Está en la página 1de 25

Universidad Técnica de Ambato

Facultad de Diseño Arquitectura y Artes

Primer Semestre de Espacios Arquitectónicos

Técnicas de Estudio

Psic: Santiago Ortuño

Paul Carrillo

2010 - 2011

Índice de contenidos:
Ambato Transporte

Economía
Fiesta de la fruta y de las flores

Medios de Comunicación
Etimología de Ambato
Terremoto del 49
Historia de Ambato
Primera Imprenta
Terremoto de Ambato
La Constituyente
Segunda Constitución Ecuatoriana
Casa museo Martinez Holguín
Cultura de Ambato

Gastronomía Juegos Tradicionales de Ambato

Museos Tradiciones

Primera Imprenta en el Ecuador Cultura

División Administrativa del Cantón Ambato Arquitectura

Educación Catedral de Ambato

Reina de la FFF
Ambato

Ambato es una ciudad de Ecuador, capital de la provincia del Tungurahua, caracterizada por ser
un nodo de gran actividad comercial en el contexto nacional. Es también conocida como "Ciudad
de las Flores y de las Frutas", "Cuna de los Tres Juanes", "Ciudad Cosmopolita" y "Jardín del
Ecuador".

Según estimaciones del INEC, la proyección para el año 2010 es de 245.000 habitantes en el area
urbana de Ambato y 344.329 habitantes en todo el cantón. Su clima es templado seco, su
temperatura media es de entre 14 ºC y 19 ºC. Esta asentada en la rivera del río homónimo. Su
gentilicio es ambateño/a.

La ciudad fue destruida varias veces por terremotos y erupciones volcánicas. El último de estos
eventos se dio el 5 de agosto de 1949: un terremoto con epicentro en la ciudad de Pelileo, en el
sector conocido como Chacauco, afectó a Ambato en casi su totalidad. Gracias a la tenacidad de
sus habitantes, logró levantarse nuevamente en menos de dos años. En honor a esta lucha, se
celebra cada año la Fiesta de las Flores y de las Frutas, en los días de Carnaval. Esta celebración
ha trascendido fronteras y es hoy por hoy una de las fiestas más importantes del Ecuador.

Por su ubicación geográfica se la nombró sede administrativa de la región centro o región 3


conformada por las provincias de Chimborazo, Cotopaxi, Pastaza y Tungurahua.

Fiesta de la fruta y de las flores

La celebración nace como una respuesta a la situación física y sicológica en la que quedaron
la ciudad y sus habitantes luego del terremoto del 5 de Agosto de 1949, sismo que destruyó
la urbe y muchos de los cantones que en aquella época formaban la Provincia de
Tungurahua.

La Fiesta fue entonces una manifestación de la voluntad de los ambateños, que aceptando el
precio propuesto por la naturaleza a la belleza y fecundidad concedida a estas tierras, se
levantaron con fervor y entusiasmo en búsqueda de respuestas tangibles al daño sufrido.
Ideas nacidas en diferentes círculos y agrupaciones de la ciudad, fueron recogidas por la
Municipalidad y fundamentadas por el Centro Agrícola Cantonal, entidad que gracias a la
dinamia de sus socios, se convirtió en el eje de la organización de la primera fiesta que se
cumplió el 17 de Febrero de 1951, circunscrita principalmente a una feria agrícola, pecuaria
y de carácter industrial.
Fue en 1962, y mediante Decreto Ejecutivo N. 586, expedido el 18 de Abril y publicado en el
Registro Oficial N. 136, que el Gobierno Nacional Presidido por el Dr. Carlos Julio
Arosemena, y siendo su Ministro de Gobierno el destacado ciudadano ambateño Don
Alfredo Albornoz Sánchez, declaró a la Fiesta de la Fruta y de las Flores, celebración
nacional.

La fusión de la fiesta con la celebración del carnaval, ha sido otro de los hitos importantes de
su historia, pues este detalle ha permitido acrecentar el número de visitantes al convertirla en
centro de atracción turística tanto para el entorno nacional, como también para los reclames
de agencias de viajes que manejan paquetes internacionales de viajes.

En la actualidad la Fiesta es organizada y ejecutada por el Comité Permanente, conformado


por profesionales especializados en: administración, arte y folklore, publicidad, mercadeo,
turismo y promoción cultural, etc., que se maneja a través de un Director Ejecutivo, que
cumple con las directrices emanadas del Directorio del Comité, teniendo por la naturaleza de
sus funciones, amplias facultades para adoptar decisiones relativas a la concreción misma de
las programaciones establecidas dentro de la norma que rige la actividad del organismo y de
aquellas que fueran introducidas como complemento.

En ese contexto , se trabaja en la organización de: un torneo galante para elegir a la Reina de
la Fiesta, que es al mismo tiempo Reina de la ciudad; el Festival Internacional de Folklore,
con la participación de grupos de danza provenientes de diferentes países del mundo; el
Desfile de la Confraternidad (diurno), constituido en el número central de la celebración
dada la masiva presencia de espectadores que se congregan a lo largo de las avenidas y calles
que conforman su trayecto; La Ronda Nocturnal, desfile nocturno en la que participan los
mismos elementos alegóricos del anterior evento, con la particularidad que se suman otros
similares elaborados por barrios y entidades privadas y presentados con preciosa
iluminación, detalle que los hace lucir diferentes; se complementan la fiesta con
presentaciones culturales de altísima calidad: música seria, danza, teatro en diferentes
modalidades, participaciones de los barrios con números propios a los que se suman los que
provee el Comité. Merece capítulo a parte la participación de la Curia Diocesana, que en
asocio con otras instituciones y el mismo organismo ejecutor, presenta la Bendición de las
Flores, los Frutos y el Pan, acto religioso de original y sugestiva belleza y de majestuosa
solemnidad que se considera único en el mundo de habla hispana.

Esta es en síntesis la Fiesta, que desde la celebración de su cincuentenario, ha mantenido un


proceso de transformación tendiente a convertirla en una auténtica vitrina de la ciudad hacia
el mundo, para cuyo fin se ha recurrido a efectos publicitarios que parten de particulares
denominaciones transitorias con las que se ha identificado a la celebración. La Fiesta que se
halla en preparación y que es la quincuagésima tercera, responderá al tema: "Emociones para
Vivir y Contar", que siendo como es un pretexto, una motivación, solo inspira, uniforma y
enrumba el significado de los diferentes elementos que participan, sin afectar la esencia
misma del evento que no es otra que aquella que inspiró a sus gestores hace 54 años, o sea de
promover a las flores y a la fruta, que constituyen la más genuina representación e identidad
de Ambato y de la comarca Tungurahuense.

