepción,
determinaran el grado de importancia que tiene cada conflicto. La matriz causa-solución
sirvió para que los pobladores establecieran el origen de sus problemas y las posibles
alternativas para enfrentarlos.

A través del análisis del área de estudio en el pasado, el presente y el futuro se pudo
conocer la percepción que tienen los pobladores acerca de cómo encontraron sus
comunidades, cómo están ahora y qué quieren para el futuro.

Las encuestas y entrevistas con actores claves permitieron recolectar información


primaria del lugar y, sobre esa base, elaborar un documento en el que se plasme la
situación socioeconómica en la que se encuentran las comunidades que están cerca a las
microcuencas —San Vicente, San Andrés, Las Shainas, El Limón y El Naranjal.

DETERMINACIÓN DE LOS ÍNDICES DE BIENESTAR RURAL

El trabajo de campo se realizó durante los meses de diciembre del 2004 y enero del
2005, en los caseríos Las Shainas, El Naranjal, Alfarillo, San Andrés, San Mateo, San

150
Vicente y El Limón, que tienen poblaciones menores de cien familias y mayores de
treinta.

El Índice de Bienestar Rural, fue diseñado para zonas rurales en las que predomina la
producción agrícola en pequeña escala.

Los logros finales que se obtuvieron fueron la participación de los pobladores y la


determinación de un índice de bienestar rural de las comunidades cercanas a las
microcuencas de Rumiyacu, Mishquiyacu y Almendra. La comunicación fluida entre los
miembros del equipo técnico y los pobladores de las comunidades favoreció mucho el
trabajo.

ESTUDIO DE CUANTIFICACIÓN DE LA VOLUNTAD DE PAGAR

En la ciudad de Moyobamba se realizó el estudio Cuantificación de la Voluntad de


Pagar, cuyo objetivo fue determinar el propósito de pago que tienen los usuarios activos
de la EPS Moyobamba.

El estudio se realizó mediante una encuesta planificada sobre la base de 7.138 usuarios
que estuvieron con conexiones activas. Estos usuarios tenían tres tipos de tarifas:
doméstica (6.346), comercial (787) e industrial (3).Considerando que el beneficio que
obtiene cada grupo de usuarios es diferente, se realizaron tres encuestas. La encuesta
doméstica se llevó a cabo un fin de semana, debido a que era más probable encontrar a
los usuarios en sus domicilios; las encuestas comercial e industrial se aplicaron durante
los días laborables.

Esta encuesta fue elaborada por un tesista de la especialidad de Economía y su


aplicación estuvo a cargo del equipo técnico de la EPS Moyobamba, que contó con el
apoyo de veinte estudiantes de la UNSM-FE. Previamente, se realizó un ensayo para
determinar el tiempo que se iba a emplear en cada encuesta y las preguntas que
suponían dificultades. Sobre la base de esta preencuesta se realizaron algunos ajustes.

Los encuestadores fueron capacitados con anticipación, no sólo respecto a la encuesta


propiamente dicha, sino también al proyecto de PSA.

Quebrada Almendra

151
IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS

Con el objetivo de contar con información acerca de la cantidad de personas que se


encuentran ubicadas en las partes altas de las microcuencas de Rumiyacu, Mishquiyacu
y Almendra se llevó a cabo el empadronamiento y la recolección de información, a
través del llenado de una ficha. En ésta se consignaban los datos de cada persona, el
número de hectáreas de cultivo que poseía y cuáles eran los terrenos colindantes;
además, se realizó la georreferenciación de los puntos extremos de los límites de cada
parcela.

Durante las tareas de empadronamiento, se logró encontrar en sus parcelas


aproximadamente a la mitad de los pobladores que trabajan en las partes altas de las
microcuencas. Estas personas también brindaron información acerca de las parcelas
colindantes cuyos dueños estaban ausentes.

La estrategia que se utilizó durante la realización del trabajo de campo para llevar a
cabo la encuesta consistió en lo siguiente: a cada encuestador se le entregó una botella
de agua mineral de medio litro, con la finalidad de que la utilizara para mostrar a los
usuarios del agua potable de la ciudad encuestados la diferencia de precios entre una
botella de medio litro de agua mineral —cuyo precio ascendía a S/. 1,00— y la tarifa de
agua potable que la EPS Moyobamba cobraba por un metro cúbico (1.000 litros) de
agua potable, que ascendía a S/. 0,87. Luego de resaltar esta diferencia de precios, se
aplicaba la encuesta. Antes de formular las preguntas con respecto a la aceptación o no
del proyecto de PSA en la ciudad de Moyobamba, se desarrolló una pequeña
explicación acerca de la problemática del agua en el ámbito local y regional, y la
importancia de buscar una solución integral y sostenible; de igual manera, se expuso
brevemente en qué consistía el proyecto de PSA en la ciudad de Moyobamba.

Como resultado de la encuesta, la población aceptó colaborar y participar en caso de


que se aplicara el pago por los servicios ambientales —82,10% del total de encuestados
estuvo a favor del proyecto—.Es necesario remarcar que los pobladores solicitaron que
los fondos fueran manejados en forma clara y transparente.

Situación actual

152
Los estudios preliminares del proyecto ya culminaron; sobre la base de éstos se
elaborará el proyecto final, que será formulado ajustándose al esquema del Sistema
Nacional de Inversión Pública del Perú (SNIP).Éste contemplará el diseño de un
esquema de PSA.

Pasos siguientes:

. Fomentar la evaluación de la tecnología: café y árboles, cercos vivos y coberturas


respecto a su impacto sobre la reducción de erosión y mantenimiento de calidad y
cantidad de agua.

. Apoyar procesos de organización de productores en las subcuencas y micro-cuencas.

. Socializar los resultados del proyecto de factibilidad con diferentes públicos en la


región: agricultores, organizaciones de base, autoridades, sociedad civil.

. Facilitar la creación de un grupo gestor del proyecto a nivel local, especialmente a


través de la alcaldía provincial de Moyobamba.

. Apoyar la capacitación de profesionales y técnicos en los temas relevantes para el


proyecto.

