Está en la página 1de 8
Poder ofudicial de la Nacitn " lito del Bicentonario" 055539 = "GIORDANO = LEONARDO. «ROBERTO. S/_— Concurso Preventivo” Juzgado Comercial n°23 Secretaria n°45 Buenos Aires, 23 de diciembre de 2010.~ 1. ¥ VISTOS: Interpone el concursado recurso de revocatorie contra el decisorio de fs. 1078/1079 que rechazé su pedido orientado a obtener una prérroga del plazo del periodo de exclusividad. Les argumentos expuestos en el escrito a despacho no conmueven el termperamento — oportunamente adoptado por el juzgado, en la medida de que sélo trasunta una mera disconformidad con el decisorio sin aportar elemento alguno que justifique su revisién Nétese que el deudor reitera cuestiones que ya fueron anteriormente propuestas y debidamente tratadas por el tribunal. De otro lado, el silencio de le sindicatura como el de aquellos acreedores que concurrieron a la audiencia informativa frente al pedido efectuade por el deudor en ese acto orientado a obtener la prérroga de que se trata, no coleca al juez en la “obligacién" de conceder tal plezo adicional, como pareciera entenderlo el quejoso. ¥ ello, puesto que no se trata aqui de meros intereses individuales de los sujetos que concurrieron a ese acto, sino que, por el contrario, se encuentran en juego los intereses de todos los acreedores afectados por la insolvencia de su deudor. Asimismo, y mas allé de que en los “hechos" el deuder ha contade con un plazo de aproximadamente i40 dias para obtener las conformidades -aspecto que en rigor ni siquiera es controvertide-, lo cierto es que el art. 20 de la ley 25.589 prohibe al juez prorrogar aguel plazo, por lo que no se trata de un simple aspecto automético como sostiene el concursado. De otro lado, y en punto concreto a la supuesta falta de oposicién de los acreedores a la concesién de tal prérroga, no puedo soslayar que, hoy por hoy, han sido presentados en secretaria sendos escritos de acreedores concurrentes que solicitaron el decreto de quiebra del deudor en razén de encontrarse vencido el plazo del periodo de exclusividad sin haberse acompafiado las conformidades. En tal marco y siendo que, como dije, no se ha aportado en la especie ningin elemento ni argumento que permita modificar el temperamento adoptado en el decisorio recurrido, se desestima sin mas trémite el recurso de revocatoria interpuesto. Asi decido. 2. En cuanto al recurso de apelacién interpuesto en forma subsidiaria, y de conformidad a lo previsto por el art. 273 inc 3° L.C.Q, se rechaza el mismo. Asi decido. 3. En virtud de ello y encontréndose reunidos los extrenos previstos en los arts. i, 43, 77 ine. 1°, 288 y concerdantes de la ley 24.522 decrétase la quiebra de Leonardo Roberto Giordano (D.N.I. 4.643.285), con domicilio en la calle aAgiero 1939, Piso 7°, Capital Federal. 4. En mérito de ello y a lo preceptuado por el art.88 del cuerpo legal citado, se Resuelve: a) mantener la inhibicion general de bienes del fallido a cuyo efecto se libraran los oficios y testimonios del caso. -por = ley = 22.172 cuando correspondiere-, a los Registros de la Propiedad Inmueble de Capital federal y de la Provincia de Buenos Aires, asi como al Registro Nacional de a propiedad Automotor, deiéndose constancia que 1a medida no estara sujeta_a gaducidad de transcurso legal; Librense los oficios a los registros mencionades precedentemente a efectos de que se informen los antecedentes dominiales correspondientes al fallido hasta los dos afios anteriores a éste decretos b) intimar al fallido y a los terceros a que entreguen al sindico los bienes que tengan en su poder, al igual que los libros de comercio y demas documentacién -que en su caso llevare- relacionada con su contabilidad, previniéndoles a los terceros la prohibicién de hacer pagos a la fallida, bajo apercibimiento de considerarlos ineficaces; c) ordenar la intercepeién de correspondencia de caracter comercial dirigida al fallido, la que debera ser entregada al sindico, libréndose a tal fin oficio al Correo Oficial de la Repiblica Argentina S.A, OCA S.A, Andreani $.A, Federal Express y DHL International de Argentinas d) disponer la interdiccién de salida del pais -en los términos del art.103 de la ley citada~ del Sr. Leonardo Roberto Giordano -D.N.I. 4.643.285-, hasta la presentacién del informe general que prevé el art.39 de la