Ambato es una ciudad de Ecuador, capital de la provincia del Tungurahua, caracterizada por ser
un nodo de gran actividad comercial en el contexto nacional. Es también conocida como "Ciudad
de las Flores y de las Frutas", "Cuna de los Tres Juanes", "Ciudad Cosmopolita" y "Jardín del
Ecuador".

Según estimaciones del INEC, la proyección para el año 2010 es de 245.000 habitantes en el area
urbana de Ambato y 344.329 habitantes en todo el cantón. Su clima es templado seco, su
temperatura media es de entre 14 ºC y 19 ºC. Esta asentada en la rivera del río homónimo. Su
gentilicio es ambateño/a.

La ciudad fue destruida varias veces por terremotos y erupciones volcánicas. El último de estos
eventos se dio el 5 de agosto de 1949: un terremoto con epicentro en la ciudad de Pelileo, en el
sector conocido como Chacauco, afectó a Ambato en casi su totalidad. Gracias a la tenacidad de
sus habitantes, logró levantarse nuevamente en menos de dos años. En honor a esta lucha, se
celebra cada año la Fiesta de las Flores y de las Frutas, en los días de Carnaval. Esta celebración
ha trascendido fronteras y es hoy por hoy una de las fiestas más importantes del Ecuador.

Por su ubicación geográfica se la nombró sede administrativa de la región centro o región 3


conformada por las provincias de Chimborazo, Cotopaxi, Pastaza y Tungurahua.
Historia de Ambato

Sobre la presencia humana en la región existen evidencias que la datan hace aproximadamente
1000 años. Posteriormente, los grupos indígenas que se formaron aquí habrían sido vencidos y
anexionados por la civilización Inca a comienzos del siglo XV. En el período del incario,
sobresale que en el año de 1530, en las cercanías del actual Ambato, Atahualpa venció a su medio
hermano Huáscar dentro de la guerra de sucesión por el Trono Inca.

La existencia de Ambato como poblado, se remonta a la fundación incásica del "Tambo de


Hambato" efectuada por jefes puruhaes, que cumpliendo la orden del Inca, instalaron este centro
como lugar de avituallamiento de tropas. sobre este primer poblado se levantó la villa de Ambato,
por el año de 1535 siendo su fundador Sebastián de Benalcázar. El primer Ambato estuvo situado
a la orilla derecha del río del mismo nombre, en el barrio comprendido entre lo que hoy es el
Socavón, en el año de 1570 por orden del presidente de la Real Audiencia de Quito, vino Antonio
de Clavijo con el encargo de delinear las calles y plazas y señalar el sitio donde debía construirse
la iglesia. En el año de 1603 el Obispo Solís mandó a construir un nuevo templo, los trabajos se
iniciaron el 24 de Junio, día de San Juan, en su honor fue bautizada la ciudad con el nombre de
San Juan Bautista de Ambato. La primera ciudad de Ambato tuvo su fin trágico el día Jueves 20
de junio de 1689, pues a la una de la mañana un temblor violento hecho por tierra en pocos
segundos a casi todas las casas e iglesia del lugar, la mayoría de sus habitantes fueron
sorprendidos en pleno sueño y sepultados bajo los escombros de sus propias casas. Perecieron en
el cismo más de 556 blancos y 1200 indígenas, de esta primera ciudad no quedo absolutamente
nada. para la segunda fundación de Ambato, el fiscal Antonio de Ron, previa la compra de las
tierras a los indígenas quisapinchas, fundó la segunda ciudad de Ambato en 1698. Para el año de
1756 contaba ya con unas 150 familias españolas y más o menos unos 6000 indígenas, se
presentó entonces una solicitud ante el Virrey de Nueva Granada pidiéndole el ascenso de
Ambato a la categoría de Villa, la que fue atendida en octubre del mismo año. Un 4 de febrero de
1797 fuertes temblores abrieron quebradas, hundieron montañas y destruyeron nuevamente
Ambato, perecieron más de 200 personas y muchas casas e iglesias se vinieron al suelo,
destruyendo acequias y obrajes, ocasionando un enorme retraso a todo el poblado. La ultima
destrucción de Ambato se dio el 5 de Agosto de 1949, Ambato quedo destrozada, las pocas casas
que no se cayeron quedaron cuarteadas se calcula que en la provincia perecieron más de 6000
habitantes. Los habitantes no abandonaron su tierra, con amor, coraje y entereza, se levantaron de
las cenizas cual fénix, e iniciaron la ultima reconstrucción de Ambato, hoy tierra grande y
hospitalaria.

Terremoto de Ambato

Desde que se tiene registro histórico se reportan una multiplicidad de eventos tectónicos en la
localidad ahora denominada Ambato. Sin embargo, por su cercanía temporal se hace referencia
principalmente al terremoto de 6.8 grados en la escala de Richter ocasionado una tarde 5 de
agosto de 1949. El sismo fue trágico, la ciudad y sus alrededores quedaron reducidos a
escombros. El terremoto afectó gravemente a cincuenta poblaciones que en aquella época
conformaban la provincia de Tungurahua. Seis mil muertos y millones de perdidas fueron el
trágico saldo.
A consecuencia de ello, del trazado urbano típico de la colonia en la actualidad queda poco,
mientras que de las obras arquitectónicas a día de hoy solo unos pocos testimonios quedan en pie.
La hermosa y progresista ciudad de Ambato perdió una buena parte de su patrimonio edificado y
el rescate de las víctimas fue un trabajo duro y doloroso que no solo conmovió al país, sino
también al mundo.

La Iglesia Matriz sepultó a varios feligreses, entre los que se encontraban un grupo de niños que
se preparaba para recibir su Primera Comunión. Un aspecto triste presentaba el importante parque
Montalvo, en donde habrán desaparecido árboles y las flores; en sus jardines se habían cavado
fosas para enterar muchos muertos por cuanto en el cementerio general no habrá lugar para
depositar más cuerpos, los templos de Santo Domingo, La Merced también se fueron al suelo.

