Está en la página 1de 28
oy Shambloa Lagislativa ‘COMISION AD-HOC PARA REVISAR Y ANALIZAR LAS IMPLICACIONES CONSTITUCIONALES, LEGALES, JURIDICAS Y POLITICAS DEL FALLO DE LA SALA DE LO CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA (SENTENCIA DE INCONSTITUCIONALIDAD 61-2008) SENORES SECRETARIOS DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA La Comisién Ad Hoe que euscribe, presenta al Honorable Pieno Legislativo su Informe Unico sobre la Sentencia de Inconstitucionalidad clasficada bajo la referencia 61-2008, pronunciada por la Sala de lo Consttucional de la Corte Suprema de Justicia, alas nueve horas con treinta minutos del dia veintinueve de julio de! dos mil diez. Este grupo de traboje fue conformada en basa al articulo 38 dal Reglamento Interior do la Asamblea Legislaiva, y Acuerdo de Junta Directiva N* 2164 de fecha dieciocho de agosto del presente affo; integrada por los Diputados y Diputadas José Francisco Merino Lopez, Federico Guilermo Avia Quehi, Marla Margarta Velado Puertes, Mario Alberto Tenorio Guerrero, Rodotfo Antonio Parker Soto, José Orlando Arévalo Pineda y Douglas Leonardo Mejia Avilés; ademds estuvieron los miembros adjuntes: Alberto Armando Romero Rodriguez, Erk Mira Bonilla, Roberto Angulo, Santos Guevara Ramos, Norma Fidelia ‘Guevara de Ramirios y Juan Carlos Mendoza Portillo Posteriormente, por Acuerdo de Junta Directiva N* 2477, se reestructuré la Comision, quedando integrada por los siguientes Diputados y Diputadas: José Francisco Merino Lopez, Federico Guillermo Avila Quehi, Maria Margarta Velado Puentes, Mario Alberto “Tenorio Guerrero, Rodotfo Antonio Parker Soto, y Douglas Leonardo Mejia Aviés El propésito de esta Comisién Ad hoc fue revisar y analizar las implicaciones constitucionales, legales, juridicas y politicas del falo reterido, en virud de su trascendencia nacional pues trastoca los cimientos de la democracia en tanto da un gio. 1 teamblea Lipislalin la representacién politica que a partir de la entrada en vigencia de la Consttucién en 1983, ha consolidado un sistema poitico que aunque perfectible atn- ha permtido una c*fectiva manifestacion del sistema polltico pluraista aprobad por los consttuyentes, Esta comisién ad hoc no comparte los argumentos expuestos por algunos sectores en ‘cuanto al objeto de trabajo de la misma. Al respecto es necesario citar brevemente las caracteristicas propias del quehacer de los pariamentos o asambleas legislativas para, a partir de tales razonamientos, reivingicar Ia importancia de la contradiccién y el debate Publica de ideas a favor y en contra, caracteriticas que solo los érgancs legislatives Propician en cualquier sociedad demoorética. En ese orden de ideas, es necesario recordar el rango consttucional de la Asambiea Legisiatva. Sus prerrogativas y funciones se soportan en fa normativa fundamental que Jos consttuyentes deciaieron construiry en el que, incluyeron como sistema de gobiemo, 'a existencia de un organo de discusion politica, habida cuenta de las ventajas que por su naturaleza representativa, solo pueden cumpir las asambleas legisiatvas. Ahora bien, os Parlamentes, desde sus inci, histéricamente se han visto en la necesidad de defender y ‘garantizar su existencia, su autonomia y ol correcto ejercico de sus funciones frente a las intromisiones ~antes de los monarcas- y actualmente, de cualquier otro poder del estado, y ain de poderes fécticos y de la constante exposicién medidtica del quehacer paramentario. Y es que, todos los aspectos relativos al trabajo de la Asamblea, como el esarrolo de las agendas del dia, el régimen de debate en comisiones y en el pleno, !a forma de adoptar acuerdos, los procesos de votacién, las razones a favor 0 en contra de ‘tc, 58 realizan respetando los postulsdos doctrnarios de publicidad, contradiceién y debate. Es por eso, que una de las primeras acciones tipicas de los movimientos que tienen como objetivo la instauracién de dictadura supresién de los parlamentos, pues con ello desaparece el debate piblico y la contraposicion de ideas. una Iniclativ ‘anulacién 0 ‘Ademés de sus funciones estrictamente legisiativas, la Asamblea presenta las siguientes caracteristicas: 1-Es una insttucién que garantza la intervencién de las minorias. 