L.C.0, a cuyo fin, librense las comunicaciones para asegurar su cumplimiento al Ministerio del Interior (Subsecretaria de Seguridad Interior) a efectos de que éste lo comunique a las reparticiones respectivass e) decretar la inhabilitacién del fallido en los términos de los arts. 235; 236; 237 y 238 de la ley citada; £) librese oficio al Banco Central de la Republica Argentina, haciendo saber el decreto de quiebra, para que comunique el mismo a tedas las instituciones financieras del pais, las que deberén cerrar todas las cuentas corrientes del fallido; plazos fijos y demés imposiciones a su favor, haciendo saber que los saldos que arrojen esas cuentas deberan ser transferidos al Banco de la Ciudad de Buenos Aires Sucursal Tribunales, a la cuenta de autos y a la orden de la suscripta; gq) comunicar el decreto de quiebra a sus efectos, a la Bxcma Camara del Fuero, Inspeccién General de Justicia y Registro de Juicios Universales, a cuyo fin librense, los despachos del caso. Asimismo, oficiese a la Direccién General Impositiva, y a la Direccién General de Rentas de le Ciudad de Buenos Aires, solicitandoles la remisién de las inseripciones, declaraciones juradas, balances y demas presentaciones que hiciere el fallido en dichas reparticiones; a la A.F.I.P (ANSES, DGI, DGA, Ministerio de Economia), a fin de que informe sobre la plantilla laboral del fallido, y remita todos los antecedentes laborales y previsionales que obren en su poder. Librese oficio a la Organizacién veraz S.A. a fin de que informe los antecedentes comerciales del fallido. h) intimar al fallido a fin de que cumpla en lo pertinente con los requisitos del art. 86 pdrrafo 2° de la ley citada; 5. En virtud de lo establecido en los arts.88 y 200 de la Ley Falencial, se dispone lo siguiente: a) Fijar el dia 20 de abril de 2011 como fecha hasta la cual los acreedores deberan presentar las peticiones ante el sindico, con los alcances del art 32 de la Ley citada; Impénese a la sindicature el requerir a todo aguel que se presente a insinuar un crédito la denuncia del Documento de Identidad, numero de CUIT para el caso de las sociedades comerciales, y demas datos que identifiquen al o a los representantes que ostenten facultades para percibir, de lo que tomaré debida constancia, a efectos de comunicarlo en la eventualidad y en su oportunidad a la entidad que tenga a su cargo el pago del dividendo concursal. En igual sentido requerira a los organismos piblicos que se presenten a verificar (DGI, ANSES, A.N.A, Rentas, etc.}, y a las empresas prestadoras de servicios piblicos (Aguas, teléfono, electricidad, etc.) el numero de la cuenta bancaria @ la que, en su caso, y de corresponder, se le transferirén las sumas que tuvieran a percibir (tanto en concepto de "dividendo concursal” como de “gastos del concurso" segiin corresponda). b) Hacer saber al sindico que deberé presentar los informes que se refieren los arts.35 y 39 de la L.C.Q, les dias 7 de junio de 2011 y 3 de agosto de 2011 respectivamente, con cumplimiento -en éste iltimo- del art.197 del Reglamento del Fuero. Dichos informes deberan ser presentados tanto en papel, y de la forma que prescriben las Acordadas de la Excma, Camara del fuero del 24/9/03; del 29/8/07 y del 12/12/07 de modo que puedan incluirse en el sistema informatico. Hagase saber al sindico designado que debera proseguir actuando en estas actuaciones, conforme lo prescripto en el art. 253 inc, 7) L.C.Q.. Notifiquese por Secretaria. d) Ordenar la realizacién de bienes del fallido de conformidad con lo dispuesto por el Capitulo vI del Titulo III de la Ley de Bencarrotas, difiriéndose la modalidad de realizacién para el momento en que se cuente con el inventario y haya emitido su opinién el martillero designado al efecto. En la audiencia fijada en el punto c} se procederé al sorteo del_—s martillero, debiendo practicarse la comunicacién y publicidad pertinentes. A fin de evitar erogaciones innecesarias, suspéndase la notificacién al rematador, hasta tanto sea in incautades los bienes y se acredite que el dominio se encuentra en cabeza del fallido; 6. Procédase a la inmediata bienes del fallido en la forma sefalada la norma legal por secretaria a la calle Agiiero 1939, Federal, citada, Pi: con habilitacién de dias incautacién de los or el art.177 de a cuyo efecto liprese