Más de la mitad de los edificios quedaron destruidos. Una visión terrorífica presentaba la ciudad
tres horas después de la tragedia, sus calles cubiertas de escombros, a cada paso había cadáveres,
llantos y lágrimas se observaba por todo sitio, las plazas que ofrecían alguna seguridad, en
prevención de nuevos temblores servían de refugio para miles de personas de toda condición
social. La desgracia los había unido fraternalmente. El domingo 7 de agosto Ambato se había
convertido en un cementerio, no había agua, ni luz.

Quizá lo más importante del desastre se registró en la Iglesia Matriz, lugar en el cual murieron
muchas personas. Solo quedó las torres principales, el resto del edificio se había ido al suelo,
luego las torres fueron derrocadas por constituir un peligro.

A Ambato se la considera una ciudad progresista, ya que sus habitantes han sabido sacarla
adelante. Esta ciudad ha surgido de los escombros y hoy en día es denominada como una de las
ciudades más importantes del Ecuador. Actualmente se está llevando a cabo la regeneración
urbana total y profunda de una ciudad con gran potencial turístico y comercial.

Segunda Constitución Ecuatoriana

En Ambato, en el edificio que actualmente funciona como Gobernación Provincial, se conformó


y tuvo su sede la Segunda Convención Nacional Constituyente, realizada el 22 de junio de 1835 y
presidida por José Joaquín de Olmedo. En esta carta política se estableció por primera vez el
deseo de independencia total del territorio ecuatoriano, en contraposición a la Constitución de
1830, en donde se aceptaba la posibilidad de una federación en el marco de la Gran Colombia.[3]

De este suceso político existen también en la ciudad una plaza y un monumento que lo
conmemoran.

Cultura

Ambato ha sido cuna de varios hombres ilustres, entre los cuales figuran: Juan Montalvo
(ensayista del siglo XIX), Juan León Mera (escritor, analista literario y autor de la letra del
Himno Nacional del Ecuador) y Juan Benigno Vela (periodista y político liberal). Por este
motivo, se la conoce como la "Cuna de los Tres Juanes". Otros destacados escritores ambateños
fueron: Pedro Fermín Cevallos, reconocido por su producción de 6 tomos del Resumen de la
Historia del Ecuador, y Luis A. Martínez, pintor y escritor, entre sus pinturas más famosas
podemos mencionar: El Valle del Shuyo, Requiem y Soledad Eterna y entre sus trabajos literarios
conocidas novelas como: A la Costa y Camino al Oriente. Ambato es conocida como la "Ciudad
Eternamente Cosmopolita" que ha heredado de sus antepasados la cultura, tradición y buenas
costumbres que caracteriza a sus habitantes.

Gastronomía

Ambato brinda una gran variedad gastronómica, su plato más característico son las tortillas con
chorizo (llapingachos), que consta de tortillas de papa, chorizo, huevos fritos y aguacate, destacan
también, la caucara, la fritada, el yaguarlocro, el seco de gallina, las afamadas gallinas asadas y el
pan de Pinllo, las empanadas de viento, y bebidas como la colada morada y el chocolate, en fin,
una variedad muy extensa de platos que se pueden degustar en los remodelados mercados y
plazas y en otros lugares estratégicamente ubicados en toda la urbe. Los ambateños gustan de
comer y de la variedad, por ello existen también lugares de gran aceptación de comida
internacional como la china, italiana, mexicana, o argentina.

Museos

Entre los principales museos podemos citar, el del Colegio Bolívar, Museo de Cera, Museo del
Portal, Casa museo y mausoleo de Juan Montalvo, Quinta de Juan León Mera, entre otros.
Ambato también tiene una gran variedad de flora que se exhibe en el jardín botánico de la ciudad,
también se puede admirar la flora ambateña en el Parque Provincial de la Familia, el más grande
centro de recreación del centro del país que además cuenta con una maravillosa vista del valle de
Ambato.

Primera Imprenta en el Ecuador

En la ciudad de Ambato, traída por los jesuitas, se ubicó en el 1755 la primera imprenta que llegó
al actual territorio ecuatoriano,[4] y una de las primeras en toda Sudamérica. Este hecho
remarcable se recuerda en la ciudad con dos monumentos que lo exaltan y una calle de igual
denominación, "Primera Imprenta". La imprenta de Ambato era de los jesuitas, y así se llamaba
imprenta de la Compañía de Jesús. La pieza más antigua impresa en Ambato es el opúsculo
devoto titulado Piissima erga Dei Genitricem devotio. Hambati Typis Societatis Jesu. Año de
1755. La imprenta se conservó en Ambato hasta el año de 1760, no obstante este artefacto fue
trasladado luego al seminario de San Luis en Quito, en donde permaneció en uso hasta la
expulsión de los jesuitas, que se verificó el 20 de agosto de 1767. Desde ese entonces Ambato se
ha distinguido por el afán de difundir la cultura y justicia social mediante un sinnúmero de
periódicos y revistas que se han publicado hasta nuestros días tales como "El Centinela" "La
Revista Ambato" El Azote" "La Pluma "La Gaceta" "Guante Blanco" entre otros.[5]
División Administrativa del Cantón Ambato

Parroquias Urbanas: La Matriz, San Francisco, La Merced, Atocha, Ficoa, Huachi Loreto, Huachi
Chico, Celiano Monge, Pishilata y La Península.

Parroquias Rurales: Constantino Fernández, Ambatillo, Quisapincha, Pasa, San Fernando,


Pilahuin, Juan B. Vela, Santa Rosa Huachi Grande, Montalvo, Unamuncho, Cunchibamba,
Izamba, Atahualpa, Augusto Martinez, San Bartolomé de Pinllo, Picaihua, Totoras (las últimas 7
parroquias debido al constante crecimiento de la urbe, ya forman parte de la ciudad).

Educación

Ambato posee un elevado sistema educativo con varios centros de enseñanza primaria,
secundaria y universitaria. Destacan unidades educativas nacionales como los colegios Bolívar,
Ambato e Hispanoamérica; Institutos Tecnológicos como el Guayaquil y Unidades Superiores
como la Universidad Técnica de Ambato, la Pontificia Universidad Católica, la Universidad
Regional Autónoma de los Andes y la Universidad Indoamérica.