2- amblea Logislativa Asegura ol cumplmiart del principio cemocrtcn de 1a mayo. 2 A fo lg del procedimiet leila, propa la ceacion de espacioa para decir 4 Ejece actividad legslava de convol del gobo, 5-Realza una mpotare funcén de apobactn y conval preaupuesiafe. 6-En au quehacer se rlacona con tos eganos consttucenaes 72s la encargada de la elecn de fnconares de segundo grado. &- orca funciones de represeniacion y dreccin policaS-Canalza las aspracones @ inaitues de a pobacon, 10-Sus actividades tenn enorme repercuson ent opin poles, Delo anterer se desprence, que le Asambiea Legilava cumple mutpleidad de funclones més allt del puramonts legisla [Ahora bien, todas esas actividades se realizan- como ya se dijo con publicidad, la que 50 deriva, ademas del cardcter da representatvidad, de la presencia de jos medios de ‘comunicacién; ello propicia que se ara el debate técnico y politico incluso fuera det recinto legislavo, lo que se refleja en los programas de opinién, entrevistas, foros de debate. editoriaies, noticias, columnas de andiisis, etc, en los que se invoca constantemente el interés general en los asuntos publicos, Esa publicidad y contradicclén supone a su vez un desgaste frente 2 la opinion pablica; hay que asumir que Ia democracia tiene un costo, y en ese sentido, los partidos politicos asumen el costo de Ia democracia en términos de exposicion y desgaste continuo y permanente frente a la opin publica. ¥ es que, ningun érgano de! Estado ~fundamertal © no- realiza st ‘sin la cobertura mediatica con que si la realiza esta ‘Asarblea Legislative funciones diar Es alll donde se justiica y manifesta la importancia de la conformacién de esta Comision ‘Ad Hos, siendo una sentencia que impacta profundamente els Y practicado desde la promulgacion de nuestra ley fundamental en 1983. Era importante tentonces, revisar y analizar al mas alto nivel police, las implicaciones constitucionales, legales, juridicas y polticas del referido fall. Pero dicha revision a su vez, se volvio un ‘espacio propicio y oportuno para la amplia discusién de ideas y aportes a favor y en contra, © incluso para la proposicién de otras alterativas legislativas en tomo al 1ema police consignado Aeamblea Legiilaliva campimiente dea sentencia. st espa —nsistimoe- se continye en grande que ls dections se adertarin por la ound de a mayora dele grpoeparmerariog, pero con a parpacién do las minora enol debate, econaciendo que el pualsma demecrtico supe a su vez el econocnienta de os drecos de prac incluso de aquls sectores que dint: de modo qe, lt decones a aoptar estar precodidas do una amps dacuionparamentar, Expuestas brevements as razones que jusifican la confermacién de la Comision Ad hoe, pasamos a informar al Pleno Legislativo, las actividades desarroladas para, finaimente, cexponer las conclusions y recomendaciones pertnentes, La Comision fue del parecer que era necesario revisar todos los antecedentes legisiatvos relacionades al sistema poltico, lo que inciula acudir a las grabaciones magnetoténicas y de audiovideo que contienen las incidencias y partcipacién de los Diputados Consttuyentes en la discusién y aprobacion, de las dlsposiciones consttucionales por parte de la Asamblea Consttuyente; ol Informe Unico de la Comisién Redactore del Proyecto de Constitucién; expedientes on estudio en los que se solicta reformas a la CConsttucion en la parte relatva a la forma y sistema de gobierno; y expedientes ya dictaminados en los que se solictaban reformas en el mismo sentido Por otra parte, se acordé convocar a destacados