mandamiento so 7° de Capital y horas inh4biles y en el dia, sin perjuicio de 1a oportuna confeccién del inventario previsto en dicha norma, el que deberé ser diligenciado con el auxilio de la fuerza publica -en caso de ser necesario-, y devuelto al Juzgado dentro de las 24 horas. En el mismo acto se procederé a la incautacién de libros, papeles, y dem4s bienes que se encuentren en oficinas o establecimientos del fallido u ocupados por éste, debiendo el oficial de justicia constatar las condiciones de seguridad y ocupacién del lugar, & identificar -en su caso- a las personas que lo ocupan, indicando el caracter en que lo hacen, £1 Oficial de Justicia queda autorizado a hacer uso de la fuerza publica, allanar domicilios y requerir los servicios de un cerrajero en caso de ser ello necesario, debiendo dejar les inmuebles en las condiciones de seguridad en que fueron hallados. Fn caso de no responders: e@ a los llamados o de comprobarse que alli funcionan oficinas o establecimientos del fallido, se procederé a la clausura de los inmuebles, fijéndose las fajas correspondientes y estableciéndose la consigna policial que efecto. Lala Ld ticular. se solicitara al a En el caso de las diligencies ¢ realizarse en extrafia jurisdiccién encomiéndase la misma al Sefior Juez con competencia en el lugar, mediante teletipograma, dandose intervencién al Agente Fiscal de la Jurisdiccion (art.258 Lc). A los fines de la confeccién del inventario, designase eseribano a don FERNANDO A. FARINA, laprida 1631, — tel. 4827-3222 guien previa aceptacién del cargo por ante el Actuario dentro del tercer dia de notificado procederé a cumplir su cometido bajo apercibimiento de remocién. A fin de evitar gastos innecesarios, suspéndase Ja notificacién al auxiliar hasta tanto se cuente con informacién acerca de la existencia de bienes; 7, Publiquense edictos por _secretarfa por cinco (5) dias, a fin de hacer saber el decreto de quiebra y, atin de hacer conocer los demas datos contemplados en el de la Lev Concurs: iiltima, a cargo de la sindicatura. &. Hacer saber al sindico, que sin perjuicio del cumpliniento de las atribuciones y deberes que le asigna el ordenamiento legal, deberé bajo apercibimiento de sancién (art.255 LCQ) observar las siguientes reglas: a) concurrir a la secretaria los dias martes y viernes a fin de interiorizarse del estado del tramite y de todos los incidentes, efectuando las peticiones conducentes a los migmos; b) proyectar y diligenciar dentro del Sto dia de haber aceptado el cargo, las comunicaciones ordenadas en el punto dos a, & 4, e, f, g, hy dy c) vigilar estrictanente el cumplimiento de lo Gispuesto en el punto 6, proyectando y diligenciando los edictos alli ordenados dentro de las 24 hs.; d) presentando en un plazo no mayor al sefalado para las insinuaciones de los créditos ante el sindico, un informe de control de las comunicaciones y medidas ordenadas precedentemente, detallando minuciosamente las constancias que acredite el efectivo cumplimiento y/o traba de las medidas dispuestas; e) sefialar al juzgado mediante informe a presentarse en un plazo no mayor al indicado para la confeccién del art.33 1cQ, la existencia de situaciones que justifiquen la promocién de las acciones de extencién del estado falencial a terceros y/o acciones de responsabilidad, propeniendo en su caso las medidas cautelares conducentes a a asegurar el resultado de las mismasi £) cumplir fielmente los mandatos del juzgado, procurando la mayor celeridad en a evolucion del precedimiento, a fin de un m&s pronta consecucién de los objetivos del tramite concursal; g) deberé -dentro de los 20 dias de aceptado el cargo- presentar un informe opinando si es posible y conveniente continuar con la explotacién de la empresa del fallido o de alguno de sus establecimientos y la conveniencia de enajenarles en marcha, debiendo expedirse concretameate sobre los aspectos indicados en el art. 190 de la L.c. y Q. 9, Citese al Sr. Leonardo Roberto Giordano a dar explicaciones que se le requerirén a la audiencia que se fija para el dia 17 de marzo de 2011 a las 10:30 horas y supletoriamente la del dia 28 de marzo de 2011 a las 10:30 horas, bajo apercibimiento de aplicarse lo dispuesto por el art.102 de la ley 24.522, Notifiquese, tarea a cargo del sindico. Julia Villanueva Juez

También podría gustarte