La Fiesta de la Fruta y de las Flores

Catedral.

La Fiesta de la Fruta y de las Flores es denominada como una de las más hermosas celebraciones
alrededor del país. Esta gran celebración nace como respuesta a la situación en la que quedaron la
ciudad y sus habitantes luego del terremoto del 5 de agosto de 1949.

La Fiesta fue entonces una manifestación de la voluntad de los ambateños, que aceptando el
precio propuesto por la naturaleza a la belleza y fecundidad concedida a estas tierras, se
levantaron con fervor y entusiasmo en búsqueda de respuestas tangibles al daño sufrido. Los
socios del Centro Agrícola Cantonal fueron el eje principal de la organización de la primera fiesta
que se llevó a cabo el 17 de febrero de 1951.
Fue en 1962, y mediante Decreto Ejecutivo N. 586, expedido el 18 de abril y publicado en el
Registro Oficial N. 136, que el Gobierno Nacional Presidido por el Dr. Carlos Julio Arosemena,
y siendo su Ministro de Gobierno el destacado ciudadano ambateño Don Alfredo Albornoz
Sánchez, declaró a la Fiesta de la Fruta y de las Flores, celebración nacional.

La Fiesta de la fruta y de las flores es celebrada 40 días antes de la Semana Santa. La Fiesta
consiste en la Elección de la Reina de Ambato, La Elección de la Reina Interparroquial, La
Bendición del Pan y de las frutas, el Desfile de la Confraternidad, El Festival del Folclore,
Festivales Gastronómicos, Festivales de Música, Conciertos, y por último la Ronda nocturnal.
Debe el nombre de la fiesta a la gran producción local frutícola y floral que coincide con los
primeros meses del año.

Miles de turistas nacionales e internacionales visitan Ambato durante las fiestas. El Desfile de la
Confraternidad es uno de los eventos más importantes que se lleva a cabo durante las fiestas.
Miles de jóvenes de diferentes planteles educacionales participan con sus bandas de guerra y sus
comparsas. El desfile se lleva a cabo un día domingo en las calles principales de la ciudad.

Ambato es una ciudad en su mayoría Católica, por ello también se celebra el Acto Litúrgico de la
"Bendición de las Flores las Frutas y el Pan" como símbolos de la ciudad, este acto se realiza en
el atrio mayor de la catedral, y presentan también diferentes temas y/o representaciones de la
actualidad en el mundo en torno al aspecto cristiano, estas represenentaciones suelen ser hechas
con Flores, Frutas y Pan la cual se exhibe hasta el final de las fiestas, sus dimensiones
aproximadas son de 7 mts de ancho por 5 de alto.

La Ronda Nocturnal se lleva a cabo de noche, los carros alegóricos son decorados con flores,
frutas y pan. Las Reinas desfilan en sus hermosos carros alegóricos. Las comparsas son llenas de
colorido y de música.

También se organizan eventos musicales en la ciudad, además de gran cantidad de fiestas y bailes
populares como La Pera Madura,La Rondalia Ambateña que se realizan frente atrio de la
catedral en cual está adornado con flores y frutas propias de la ciudad.

Adicionalmente, desde el año 2003 el Colectivo Central Dogma organiza el Festival de Música
Independiente y de Vanguardia FFF (Festival FFF), que se ha seguido realizando con gran
acogida e ininterrumpidamente desde esa fecha, y se caracteriza por invitar a bandas de música
de todos los estilos, nacionales y extranjeras, lo cual causa mucha expectativa y aceptación entre
el público que se da cita a la fiesta mayor de los ambateños. Cabe recalcar que en la cuidad de
Ambato que tiene un alto nivel cultural, se ha prohibido los juegos con agua, harina, huevos y
otros productos característicos del carnaval, que en otras poblaciones vecinas "juegan",
invadiendo el espacio personal del turista. De esta manera busca culturizar de una manera en la
que propios y extraños gocen de una verdadera fiesta entre flores, frutas y pan.

Reina de la FFF

Entre los eventos típicos se halla la elección anual de una mujer joven como símbolo de las
festividades, quien adopta el título de reina. Su función es encabezar las festividades aunque en
ocasiones suele extender su rol como figura filantrópica hasta que se elija a la sucesora.
Transporte

Ambato cuenta con una red de carreteras que la unen con las poblaciones cercanas de su
provincia especialmente con Baños, también se encuentra bien comunicada con la capital del
país, Quito y con Guayaquil. Ambato tiene un aeropuerto con tráfico casi exclusivamente local.
Dentro de la ciudad la forma más cómoda de transportarse es en taxi, Ambato es una de las
ciudades del mundo con mayor número de taxis por habitante, las tarifas son muy económicas y
la calidad del servicio es muy bueno en comparación con otras ciudades del país. En las ultimas
décadas la "Ciudad Jardín del Ecuador" ha experimentado un considerable incremento
poblacional y de la ciudad en si por ello, cuenta con una amplia red de autobuses (5 urbanas y 2
rurales) que abarcan todos los rincones de su área metropolitana y con los que se conecta
fácilmente con el centro y las zonas comerciales. La fluidez de los autos particulares en sus
avenidas también hace recomendable el uso de este transporte por la ciudad, al igual que el de las
motos.

Economía

Ambato es poseedora de un gran motor industrial, de gran importancia para la economía del
Ecuador, las industrias predominantes que se encuentran Ambato, se dedican primordialmente a
la curtiduría, es así como en la ciudad se encuentra la fábrica de calzado más grande del país y
una de las más importantes de la región. Otro sector industrial que tiene su sede en Ambato es el
de la industria metal-mecánica dedicada a la manufactura de vehículos de transporte masivo.
Otras industrias que son vitales para el desarrollo industrial de la ciudad son la industria Textil,
alimenticia, del vidrio, automotriz, entre otras. Otro factor característico de la economía
ambateña es el comercio lo que ha convertido a Ambato en la capital económica del centro del
país y en la cuarta ciudad en importancia en el país. La banca también considera a Ambato una
zona clave para abrir sucursales y agencias debido al comercio de la ciudad, la gran mayoría de
bancos de Ecuador tiene su sede en Ambato, además las cooperativas de ahorro y crédito más
grandes del país tienen su matriz en Ambato así como dos de las más grandes financieras de
Ecuador