juristas para que expresaran su opnién técnica juridica sobre la sentencia; sobre esto, 0 decid establecer como parémetro invtar a los ex presidentes de la Corte Suprema de Justicia quienes a su vez ostentaron la Presidencia de la Sala de lo Constitucional, y por tanto podian expresar una opinién calficada sobre et fallo en comento, Tales convocatorias se realzaron en el orden cronolégico siguiente: El 31 de Agosto, se recibié al Doctor Gabriel Mauricio Gutérez Castro, Magistrado de la Sala de lo Constitucional de 1984 a 1989 y Presidente de la Corte Suprema de Justicia, de 1989 2 1994; el dia 7 de Septiembre se recibié al Doctor ‘Jorge Eduardo Tenorio, Magistrado de la Sala de lo Constitucional de 1997 al ae 2008 y Presidente de la Corte Suprema de Justicia, de 1997 al afo 2000; el 14 de septiembre se recibié al Doctor Agustin Garcia Caldarén, Magistrado de la Sala de lo Consttucional y Corte Suprema de Justicia del ao 2000 al 2009, wy i Aeamblea Lagislativa Es opotuno menconar que se convocé para el 31 de agosto, al tmbén ex Presiente de la Core Suprema de Justia, Dacor José Domingo Méndez, quén solckd que se le cexcunara de ait ala aucencia, aduciendo que eu presencia y asistencia no aboraria en nada al fructteo resutado del trabajo do esta Comisién, puesto que su posicién personal ha quedado de manifest en funcibn de su patpacién como miembro del ovimiontoIndepenciente Pro Reforma Electoral, y Presidente de la Concertacisn Democrétca Nacional, organizacines cco palicas que promueven reformas clectorales, Sobre ccna ausencia, la Comision Ad Hoc es del parecer que ccna convocatora hublera signticado un importante espacio para escuchar preisamente @ cludadanos yorgerizacones que promueven cambios al sistema electra svadoreo, y hubera apotado importantes insumos trios jurdeos on tomo aa sentencia objeto de estudio De la exposicion de los junstas que atendiaron la invitacién de la Comision Ad Hoe, cabe desatacar lo siguiente: Et Doctor Gabriel Mauricio Gutiérrez Castro, an sintosis axpuso: Que el faio viola de manera directa normas expresas de la Consitucion y que la Sala de lo Consttucional usurpa las funciones de la Asamblea Legislativa, al ordenarle la forma, contenido y detale de cémo debe legisiar, caificando este aspecto como arbitrario. Ast ‘mismo, al dare al articulo 85 un contenido que no tiene, asume ta funcién de Poder CConsttuyente corvitiéndose en un poder inexistents @ inadmisible en un estado de derecho, pues la Sala no esté facultada para ignorar o despreciar el texto de las normas consttucionales, Por otro lado, afrma que el articulo 85 esta redactado en términos excluyentes al Prescribir que la representatvidad solo se puede ejercer por medio de los partidos politicos y que al revisar el articulo 72 que concede los derechos politicos, no se encuentra que los ciudadanos puedan asaciarse en grupos de poder 0 grupes de hecho ‘con poderes facticos, sino asociarse, pero para consttur partidos politicos. Entender pues, que solo en e! aticulo 126 estan fos requisites para ser Diputado, es erréneo, pues 21 127 regula otros casos que también consttuyen requisitos ‘uestra practica consttucional nos encontramos que en ningtin ‘caso grupos de hecho o de poder tuvieron representacién consttucional en la Asamblea Legsiativa, siempre la han tenido exclusivamente los partidos politicos y que, de la lectura {de Ia Exposicién de Motivos de la Constitucén queda claro que la representacin poltca es monopotio de los partidos, ‘Ademas -dijo 1a Sala olvidé que el aticulo 248 prescribe que no pueden reformarse los atticulos que establecen Ia forma de gobierno, dentro del cual encontrames e! pluralismo politco expresade por los partidos. Finaimente, advierte que le corresponde a la Asamblea, pues es un imperative categtrico, tomar posici6n en defensa de la Constitucién; al no hacerlo, se vuelve cémplice del

También podría gustarte