El esquema considera que los pobladores de la ciudad de Moyobamba (consumidores


del servicio ambiental) otorguen una compensación a los agricultores de las partes altas
de las microcuencas de Rumiyacu, Mishquiyacu y Almendra (oferentes del servicio
ambiental), con el objetivo de garantizar el recurso hídrico en términos de cantidad y
calidad.

El modelo no considera el pago directo de los consumidores a los oferentes; esto se hará
a través de un fondo en el que los consumidores serán los principales aportantes, y los
oferentes, los beneficiarios.

Consumo del servicio ambiental

Aportes de la población urbana

Otros aportes: donaciones, transferencias del sector público, aportes de sector privado

Oferta del servicio Oferentes identificados en las microcuencas reciben la


compensación.

153
CASO 3

SAN RAFAEL: MÁS QUE MADERA

APROVECHANDO LOS BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES DEL


BOSQUE34

San Rafael es un pueblo ribereño como muchos de la Amazonía Peruana.

Está ubicado a 35 minutos en deslizador aguas abajo, desde la ciudad de Iquitos, distrito
de Indiana, a orillas del Río Amazonas.

Cuenta con un territorio de 900 has, aproximadamente, 64 unidades familiares y ha sido


reconocido como Comunidad Campesina

Su territorio comprende 130 ha de bosque primario (aprox.)

Bosque con varias amenazas:

Construcción de la carretera de Iquitos a Mazan

Expansión demográfica a lo largo del varadero Indiana – Mazan.

Fácil accesibilidad para madereros oportunistas

PARTICIPACIÓN

La comunidad, tomando conciencia de esta problemática y con la facilitación del


proyecto Focal- Bosques y COPAPMA se reunió en Asamblea Comunal para decidir
que uso dar al recurso bosque.

La primera opción fue dar en concesión el bosque a una empresa maderera para realizar
una ganancia económica inmediata

La madera, ¿una opción para bosques pequeños???

Sin embargo, el ejemplo de otras comunidades cercanas que vieron transformar sus
bosques en purmales poco productivos, desalentaron esta opción.

34
Comunicación personal, Ángel Salazar, 2007

154
Finalmente, tomaron la decisión de conservar el bosque con fines de ecoturismo y
transformarlo en un recurso permanente y en una fuente de ingresos para la comunidad,
pero, como lograr esto? ...

DIAGNOSTICO COMUNAL

Conjuntamente con los asesores de FOCAL, especialistas y COPAPMA se realizó un


primer reconocimiento y un análisis de viabilidad de la propuesta, con los dirigentes
locales, sobre los recursos del bosque y las potencialidades de la comunidad.

DIAGNÓSTICO DEL RECURSO

Que presenta el bosque?

Además del aspecto forestal, el bosque de San Rafael presentaba una variedad de
recursos de interés para los fines turísticos.

Este reconocimiento fue participativo, basado en la experiencia directa de los moradores


locales y acompañados por técnicos forestales y un experto de ecoturismo.

ORGANIZACION

Para lograr el resultado esperado era necesario el esfuerzo de toda la Comunidad


organizándose y repartiéndose los compromisos y tareas.

En Asamblea Plenaria, el pueblo procedió a la constitución del Comité de Promoción de


Ecoturismo de San Rafael (ECOTUR SR), conformado por 23 miembros de la
comunidad que quedaron encargados de la coordinación y desarrollo de las actividades
necesarias

El Comité por encargo de la Comunidad redactó un acta de compromiso a Focal


Bosques y elaboró un Plan de actividades por un periodo de 12 meses.

Cual es en síntesis el Plan de actividades de San Rafael?

155
1.- Búsqueda de una formalización reconocida del bosque para garantizar su nivel de
protección (bosque comunal, reserva privada, etc.)

2.- Inventario faunístico y forestal (incluyendo plantas medicinales, ornamentales y


útiles) por muestreo sobre el 10% del territorio del bosque.

3.- Elaboración participativa de un Reglamento de uso del bosque

4.- Capacitación en Educación Ambiental para toda la comunidad

5.- Trazado de senderos temáticos (miradores, áreas de descanso, señalización, etc.)

6.- Capacitación en servicios turísticos y complementarios (cocina, limpieza,


manipulación de alimentos, guiado e interpretación y artesanía)

7.- Un evento para el lanzamiento comercial del producto turístico

8.- Una asamblea de evaluación de las actividades y elaboración de nuevas propuestas.

El Plan de Actividades está corroborado por el compromiso firme da la comunidad de


aportar la mano de obra necesaria para el desarrollo de las actividades y la
implementación de infraestructura, asimismo como de participar activamente en todas
las capacitaciones programadas.

En función de esta propuesta el Proyecto Focal Bosques puso a disposición de la


Comunidad el fondo de fomento para la realización de las actividades programadas y la
posibilidad de renovar el financiamiento para el 2005 si cumplen a cabalidad el actual
Plan de actividades.

Asi, San Rafael está abriendo sus puertas al ecoturismo

Comunidad modelo en manejo en bienes y servicios del bosque servicios del bosque

La comunidad de San Rafael ha decidido conservar su bosque primario y vender sólo

Servicios ambientales (ecoturismo)

COPETUR organiza la experiencia con apoyo de FOCAL y COPAPMA

Apoyo en:

156
 Diagnóstico comunal

 Fortalecimiento organizacional

 Modalidad y gestión empresarial

 Capacitación para guías y circuitos temáticos en los bosques

 Señalización y servicios turísticos

 Conexión con el mercado

 Intercambio de experiencias

 Educación ambiental y reciclaje

 Repoblación de fauna silvestre

157
CASO 4

VALORES DE USO DIRECTO, INDIRECTO Y POTENCIAL DE LOS


RECURSOS AMBIENTALES: ZONA DE USO MÚLTIPLE DE LA
AMAZONÍA-RESERVA DE BIOSFERA DEL MANU (PERÚ)35

La WWF UK, evaluó por primera vez lo recursos ambientales de la reserva de biosfera
del Manú-RBM específicamente de un área de 440, 075 hectáreas conocida como zona
de uso múltiple de la amazonía-ZUMA, adyacente al parque nacional del Manú-PNM y
habitada por 1, 223 familias de colonos nativos.