Entre diciembre y abril, Ambato produce una gran cantidad de fruta, por tener un clima muy apto
para variedades como las claudias(ciruelas), peras, manzanas, duraznos, abridores (melocotones),
entre otros. Es también una tierra en donde se da muy bien durante todo el año una gran variedad
y cantidad de flores, y es muy apreciada la producción del pan, razones por las cuales se la llama
la tierra de las flores, las frutas y el pan. Tierra muy fértil que ostenta este título y que propios y
extraños pueden disfrutar en sus diferentes parques, quintas y panaderías. El calzado también ha
distinguido a Ambato teniendo una importante producción. Últimamente el moderado proceso
eruptivo del volcán Tungurahua ha reactivado el sector turístico dado el interés por su
avistamiento, con una repercusión mayor en la cercana ciudad de Baños contigua al volcán.
Luego de una de las más fuertes erupciones del volcán Tungurahua en el año 2007, comerciantes
ambateños salían a recoger las piedras arrojadas por el volcán y venderlas en el parque Cevallos
de Ambato, las piedras se vendían muy bien.

Actualmente La Secretaría Nacional de Planificación (Senplades) definió las ciudades que


servirán como sedes administrativas de las siete regiones creadas para reorganizar la gestión de la
Función Ejecutiva. Dentro de este contexto Ambato es la capital de la región #3, que corresponde
a las provincias centrales del Ecuador: Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Pastaza.

Medios de Comunicación

Junto a las múltiples radiodifusoras en AM y FM que tienen su sede en la ciudad, destacan los
periódicos El Heraldo y La Hora, además de dos estaciones de televisión: Unimax y Ambavisión,
cuya señal se extiende por toda la zona centro del país.

Primera Imprenta

La Imprenta adquirida por los Jesuitas fue instalada en Ambato y se llamó "IMPRENTA DE LA
COMPAÑÍA DE JESÚS " . Se ha dado como razón de esta circunstancia el hecho de que el
Padre José María Maugeri, a quién por ello se lo considera como el iniciador de la imprenta en el
territorio que actualmente forma la república del Ecuador , fuera el Superior del Colegio Ambato.
Inaugurada la imprenta, comenzó a actuar como tipógrafo e impresor el hermano Juan Adán
Schwartz, quién a la vez actuaba de portero y de despensero. El primer libro impreso en Ambato
y, como consecuencia en el Ecuador, es el intitulado Piissima Erga Dei Genitricem devotio ad
impetrandam gratiam pro Artículo Mortis San Buenaventura, publicado en 1755.

La Constituyente

El jefe Suprema convocó el 18 de Febrero de 1835 la Convención Constituyente en Ambato.


Fueron elegidos para ella 45 diputados, 15 por cada distrito, y se reunió con solo 29, el 22 de
Junio. Su presidente fue Olmedo , con el visto bueno de Flores, que dominaba la convención a
través de sus partidarios. El 30 de Julio quedó aprobada la nueva Constitución, segunda de
nuestra vida republicana, inaugurándose así la malhadada costumbre de cambiar de estatuto en
cada revolución, en vez de limitarse a reformarlo. Tenía 112 artículos y 3 disposiciones
transitorias, la primera de las cuales establecía que la Convención nombrase presidente de la
república. Hecha la elección el 2 de Agosto, recayó en Rocafuerte, que juró su cargo el 8 y el 13
sancionó la Constitución. Vicepresidente fue nombrado Juan Bernardo de León

Casa museo Martinez Holguín

La Quinta La Liria, tiene su inicio con la compra de un lote de terreno por parte del Dr. Nicolás
Martínez Vásconez al Sr. Francisco López en 1849. En el lote se encontraban ya algunas
edificaciones de menor importancia. No se sabe con precisión el año en que se inició la
construcción de la casa principal, pero una carta destinada al entonces Presidente de la República
García Moreno, certifica que se terminó en el año de 1865 y en la inauguración se dio una fiesta.

El Dr. Martínez a pesar de los múltiples cargos públicos que desempeñó, mantuvo como centro
de su actividad el mejoramiento de la quinta (tierras y edificaciones). El “JARDÍN BOTÁNICO”
que rodea a la casa concitó su mayor interés.

El Dr. Nicolás Martínez contrajo Matrimonio con Doña Adelaida Holguín con quien tuvieron
once hijos, los hijos varones fueron hombres de ciencia y estudiosos de la botánica, realizaron
estudios e investigaciones importantes en este campo de la cual han quedado algunos libros

Para 1887, año de la muerte del Dr. Nicolás Martínez, legalmente la administración pasó a manos
de Luis Alfredo Martínez H. (quinto hijo), pero la persona que en realidad regentó la propiedad
fue Cornelia, cuarta hija del matrimonio, quien junto con su hermana, Julia Helena, recibió la
propiedad en 1921, como herencia de su madre (Adelaida Holguín ). Al Morir el Dr. Martínez,
mientras los dos hijos mayores estudiaban en Quito, Anacarsis (3er. Hijo) que tenía un carácter
reservado y Cornelia, con quien mantenía una relación muy cercana, pasan ha ser “papá y
mamá”, y toman todas las decisiones respecto de la propiedad.

En 1906, al ensancharse el camino a Quisapincha para el paso de la línea férrea (Riobamba-


Ambato-Quito), se alteró la perspectiva arquitectónica de la casa. Teniendo en cuenta que la
entrada daba hacia el Sur, obligó a clausurar la entrada principal de la casa y a construir otra
fachada, de características diferentes y que rompen con su estilo general.

En 1906, al ensancharse el camino a Quisapincha para el paso de la línea férrea (Riobamba-


Ambato-Quito), se alteró la perspectiva arquitectónica de la casa. Teniendo en cuenta que la
entrada daba hacia el Sur, obligó a clausurar la entrada principal de la casa y a construir otra
fachada, de características diferentes y que rompen con su estilo general.
Cornelia Testamentó a favor de su hermana Julia Helena, quien fue propietaria de la casa durante
30 años (1936-1966). Julia Elena tuvo que enfrentar el terremoto de 1949 que provocó, el único
gran cambio estructural, cuando el pequeño cuarto que quedaba en el pasadizo de entrada, se vino
al suelo

Julia Elena, algunos años antes de morir, encomendó a sus sobrinos Carlos y Marcelo Ruales el
manejo de la quinta. Ellos recibieron el inmueble en herencia a la muerte de Julia Elena en 1966,
siendo dueños legítimos hasta 1982, año en el que la vendieron a la Ilustre Municipalidad de
Ambato.

