Está en la página 1de 3

Clasificación de los robots

► 1G: Adquiere Información muy Limitada de acuerdo a su entorno y de


acorde a esta actúa, repite tareas programadas y actúa en consecuencia
a los sucesos.

► 2G: Adquieren también Información limitada de su entorno y el


movimiento lo controla a través de una secuencia numérica almacenada
en disco o cinta magnética; se utiliza en la industria automotriz y son de
gran tamaño.

► 3G: Son Reprogramables, estos incluyen todos los avances de las 2


generaciones anteriores; Utilizan las computadoras para su control y
tienen cierta percepción de su entorno a través del uso de sensores;
Con esta generación se inicia la era de los Robots Inteligentes y
aparecen los lenguajes de programación para escribir los programas de
control que se le introducen a cada uno de ellos.

► 4G: Son Robots altamente inteligentes con mejores Sistemas


sensoriales, para entender sus acciones y captar el mundo que los
rodea o entorno a demás Incorporan conceptos “modelo del mundo”
de conducta para ser capaces de actuar ante circunstancias
determinadas.

► 5G: Esta Actualmente en desarrollo, pero dando pasos gigantescos en


este tipo de generación de Robots que serán los que nos acompañen
en el futuro en todas nuestras actividades cotidianas y darán paso a una
nueva era.

Clasificacion por forma física

Por forma humana. Androides: robots con forma humana. Imitan el


comportamiento de las personas, su utilidad en la actualidad es de solo
experimentación.

► Móviles: se desplazan mediante una plataforma rodante (ruedas); estos


robots aseguran el transporte de piezas de un punto a otro.

► Zoomórficos: es un sistema de locomoción imitando a los animales. La


aplicación de estos robots sirve, sobre todo, para el estudio de volcanes
y exploración espacial.
► Poliarticulados: mueven sus extremidades con pocos grados de
libertad. Su principal utilidad es industrial, para desplazar elementos que
requieren cuidados.

La Asociación de Robots Japonesa (JIRA) ha clasificado a los robots dentro de


seis clases sobre la base de su nivel de inteligencia:

1.- Dispositivos de manejo manual, controlados por una persona.


2.- Robots de secuencia arreglada.
3.- Robots de secuencia variable, donde un operador puede modificar la
secuencia fácilmente.

► 4.- Robots regeneradores, donde el operador humano conduce el robot


a través de la tarea.
5.- Robots de control numérico, donde el operador alimenta la
programación del movimiento, hasta que se enseñe manualmente la
tarea.
6.- Robots inteligentes, los cuales pueden entender e interactuar con
cambios en el medio ambiente.

Robots espaciales
 Estos Robots tienen como fin la exploración de la superficie de planetas,
incluso la Luna, y para ello que sean capaces de “pensar” por si mismos
sobre posibles obstáculos que puedan encontrar y que por supuesto
tengan la habilidad de recuperarse de eventos inesperados. son
utilizados para poder estudiar con mayor precisión las rocas, el suelo y la
atmósfera que se encuentran en el Espacio, justamente donde el hombre se ve
limitado por sus características físicas y emocionales, ya que pueden estar las
24 hs del día realizando investigaciones sin ninguna evidencia de fatiga.

 Dextre es un enorme robot dotado de dos brazos, que realizará gran


parte de las labores exteriores de la estación espacial.

El robot Spidernaut de la NASA es un robot arácnido diseñado para reparar


naves espaciales. Spirit (designación oficial: MER-A, Mars Exploration Rover -
A) es el primero de los dos robots que forma parte del Programa de
Exploración de Marte de la NASA. La nave aterrizó con éxito en el
planeta Marte del 4 de enero de 2004 y continúa operando con éxito tras mas
de dos años y medio marcianos o seis años terrestres.

AFRI
 La Asociación Francesa de Robótica Industrial contempla 4
clasificaciones de los robots dependiendo de sus características.

 Tipo A

 Tipo B

 Tipo C

Tipo D

 Tipo A: Robots de Control Manual:

 Son operados por control remoto y se les conoce como también como
sistemas automatizados.

 Tipo B: Robots de Control Automático:

 Ellos solos se manipulan e incluso combinan en sus mecanismos


sensores.

 Tipo C: Robots Programables o de Trayectoria Continua:

 Estos carecen de conocimiento alguno de su entorno y necesitan ser


programados para que realicen una tarea específica.

 Un ejemplo característico de este tipo puede ser un Brazo Mecánico.

 Tipo D: Robots de inteligencia artificial:

 Es Capaz de conocer su entorno y reaccionar inmediatamente ante


diversas situaciones.

Robots para rehabilitación


• La forma mas sencilla es usando las señales bioeléctricas del
usuario, las mismas que manda el cerebro para controlar los
músculos.

• El problema viene cuando el cerebro no puede transmitir dichas


señales o bien la discapacidad del usuario

• El robot sirve de "adiestramiento para andar“, le enseña al cerebro y


medula a base de señales cómo volver a caminar.

• Un arnés sostiene el peso del cuerpo del paciente sobre una gran
máquina caminadora. Las piernas y caderas son sujetadas con correas
al exoesqueleto robótico de la máquina, la cual simula un movimiento
fluido de caminar.

También podría gustarte