Está en la página 1de 1

Desarrollo del capitalismo

*capitalismo: comercialización particular sin intervención del estado. A partir del siglo XVI empezó
su desarrollo real con la apertura de nuevas rutas comerciales que incluían América, África y Asia,
estas rutas generaron una gran circulación de bienes y dinero por todo el mundo , esto permitió la
acumulación de bienes y dineros lo que llevará a algunos países a mejorar su economía (países
bajos: holanda, Bélgica, Inglaterra)
El capitalismo obtuvo su mayor apoyo en la burguesía porque éste se atrevió a invertir e ir
enriqueciéndose hasta ser poderosos económicamente , con esto se produjo un cambio en la
sociedad porque hay más oportunidades, lo malo es que el la riqueza pasó a tener mayor
importancia.
Gracias al capitalismo los estados adoptaron diferentes políticas económicas destinadas a
incentivar el comercio capitalista en sus territorios, lo que va a responder a una serie de postulados
económicos:
1.- Mercantilismo: Por Jean Colbert (1619-1683) el plantea que la riqueza de un país depende de la
acumulación de metales preciosos especialmente oro y plata, plantea también que era más
importante vender que comprar y que el estado debía intervenir con una serie de medidas
proteccionistas y de impuestos a las importaciones
Medidas proteccionistas: que solo se venda lo que se produce en el país.
2.- Fisiocratismo: François Quesnay (1694-1774) dice que la principal riqueza de un estado era la
tierra y todo el desarrollo de la actividad agrícola era partidrio de reducir la intervención del estado
en la produccion agricola y bajar impuestos
3.-Liberalismo: Adam smith (1723-1790) el planteaba que las riquezas de la tierra y lo demás es
gracias al esferzo individual, el plantea que la economía se regula en la oferta y la demanda

También podría gustarte