A raíz del paso de la propiedad al cuidado de la Municipalidad, está firmó un convenio con el
Banco Central para rehabilitar y reconstruir la quinta, no llegó a concretarse porque cambaron las
prioridades de inversión del gobierno central de aquella época.

Desde entonces pasaron algunas administraciones que la dejaron en el olvido, destruyéndose la


quinta, sus jardines, y la casa en completo deterioro.
Es en el año 2000 con la Administración del Alcalde Callejas,
toma la decisión histórica de la recuperación de este importante Patrimonio Cultural. Se forma la
Unidad FONSAL en el Departamento de Cultura quien llevaría adelante la ejecución de los
Estudios Botánicos, Arquitectónicos, Paisajistas, de Ingeniería, Plan de Manejo entre otros.
Estudios que han permitido llevar adelante este gran sueño que debe ser de todos los ambateños,
LA RECUPERACIÓN Y FORMACIÓN DEL JARDÍN BOTÁNICO ATOCHA LA LIRIA.
Proyecto que marcará un hito en la historia de la ciudad por su trascendencia en al ámbito
cultural, histórico, científico, turístico, educativo social y económico.

Cabe señalar que si bien el Jardín Botánico Nació como sueño del Dr. Nicolás Martínez
Vásconez, el proyecto en la actualidad contempla la Quinta Atocha de Juan León Mera que
también posee una riqueza histórica y botánica tan importante con la de los Martínez. Los
Jardines de Mera y Martínez, constituyen el hábitat de más de 200 especies de plantas superiores,
que de acuerdo con la nomenclatura científica se las puede agrupar en 151 géneros y 79 familias
botánicas.

En las quintas de Mera y la Liria se han registrado 7 especies endémicas (una especie es
endémica cuando se la puede encontrar en una región 
 

Ha concluido la restauración de la casa La Liria y en ella se


formará el museo Histórico Martínez -Holguín. Con un importante acto solemne
y cultural este 19 de noviembre a las 17h00 se inaugurará este importante
patrimonio el mismo será entregado a la ciudadanía por parte del Alcalde
Callejas.

Invitamos a todos los ciudadanos y ciudadanas a visitar este patrimonio en el se


podrá ver la obra del XXIX Salón de Noviembre, una exposición fotográfica de
Raúl Díaz y el hermoso paisaje de este Jardín Botánico

Cultura, Flores y Frutas en el Carnaval de Ambato


La eterna ciudad cosmopolita ya dio inicio a sus fiestas tradicionales que
coinciden con las festividades de los Carnavales que tienen una singularidad y
peculiaridad, porque el juego tradicional con agua y espuma de carnaval se ha
cambiado por alternativas con mucho colorido y alegría, como desfiles con carros
alegóricos, presentaciones artísticas, juegos pirotécnicos, ferias de platos típicos,
exposiciones artesanales, serenatas, coronación de reinas, corridas de toros,
Ambato, 17 de teatro, etc.
febrero de
2009.- La
eterna ciudad  
cosmopolita ya
dio inicio a sus
fiestas
tradicionales
que coinciden
con las
festividades de
los Carnavales
que tienen una
singularidad y
peculiaridad,
porque el
juego
tradicional con
agua y espuma
de carnaval se
ha cambiado
por
alternativas
con mucho
colorido y
Homenaje al Chocolate Ambateño

La historia y la importancia de consumir el chocolate ambateño, fueron resaltadas durante el


evento organizado como parte de la Fiesta de las Flores y las Frutas, que se realiza en Ambato en
este Feriado de Carnaval.

La Asociación "La Chocolatera", el Ministerio de Turismo y el hotel Ambato realizaron el pasado


sábado la presentación de los procesos de la elaboración del chocolate ambateño, desde la materia
prima, la selección del grano de cacao, el tostado, la molida, la realización de la pasta de
chocolate, su posterior venta y/o distribución, para que llegue a la mesa de todos los ecuatorianos.

Este evento la Dirección Provincial de Turismo de Tungurahua, compartió con los asistentes
materiales que promocionan las Fiestas de Ambato como Programas y mapas turísticos de la
provincia de Tungurahua como anfitrión del evento.

Juegos Tradicionales de Ambato

El 15, juego ambateño

Se lo practica en 64 establecimientos educativos de la provincia. Hay un campeonato local.

A las 11:00, el timbre anuncia el segundo recreo en el Instituto Tecnológico Bolívar. A esa hora,
decenas de jóvenes salen apresurados para practicar el Quince, uno de los juegos tradicionales de
Ambato. Consiste en lanzar con la mano una pelota de lana contra una pared.

Aunque no existen registros históricos de su origen, las autoridades del plantel comentan que se
lo practica allí desde hace 60 años. Según el rector  Raúl Calderón, este juego es parte de la
historia y de la identidad del colegio. 

Un torneo local

Desde 1966, se impulsan los campeonatos intercolegiales anuales. Para ello, se construyó una
pared de 9 metros de alto cerca de las canchas del Instituto Bolívar, que gana cada año el torneo.
En el 2009 participaron 35 colegios. Este año esperan que se inscriban más instituciones.
Geovanni Pineda, ex estudiante del Instituto Bolívar, prepara a la selección del establecimiento,
todos los sábados.  
Por su parecido, se cree que el juego del Quince es una variación de la pelota de mano vasca. La
diferencia es que la bola que se utiliza es más pequeña y más suave, porque es de lana.

“De las conversaciones con los profesores, sacamos la conclusión de que el Quince se juega


desde la década de los cuarenta. Esta tradición se transmite de generación en generación”, dice el
maestro, que ya lleva 35 años en la entidad .

David Navarrete, estudiante de 15 años, piensa que la falta de espacios recreativos en el


colegio hizo que los alumnos inventen el Quince. “En el edificio que está en el  centro no hay
mucho espacio, pero sí grandes paredes”  

El instituto también tiene instalaciones en Huachi Pato, en el sur de la ciudad. Allí hay 1500
chicos que estudian el Bachillerato. Todos son expertos en el Quince. En las horas de recreo
nadie se entretiene con fútbol o básquet. Todos juegan al Quince .

