Está en la página 1de 33

Comunidad Sustentable

Ecoturismo

Roberto Herrera
¿Qué significa sustentable?
desarrollo sustentable

equidad

conforme a la  Real Academia Española se


define como: Lo que se puede sustentar o
defender con razones.

sustentabilidad
equilibrio

planeación participativa
El desarrollo sustentable
busca promover la armonía entre
los seres humanos, y entre éstos
y la naturaleza

• Crecimiento económico
• Balance ambiental
• Equidad
• Responsabilidad
• Eficiencia de las instituciones
públicas
El ecosistema:
• Respetar al medio ambiente
• Ahorro energético
• Materiales de construcción
• Reciclaje para evitar el
desperdicio
• Reutilización y movilidad del
residuo
Los edificios consumen el 60% de
los materiales extraídos de la tierra
Los edificios generan casi la mitad de las
emisiones de CO2 vertidas a la atmósfera.
Las ciudades ocupan cerca del 4%
del área total del planeta, albergan
al 50% de la población mundial
total, consumen el 75% de los
recursos naturales y generan el
75% de los residuos planetarios;
constituyendo la mayor fuente de
insostenibilidad del planeta.
«La sostenibilidad de la ciudad no
está garantizada y su crecimiento
actual es claramente insostenible»
(Margalef, 1995)
En 24 horas el estadounidense promedio:

•Consume 580 litros de agua


•Produce 465 litros de aguas negras
•Consume 1,50 Kg de alimentos
•Produce 1,55 Kg de basura
•Produce 0,60 Kg de contaminantes (sin
incluir el dióxido de carbono)
•Produce 12,50 Kg de dióxido de carbono
(al conducir un vehículo a
•gasolina)
•La población mundial será casi el doble
en 2.100.

En las comunidades, todo y todos están conectados de


una manera u otra, como partes de un sistema viviente.
A partir de la
Revolución
Industrial, la
explotación de
los recursos
naturales se ha
estado
haciendo de
manera
irracional
Objetivo

Es un compilado de varios autores y


diferentes documentos, el cual trata
de dilucidar el complejo tema de la
sustentabilidad urbana, con el
objetivo de hacer digerible y
comprensible esta información.
Localizacion
• Se encuentra en las afueras de San Juanito, población del estado de
Chihuahua, situada en el punto más elevado de la Sierra Madre Occidental
en el estado, en el municipio de Bocoyna.
• Tiene un clima frío sub-húmedo típico de las regiones boscosas. El verano
es templado y lluvioso, mientras que el invierno es frío con frecuentes
nevadas. En los meses de junio a agosto, la precipitación es superior a los
700mm y las nevadas caen principalmente de diciembre a febrero.
Atractivos turísticos naturales de la zona
Elementos geológicos y geomorfológicos:
• Montañas, valles, planicies, llanuras, mesetas.
• Cañones, barrancas, desfiladeros.
• Peñas, peñascos, piedras balanceadas.
• Cavernas, cuevas, grutas, cenotes.

Recursos hidrológicos:
• Ríos, arroyos, entre otros.
• Lagos, lagunas, presas,.
• Manantiales
• Cascadas.

Recursos biológicos
• Flora silvestre y bosque mesófilo de montaña.
• Fauna silvestre .

Atractivos culturales e históricos


• Elementos arqueológicos
• Folclore local: grupos étnicos, aldeas,
arquitectura vernácula, vestimenta, mercados
tradicionales, gastronomía, danza y música,
artesanías, tradiciones, ceremonias, festividades.
Fotos de San Juanito
«Primero las personas construyen
los edificios, pero luego los
edificios cambian a las personas»
( Montesquieu, leyes de la ciudad )
‘’Sustentabilidad es aquel desarrollo que
satisface las necesidades de la generación
actual, sin comprometer las necesidades de
las generaciones futuras’’
Cumbre de la Tierra (1992)
Principales soluciones sustentables

