Está en la página 1de 24
Las fuentes del derecho El vocablo fuente, dentro del Ambito juridico, ha sido utilizado en diferentes sentidos. Siguiendo a Luis Legaz y Lacambra, podemos distinguir los siguientes: a) Fuente de conocimiento de lo que es o ha sido Derecho (antiguos documentos, colecciones legislativas) b) Fuente creadora del Derecho como hecho de la vida soeial (la naturaleza humana, el sentimiento juridico, la economia) c) Autoridad creadora de! Derecho histérico o actualmente vigente (Estado, pueblo) . ) Acto concreto creador del Derecho (legislacién, costumbre, decisién judicial, etc...) ¢) Forma de manifestarse la norma juridica (ley, decreto, reglamento, costumbre, principios generales del derecho) f) Fundamento de un derecho subjetivo Nuestro ordenamiento juridico consagré legalmente la opcién E (forma de manifestarse una norma jaridica) tras la reforma del Titulo Preliminar del Cédigo Civil que se efectué en 1974 (Ley de Bases de 17 de marzo de 1973 y Decreto de 31 de mayo de 1974 por el que se sanciona con fuerza de ley el articulado del Titulo Preliminar del Cédigo Civil). Y lo hizo abriendo su articulado con una norma que enumera y jerarquiza las fuentes del derecho espafiol 1°) Las fuentes del ordenamiento juridico espafiol son la ley, fa costumbre y los principios generales del derecho 2°) Carecerin de validez las disposiciones que contradigan otra de rango superior. 3°) La costumbre s6lo regird en defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral 0 al orden publico y que resulte probada. Los usos juridicos que no sean meramente interpretativos de una declaracién de voluntad tendran la consideracién de costumbre. 4°) Los principios generales del derecho se aplicaran en defecto de ley y costumbre, sin perjuicio de su carécter informador del ordenamiento juridico 5°) Las normas juridicas contenidas en los tratados internacionales ‘no seran de aplicacién directa en Espafia en tanto no hayan pasado a formar parte del ordenamiento interno mediante su publicacién integra en el BOE. 6°) La jurisprudencia complementaré el ordenamiento juridico con la doctrina que, de modo reiterado, establezca el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la ley, la costumbre-y los principios generales del derecho. 7°) Los jueces y tribunales tienen el deber inexcusable de resolver en todo caso los asuntos de que conozca, atendiéndose al sistema de fuentes establecido. Las directrices fundamentales del mismo se pueden coneretar en los siguientes puntos: 1°) La enumeracién de este articulo es exhaustiva, numerus clausus. No hay més fuentes que las que se describen en este punto. 2°9 Se establece un orden de jerarquia o prelacién entre las distintas fuentes enumeradas: La ley es la fuente primaria, en su defecto se aplica la costumbre y en su defecto los principios generales del derecho, sin perjuicio de su cardcter informador del ordenamiento juridico. 3°) Se da a la costumbre el cardcter de fuente supletoria de primer grado que puede ser aplicada por los Tribunales con relativa amplitud. Ademds, se amplia la posibilidad de aplicar la costumbre al entender como tal a los uusos que no sean meramente interpretativos (articulo 1.3 C/c) 4°) Reconociendo la imperfeccién e insuficiencia de las otras fuentes (ley y costumbre) se acude a una fuente supletoria de segundo grado, los principios generales del derecho. Ademds, se les confiere el cardcter de principios informadores del ordenamiento, lo que supone que también se aplican estos principios cuando se aplican leyes y costumbres presididas por ellos. 5°) Se admite la existencia de lagunas de la ley al establecer fuentes subsidiarias, en defecto de ley aplicable, que son la costumbre, y subsidiariamente los principios generales del derecho. La Ley como fuente del derecho espafiol La ley constituye, como ya he sefialado, la primera fuente del derecho espafiol. Ello implica que, a la hora de resolver cualquier asunto que llegue a su Tribunal, el juez debe acudir, en primer lugar, a la ley. Es preciso destacar que aqui debemos entender el concepto ley en un sentido amplio (Constitucién, Leyes Orgénicas, Decretos Ley, Reglamento...), esto es, se entiende por ley toda norma juridica que no sea costumbre 0 principios generales del derecho. Antes de abordar los distintos tipos de leyes que existen en el ordenamiento juridico espafiol, sefialaremos los caracteres de la ley. Podemos distinguir dos tipos: a) Intrinsecos a) Racionalidad: Consiste en adecuar mediante un discurso racional la adecuacién de la norma al fin perseguido b) Generalidad — Precepto comin: afectan a una pluralidad de sujetos, la ley establece unos mandatos dirigidos a todos los que sucesivamente y a lo del tiempo se encuentren en el supuesto de hecho. Constituye una garantia frente a la arbitrariedad. c) Obligatoriedad: Toda ley debe estar revestida de alguna clase de sancién. d) Origen en una autoridad: debe ser promulgada por la autoridad competente y legitimada para ello. b) Extrinsecos a) Preparacién: Corresponde al Gobierno, al Congreso y al Senado b) Promulgacién El Rey sancionaré en el plazo de 15 dias las leyes aprobadas por las Cortes Generales y las promulgard y ordenard su inmediata publicacién ©) Publicacién: Todas las leyes han de ser publicadas en el B.O.E. 0 en los Boletines Oficiales de las Comunidades Auténomas. d) Entrada en vigor: a los 20 dias de su publicacién en el B.O.E. si no se dispone expresamente lo contrario (Ia vacatio legis puede tener un plazo mayor 0 menor) e) Derogacién: Privar de eficacia a una norma valida por medio de otra posterior. La derogacién de una ley puede ser:

También podría gustarte