Según Roberto Supe, estudiante de 16 años,  se juega en dos equipos. Cada uno puede estar
integrado por entre uno y siete participantes. Se necesita una pelota de lana hecha a mano. Su
tamaño es menor a 7 cm de diámetro. “Mientras más ajustado está el hilo, la pelota rebota más”.
Además, se requieren  dos paredes unidas, que midan más de 2 m, un brazo y una mano fuerte.

Según Juan Aguirre, profesor de cultura física, la pelota de Quince rebota sin importar la
superficie de la pared. “Puede ser lisa o irregular, igual se puede jugar”. Estas características
permiten que el rebote no sea dirigido, sino que la bola salga expulsada en  cualquier dirección.

Darío Pérez, estudiante y aficionado desde los ocho años, cuenta que los partidos se cumplen en
tres sets.

“El equipo que gane dos contiendas es el triunfador” .

Lo principal, para David Navarrete, quien afirma ser una de las mejores figuras del Quince, es
marcar los límites para el juego. En el muro se debe medir desde el piso 75 cm, para marcar con
pintura una línea base en la pared. Es un punto malo cuando la bola rebota bajo o sobre la línea.

Para el saque, los jugadores deben estar a 3 m de distancia de la pared. Se bota la pelota al aire y
se golpea. Es más tino que fuerza. Esa distancia se respeta solo durante el comienzo del juego. 

En el Colegio Bolívar, no solo se juega el Quince en los recreos. Hay partidos durante los fines
de semana y en las tardes. Así lo asegura  Julio Proaño, nativo de la ‘Tierra de los Tres Juanes’.

A sus 72 años  recuerda cuando jugaba el Quince en su juventud. “Teníamos una mano muy
fuerte y los brazos se engrosaban. Esto atraía a las chicas” .

El hombre, que ahora vive en las afueras de la ciudad, cuenta que casi nadie jugaba fútbol o
básquet. “Aquí solo se jugaba al Quince. Por eso no hay buenos jugadores de fútbol”, bromea.

Proaño no fue alumno en el Bolívar. Sin embargo, aprendió a jugar porque sus amigos estudiaban
allí. Ellos le enseñaron. Al igual que él, otras personas empezaron a organizar los partidos en los
patios de otras escuelas. De esta forma, el juego se propagó por la ciudad y luego por la provincia
de Tungurahua .

Por ejemplo, en la Escuela República del Chimborazo, ubicada en el suroriente de la urbe, a


diario 40 niños lo practican. Nelson Paltasaca y Aníbal Sánchez, estudiantes de esta institución,
aseguran que lo practican porque es un juego diferente .

En la actualidad, según los registros de la Federación Deportiva Estudiantil de Tungurahua, el


Quince se juega en 64 colegios de la provincia.

La rayuela

El juego comienza tirando una piedra o tejo pequeña en el cuadro número 1, empujándola con un
solo pie al 2, luego al 3, evitando que la piedra se plante en la raya que delimita los cuadros o
salga fuera de ellos. En el cuadro 3 se descansa (se apoyan los dos pies), luego se pasa al 4, al 5,
y por último al 6, cuadro denominado el mundo, finalizando el juego.

Otra forma de jugar a la rayuela:

CIELO
9
7 8
6
4 5
3
2
1
Los trompos

El origen del año es más bien incierto aunque se tiene conocimiento de existencia de peonzas
desde el año 4000 a. C., ya que se han encontrado algunos ejemplares, elaborados con arcilla, en
la orilla del río Éufrates. Hay rastros de trompos en pinturas muy antiguas y en algunos textos
literarios que citan el juego. Así, es mencionado en los escritos de Marco Porcio Catón el mayor,
234 - 147 a. C.), político e historiador romano. Además, el trompo aparece en los escritos de
Virgilio, destacándose en su obra Eneida (siglo I a. C.) De la misma forma, se han hallado
trompos pertenecientes a la civilización romana. En el Museo Británico se conserva resto más
antiguo del mundo, una inscripción exhumada en Beocia, cerca de Tebas, fechado en el
1250 a. C. en la que un niño ha dedicado al dios Zagreo gran número de juguetes, entre ellos un
trompo con su látigo (stróbilo).

A Platón le servía como metáfora del movimiento y Aristófanes se confesaba aficionado al


trompo.El poeta romano Ovidio (43 - 17 a. C.) también menciona el trompo en sus poemas.
Aulus Persius Flaccus (34 - 62), otro poeta romano, decía que "en su niñez tuvo mayor afición al
trompo que a los estudios".En el curso de unas excavaciones realizadas en Troya fueron
encontrados unos trompos hechos de barro y otros ejemplares han sido desenterrados en
Pompeya.
Los romanos y los griegos tenían este elemento como juguete, de igual manera las culturas de
Oriente, China y Japón, quienes fueron los artífices de su introducción en Occidente. En Japón,
adultos y niños juegan al trompo convirtiendo este aspecto lúdico a un verdadero arte y de esta
forma ejecutan numerosos espectáculos, de entre los que destaca aquel en el que, justamente
después de lanzar el trompo, lo recogen con una lienza y para hacerlo bailar en la palma de las
manos o en paletas dobles pasando de una a la otra e incluso en ambas caras de la misma o en la
hoja de un sable hasta terminar bailando en la punta.

En América, este juego estaba también muy extendido entre los amerindios del Norte y del Sur,
antes de la llegada de los primeros colonos. De hecho parece haber constancia de trompos en
Perú desde tiempos prehistóricos. Los indios Hopi, después de echarlos a rodar, mantenían la
rotación de los trompos con un látigo, con el cual azotaban con rápidos movimientos la punta
inferior del trompo. También hay diversos ejemplares de trompos americanos, en México y
Argentina que dan testimonio de su permanencia en el tiempo

Las bolas
Se conoce este juego desde el Antiguo Egipto, pues se han encontrado en la tumba de un niño
egipcio de alrededor del año 3000 a.C. Se sabe también que en Creta los niños jugaban con
canicas pulimentadas de materiales preciosos. Otros pueblos primitivos utilizaron materiales más
bastos como huesos de aceitunas, avellanas o castañas para jugar a las canicas. En la Roma
Antigua el juego era muy popular entre los niños, popularidad que perduró durante la Edad
Media. Aún a principios del siglo XX algunas canicas fueron hechas de piedra. En la actualidad
se celebran campeonatos mundiales. En el mercado, se llegan a vender en conjuntos del mismo
tipo, o variadas en diseño y tamaño.