El estudio analiza los beneficios del uso directo de los recursos forestal, tierra agrícola,
hidrobiológico, fauna silvestre y agua; el uso indirecto de las funciones ambientales:
Control del deslizamiento y captura del carbono; y el valor farmacéutico potencial de la
flora silvestre.

 Producción forestal: La extracción maderera en el pasado, ha sido el principal


ingreso de RBM. Sin embrago, la extracción sin planes de manejo, prohibida en
la RBM, es difícil de frenar y ha provocado degradación de áreas próximas a los
poblados de las ZUMA. Las encuestas a colonos y a nativos indican una
producción familiar anual de 10.26 metros cúbicos de maderas, destinadas el 90
% ala venta total y el 10 % al autoconsumo. Considerando la población total y
un 30 % adicional por salida lícita
i de madera de la zona, es tiene una
producción total de 16,324 metros cúbicos y un valor de uso directo de US$
690,803.83 a precio de mercado local.

 Producción agrícola: En términos económicos la agricultura es la actividad más


importante de la ZUMA, cuya pr
oducción se destina mayormente al
autoconsumo con excepción del arroz dirigido a los mercados local y regional. A
partir de estudios realizados por el centro Bartolomé de las casas en las zonas,
que señala que una familia típica cultiva 1.35 hectáreas (0.60 ha de yuca, 0.3 ha
de plátano, 0.25 ha de arroz, 0.1 ha de maíz y 0.1 ha de fríjol), se estima un valor

35
R. Tolmos y J Arce. Lima, 1995.

158
para la producción agrícola de la ZUMA de US$ 2’325, 224.85 a precio de
mercado local.

 Consumo de agua, las encuestas indican que una familia típica consume al día
en promedio 12 litros de agua del río alto Madre de Dios y afluente con base a
este indicador se estima para la población de la zona una demanda de 63,207
metros cúbicos de agua. Para determinar el valor de este bien público se utilizo
el método de sustitución directa aplicando la tarifa de agua doméstica de
SEDACUSCO, equivalente a US$ 0.1787 por metros cúbicos , dando valor total
de US$ 9,511.12.ç

 Producción hidrobiológica: La pesca es una actividad practicado por colonos y


nativos de la zona básicamente con fines de subsistir. En el área se ha
encontrado una gran amplitud de consumo de pescado, desde 320 hasta 12
kg/año por familia. Los autores adoptaron un nivel conservador de 54 kg/año
que, a precios de mercado local, significa un valor total de US$ 112,411.91.

 Producción de carne de monte: según las encuestas casi toda la producción de


carne silvestre es para consumo domestico a un promedio anula de 51,86
kg/persona. Extrapolando este índice a la población de la zona, el volumen anual
es de 317.15 t con un valor de US$ 674,703 a precio de mercado local; siendo
las especies de mayor demanda el sajino, el picuro, el venado, la perdiz, la
huangana y el paujil.

 Producción de leña: de acuerdo a estudios de Pro Naturaleza, una familia típica


de la zona dedica 24 días al año a recolectar 3,718 kg de leña para sus
necesidades energéticas. Aplicando el método de costo de oportunidad, en
términos de los beneficios dejados de percibir por las actividades forestales,
agrícolas, pesca y caza, durante el tiempo de producción de leña, se tiene un
valor estimado de US$ 250,060.50.

 Control de deslizamiento: la vegetación arbórea y arbustiva de los terrenos de


laderas evita o disminuye la frecuencia de los deslizamientos de tierra y lodo
que en los periodos de lluvia producen cuantiosas pérdidas económicas y de

159
vidas en la sierra y selva alta. Este beneficio indirecto se estima en proporción a
los daños que dejaría de producirse comparado con otra alternativa donde la
vegetación ha sido eliminada. Los autores aplicaron la formula empleada por
Ruitenbeek (1990) en Camerún, detallada en el acápite 5.4.3, y estimaron un
valor de US$ 46,826.56 para la zona de Kosñipata.

 Secuestro de carbono: las áreas boscosas de la RBM, verdaderos almacenes de


carbono, están protegidas ante la quema y tala con fines agropecuarios,
contribuyendo a frenar la emisión de anhidrido carbónico y a mantener la
estabilidad del clima. Según al extensión de los bosques pri
marios y
secundarios, el contenido de biomasa y carbono de estas unidades y un valor de
US$ 20.00 por tonelada de carbono emitido a la atmósfera y aplicado en
estudios similares, se estimo un valor anual de US$ 26’289,240.00 como
beneficio ambiental del carbono secuestrado.

 Valor farmacéutico potencial: el valor futuro de los bosques tropicales


dependerá, entre otros, del desarrollo de nuevos medicamentos a partir de
principios químicos extraídos de la flora silvestre, De acuerdo a estudios
realizados en México, el método aplicado por Pearce et al, presentado en el
acápite 5.5.2.2 e información de la amazonia peruana y de la zona, se determina
un beneficio potencial de US$ 595,060.50 para la ZUMA. En resumen, el uso
directo de los recursos destinados a la producción agrícola, maderera, fauna
silvestre, leña, pesca y agua significa un valor anual de US$ 4’063,435.91 y de
US$ 9.23/ha. En cambio, los beneficios indirectos por la captura de carbono,
control de deslizamientos y el beneficio potencial de la plantas medicinales
representan 6.6 veces el monto anterior. Mientras los bienes del primer grupo
están vinculados al mercado, los segundos se encuentran al margen; pero se
prevé que la crisis ambiental incidirá para la apertura de futuras transacciones
comerciales como por ejemplo, la captura de carbono.