- Respetar al medio ambiente


- Ahorro energético
- Materiales de construcción
- Reciclaje de recursos; agua, residuales líquidos y
sólidos, orgánicos e inorgánicos, materiales de
construcción, edificios y ciudades.
- Adecuación al diseño bioclimático arquitectónico
y urbano, eficiencia energética y aprovechamiento
de fuentes renovables de energía.
Arquitectura Bioclimática

Energía Sustentable
Material del lugar
Sencillez
Térmica
Mínimo Mantenimiento
Alta Durabilidad
Resistente
Estética
EL PROYECTO
Planta de Conjunto
Planta Arquitectónica
Fachadas
En el Turismo ecológico o ecoturismo
se privilegia la sustentabilidad, la
preservación y la apreciación del
medio (tanto natural como cultural).
Debido a su auge, el ecoturismo ya se
convirtió en el segmento de más rápido
crecimiento y el sector más dinámico
del mercado turístico a escala mundial.

Se define ecoturismo como:

"un viaje responsable a áreas naturales que


conservan el ambiente y mejoran el bienestar de
la población local".
Principales
Atracciones
•Centro de interpretación :
Exhibiciones, audiovisuales, maquetas, foto-murales.

• Eco-museo:
Senderos, miradores, vistas, torres de observación, servicio de guías.

• Instalaciones turísticas:
Alojamiento; restaurantes; tiendas de venta de artesanías, libros, folletos, mapas, rollos
fotográficos, recuerdos, productos de farmacia, asadores, incineradores de basura.

• Atractivos de apoyo:
Granja, huerto, energías alternativas, reciclaje, arquitectura, arte, programas
recreacionales y deportivas, temazcal, baños de barro, ceremonias rituales.

• Servicios turísticos:
Paseos a caballo, caminatas, rappel, paseos con bicicleta, escaladas, alquiler de
binoculares, primeros auxilios, etcétera.
El ecoturismo debe seguir los
siguientes siete principios:
1.minimizar los impactos negativos, para el ambiente y para la
comunidad, que genera la actividad;
2.construir respeto y conciencia ambiental y cultural;
3.proporcionar experiencias positivas tanto para los visitantes
como para los anfitriones;
4.proporcionar beneficios financieros directos para la
conservación;
5.proporcionar beneficios financieros y fortalecer la
participación en la toma de decisiones de la comunidad local;
6.Crear sensibilidad hacia el clima político, ambiental y social de
los países anfitriones;
7.Apoyar los derechos humanos universales y las leyes laborales.
Las comunidades sustentables...

•Valoran y respetan a todas las personas.

•Cultivan relaciones de confianza entre


las personas.

•Cooperan por el bien común.

•Proveen oportunidades para la


comunicación y el aprendizaje.

•Buscan desarrollarse y no
únicamente crecer.
Escogiendo un Camino Diferente:
10 Pasos para Guiar el Viaje.
1. Formar un equipo de tarea.
2. Compartir una visión del futuro.
3. Hacer del aprendizaje comunitario
una constante.
4. Proyectarse hacia otras
comunidades .
5. Desarrollar un plan de acción.
6. Medir el progreso.
7. Reasignar recursos.
8. Involucrar al público.
9. Ser creativos.
10. Celebrar los éxitos.
“Una ciudad justa, donde casa, instrucción, salud,
trabajo y esperanza se distribuyen equitativamente...,
y donde todos participan en la administración. Una
ciudad diversificada pero compacta, que protege el
campo y permite a la gente vivir relativamente cerca
del lugar de trabajo. Una ciudad de comunicación y
contacto fácil. Una ciudad ecológica, que es eficiente
en el uso de la energía. Una ciudad creativa, donde la
imaginación prospera. Una ciudad bella, que estimula
la imaginación y solicita el espíritu”.

Richard Rogers
FIN

GRACIAS

También podría gustarte