Las bolas, o caniques, chivas, chibolas, metras, boliches, bolas, bolitas, bolillas, maras, balas o
balitas son pequeñas esferas de alabastro, arcilla o metal que se utilizan en numerosos juegos
infantiles; por lo tanto se consideran un juguete muy entretenido y divertido para grandes y
chicos. También se denomina así a los juegos en los que se utilizan canicas. Dicho juego es
prácticamente universal y las reglas se repiten -con algunas variantes- en casi todo el mundo.

Aunque existen muchas variantes, la esencia del juego es lanzar una o varias canicas para intentar
aproximarse hasta tocar la canica del contrario, y luego pasar un obstáculo o aproximarse a un
lugar estipulado. Cuando se gana una mano se suelen tomar las canicas del otro jugador o de los
jugadores contrarios.
Este juego consiste en un palo o vara de 20 centímetros de diámetro y de 5 a 6 metros de alto que
se encuentra enterrado en tierra. El palo untado en grasa deberá ser trepado para alcanzar el
premio que está en la cima.

El objetivo es subir, resbalando una y otra vez hasta que uno de los competidores logra atrapar el
premio que puede consistir en billetes, gallinas, botellas de vino, o simplemente una hermosa
bandera chilena.

Por lo general los primeros concursantes no tienen éxito porque el palo esta muy ensebado. Los
últimos ganan después que el sebo o jabón se ha ido con los anteriores.

Origen

Durante los siglos XVI y XVII en Nápoles había fiestas populares donde en medio de una plaza
publica se colocaba una pequeña montaña artificial que simbolizaba el volcán vesubio. De su
cráter salían en erupción salchichones y comida, queso y pastas. La gente acudía para comerse
esos alimentos. Este juego se llamaba “cucaña”.

Después la montaña se cambio por un alto poste del que colgaban salchichones y aves. Cuando e
convirtió en un palo derecho y alto, se le untó de jabón y se le llamó palo ensebado.

Tradiciones

El Carnaval de Ambato denominado “Fiestas de las Flores y de las Frutas” está localizado en la
provincia de Tungurahua. En esta ciudad el Carnaval empieza desde octubre hasta febrero, con
varias programaciones culturales y durante el mes de febrero con grandes desfiles, danzas,
festivales internacionales de la canción y sobre todo disfrutar sin desperdicio de agua.

La Fiesta de la Fruta y de las Flores que anualmente se celebra en la ciudad de Ambato provincia
de Tungurahua surgió luego del devastador terremoto de 1949, nace por iniciativa de su propia
gente como demostración de valentía y pujanza que siempre a caracterizado a los ambateños.

En el año 1951 se realizó la primera Fiesta para desde los escombros dar paso a lo que sería más
tarde la mejor manifestación artístico - cultural que se desarrolla en el país durante los días de
carnaval; las calles se llenan de música y colorido, se realizan espectáculos para todos los gustos
en donde el juego de carnaval con agua es remplazado por flores y frutas.
Cultura

Los actos centrales de la fiesta constituyen el Desfile, engalanado por hermosas reinas, vistosos
carros alegóricos y comparsas, La Bendición de las Flores Las Frutas y el Pan, La Ronda
Nocturnal y las corridas de toros.

Así, inicio la primera Feria de la Fruta el 17 de Febrero de 1951 y con ella, una gran exposición
industrial, frutícola, avícola, pecuaria, etc. Comprometiendo a las generaciones presentes y
futuras, a la participación decidida en esta celebración.

Arquitectura

La ciudad de Ambato, en cuanto a su arquitectura, es relativamente nueva; ésta ciudad ha tenido


que reconstruir en varias -ocasiones sus edificios públicos y casas de vivienda debido a los
fuertes movimientos sísmicos. El terremoto de 1949, fué desastrozo para la ciudad y es por ello
que se encuentran pocos edificios antiguos. Sus calles son alegres y bulliciosas; existe un intenso
comercio, sobre todo el lunes, que es día feriado Ambato, ciudad comercial y de variada
arquitectura, conocido como la ciudad de las flores y frutas. Desde 1951 se realiza anualmente la
fiesta de las flores y frutas que incluye un festival nacional e internacional del folklore, varias
ferias del arte, festivales del teatro, danzas y canciones, coches adornados con las flores y la fruta,
una bendición del pan y la celebración de la noche con los delegados nacionales y no nativos.
La Fiesta de las Flores y de las Frutas ha reemplazado en las últimas décadas las celebraciones
del carnaval con agua. Durante esos días se desarrollan eventos culturales, artísticos, folclóricos,
comerciales, industriales y artesanales que convocan al turismo nacional e internacional. La
infraestructura hotelera que posee abastece los requerimientos de atención y comodidad de los
turistas y viajeros que la visitan con ese motivo y el resto del año atraidos por sus bellezas
naturales y el gran movimiento comercial.
Bibliografía:

Reseña histórica de la fiesta de la fruta y de las flores:


http://www.ambato.com/amb09/index.php?
option=com_content&view=article&id=745&Itemid=100032

Símbolos cívicos: http://www.ambato.com/amb09/index.php?


option=com_content&view=article&id=581&Itemid=100014

Terremoto: http://www.ambato.com/amb09/index.php?
option=com_content&view=article&id=579&Itemid=100013

El trompo: www.floreame.net/story/trompo-juego-clasico-de-calle

Las bolas: http://es.wikihow.com/jugar-a-las-canicas

La rayuela: http://es.wikipedia.org/wiki/Rayuela_%28juego%29

Primera imprenta: http://www.ambato.com/amb09/index.php?


option=com_content&view=article&id=576&Itemid=100011

http://www.ambato.gov.ec/sitio2/index.php?
option=com_content&view=article&id=67&Itemid=116

http://www.ambato.com/amb09/index.php?option=com_content&view=article&id=1765:el-
quince-es-un-juego-tradicional-que-perdura-en-tungurahua&catid=34

http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=136628

También podría gustarte