160
CASO 5

MANEJO FORESTAL PARA FIJACIÓN DE CARBONO EN BOLIVIA

PROYECTO NOEL KEMPFF36

2.1. Introducción

Según el Protocolo de Kyoto los países desarrollados que lo ratificaron se comprometen


a una reducción neta de 5,2% por debajo de los niveles del año 1990, hasta 2008-2012.
Para añadir flexibilidad a esta exigencia, el protocolo también incluye el Mecanismo de
Desarrollo Limpio (MDL), que permite que los emisores compensen sus emisiones
mediante el financiamiento de proyectos de mitigación y fijación de emisiones de
carbono, de los cuales el manejo forestal constituye una pequeña parte. Se ha
desarrollado un incipiente comercio de carbono, lo que ha hecho posible que los
emisores compren compensaciones en otras partes del mundo.

Algunos compradores de carbono, especialmente los que tienen intereses laterales en


conservación de bosques y biodiversidad, continúan financiando proyectos fuera del
marco del MDL de Kyoto, es decir proyectos que no producen créditos elegibles para el
protocolo.

El pago por servicio global de carbono que se deriva de dejar un bosque en pie, el cual
se hubiese talado en otras circunstancias, puede ser un aporte estratégico; no pagar sería
una oportunidad perdida.

En el grado en que los donantes se hayan enfocado explícitamente en comunidades o


regiones pobres, existe evidencia preliminar de que los vendedores de servicios
ambientales han derivado beneficios económicos y activos de estos proyectos

Si bien en Bolivia se ha aplicado uno de los primeros proyectos pilotos de bosques para
la fijación de carbono con el objeto que la deforestación sea evitada (Proyecto Noel
Kempff) por una y media décadas, no han sucedido muchas novedades. Sigue
existiendo bastante desconfianza entre las comunidades, como posibles vendedores,
acerca de qué se tratan las compensaciones por carbono y si se encontrarían en
desventaja por participar. Para los posibles compradores de carbono, la falta de claridad

36
N. Robertson y S. Wunder, 2005

161
en la tenencia de la tierra de los sitios potenciales y un m
a biente ideológico
generalmente hostil han constituido los obstáculos clave.

Proyecto de Acción Climática Noel Kempff Mercado

En muchos países en desarrollo, especialmente países ricos en bosques neotropicales


como Bolivia, la deforestación y el cambio de uso de suelos pueden considerarse parte
integral de un proceso de desarrollo económico que ocurre aceleradamente, muchos
bosques desaparecerán puesto que su conversión tiene sentido económico para el
propietario de tierras.

En 1997, antes de establecerse las reglas actuales del MDL, Bolivia se convirtió en país
anfitrión de uno de los primeros proyectos de protección de carbono: el Proyecto de
Acción Climática Noel Kempff Mercado (PACNKM).

El Parque Nacional Noel Kempff, situado en el noreste de Bolivia, limita al oriente con
la frontera de Bolivia y Brasil, los ríos Paraguá y Tarvo al oeste y el río Itenez al norte.
En 1996, el parque se amplió aproximadamente en un 70%, de 889.446 ha a 1.523.446
ha, como parte de un convenio de protección de carbono. Tres corporaciones, American
Electric Power, Pacificorp y British Petroleum, pagaron por la expansión de 634.000 ha
y por varios otros componentes del proyecto enfocados en prevenir ‘filtraciones’ de
deforestación a otras regiones boscosas, garantizando la perdurabilidad de la protección,
la investigación biológica y el fortalecimiento del gobierno boliviano para implementar
otros proyectos de carbono. La Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), ONG
ambientalista con sede en la ciudad de Santa Cruz, coordinó la ampliación del parque y
continúa implementando el proyecto y coadministrando el parque con el Servicio
Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP).

El costo total del proyecto (hasta el 2002) fue de $US 9,5 millones (De este total, $US
1,6 millones se usaron para pagar a los concesionarios forestales que tenían previsto
aprovechar partes del área de expansión y un monto pequeño se destinó a pagar a
pequeños propietarios situados dentro de esta misma área. Otros $US 1,25 millones se
asignaron a un proyecto múltiple de desarrollo comunitario en las tres comunidades que

162
limitan con el parque y en tres comunidades más pequeñas. El objetivo del proyecto
comunitario fue tanto asegurar que los sistemas de sustento no fuesen afectados
adversamente por la ampliación del parque, como evitar futura deforestación en áreas
limítrofes.

Los fondos se asignaron para micro-crédito, varios servicios sociales básicos y para
obtener la personería jurídica de la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Bajo
Paraguá37, entre otras iniciativas. El resto de los fondos del proyecto se destinaron a
varios componentes del proyecto PACNKM, incluido monitoreo y verificación de
carbono, desarrollo del departamento de ciencias de FAN ($US1,2 millones), futura
protección del parque ($US1,5 millones), creación de ‘Canopy Pharmaceuticals’
(entidad de investigación que explora el potencial de comercialización de productos
farmacéuticos derivados de plantas), ecoturismo de alta categoría en Flor de Oro ($US
25 millones) y apoyo institucional a la oficina de cambio climático del gobierno
boliviano ($US 25 millones)

Tres comunidades situadas en el límite occidental de la zona de expansión del parque,


en la cuenca del río Bajo Paraguá, con una población aproximada de 1.050 habitantes
divididos en 230 hogares (Boyd 2004), fueron afectadas directamente por la ampliación
del parque, Florida, Porvenir y Piso Firme. El costo primario para las comunidades fue
la pérdida de empleo en las concesiones forestales de la zona, que se cerraron. Un costo
secundario fue la pérdida parcial de acceso al bosque para actividades de extracción
para la subsistencia. Si bien la meta principal de la iniciativa es conservar bosques para
la fijación de carbono, existen varias rutas para llegar a esta meta.

Efectos ambientales

Concesionarios forestales

La extracción forestal en el área de expansión evidentemente se ha suspendido y este


logro para la conservación es considerable. En lo referente al carbono, sin embargo,
existe debate en lo referente a cuánto del PACNKM ha derivado y derivará en fijación y
compensación de carbono.

