Está en la página 1de 1

GLÁNDULAS SALIVALES

Las glándulas salivales se dividen en tres grupos: las parótidas, las sub-maxilares
y las sublinguales. Los procedimientos de radiología e imagen que se utilizan
para su estudio son:

 Radiografías simples
 Sialografía
 Ultrasonido
 Tomografía computada

Radiografías Simples 
Su utilidad es que pueden demostrar la presencia de cálculos en
la región de los conductos en cualquiera de los tres grupos de
glándulas.

Sialografía 
La canalización de las glándulas salivales permite introducir
medio de contraste hidrosoluble para el estudio del conducto y
sus ramas. Este procedimiento está contraindicado en casos de
parotiditis aguda. Permite demostrar cálculos, dilataciones por estenosis o
sialectasia.

Ultrasonido 
Es muy útil para la detección de masas y permite hacer el diagnóstico diferencial
con quistes y procesos ocupantes del cuello.

Tomografía computada 
Es un procedimiento también muy útil que permite ver con nitidez las glándulas
principalmente en casos de tumor. Puede utilizarse con inyección de medio de
contraste por vía endovenosa lo que permite contrastar la densidad de la glándula
y descartar lesiones vasculares cercanas como el glomus yugular; diferencia
también (como el ultrasonido) las lesiones quísticas.

Los estudios antes descritos están indicados en procesos inflamatorios y en la


parotiditis crónica obstructiva de cualquier origen que casi siempre son causadas
por cálculos o estenosis inflamatoria. 

También podría gustarte