37
Las TCO se crearon como base para la titulación de reivindicaciones territoriales de grupos indígenas
desde la promulgación de la Ley INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria) en 1996. El estatus de
TCO permite que los grupos indígenas formalicen sus derechos territoriales y, por ende, la exclusión de
colonización y extracción de recursos, por parte de actores externos, dentro de su territorio

163
El contrato entre FAN y los concesionarios forestales estipula que las empresas no sólo
deben abandonar el área, sino también no intensificar futuras operaciones forestales en
otros lugares. No obstante, el potencial de que dichas filtraciones ocurran no debería
empañar el verdadero logro que el PACNKM ha obtenido en cuanto a conservación de
la biodiversidad. El parque es ahora más grande y capaz de proteger más especies raras
y diversas, y ecosistemas de la región. El grado de la filtración no está claro, pero aun si
fuese significativo en cuanto a carbono, no se puede determinar que la extracción
maderera ‘filtrada’ esté afectando bosques cuyo valor de conservación sea tan alto como
el del Parque Nacional Noel Kempff.

Propietarios de tierras

A fin de consolidar el área de expansión, el PACNKM también compró las propiedades


de al menos tres estancieros. Éstos habían invertido en algunas construcciones de menor
escala y en infraestructura dentro del área que se tomó en cuenta en el paquete de
compensación. Al parecer, el pago fue alto a fin de garantizar la salida de los
propietarios. Desde el punto de vista ambiental, sin embargo, se desconoce cuánta
conservación adicional se ha ol grado, especialmente en términos de carbono. Sin
embargo los logros en cuanto a biodiversidad se pueden dar por sentados.

Comunidades

Los miembros de las comunidades desmontaban cierta cantidad de tierras para la


agricultura y explotaban varios recursos naturales para uso doméstico, tales como
madera, producción artesanal de palmito y fauna. Todas estas actividades tenían ciertos
impactos ambientales antes de la ampliación del parque y ésta limitó estos derechos
tradicionales de uso. No obstante, no existe una línea base, anterior a la ampliación, del
impacto ambiental para compararla con la explotación actual.

Además de aliviar los impactos económicos adversos de la pérdida de trabajo, el


componente de apoyo comunitario fue creado para evitar la ‘filtración’ de actividades
destructivas de desmonte hacia áreas situadas fuera del parque. Sin embargo, no existe
condicionalidad que evite que las comunidades locales realicen actividades destructivas
del bosque. En vez de atenerse a un principio de PSA, se asumió implícitamente la
sinergia de la mejora en condiciones de vida y la disminución de amenazas al bosque—
esto hace que el componente comunitario del proyecto sea un ‘PICD compensatorio’.

164
Entonces el efecto neto en la fijación de carbono, la biodiversidad y los ecosistemas de
bosque de las restricciones en las actividades de las comunidades y del proyecto de
apoyo comunitario depende de muchas suposiciones y datos imprecisos. La falta de
certeza de los efectos ambientales positivos de los proyectos comunitarios y que éstos
sólo sean mínimos, si es que os n positivos, resalta la extrema complejidad del
PACNKM. Sin mayores datos sobre efectos ambientales (presentes y futuros) de las
actividades comunitarias y de migración hacia y desde la región, no se pueden formular
conclusiones definitivas. El proyecto comunitario ha sido, sin embargo, un componente
clave para aliviar el impacto económico de la compra de las concesiones.

Los beneficios ambientales generales de la ampliación del parque son aumento de la


protección de la biodiversidad y fijación del carbono, ambos como resultado de la
deforestación evitada en el área de expansión de 634.000 ha.

El proyecto de apoyo comunitario ha movilizado considerables montos de dinero y ha


estado sujeto a grandes cambios desde su creación. FAN ha implementado dos fases del
proyecto comunitario. Inicialmente, el Proyecto de Apoyo Comunitario se financió por
un periodo de cinco años (1996–2001, $US850.000). Sin embargo, los compradores de
servicios ambientales accedieron a financiar cinco años más de proyectos comunitarios
($US500.000), en vista de la continua necesidad de crear alternativas viables de sustento
para las comunidades y evitar las filtraciones.

Los proyectos cubren temas como manejo agroforestal, ganadería y plantaciones


comerciales de palmeras. Según al menos una evaluación, el proyecto ha tenido un éxito
económico muy limitado (Boyd en May et al. 2003). El proyecto ha sido replanteado a
fin de invertir de forma más estratégica en actividades sostenibles a largo plazo. Esto
constituye un cambio marcado con respecto al enfoque inicial de intentar hacer realidad
los deseos de algunos miembros de las comunidades (M. Ortiz com. pers.).

Los beneficios económicos de la iniciativa incluyen empleo e ingresos provenientes de


proyectos comunitarios y micro-crédito. ¿Pero, cuál es el balance?. Se estiman y
comparan los beneficios y pérdidas económicos para las comunidades afectadas.

Se presentan una gama de mejores y peores escenarios cuyas ganancias netas fluctúan
entre los $US260.695 y $US92.782, respectivamente.

165
Otro estudios indican que los beneficios netos mensurables y directos, sumados por
todos los años entre 1999 y 2002, han sido de $US128.580. Por consiguiente, parecería
que las comunidades se han beneficiado evidentemente con el PACNKM: para una
población de 1.050 personas esto equivale a beneficios per capita en el rango de
$US100 a 250. En una región remota, con carencia de dinero en efectivo, ésta no es una
suma trivial.

Antes de la ampliación del parque, la concesión forestal Moira empleaba a la mayoría


de los hombres de Florida, una de las tres comunidades de la zona. Durante 10 meses al
año, 20 hombres de Florida ganaban entre $US66 y 133 al mes. La pérdida de empleo
en el sector maderero y sus efectos multiplicadores en la economía local, por ende,
tuvieron los efectos más negativos, especialmente en la comunidad de Florida, formada
por 27 hogares.

Durante el primer año de la ampliación del parque, el desempleo fue muy elevado y
causó emigración y bastantes penurias a las personas que permanecieron en la zona. Tal
como se mencionó anteriormente, la pérdida es difícil de calcular puesto que la
ampliación del parque sucedió en la misma época en que la promulgación de la nueva
legislación forestal hubiera restringido la extracción maderera de todas formas. Las
cifras anteriores no toman en cuenta esta baja prevista, de modo que probablemente
sobrestiman las pérdidas y subestiman los beneficios netos.

Además de la pérdida de empleos en la actividad maderera, se perdieron otros trabajos


debido a la caída de la extracción de palmito en las concesio nes situadas dentro del
parque. La reducción de actividades palmiteras después de la ampliación, entonces,
podría reflejar un periodo de mal manejo, baja mundial de 10 Para que los beneficios
económicos de la mayor conservación, en escala regional y nacional, sean más
explícitos, FAN tiene previsto realizar una valoración económica en la que no sólo se
tomará en cuenta los beneficios potenciales en cuanto a carbono, sino también el
ecoturismo y la posible venta de productos farmacéuticos naturales.

Otro efecto económico significativo fue el efecto de la ampliación del parque en el uso
local de recursos naturales. La limitación de los derechos tradicionales como resultado
de la ampliación del parque afectó el nivel y la magnitud de varias actividades de
importancia económica, incluidas la agricultura y la cacería. La medida en que dicho
uso es permitido en el área de expansión no está claro. La caza y pesca de subsistencia

166
se permiten en cierto grado, pero los límites exactos no son claros y han sido
interpretados de distinto modo por los miembros de las comunidades, FAN y el parque.

Para mitigar estas pérdidas iniciales, el proyecto ofreció una gran variedad de
actividades a las tres comunidades. La pérdida de empleos se compensó parcialmente
mediante la creación de 12 nuevos cargos de guardaparques ofrecidos a los miembros
de las comunidades y unos 80 cargos temporales de inspectores forestales. Al menos
seis miembros de las comunidades fueron capacitados como guías turísticos. A fin de
abordar las restricciones aplicadas a los recursos naturales, el proyecto facilitó la
creación de la TCO Bajo Paraguá, adyacente al parque, y ha financiado planes de
manejo para la extracción comunitaria de madera y palmito en esta área. Para
compensar las pérdidas de infraestructura, el proyecto ha aportado al mantenimiento de
camino y brinda algo de transporte. Se implementó un proyecto de micro-crédito, de
aproximadamente $US50.000, invirtiéndose por ejemplo en agricultura mejorada,
procesamiento de palmito y artesanía. Sólo 26% de éstos préstamos se han pagado, lo
que los convierte esencialmente en una forma de subsidio. El programa se ha
suspendido. Finalmente, se iniciaron varios proyectos agrícolas, pero éstos han tenido
éxito limitado.

Efectos sociales

El costo social primario derivado del proyecto parece ser la pérdida de servicios de
salud. La empresa maderera Moira financiaba los servicios de un médico durante medio
día a la semana y subvencionaba las medicinas. El proyecto ha intentado compensar
esto mediante la creación de mejores instalaciones educativas y de salud. No se dispuso
de información para determinar cómo éstas se comparan con los servicios anteriormente
suministrados por los concesionarios.

Asimismo, varios servicios sociales se han hecho realidad a través del proyecto. El
beneficio primario ha sido la creación de la TCO Bajo Paraguá, compuesta por las
comunidades de La Florida, Piso Firme y Porvenir. En 1998, la presidencia de Bolivia
reconoció oficialmente la reivindicación de las tres comunidades.

Actualmente, las comunidades se encuentran en proceso de elaborar un plan de manejo.


El aporte del proyecto para la creación de la TCO ha promediado los $US10.000 al año,
desde 1999. Conforme a lo indicado por el proyecto, la creación de la Tierra
Comunitaria de Origen ha ayudado a unir a las comunidades y mejorar su organización,

167
sin mencionar los beneficios que constituye el acceso garantizado a la tierra y sus
recursos.

El proyecto Noel Kempff constituye un ejemplo instructivo relacionado con PSA en el


cual se destacan los beneficios potenciales y costos incurridos por los varios actores que
participan en proyectos de carbono. Por una parte, se realizaron pagos únicos y directos
entregados a las empresas madereras y propietarios de tierras. Desde el punto de vista
de la conservación, estas ‘compensaciones’ parecen haber funcionado bien—la mayoría
de los recipientes, al parecer, los aceptaron de buen grado puesto que los montos fueron
bastante generosos. Por otra parte, las comunidades locales no pudieron negociar un
‘contrato’, pero se les ofrecieron actividades de tipo PICD como compensación. Es
probable que los beneficios económicos hayan compensado las pérdidas iniciales
experimentadas por las comunidades. A largo plazo, sin embargo, esta compensación es
menos evidente, puesto que el proyecto aún subvenciona muchos componentes de la
economía local. Asimismo, existe el riesgo a largo plazo de que ocurran filtraciones por
la explotación y el desmonte de bosques fuera del parque, debidas a las actividades de
miembros de las comunidades que hayan permanecido en la región. Si bien es poco
probable que las filtraciones anulen el nivel de protección obtenido, éstas siguen siendo
suficientemente considerables como para ser tomadas en cuenta en los cambios en el
diseño de proyectos.

El proyecto de apoyo comunitario podría estar brindando incentivos para que los
residentes permanezcan en la región al subvencionar sus sistemas de sustento. Si el
proyecto pudiera cambiar la lógica productiva y alejarla de los bosques a largo plazo,
entonces el apoyo comunitario lograría el objetivo primario de proteger el parque y no
habría mucha razón para introducir un proyecto de PSA. El pro yecto podría, no
obstante, simplemente estar amortiguando estas presiones—cuando termine el
financiamiento, las mismas demandas de recursos naturales tales como madera, tierras
agrícolas y carne de monte podrían ejercer presión en los recursos del parque. En dicho
escenario, existe la posibilidad de aplicar un sistema de PSA.

En lo referente a relaciones oc n las comunidades, otra lección sería que los


implementadores de proyectos deben aclarar a todas las partes el monto de los fondos
disponibles para el apoyo comunitario, en qué plazo de tiempo se prevé distribuirlos y

168
cuáles serán las medidas del éxito para el apoyo comunitario. Esta transparencia podría
ayudar a evitar que surja una relación de dependencia.

Iniciativas en ciernes para la fijación de carbono

Como repercusión del PACNKM y de negociaciones internacionales más recientes


sobre cambio climático, existen dos propuestas para nuevos proyectos de fijación de
carbono en Bolivia, en las regiones del Chapare e Inquisivi. Estas propuestas fueron
elaboradas por ONG extranjeras junto con la Oficina Boliviana del MDL y fueron
presentadas, en 2003, al Fondo de Biocarbono del Banco Mundial. En la época en que
se redactó el presente informe (2004), se desconocían las perspectivas de apoyo, por
parte del Banco Mundial, para estos proyectos.

169
ANEXO Nº 9

ENFOQUE ESTRATÉGICO

• Política de adaptación como parte de la política de desarrollo.

La participación de un amplio número de actores es vital para el proceso de adaptación


y por ello se buscará desde el inicio colaboradores de las instituciones regionales de
todos los sectores públicos, privados, ong’s, etc. Las actividades para lograr esta
estrategia, estarán centradas en temas de desarrollo identificados por medio de consultas
y/o talleres y que a su vez apoyen a la estrategia nacional ante el cambio climático.

• Énfasis en vulnerabilidad y no en impactos

El enfoque metodológico busca entender el sistema y su vulnerabilidad en términos


climáticos. Nuestro sistema será la sociedad y su relación con los sistemas forestales. La
evaluación de impactos será un componente funcional pero no el enfoque central. y no
un objetivo. La evaluación será apoyada por la identificación de criterios e indicadores
de vulnerabilidad que también puedan ser útiles desde el punto de vista institucional.

• Enfoque de paisaje

El papel de los bosques en el tema de la adaptación se realizará teniendo en cuenta la


relación del bosque con sus alrededores, es decir, desde un punto de vista del paisaje.
Las estrategias de adaptación serán exploradas teniendo en cuenta la heterogeneidad
paisajística, al igual que los diferentes usos de la tierra. De esta manera se tendrá una
visión amplia de los bienes y servicios del bosque, al igual que de la variedad de actores
y sus formas de manejo forestal.

170
ANEXO Nº 10
INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE PSA

Boletines electrónicos:
Ecosystem Marketplace: varios boletines semanales, en ingles (noticias generales,
mercados
voluntarios de carbono, etc.), con un enfoque de negocios. Suscripción:
www.ecosystemmarketplace.com
WWF PES InfoEchange (ingles, mensual): manejado por el Programa Macroeconómico
del
WWF. Suscripción: manda un correo a sarah.davidson@wwfus.org
Flows Bulletin – Noticias relacionados al pago por servicios hídricos (en ingles y
español),
enfoque académico. Suscribir: manda un correo a join-flows@list.flowsonline.net
(versión
ingles) o subscribe-spanish@flowsonline.net (versión español) o visita
www.flowsonline.net.
ENN News: Environmental News Network (ingles; diario o seminal; como quieres).
Suscripción:
http://www.ennmagazine.com/
Green Buzz: http://www.greenbiz.com/enewsletter/
Algunos sitios Web claves:
Ecosystem Marketplace – Katoomba group
http://ecosystemmarketplace.com/
CIFOR PES Program
http://www.cifor.cgiar.org/pes/_ref/home/index.htm
WWF PES Program
http://www.panda.org/about_wwf/what_we_do/policy/macro_economics/our_solutions/
pes/index
.cfm
Forest Trends
http://www.forest-trends.org/index.php
Conservation Finance Guide
http://guide.conservationfinance.org/
CarboFor – CIFOR website on carbon forestry
http://www.cifor.cgiar.org/carbofor/_ref/about/index.htm
Plan Vivo – Carbon management and rural livelihoods
http://www.planvivo.org/
International Institute for Environment and Development
http://www.iied.org/
RUPES global symposium on PES
http://www.worldagroforestry.org/sea/portals/2/lombok/sc.htm
Carbon Markets Americas – conference April 2007
http://www.greenpowerconferences.com/carbonmarkets/CMAPresentations.html

Más lectura:
CIFOR: todas las publicaciones sobre PSA
http://www.cifor.cgiar.org/pes/_ref/publications/index.htm
CIFOR: Pagos por servicios ambientales: Principios básicos esenciales.

171
http://www.cifor.cgiar.org/pes/publications/pdf_files/OP-42S.pdf
CIFOR: Huellas Frescas en el Bosque: Evaluación de Iniciativas Incipientes de Pagos
por
Servicios Ambientales en Bolivia.
http://www.cifor.cgiar.org/pes/publications/pdf_files/BRobertson0501S.pdf
How can market mechanisms for forest environmental services help the poor?
Preliminary lessons from Latin America.
http://www.cifor.cgiar.org/pes/_ref/publications/abstract_Grieg-Gran.htm
Guía de mercado y comercialización de proyectos forestales en el MDL (CIFOR et al)
http://www.proyectoforma.com/Documentos/GuiaMercadosComercializacionCERsFore
stales.pdf

172
ANEXO Nº 11
EL MERCADO DE CARBONO

Información general
Pagina oficial UN sobre mecanismos de Kyoto
http://unfccc.int/kyoto_mechanisms/emissions_trading/items/2731.php
El marco regulador MDL
http://cdm.unfccc.int
Desarrollo de metodología para MDL forestal
http://cdm.unfccc.int/methodologies/
Información actualizada del mercado
http://www.pointcarbon.com/
La Unidad de Financiamiento de Carbono del Banco Mundial
http://carbonfinance.org/
El proyecto FORMA
http://www.proyectoforma.org
El proyecto ENCOFOR
http://www.joanneum.at/encofor/
La Alianza Clima, Comunidad y Biodiversidad
http://www.climate-standards.org/
Asociación de Comercio de Emisiones
http://www.emissions.org/
Asociación Internacional de Comercio de Emisiones
http://www.ieta.org/ieta/www/pages/index.php
World Business Council for Sustainable Development
http://www.wbcsd.org/templates/TemplateWBCSD5/layout.asp?MenuID=1
Ecosystem Marketplace
http://ecosystemmarketplace.com/

Fondos multilaterales
Información general
http://carbonfinance.org
Prototype Carbon Fund
www.prototypecarbonfund.org
Bio Carbon Fund – World Bank
www.biocarbonfund.org
Eurpean Union Emission Trading Scheme
http://ec.europa.eu/environment/climat/emission.htm
Community Development Carbon Fund
www.communitycarbonfund.org
Italian Carbon Fund
http://www.carbonfinance.org/
Netherlands CDM Facility
http://www.carbonfinance.org/
Asia Carbon Internacional
http://www.asiacarbon.com/
KFW bankengrupe
http://www.kfw.de/
PLAC- Programa Latinoamericano del Carbono

173
http://www.caf.com/
Econergy Brasil
http://www.econergy.com.br

Mercados voluntarios de carbono


Información general
http://ecosystemmarketplace.com/pages/marketwatch.backgrounder.php?market_id=11
&is_aggregate=0
The Climate Trust (US)
http://www.climatetrust.org/
Chicago Climate Exchange (US)
http://www.chicagoclimatex.com/
CarbonFund (US)
http://www.carbonfund.org/site/
EAD Environmental (US)
http://www.eadenvironmental.com/
Climate Care (UK)
http://www.climatecare.org/
The Carbon Neutral Company (UK)
http://www.carbonneutral.com/shop/
Climate Neutral Group (Netherlands)
http://www.climateneutralgroup.com/
Green Fleet (Australia)
http://www.greenfleet.com.au/
Empresas hacienda inversiones mayores en proyectos forestales en el mercado de
carbono incluyen:
Tokyo Electric Power Company, Cinergy, DTE Energy, PacifiCorp, Suncor, Utilitree
and PowerTree
Carbon Companies, WE Energies, Nexen, American Electric Power, BP Amoco,
General Motors, Chevron
Texaco, SC Johnson, and Ricoh

Corredores (brokers)
Ecosecurities
http://www.ecosecurities.com/
CO2e.com
http://www.co2e.com/
MGM Internacional
http://www.mgminter.com/

CAMCO Internacional
http://www.camco-international.com/
Carbon Bank
http://www.carbonbank.com.au/
Evelop BV
http://www.evelop.nl/
Ecoinvest
http://www.ecoinv.com/
Econergy

174
http://www.econergy.com.br
International Finance Corporation - Carbon Finance Unit (World Bank)
http://www.ifc.org/ifcext/enviro.nsf/Content/CarbonFinance
Face Foundation (Netherlands)
http://www.stichtingface.nl/disppage.php?op=101&rp=L1&lang=uk
Consultorías
ECOFYS
http://www.ecofys.com/
ICF Consulting
http://www.icfconsulting.com/
PriceWaterHouse Coopers Climate Change Services
http://www.climatechangeservices.com/
Clean Air Canada
http://www.cleanaircanada.org/home.html
SGS
http://www.sgs.com/
South South North
http://www.southsouthnorth.org/

Programas nacionales
New South Wales GHG Abatement Scheme (Australia)
http://www.greenhousegas.nsw.gov.au/
Astralasian Emission Trading Forum
http://aetf.emcc.net.au/
The Austrian CDM/JI Programme
http://www.kommunalkredit.at/
Programa Holandés ERUPT
http://www.carboncredits.nl/

Rabobank Fund (Holanda)


http://www.rabobank.com/
Canadá CDM Fund
http://www.dfait-maeci.gc.ca/cdm-ji
Oficinas gubernamentales MDL
Alemania – Federal Ministry for the Environment – Climate change
http://www.bmu.de/english/climate_and_energy/aktuell/35017.php
Argentina – Unidad de Cambio Climático
http://www.medioambiente.gov.ar/cambio_climatico/
Australia – Australian Greenhouse Office
http://www.greenhouse.gov.au/
Austria – Austrian JI-CDM Programme
http://www.ji-cdm-austria.at/en/programm/programm.php
Bélgica – Ministry of Environment – Climate Change
http://www.environment.fgov.be/Root/tasks/atmosphere/klim/set_en.htm
Canadá – Canada´s JI-CDM Office
http://www.dfait-maeci.gc.ca/cdm-ji/
Colombia – Mitigación de Cambio Climatico
http://www.minambiente.gov.co/plantilla1.asp?pag_id=2009&pub_id=328&cat_id=717
Chile – Comision nacional del medio ambiente

175
http://www.conama.cl/coain/channel.html
Danish Energy Authority
http://www.ens.dk/
España – Oficina Española de Cambio Climático
http://www.mma.es/oecc/index.htm
Estados Unidos – US Environment Protection Agency – Global Warming
http://yosemite.epa.gov/oar/globalwarming.nsf/content/index.html
Europa – European Environment Agency
http://www.eea.eu.int/
Finlandia – Ministry of environment – Climate Cange
http://www.environment.fi/default.asp?node=6039&lan=en
Francia – Ministère de l’écologie et du développement durable – Changement
climatique
http://www.ecologie.gouv.fr/rubrique.php3?id_rubrique=960
Grecia – National Observatory of Athens – Climate Change
http://www.climate.noa.gr/
Holanda – Ministry of Housing, Spatial Planning and the Environment
http://www.vrom.nl/international/
India – CDM DNA
http://www.envfor.nic.in/cc/cdm.htm

Irlandia – Environmental Protection Agency – Climate Change


http://www.epa.ie/OurEnvironment/ClimateChange/
Japon – Ministry of the Environment – Climate Change
http://www.env.go.jp/en/topic/cc.html
Noruega – Ministry of environment - Climate
http://www.environment.no/templates/PageWithRightListing.aspx?id=2142
Nuevo Zealand - New Zealand Climate Change Office
http://www.climatechange.govt.nz/
Reina Unida – Environment agency – Climate Change
http://www.environment-agency.gov.uk/yourenv/639312/
Suecia – Ministry of sustainable Development
http://www.sweden.gov.se/sb/d/2066
Suiza – Ministry of Environment - Climate chan
http://www.umwelt-schweiz.ch/buwal/eng/index.html

176

También podría gustarte